Graba tu escritorio con Kazam

Como ya sabréis los que me seguís en mi canal de youtube, cada poco tiempo me gusta compartir con vosotros algunos tutoriales para configurar Ubuntu a vuestro gusto.

Para hacer estos tutoriales el programa que uso para grabar el escritorio es recordmydesktop, pero como me gusta  bastante buscar nuevas alternativas a programas que uso, me he puesto  a investigar y he encontrado otro programa bastante interesante que realiza la misma función.
Graba tu escritorio con Kazam, grabar escritorio ubuntu

En esta ocasión tengo el placer de presentaros Kazam, un reproductor quizás menos conocido que recordmydesktop, pero creo que es igual de interesante. Por lo pronto, si nos fijamos en los comentarios y las puntuaciones de Kazam dentro del propio Centro de Software de Ubuntu, los usuarios le dan cuatro sobre cinco estrellas, al igual que a recordmydesktop por lo que muy mal no tiene que funcionar.

Kazam, al igual que recordmydesktop, graba el escritorio. Es muy útil para hacer reviews de programas o vídeos mostrativos de alguna función. Además, una función muy interesante de Kazam es la posibilidad de grabar el audio del ordenador

Con recordmydesktop que yo sepa, tan solo puedes grabar el vídeo del escritorio, y el audio de un micrófono. En cambio, en Kazam tienes la posibilidad de elegir si grabar el audio del ordenador o no.
Al igual que recordmydesktop, con Kazam podemos grabar o todo el escritorio, o una simple zona del escritorio. Otra función bastante interesante es la posibilidad de grabar directamente en formato mp4. Recordemos que recordmydesktop graba en ogg (un formato libre), pero quizás para aquellos que realicen vídeos para ver más tarde en un móvil, el ogg no creo que sea el formato deseado para ellos.

Por último, Kazam permite grabar con una cuenta atrás. En cuanto a las demás funciones son similares a recordmydesktop.

Kazam, al igual que recordmydesktop se encuentran dentro de los repositorios de Ubuntu por lo que para instalar Kazam en Ubuntu, tan solo tenemos que ir al Centro de Software de Ubuntu y buscar Kazam. Damos a instalar y en unos segundos ya podremos disfrutar de Kazam y realizar nuestros vídeos. Un saludo

No hay comentarios:

Publicar un comentario