Instalar XFCE en Ubuntu 12.10

Ubuntu 12.10 es una gran versión de Ubuntu. Con apenas una semana de "vida", he podido comprobar que Ubuntu 12.10 es una gran versión de Ubuntu, bastante estable y con algunas novedades visuales en Unity importantes.

Pero si has probado Ubuntu 12.10 y no te acaba de convencer el escritorio Unity, en este blog estamos comentando día tras día distitnas opciones de personalización de Ubuntu para dejar esta distribución GNU/linux a vuestro gusto.
Instalar XFCE en Ubuntu 12.10, XFCE ubuntu 12.10, instalar XFCE

Una de las peores cosas de esta nueva versión de Ubuntu, es que ya no es compatible con Unity 2D por lo que si tu ordenador no soporta aceleración por hardware, esto puede ser un gran problema.

Para todos aquellos que les guste Unity pero su ordenador tiene un hardware algo antiguo, aquí os dejo una pequeña solución para optimizar Unity para hardware antiguo, pero tampoco es la panacea.

Ubuntu es una muy buena distribución linux, de las más sencillas de usar y una de las más estables. Por ello, es una pena que a usuarios que les gusta Ubuntu, no puedan sacar provecho de este sistema operativo por incompatibilidades del hardware.

Hoy os traigo un escritorio compatible con Ubuntu 12.10 para ordenadores cuyo hardware sea algo antiguo. Se llama XFCE y es el escritorio predefinido en Xubuntu 12.10.

XFCE es un muy buen escritorio, además, se parece bastante al escritorio clásico de "Ubuntu" por lo que si quieres volver a usar un escritorio muy parecido a Gnome 2, pero con algunos detalles distintos y que consuma menos recursos, XFCE puede ser tu escritorio ideal.

El método de instalación de XFCE en Ubuntu 12.10, no varia respecto a versiones anteriores de Ubuntu  ya que dicho escritorio se encuentra disponible dentro de los repositorios de Ubuntu. Lo único que tenemos que hacer es abrir la terminal y escribir:
  1. sudo apt-get install xubuntu-desktop  
Hay que tener en cuenta, que al instalar XFCE se nos instalarán algunos programas de configuración de este escritorio. Si esto no es problema para ti, con tan solo poner dicho comando tendremos instalado Gnome 3 + Unity, y XFCE.

Para iniciar sesión desde XFCE, tan solo tenemos que elegir dicho escritorio durante el inicio de sesión. Si habéis probado XFCE y os ha gustado mucho, quizás sea mejor instalar directamente Xubuntu 12.10 para tener XFCE y borrar todo rastro de Gnome y Unity y así de paso, ahorrar espacio en el disco duro.
Como siempre, si no os gusta este escritorio, podéis desinstalarlo y borrar todo rastro de XFCE. Para ello, abrimos la terminal y escribimos directamente este comando:
  1.   sudo apt-get remove abiword abiword-common abiword-plugin-grammar abiword-plugin-mathview alacarte bison blueman brltty-x11 catfish espeak exo-utils flex fonts-droid fonts-lyx gigolo gmusicbrowser gnome-system-tools gnome-time-admin gstreamer0.10-gnomevfs gthumb gthumb-data gtk2-engines-pixbuf indicator-application-gtk2 indicator-sound-gtk2 leafpad libabiword-2.9 libbison-dev libdigest-crc-perl libexo-1-0 libexo-common libexo-helpers libfl-dev libgarcon-1-0 libgarcon-common libgdome2-0 libgdome2-cpp-smart0c2a libglade2-0 libgnomevfs2-0 libgnomevfs2-common libgnomevfs2-extra libgsf-1-114 libgsf-1-common libgstreamer-perl libgtk2-notify-perl libgtk2-trayicon-perl libgtkmathview0c2a libgtkspell0 libido-0.1-0 libindicate-gtk3 libintl-perl libjpeg-progs libjpeg-turbo-progs libkeybinder0 liblink-grammar4 libloudmouth1-0 libnet-dbus-perl liboobs-1-5 libotr2 libots0 librarian0 libsexy2 libtagc0 libthunarx-2-0 libtidy-0.99-0 libtie-ixhash-perl libtumbler-1-0 libunique-1.0-0 libvte-common libvte9 libwv-1.2-4 libxfce4ui-1-0 libxfce4ui-utils libxfce4util-bin libxfce4util-common libxfce4util6 libxfcegui4-4 libxfconf-0-2 libxml-parser-perl libxml-twig-perl libxml-xpath-perl lightdm-gtk-greeter link-grammar-dictionaries-en m4 orage parole pastebinit pavucontrol pidgin pidgin-data pidgin-libnotify pidgin-microblog pidgin-otr plymouth-theme-xubuntu-logo plymouth-theme-xubuntu-text python-configobj rarian-compat ristretto screensaver-default-images scrollkeeper shimmer-themes system-tools-backends tcl8.5 thunar thunar-archive-plugin thunar-data thunar-media-tags-plugin thunar-volman ttf-droid tumbler tumbler-common xbrlapi xchat xchat-common xfburn xfce-keyboard-shortcuts xfce4-appfinder xfce4-cpugraph-plugin xfce4-dict xfce4-indicator-plugin xfce4-mailwatch-plugin xfce4-netload-plugin xfce4-notes xfce4-notes-plugin xfce4-notifyd xfce4-panel xfce4-places-plugin xfce4-power-manager xfce4-power-manager-data xfce4-quicklauncher-plugin xfce4-screenshooter xfce4-session xfce4-settings xfce4-systemload-plugin xfce4-taskmanager xfce4-terminal xfce4-verve-plugin xfce4-volumed xfce4-weather-plugin xfce4-xkb-plugin xfconf xfdesktop4 xfdesktop4-data xfwm4 xscreensaver xscreensaver-data xscreensaver-gl xubuntu-artwork xubuntu-default-settings xubuntu-desktop xubuntu-docs xubuntu-icon-theme xubuntu-wallpapers && sudo apt-get install ubuntu-desktop
Basicamente lo que hace este comando es primero, desinstalar todo lo relacionado con XFCE, y segundo, comprobar si está instalado el escritorio de Ubuntu, y en el caso de que no lo esté, te vuelve a instalar Gnome 3 y Unity para que no te quedes sin escritorio al borrar XFCE. Un saludo

No hay comentarios:

Publicar un comentario