Review Ubuntu 12.10 Quantal Quetzal


Si, el contador por fin llega a cero y ya tenemos entre nosotros la nueva versión de Ubuntu llamada Ubuntu 12.10 Quantal Quetzal. Antes de nada me gustaría comentar que esta versión de Ubuntu es una versión normal con soporte de año y medio. Quantal Quetzal es la primera versión de Ubuntu tras el flamante Ubuntu 12.04 LTS por lo que trae algunas novedades que en Precise Pangolin no se pudieron implementar.

En esta versión Canonical ha intentado mejorar básicamente dos cosas: Unity y la integración con las redes sociales (cada vez más en auge). En esta primera review voy a comentar las principales novedades de Ubuntu 12.10 Quantal Quetzal, y como siempre, dentro de un mes aproximadamente daré mi valoración personal a esta nueva versión de Ubuntu. ¡Comenzamos!

Como ya he comentado, en esta versión Canonical ha querido volver  a intentar potenciar Unity, ¿lo habrá conseguido?. De Ubuntu 11.10 a Ubuntu 12.04 apenas encontramos novedades respecto a Unity. En cambio, con esta nueva versión de Ubuntu han llegado algunas novedades más o menos importantes en el desarrollo de Unity, y otras se han quedado en las puertas.

indicador de cuentas de usuario, novedades ubuntu 12.10Cuando encendemos por primera vez Ubuntu 12.10, nada llama la atención a primera vista. Seguimos con el típico escritorio Gnome 3 y Unity, pero si nos fijamos en detalles, Canonical ha decidido suprimir el acceso directo al indicador de cuentas de usuario (algo que es de agradecer ya que apenas se usa y se ha integrado dentro del menú de cerrar sesión, algo más lógico por otra parte).

Menú apagar en Ubuntu 12.10, novedades ubuntu 12.10Si nos centramos en el menú de apagar equipo, este ha sido levemente rediseñado o mas bien, redistribuido. Ahora la primera opción que nos sale es "acerca de este equipo" seguido de "ayuda ubuntu". Hay que recalcar que dichos accesos directos ya están integrados dentro del configurador del sistema, aunque es esta ocasión Canonical ha decidido sacarlos fuera. Cabe destacar que en la "ayuda ubuntu" encontraremos una guía en Español de Ubuntu y offline.

Si nos metemos ya dentro del menú de configuración del sistema encontraremos una nueva aplicación llamada cuentas en linea, o lo que es lo mismo, Ubuntu webapps. Ubuntu webapps es uno de los mayores cambios que vemos a primera vista en Ubuntu. Trata de integrar en un mismo menú redes sociales y servicios web. Además, cada vez que navegemos por internet usando uno de esos servicios, Ubuntu nos comunicará que tenemos disponible Ubuntu webapps para integrar dicho servicio en Ubuntu.
Configurar el sistema, novedades ubuntu 12.10

Por último, encontraremos fuera el típico botón de reiniciar. Como ya sabréis, hace unas cuantas versiones Canonical decidió integrarlo dentro de apagar el equipo. En Ubuntu 12.10, Canonical vuelve a sacarlo como acceso directo en el menú de apagar el equipo.
Gestor de cuentas, ubuntu webapps, novedades ubuntu 12.10
Centrándonos más en la experiencia de Unity  tenemos algunas novedades. La primera es la nueva velocidad de los launchers. Antes cuando instalabas una nueva aplicación esta se agregaba al lanzador de una manera rápida. Ahora con ubuntu 12.10 han decidido añadir el lanzador moviéndose a una velocidad lenta. Aunque esto parezca una tontería, al final cuando lo ves es un bonito detalle por parte de Canonical.


Por otro lado, tenemos Amazón integrado en el dash de Ubuntu. Esto que parecía que podía ser un movimiento de Canonical para que Ubuntu fuera una distribución más comercial, al final ha sido un movimiento duramente criticado (sobre todo por la comunidad del software libre). El problema viene que cuando tu buscas una aplicación, archivo, carpeta, música, etc en el dash de Unity, este último manda la búsqueda a los servidores de Amazon, y nos aparecen los resultados de dicha búsqueda en la parte inferior del dash. 
¿Nos está "metiendo" Canonical publicidad en Ubuntu? Pues bien, el problema no es solo la publicidad molesta de Amazon. El problema mayoritario es que Amazon no tiene porque saber que es lo que buscamos en nuestro ordenador. ¿Donde está la privacidad?. Parece ser que Canonical ha recibido una serie de denuncias por dicho servicio metido con mantequilla en el dash de Unity.
Amazon integrado en el dash, novedades ubuntu 12.10
Aunque la búsqueda en Amazon se puede suprimir, debería venir por defecto desactivada y creo que en siguientes versiones de Ubuntu vendrá desactivada por defecto.

Canonical se ha llevado muchas criticas por la parte más "comercial" de Ubuntu. Primero fue por la capacidad de Ubuntu de ofrecerte instalar drivers privativos, poco después llegaron más criticas de la comunidad del software libre por la inclusión de programas privativos dentro del Centro de Software de Ubuntu.

Parece que Ubuntu quiere darse a conocer a base de movimientos sumamente arriesgados, veremos como le sale la jugada.

Algunos programas propios de Canonical que se llevan un rediseño son el gestor de actualizaciones de Ubuntu que ahora pasa a llamarse simplemente "actualización de software". El nuevo gestor de actualizaciones tiene una renovada interface, más limpia que en versiones anteriores de Ubuntu pero siguiendo una linea muy parecida.
Actualizaciones de software, novedades ubuntu 12.10

Por otra parte, otro de los programas que cambian es el centro de software de Ubuntu. En este caso las barras de progreso de la actualización pasan a ser transparentes rodeadas por un rectángulo con el marrón clásico de Ubuntu.

El dash de Ubuntu a mejorado la busqueda integrada. Ahora podemos lanzar nuestra música favorita con tan solo poner el titulo o el album del grupo que nos apetece escuchar ahora. El filtro de resultados también a mejorado. Ahora anima a tener un alto repertorio de música variada para seleccionar que tipo de música, artista o grupo te apetece escuchar en ese momento.
Filtro de resultados, novedades ubuntu 12.10

Otra novedad de Ubuntu 12.10 es la nueva versión de grub2 compatible con Windows 8. Como ya sabréis, Windows 8 viene con un sistema de "seguridad" para que no podamos instalar otro sistema operativo junto a Windows 8. Con esta nueva versión de grub2, Ubuntu se salta dicha restricción.

Algunos detallitos que podemos encontrar en el dash de Unity son las nuevas sugerencias. Ahora viene en un cartel naranja si el programa que te sugiere Ubuntu para instalar es gratuito o no. Entre los programas que vuelven a repetir en esta nueva versión de Ubuntu tenemos Transmission, Thunderbird, Gwibber, Firefox 16, LibreOffice 3.6.2.2, Gestor de fotos Shotwell, Totem, Simple scan...

Entre los nuevos programas incorporados en Ubuntu 12.10 podemos destacar la vuelta de Rhythmbox que sustituye a Banshee como reproductor, tenemos también instalado el editor dconf para configurar ciertos parámetros de Ubuntu.
Como veis, esta nueva versión de Ubuntu no viene para revolucionar el sistema operativo, pero si da algunos pasos para potenciar el uso de Unity (aunque algunos de ellos como lo de integrar Amazon puede que sea un paso en falso).

Para descargar Ubuntu 12.10, tenéis que pasaros por su web oficial y descargar la versión de Ubuntu más adecuada a tu ordenador. Si eres nuevo en GNU/Linux quizás pueda interesarte esta serie de tutoriales para instalar Ubuntu 12.10 desde cero:
  1. Qué hacer antes de instalar Ubuntu 12.10 (parte 1)
  2. Qué hacer antes de instalar Ubuntu 12.10 (parte 2)
  3. Configurar la instalación de Ubuntu 12.10
  4. Particionado del disco duro para instalar Ubuntu 12.10
Por último recordar que durante los primeros días, los servidores de Canonical están algo saturados y se descargará muy lento. Si tienes prisa o te gusta compartir, descarga Ubuntu 12.10 mediante torrents que funciona mucho más rápido. Un saludo

    No hay comentarios:

    Publicar un comentario