Tuto: Particionado de disco duro para instalar Ubuntu 12.10

Solo queda un día para que se libere Ubuntu 12.10 y tenemos que ir cerrando tutoriales. En este caso voy a comentar de manera sencilla y más simple que nunca, los siguientes temas:
  1. Qué métodos de particionado tenemos en Ubuntu
  2. Qué diferencia hay entre dichos métodos
  3. Cual es el método más recomendable
  4. Método manual
  5. ¿Por qué la partición home tiene que ser mayor a la partición /?
¡Comenzamos!

¿Qué métodos de particionado tenemos en Ubuntu?
Básicamente en Ubuntu tenemos tres métodos distitnos de particionado. El primero llamado "Instalar Ubuntu junto a otro Sistema Operativo" tal como su propio nombre indica, es un método totalmente automático en el cual el instalador de Ubuntu te instala este último junto a otro sistema operativo (Windows, LMDE, Fedora...). El segúndo método llamado "Instalar Ubuntu en todo el disco duro" te instala Ubuntu usando todo el disco duro y borrando cualquier sistema operativo contenido en él ya sea Windows, otra versión de Ubuntu, etc. Por último tenemos el método "Manual" en el cual el usuario elije que cantidad de particiones hacer, que sistema de archivos usar, etc.



¿Qué diferencia hay entre dichos métodos?

La gran diferencia entre estos métodos básicamente la encontramos en su sencilled y personalización de la instalación. Con los dos primeros métodos se instala Ubuntu 12.10 de forma totalmente automática mientras que con el último, las particiones las tenemos que realizar manualmente.
Tuto: Parcitionado de disco duro para instalar Ubuntu 12.10, instalar ubnutu 12.10, diferencia entre automatica y manual en ubuntu
Entrando un poco más en detalle, con el metodo de "instalar Ubuntu junto a otro Sistema Operativo", Ubuntu te deja elegir cuantos gb vamos a dedicar a cada sistema operativo. Además, en el caso de que tengamos más de un disco duro, podremos elegir en que disco duro instalar Ubuntu junto a otro sistema operativo. De esta forma, durante el arranque podremos elegir desde que sistema operativo arrancar.
Con el segundo método en el cual vamos a instalar Ubuntu usando todo el disco duro. La capacidad de personalización es minima. Tan solo tenemos que elegir (en caso de que tengamos más de un disco duro), en que disco duro instalar Ubuntu. La gran diferencia con el primer método es que en este último borraremos todos los sistemas operativos del disco duro.


Por último, el método manual nos permite elegir el número de particiones, redimensionar las particiones, borrar sistemas operativos, etc.

¿Cual es el método más recomendable?
Basicamente esto depende del nivel que tengamos. Si estamos acostumbrados a formatear e instalar un sistema operativo, yo elegiría el método manual, mientras que si nunca hemos instalado un sistema operativo, no sabemos que son las particiones o no tenemos conocimientos básicos en GNU/Linux, elegiria uno de los dos primeros métodos.
El método de instalar Ubuntu junto a otros sistemas opeartivos es el método óptimo para aquellos usuarios que no tengan mucha idea de que es particionar el disco duro y tengan miedo de borrar otro sistema operativo (normalmente Windows). Con este método instalaremos Windows junto a Ubuntu 12.10 sin miedo a perder o borrar Windows.
En cambio, si solo queremos instalar Windows y borrar todos los datos del disco duro (ya sean sistemas operativos o archivos, carpetas, etc), podemos elegir directamente la opción de instalar Ubuntu 12.10 borrando todo el disco duro. Tan solo tenemos que "decir" a Ubuntu en que disco duro vamos a instalar Ubuntu (en el caso de que tengamos más de un disco duro en el ordenador).

En mi caso, y es el método más recomendado para aquellos usuarios que tengan unos minimos conocimientos de que es particionar el disco duro, elegiremos la opción manual. Gracias a este método podremos elegir cuantas particiones hacer (muy útil para separar la partición /home de la partición / ).
Método manual
Antes de nada, si habéis elegido instalar Ubuntu 12.10 mediante el particionado manual, os recomiendo que hecheís un ojo antes a esta guía de Ubuntu, y más concretamente a este apartado en el que hablo de como saber en que partición está instalado Ubuntu. Una vez hechado un vistazo a  estos dos enlaces, voy a explicar por que el método manual, aunque no es tan simple como los automáticos, tiene muchas ventajas sobre estos.

El "pro" más destacado es que podemos separar la partición /home de la partición /. ¿Qué significa esto?. Basicamente en la partición / se instalan los programas que instalamos en Ubuntu 12.10, mientras que en la partición /home se guardan nuestros archivos (fotos, música, documentos, etc). Lo bueno que tiene esta opción es que al separar las particiones, si dentro de un tiempo Ubuntu se vuelve inestable o queremos instalar una nueva versión de Ubuntu, con tan solo formatear la partición / tendremos una instalación limpia de Ubuntu sin perder ningún documento nuestro ya que la partición /home no hace falta formatearla.
Una vez métidos en el método manual os recomiento el siguiente tamaño de particiones:
  1. Para la partición / unos 20 gb con el sistema de archivos ext4
  2. Para la partición swap usar el doble de la memoria ram de nuestro ordenador hasta un tope de 2gb. El sistema de archivos para esta partición se denomina "area de intercambio"
  3. Para la partición /home usar el resto del disco duro con el sistema de archivos ext4.
Aunque no lo he dicho, con los métodos automáticos no se separa la partición /home de la partición /, por lo que si algún día queremos volver a instalar Ubuntu, tendremos que perder los datos o hacer un update desde una versión anterior de Ubuntu.
¿Por qué la partición home tiene que ser mayor a la partición /?
Básicamente porque en la partición /home tendremos todos nuestros documentos, música, fotos, vídeos, etc por lo que será una partición en la que tenga que "entrar" una buena cantidad de datos. En cambio, en la partición / tan solo se instalarán los programas y el sistema operativo. Los programas en GNU/Linux no ocupan mucho espacio y con unos 20 gb iremos sobradisimos de espacio para instalar cientos de programas
Espero que os haya servido este tutorial para aclarar vuestras ideas. Un saludo


No hay comentarios:

Publicar un comentario