Controla remotamente tu ordenador desde tu terminal Android

Para hoy les quiero hablar de una aplicación para Android que a mi personalmente me ha sacado de muchos apuros en diversas ocasiones, yo trabajo en la red, soy diseñador y programador pero también a nivel local hago trabajos informáticos para algunos clientes, aveces, solo aveces algún cliente me llama como loco diciendo que algo no le funciona en el ordenador y yo no puedo estar en su negocio de forma instantánea, para ello tengo la gran suerte de contar con esta aplicación que hasta ahora pensaba que solo estaba disponible para pc e IOS pero ahora la he podido encontrar para Android también.

Se trata de TeamViewer, esta aplicación nos permite controlar de forma absoluta un ordenador de forma remota y completamente segura, sin riesgo para nuestro terminal Android ni para nuestro cliente.

Simplemente tenemos que descargar TeamViewer a nuestro terminal Android y lógicamente registrarnos en el sitio web o directamente desde nuestro terminal.

El segundo paso es que nuestro cliente se descargue una sencilla aplicación en su ordenador, esta aplicación no necesita ni siquiera instalación, simplemente se ejecuta y listo, cualquier sistema operativo le dará permiso a TeamViewer para trabajar sin problema.

Lo único que nuestro cliente debe hacer es facilitarnos su ID y contraseña para que nosotros podamos acceder de forma remota a su ordenador con nuestro terminal Android.

En este mismo momento tenemos control absoluto sobre el pc de nuestro cliente y cuando absoluto quiero decir completamente absoluto, en nuestro terminal Android tendremos la pantalla del ordenador de nuestro cliente y nosotros podremos navegar por el de forma remota como si lo tuviéramos delante.

TeamViewer realmente es una aplicación Multi plataforma que nos puede facilitar la vida a los que trabajamos alguna vez en ordenadores ajenos y necesitamos hacerlo en un momento concreto sin tener la posibilidad de estar delante del ordenador en cuestión.

Como siempre os dejamos el enlace directo a Google Play desde aquí o podéis escanear el código QR que os dejamos mas abajo.

Tuto: Hacer root en Htc Legend sin goldcard

Aquí os dejo un tutorial para que podáis meter custom roms a vuestros móviles Htc Legend sin necesidad de crear una goldcard. Aunque parezca complicado, en menos de media hora lo tenéis rooteado.

Primero vamos a descargar todo lo necesario:
  1. Drivers
  2. Android SDK
  3. Super Tool v3
  4. Recovery
Una vez descargado todo, ¡comenzamos!

Desbloquear el bootloader

Creo que no hay mucho que explicar en este paso. Si tenéis es bootloader desbloqueado os quedáis sin garantía. Raro sería que aun tengáis garantia en el Legend ya que es un móvil que salio hace tiempo.

Lo primero de todo, instalamos ya los drivers y android SDK. Ahora vamos a htcdev (la página tarda en cargar, paciencia), y buscamos nuestro modelo de móvil, en este caso, Htc Legend.  Una vez seleccionado, damos a la opción de "Begin unlock bootloader". Nos saldrán unos archivos para desbloquear el bootloader, tenemos que descargar el que pone "HTC WWE". 

Una vez descargado, ponemos el móvil en modo depuración (Ajustes>Aplicaciones>Desarrollo>Depur ación USB) y conectamos el móvil al ordenador.

Una vez descargado el archivo HTC WWe (es un .exe), lo ejecutamos y seguimos los pasos. Puede pasar dos cosas, o que funcione, o que nos salga cualquier tipo de error.
Tuto: Hacer root en Htc Legend sin goldcard, root htc legend 2012

Antes si salia un error era debido a que estamos usando una versión superior a la que nos ofrece htc, o que no tenemos creada la goldcard. No pasa nada, no vamos a crear la goldcard.

En el caso de que nos salga el dichoso error, volvemos a abrir el ruu  hasta que salga el paso del update. Ahora, lo dejamos abierto y tenemos que buscar un archivo llamado "rom.zip". Para ello, abrimos mi pc y en la esquina superior derecha ponemos "rom.zip" y que lo busque ya que suele estar en archivos temporales. Este archivo puede estar oculto, por lo que será mejor dar a la opción de Windows de ver archivos ocultos.

Una vez localizado, lo copiamos y lo pegamos en el escritorio. Ahora tan solo tenemos que cambiar su nombre. En vez de llamarlo rom.zip, lo llamamos "LEGEIMG.zip".

Ahora conectamos el móvil al ordenador en modo de almacenamiento masivo y copiamos "LEGEIMG.zip" enla raiz de la tarjeta de memoria. Por último apagamos el móvil.

Volvemos a encender el móvil pero pulsando bajar volumen + encender. Ahora nos dirá el móvil si queremos actualizar. Pulsamos Vol +. Una vez actualizado, nos pedirá reiniciar, volvemos a pulsar Vol +.

Una vez reiniciado, tenemos que ver que el hboot lo tenemos ya abierto. Nos saldra el siguiente mensaje "LOCKED (OWW)".

Ya tenemos echo lo más dificil. Ahora volvemos a la página de HTCDev y damos a step 1 (paso 1). Ahora nos toca abrir "Android SDK" (descargado previamente) y tenemos que marcar para instalar la siguiente opción "Android SDK Platform-tools". Por último, hacemos clic en "Install 1 Package" para que proceda a su instalación.

Ahora para los mas novatos será un poco lio porque depende de la versión de Windows que uséis. Básicamente tenemos que ir a la carpeta "platform-tools" que está dentro de Android SDK. En Windows 7 esta en la ruta c/user/local/Android sdk/platform-tools. Una vez localizada la carpeta (también podemos buscarla con la pantalla de buscar de Windows), mientras pulsamos la tecla SHIFT, hacemos clic con el botón derecho sobre la carpeta. De esta manera se nos abre la terminal en la ruta de la carpeta.

Conectamos el móvil al ordenador y lo arrancamos en modo Fastboot (volumen menos y encendido a la vez). Ahora escribimos el siguiente comando en la ventana de la terminal que se nos había abierto al pulsar la tecla shift:
fastboot oem get_identifier_token
La terminal nos responderá con un codigo bastante largo. Tenemos que copiar ese código  desde <<<< Identifier Token Start >>>>" hasta "<<<<< Identifier Token End >>>>> (con ident.... incluido).

Para copiarlo, pulsamos con el botón derecho sobre la terminal y damos a marcar. Ahora seleccionamos el código que nos muestra y pulsamos control + c.

Una vez copiado, volvemos a la página de HTC Dev y pegamos el codigo donde pone "My Device Identifier Token".

Nos tiene que llegar a nuestro correo un archivo (tarda unos minutos). Descargamos el archivo y lo metemos en la carpeta "platform-tools".

Ahora volvemos a la terminal (sino la habíamos cerrado, sino, tenemos que volver a ir a la carpeta platform-tools), y ponemos el siguiente código:
fastboot flash unlocktoken Unlock_code.bin

Es importante recordar que el móvil tiene que estar conectado en modo Fastboot, sino, no funcionará. Nos saldrá un mensaje en el movil y con las teclas de subir volumen seleccionamos "yes".

Ahora el móvil se os tiene que reiniciar. Ya tenemos el bootloader abierto

Ser root en HTC Legend

Si habéis llegado hasta aquí, esto ya es pan comido. Extraemos el programa "Super Tool v3" en cualquier parte del ordenador (en el escritorio mismamente), y lo abrimos. Nos saldrá una terminal muy fea con una serie de opciones. Encendemos el móvil y volvemos a activar el modo depuración.

Ahora pulsamos la tecla 1 y cuando termine, la tecla 3. Si todo va bien, cuando termine de hacer el paso 3 nos debe de salir una ventana de colores que pone root en la terminal. Por último, reiniciar. ¡Ya somos root!

Instalar recovery

Ya lo único que nos queda es instalar el recovery para poder meter custom roms. Volvemos a encender el Legend y volvemos a activar el modo depuración.

Ahora copiamos el archivo descargado anteriormente llamado "recovery" y lo pegamos dentro de la carpeta "platform-tools". Volvemos a hacer clic sobre la carpeta para que se nos abra la terminal (SHIFT + Botón derecho sobre la carpeta), y ponemos los siguientes comandos en la terminal:
adb reboot bootloader
fastboot flash recovery recovery-clockwork-5.0.2.0-legend.img
¡Ya tenemos recovery! Ahora podemos instalar las custom roms que queramos. Hay algunas muy buenas en xda developers. ¡A disfrutarlo!. Un saludo



Mejor escritorio para Ubuntu 12.10

Y seguimos dando vueltas al tema de los escritorios para Ubuntu 12.10, y es que creo que lo mejor de las distribuciones GNU/Linux es la capacidad de personalización del sistema operativo hasta limites insospechados. Con instalar  o desinstalar un par de escritorios, la experiencia de usuario cambia radicalmente. Por ello, es muy importante elegir cual es el escritorio que más se adapta a nuestras necesidades.
Mejor escritorio para Ubuntu 12.10, escritorio ubuntu 12.10, comparativa escritorios ubuntu

Como ya he prometido, pronto haré una review entre Unity y Gnome Shell funcionando bajo Ubuntu 12.10, pero ahora, haré una comparativa desde mi experiencia, para que vosotros podáis elegir el escritorio para Ubuntu 12.10 que más se adapte a vuestras necesidades.

Lo primero que me gustaría comentar, es que para los más novatos os recomiendo primero dar una oportunidad a Unity, y luego, si pasado unas semanas veis que no es de vuestro agrado, busquéis otras alternativas. Esto no lo digo por defender a Canonical, o porque Unity sea un gran Shell, lo digo porque al instalar diferentes escritorios dentro de un mismo sistema operativo, se mezclan muchas dependencias, y aunque el ordenador no va a ir más lento, estamos ocupando espacio del disco duro.

Dicho esto, voy a empezar un poco mi comparativa entre escritorios más o menos similares.

Gnome Shell Vs Unity

Creo que en esta ocasión, podemos decir que Gnome Shell es un Shell que está un pasito por encima de Unity. Unity ha mejorado mucho en sus últimas versiones, tanto en rendimiento como en utilidad, pero aun así, creo que Gnome Shell le supera en varios aspectos.

Gnome Shell parece un entorno de escritorio mucho más serio que Unity. Las transiciones en Gnome Shell son realmente buenas, y aun siendo un shell bastante particular, te adaptas muy rápido a él (otra cosa es que no te gusten este tipo de Shells).

Cinnamon Vs Escritorio clásico

En este caso, la cosa está bastante igualada. He instalado estos dos escritorios en Ubuntu 12.10 y personalmente, a mi me ha gustado más cinnamon por la mezcla que hace entre Gnome Shell y el escritorio clásico de Ubuntu. El escritorio clásico, sigue siendo el escritorio de toda la vida de Gnome 2 por lo que no me aporta nada nuevo. En cambio, cinnamon es un nuevo concepto de escritorio que mezcla ideas muy buenas de Gnome shell y las implementa dentro del escritorio clásico. 

Sin duda, un escritorio al que hay que seguir muy de cerca su desarrollo.

Kde Vs Enlightment

Si, se que es una comparativa algo estraña. Kde es un escritorio muy conocido y siempre ha estado compitiendo "contra" gnome para ser el escritorio predeterminado en Ubuntu, mientras que Enlightment es un escritorio bastante menos conocido. 

Enlightment tiene a su favor un aspecto distinto a cualquier escritorio que conozcáis. Esto puede hacer tanto que te guste como que lo odies, solo puedes probarlo para saber en que grupo estás. 
Kde es un escritorio mucho más maduro, muy parecido al escritorio "clásico" de Windows. Kde tiene unos magníficos Widgets y una capacidad de personalización asombrosa.

Xfce Vs Lxde

Pos último, tenemos la "lucha" entre los escritorios livianos. ¿Cual es el mejor?. En mi opinión, los dos escritorios son realmente buenos dentro de su sector. Xfce tiene un aire a Gnome 2 que hace que sea un escritorio muy vistoso y alternativa a Gnome 3 y Unity 3D para los ordenadores más antiguos. 

Lxde es un escritorio aun más liviano que Xfce. Esto hace que sea algo menos vistoso que Xfce, pero no por ello menos útil. Yo instalaria Lxde en aquellos ordenadores antiguos en donde el rendimiento es lo primordial. En cambio, yo usaría Xfce si queremos algo parecido a Gnome 2, pero sin que consuma tantos recursos.

Todos estos escritorios son bastante buenos para usar en Ubuntu, pero ya cada uno tiene que elegir que escritorio se adapta más a sus necesidades. Un saludo

Recopilación de escritorios para Ubuntu 12.10

A lo largo de estas semanas, he ido comentando distintos tipos de escritorios para instalar en Ubuntu 12.10 y poder dejar este sistema operativo a vuestro gusto.

Voy a hacer en una misma entrada, una recopilación de todos los escritorios que he ido comentando a lo largo de estos días, para que si os ha pasado probar alguno, tengáis todos en un mismo sitio. Además, comentaré un nuevo escritorio bastante curioso para Ubuntu 12.10. ¡Comenzamos!

Uno de los escritorios que más se van a instalar en Ubuntu 12.10 va a ser Cinnamon. Este escritorio junta lo mejor de Gnome 3 con la interface de Gnome 2 pudiendo tener paneles con applets, y lanzadores de aplicaciones tipo Gnome Shell y los efectos de este. Simplemente genial. 

Un escritorio que no pasa de moda, y nunca mejor dicho, es el escritorio clásico de Ubuntu. Creo que se puede comentar bien poco de él ya que lo conocemos la mayoría de nosotros. Se trata de un escritorio limpio, muy sencillo de usar, y sin muchas florituras. 

instalar Enlightment en Ubuntu 12.10, nuevo escritorio ubuntu 12.10, recopilación escritorios ubuntuPodíamos seguir con Kde, un escritorio ya muy maduro y visualmente hablando, el más atractivo de los que he podido probar. Quizás peca de demasiada saturación de información, o al menos, es a mi lo que me parece cuando llevo usándolo un tiempo. Al final siempre vuelvo a Gnome debido a lo sencillo y limpio que es este escritorio.

No podemos hablar de kde sin mencionar el ya famoso Gnome Shell. Gnome Shell ya se encuentra disponible dentro de los repositorios de Ubuntu por lo que es muy sencillo de usar. Trabaja, al igual que Unity, con Gnome 3, pero la capa que le da este shell hace de Gnome 3 un escritorio ya maduro y con muchas posibilidades. Pronto haré una review entre gnome shell y Unity

Una vez vistos los escritorios más potentes, vamos a hablar de escritorios más "basicos" o sencillos. Estos escritorios consumen menos recursos que los anteriores y son muy útiles de usar en ordenadores antiguos con hardware obsoleto.

Empezamos con el conmociono escritorio XFCE, un escritorio que consume menos recursos que Gnome 2, y a la vez, el diseño de este se asemeja mucho a Gnome 2. Podríamos decir que este es el escritorio "ganga", lo mejor de Gnome 2 usando muy pocos recursos de tu ordenador.
Por otra parte, tenemos LXDE, el escritorio más liviano dentro de los repositorios de Ubuntu. Si has instalado XFCE y aun así, Ubuntu no se mueve con soltura, prueba LXDE. LXDE es un escritorio muy simple y liviano en donde se prima el rendimiento del hardware frente a efectos visuales.

Por último, hoy os presento un nuevo escritorio para los más osados. Este escritorio llamado Enlightment y se encuentra disponible dentro de los repositorios de Ubuntu. Aun no siendo muy conocido, creo que vale la pena comentarlo ya que tiene una interface tan distinta a lo que normalmente vemos, que creo que vale la pena probarlo.

Para instalar Enlightment en Ubuntu 12.10 abrimos la terminal y escribimos:
  1. sudo apt-get install e17 
Espero que os guste alguno de estos escritorios que he venido comentando para Ubuntu 12.10. Un saludo

Controla tu Xbox 360 con tu terminal Android

Hoy queremos hacer las delicias de los amantes de Android y los vídeo juegos, por mucho que nos pese decirlo ya que es un producto de Microsoft debemos reconocer que la vídeo consola Xbox 360 es una de las mejores vídeos consolas del mercado y esta a larga distancia de algunas de sus competidoras, por suerte para los amantes de los vídeo juegos hoy traemos una aplicación que a priori se suponía que solo estaría disponible para terminales con Windows Phone.

Hablamos como no de SmartGlass una aplicación para nuestro terminal Android gracias a la cual podremos tener casi un control absoluto de nuestra Xbox 360 desde nuestro terminal Android, controlar una de las mejores vídeo consolas del mercado con el mejor sistema operativo móvil del mercado ya es posible.

Con la aplicación SmartGlass para Android podremos hacer prácticamente todo los que la vídeo consola Xbox 360 permite hacer como por ejemplo:

Gestionar tu perfil de Xbox por completo.

Utilizar la mensajería de Xbox con tus compañeros.

Hacer un seguimiento de tus logros y poder compartirlos en Xbox.

Utilizar por completo el catalogo de música y vídeo de Xbox y poder reproducir los archivos de música y vídeo.

Lógicamente navegar por internet con el teclado de nuestro terminal Android y muchas otras cosas más que podréis descubrir cuando descarguéis la aplicación SmartGlass a vuestro terminal Android.

Pero claro, estamos hablando de una aplicación que se supone debería tener compatibilidad con algo que ha creado Microsoft, y eso son palabras mayores.

Lamentablemente para poder utilizar SmartGlass en tu terminal Android necesitas tener instalado Android 4,0 o superior, en algunos terminales con una versión mas antigua de Android podría llegar a funcionar siempre y cuando la pantalla tenga una resolución WVGA o superior.

Queda claro que cuando hablamos de Android y Microsoft no todo pueden ser buenas palabras, siempre hay algo que acaba de no funcionar bien, aun así SmartGlass es una gran aplicación que por ejemplo aquellos que tengáis un Samsgung Galaxy S3, que es el terminal que hemos utilizado para probarla, podréis disfrutar sin problemas.

Como siempre podéis descargar la aplicación desde Google Play aquí o siguiendo el código QR que dejamos mas abajo.

Cómo desinstalar Ubuntu

Creo que por internet podemos encontrar mil y un manual de como instalar ubuntu, pero muchos novatos que acaban de empezar o quieren dar el salto al mundo de GNU/Linux quieren saber como desinstalar Ubuntu.

La verdad es que la pregunta es un tanto rara, porque no estamos hablando de instalar o desinstalar un programa, sino de instalar o desinstalar un sistema operativo. En principio, un sistema operativo solo se puede instalar. Desinstalar un sistema operativo es imposible.

Lo que hace la gente que prueba muchos sistemas operativos es directamente borrar Ubuntu. Tenemos varias formas de "desinstalar Ubuntu", desde instalar un sistema operativo encima como Windows u otra distribución Linux, hasta formatear directamente las particiones en las que esté instalado Ubuntu para que de esta forma se "desinstale ubuntu".

Para desinstalar ubuntu usando Windows, tan solo tenemos que meter el cd de Windows en el ordenador e iniciar el ordenador desde el cd. Seguimos la guía de instalación de Windows, y una vez llegado al paso de formatear e instalar Windows, seleccionamos las particiones de Ubuntu y las formateamos. Una vez formateadas tan solo queda reiniciar.

Si no queremos usar el cd de Windows, tenemos otras posibilidades para desinstalar Ubuntu. Con algún programa parecido a PartitionMagic, buscamos las particiones de ubuntu y las formateamos en ntfs (el sistema de particionamiento de Windows.). Una ver formateado, tenemos dos opciones. O bien juntamos las particiones de "Ubuntu" y Windows para tener más espacio en la partición de Windows, o directamente juntamos todas las particiones de "ubuntu" en una sola y la usamos como copia de seguridad, para que, si alguna vez tenemos que reinstalar Windows, no perdamos los datos.
Si estas opciones no te han parecido interesantes para desinstalar ubuntu, tenemos la opción que desde el mismo cd live de ubuntu, abrir el programa llamado "utilidad de disco" y formatear las particiones de Ubuntu. Una vez formateadas en ntfs, tenemos dos opciones:
  1. juntarlas todas en una misma partición que se usará como copia de seguridad en Windiws
  2. juntar todas las particiones y unirlas a la partición de Windows para que este tenga todo el disco duro disponible.
Si has llegado hasta aquí, supongo que es porque no te ha gustado Ubuntu o algún programa no es compatible. Yo te animo a que pruebes otra distribución GNU/Linux que sea más de tu agrado. De todas formas, en Ubuntu & Software libre tenemos una guía de Ubuntu con muchos programas para Ubuntu para que no tengas necesidad de volver a Windows. ¡Dale otra oportunidad! Un saludo

Instalar escritorio LXDE en Ubuntu 12.10

Poco a poco estamos desgranando todos los escritorios disponibles para instalar facimente en Ubuntu 12.10. Yo ya he probado todos y he elegido uno, que en otra entrada comentaré, que es el que más se adapta a mis necesidades.

Instalar escritorio LXDE en Ubuntu 12.10, lubuntu 12.10, escritorio lubuntu en ubuntu
Ayer comenté un gran y sencillo escritorio para Ubuntu 12.10. XFCE era hasta hace bien poco, el escritorio más liviano disponible para Ubuntu. Y digo hasta hace poco porque le ha salido un duro competidor. Se llama LXDE y promete ejecutarse en ordenadores con tan solo 128mb de memoria ram, impresionante.

LXDE es uno de los escritorios más livianos que existen para Ubuntu. No hace falta tener un gran ordenador para mover este escritorio con soltura, e incluso, sin aceleración por hardware, el escritorio funcionará realmente bien.

Hace un par de años, llego a mis manos un antiguo Pentium III con Windows 98 instalado. Dicho ordenador funcionaba muy mal ya que apenas hay programas compatibles con Windows 98 y el ordenador se encontraba saturado de "guarrería".

No se exactamente cuantos años podía tener ese ordenador, pero para el uso que le iba a dar me servía perfectamente. Quería configurar ese ordenador en red para poder imprimir y realizar algunos trabajos de ofimática desde él.

A mí me da muchísima pena tirar algo que aun funciona, o por lo menos, para el uso que le voy a dar funciona perfectamente. Me dispuse a instalarle Lubuntu (una versión de Ubuntu con escritorio LXDE) y funcionaba de maravilla.

Quizás, el escritorio LXDE no sea el más atractivo visualmente, pero la única función que promete la cumple a rajatabla: funcionar bien en ordenadores muy antiguos.
Se que en ordenadores antiguos podemos instalar alguna distribución Linux sin escritorio y lanzar los programas sin necesidad de escritorio, pero yo lo que estoy hablando es de usar Ubuntu (con todo lo que eso conlleva) bajo un escritorio muy liviano y sencillo. De usar.

Para instalar LXDE en Ubuntu 12.10, tenemos que abrir la terminal y escribir:
  1. sudo apt-get install lubuntu-desktop
Como vengo diciendo, estos escritorios se encuentran disponibles dentro de los repositorios de cualquier versión actual de Ubuntu, y por tanto, la instalación de estos se realiza igual sea cual sea la versión de Ubuntu que estemos usando. 

De todas formas, mañana comentaré un escritorio bastante interesante que al igual que cinnamon, no se encuentra disponible dentro de los repositorios de Ubuntu.

Al igual que dije ayer, yo recomiendo instalar LXDE en Ubuntu 12.10, y si veis que os gusta este escritorio y se adaptan a vuestras necesidades, instalar Lubuntu 12.10 para que de esta forma, se os borre todo rastro de Gnome 3 y Unity. Además, Lubuntu es una variación de Ubuntu en la cual prima la optimización, por lo que viene con programas preinstalados muy livianos.

Si os habéis animado a instalar LXDE y os habéis sentido decepcionados con este escritorio, podéis borrar dicho escritorio por completo con tan solo abrir la terminal y escribir el siguiente comando:
  1.  sudo apt-get remove abiword abiword-common abiword-plugin-grammar abiword-plugin-mathview ace-of-penguins audacious audacious-plugins audacious-plugins-data blueman catfish chromium-browser chromium-browser-l10n chromium-codecs-ffmpeg elementary-icon-theme fonts-lyx galculator gdebi gdebi-core gecko-mediaplayer giblib1 gnome-desktop-data gnome-icon-theme-full gnome-mplayer gnome-system-tools gnome-time-admin gnumeric gnumeric-common gnumeric-doc gpicview gtk2-engines-pixbuf guvcview hardinfo indicator-application-gtk2 leafpad libaacs0 libabiword-2.9 libass4 libaudclient2 libaudcore1 libavcodec53 libavformat53 libavutil51 libbinio1ldbl libbluray1 libbs2b0 libcddb2 libcolamd2.7.1 libcompfaceg1 libcue1 libdca0 libdirectfb-1.2-9 libenca0 libept1.4.12 libexo-1-0 libexo-common libexo-helpers libfaad2 libfluidsynth1 libfm-data libfm-gtk-bin libfm-gtk-data libfm-gtk3 libfm3 libgdome2-0 libgdome2-cpp-smart0c2a libglade2-0 libgmlib0 libgmtk0 libgmtk0-data libgoffice-0.8-8 libgoffice-0.8-8-common libgsf-1-114 libgsf-1-common libgsm1 libgtkmathview0c2a libgtkspell0 libguess1 libid3tag0 libimlib2 libindicate-gtk3 libjpeg-progs libjpeg-turbo-progs liblink-grammar4 libloudmouth1-0 libmenu-cache1 libmms0 libmodplug1 libmowgli2 libmp3lame0 libmpg123-0 libmusicbrainz3-6 libnet-dbus-perl libobrender27 libobt0 libonig2 liboobs-1-5 libopts25 libots0 libpisock9 libpostproc52 librarian0 libresid-builder0c2a libschroedinger-1.0-0 libsdl1.2debian libsidplay2 libswscale2 libtidy-0.99-0 libtie-ixhash-perl libts-0.0-0 libuniconf4.6 libva1 libvdpau1 libvpx1 libvte-common libvte9 libwebcam0 libwv-1.2-4 libwvstreams4.6-base libwvstreams4.6-extras libxfce4ui-1-0 libxfce4util-bin libxfce4util-common libxfce4util6 libxfconf-0-2 libxml-parser-perl libxml-twig-perl libxml-xpath-perl libxvidcore4 lightdm-gtk-greeter link-grammar-dictionaries-en lm-sensors lp-solve lubuntu-artwork lubuntu-artwork-12-10 lubuntu-core lubuntu-default-settings lubuntu-desktop lubuntu-icon-theme lubuntu-lxpanel-icons lubuntu-software-center lxappearance lxappearance-obconf lxinput lxkeymap lxlauncher lxmenu-data lxpanel lxpanel-indicator-applet-plugin lxrandr lxsession lxsession-data lxsession-edit lxshortcut lxtask lxterminal mplayer2 mtpaint ntp obconf openbox openbox-themes pcmanfm pidgin pidgin-data pidgin-libnotify pidgin-microblog plymouth-theme-lubuntu-logo plymouth-theme-lubuntu-text python-pysqlite2 python-support python-xklavier rarian-compat scrot sylpheed sylpheed-doc sylpheed-i18n sylpheed-plugins synaptic system-tools-backends transmission tsconf uvcdynctrl uvcdynctrl-data wvdial xfburn xfce-keyboard-shortcuts xfce4-notifyd xfce4-power-manager xfce4-power-manager-data xfconf xfonts-100dpi xpad xscreensaver xscreensaver-data && sudo apt-get install ubuntu-desktop && sudo /usr/lib/lightdm/lightdm-set-defaults -g unity-greeter  
Por último, solo decir que este escritorio es bastante más liviano que Gnome y Kde, y algo más liviano que XFCE, por lo que si estáis buscando el escritorio más liviano para Ubuntu, este es vuestro elegido. Un saludo

Encuentra tu Android en caso de robo o perdida con Prey Anti Theft

Para hoy les traemos una aplicación para Android que nos servirá para tener controlado en todo momento nuestro terminal, a pesar de que esta aplicación no nació para Android si no para ordenadores los desarrolladores pensaron que sería una buena manera de expandirse abrir el mercado en el sistema operativo de Google para terminales móviles.

Estamos hablando de Prey Anti Theft, una aplicación que nos permite tener localizado en todo momento nuestro terminal Android, y no solo eso, además Prey Anti Theft pone en nuestras manos un sistema de control remoto que nos permitirá saber donde está nuestro terminal Android en caso de perdida o robo.

Lo primero que tenemos que hacer es lógicamente descargar la aplicación de Prey Anti Theft en nuestro terminal Android y entrar en el sitio web Prey Anti Theft desde aquí, nos damos de alta con un simple registro y empezamos a configurar las opciones de Prey Anti Theft.

La verdad es que el panel de control es bastante sencillo, además para los que no entienden ingles también esta con la versión en Español, aunque no esta traducido del todo.

Una vez tenemos creada una cuenta en el sitio oficial de Prey Anti Theft debemos abrir la aplicación en nuestro terminal Android y poner nuestro usuario y contraseña, de forma automática el dispositivo saldrá en nuestro panel de control, desde aquí podemos configurar lo que queremos que Prey Anti Theft nos envíe cuando lo activamos a nuestro panel de control.

Por otro lado desde nuestro terminal Android debemos configurar la palabra clave que activara Prey Anti Theft en caso de robo o perdida, si nos roban nuestro terminal Android será tan sencillo como enviar a nuestro numero de teléfono un SMS con cualquier otro terminal con la palabra clave y Prey Anti Theft se activara enviando un reporte a nuestro email con los datos y posición del teléfono.

Una vez hemos recuperado el terminal Android podemos desactivar Prey Anti Theft desde el panel de control en la pagina web.

Algo muy bueno que nos permite hacer Prey Anti Theft en Android es que se active de forma automática si se cambia la tarjeta Sim, de esta manera si roban nuestro terminal y cambian la tarjeta Prey Anti Theft nos enviara la situación del terminal de forma automática a nuestro correo.

Como siempre lo mejor de la aplicación Prey Anti Theft es que como comentamos arriba no nació para Android lo que quiere decir que podemos utilizar Prey Anti Theft en nuestro PC, la aplicación esta disponible para casi todos los sistemas operativos mas extendidos.

Lo malo de Prey Anti Theft es que en la versión gratuita solo podemos añadir hasta tres equipos y el numero de reportes esta limitado, pero para un usuario normal que puede tener máximo un terminal Android, un ordenador o dos y quizás una tableta es mas que suficiente.

Como siempre pueden descargar la aplicación Prey Anti Theft desde Google Play aquí, desde su pagina web aquí o siguiendo el código QR que dejamos más abajo.

Instalar XFCE en Ubuntu 12.10

Ubuntu 12.10 es una gran versión de Ubuntu. Con apenas una semana de "vida", he podido comprobar que Ubuntu 12.10 es una gran versión de Ubuntu, bastante estable y con algunas novedades visuales en Unity importantes.

Pero si has probado Ubuntu 12.10 y no te acaba de convencer el escritorio Unity, en este blog estamos comentando día tras día distitnas opciones de personalización de Ubuntu para dejar esta distribución GNU/linux a vuestro gusto.
Instalar XFCE en Ubuntu 12.10, XFCE ubuntu 12.10, instalar XFCE

Una de las peores cosas de esta nueva versión de Ubuntu, es que ya no es compatible con Unity 2D por lo que si tu ordenador no soporta aceleración por hardware, esto puede ser un gran problema.

Para todos aquellos que les guste Unity pero su ordenador tiene un hardware algo antiguo, aquí os dejo una pequeña solución para optimizar Unity para hardware antiguo, pero tampoco es la panacea.

Ubuntu es una muy buena distribución linux, de las más sencillas de usar y una de las más estables. Por ello, es una pena que a usuarios que les gusta Ubuntu, no puedan sacar provecho de este sistema operativo por incompatibilidades del hardware.

Hoy os traigo un escritorio compatible con Ubuntu 12.10 para ordenadores cuyo hardware sea algo antiguo. Se llama XFCE y es el escritorio predefinido en Xubuntu 12.10.

XFCE es un muy buen escritorio, además, se parece bastante al escritorio clásico de "Ubuntu" por lo que si quieres volver a usar un escritorio muy parecido a Gnome 2, pero con algunos detalles distintos y que consuma menos recursos, XFCE puede ser tu escritorio ideal.

El método de instalación de XFCE en Ubuntu 12.10, no varia respecto a versiones anteriores de Ubuntu  ya que dicho escritorio se encuentra disponible dentro de los repositorios de Ubuntu. Lo único que tenemos que hacer es abrir la terminal y escribir:
  1. sudo apt-get install xubuntu-desktop  
Hay que tener en cuenta, que al instalar XFCE se nos instalarán algunos programas de configuración de este escritorio. Si esto no es problema para ti, con tan solo poner dicho comando tendremos instalado Gnome 3 + Unity, y XFCE.

Para iniciar sesión desde XFCE, tan solo tenemos que elegir dicho escritorio durante el inicio de sesión. Si habéis probado XFCE y os ha gustado mucho, quizás sea mejor instalar directamente Xubuntu 12.10 para tener XFCE y borrar todo rastro de Gnome y Unity y así de paso, ahorrar espacio en el disco duro.
Como siempre, si no os gusta este escritorio, podéis desinstalarlo y borrar todo rastro de XFCE. Para ello, abrimos la terminal y escribimos directamente este comando:
  1.   sudo apt-get remove abiword abiword-common abiword-plugin-grammar abiword-plugin-mathview alacarte bison blueman brltty-x11 catfish espeak exo-utils flex fonts-droid fonts-lyx gigolo gmusicbrowser gnome-system-tools gnome-time-admin gstreamer0.10-gnomevfs gthumb gthumb-data gtk2-engines-pixbuf indicator-application-gtk2 indicator-sound-gtk2 leafpad libabiword-2.9 libbison-dev libdigest-crc-perl libexo-1-0 libexo-common libexo-helpers libfl-dev libgarcon-1-0 libgarcon-common libgdome2-0 libgdome2-cpp-smart0c2a libglade2-0 libgnomevfs2-0 libgnomevfs2-common libgnomevfs2-extra libgsf-1-114 libgsf-1-common libgstreamer-perl libgtk2-notify-perl libgtk2-trayicon-perl libgtkmathview0c2a libgtkspell0 libido-0.1-0 libindicate-gtk3 libintl-perl libjpeg-progs libjpeg-turbo-progs libkeybinder0 liblink-grammar4 libloudmouth1-0 libnet-dbus-perl liboobs-1-5 libotr2 libots0 librarian0 libsexy2 libtagc0 libthunarx-2-0 libtidy-0.99-0 libtie-ixhash-perl libtumbler-1-0 libunique-1.0-0 libvte-common libvte9 libwv-1.2-4 libxfce4ui-1-0 libxfce4ui-utils libxfce4util-bin libxfce4util-common libxfce4util6 libxfcegui4-4 libxfconf-0-2 libxml-parser-perl libxml-twig-perl libxml-xpath-perl lightdm-gtk-greeter link-grammar-dictionaries-en m4 orage parole pastebinit pavucontrol pidgin pidgin-data pidgin-libnotify pidgin-microblog pidgin-otr plymouth-theme-xubuntu-logo plymouth-theme-xubuntu-text python-configobj rarian-compat ristretto screensaver-default-images scrollkeeper shimmer-themes system-tools-backends tcl8.5 thunar thunar-archive-plugin thunar-data thunar-media-tags-plugin thunar-volman ttf-droid tumbler tumbler-common xbrlapi xchat xchat-common xfburn xfce-keyboard-shortcuts xfce4-appfinder xfce4-cpugraph-plugin xfce4-dict xfce4-indicator-plugin xfce4-mailwatch-plugin xfce4-netload-plugin xfce4-notes xfce4-notes-plugin xfce4-notifyd xfce4-panel xfce4-places-plugin xfce4-power-manager xfce4-power-manager-data xfce4-quicklauncher-plugin xfce4-screenshooter xfce4-session xfce4-settings xfce4-systemload-plugin xfce4-taskmanager xfce4-terminal xfce4-verve-plugin xfce4-volumed xfce4-weather-plugin xfce4-xkb-plugin xfconf xfdesktop4 xfdesktop4-data xfwm4 xscreensaver xscreensaver-data xscreensaver-gl xubuntu-artwork xubuntu-default-settings xubuntu-desktop xubuntu-docs xubuntu-icon-theme xubuntu-wallpapers && sudo apt-get install ubuntu-desktop
Basicamente lo que hace este comando es primero, desinstalar todo lo relacionado con XFCE, y segundo, comprobar si está instalado el escritorio de Ubuntu, y en el caso de que no lo esté, te vuelve a instalar Gnome 3 y Unity para que no te quedes sin escritorio al borrar XFCE. Un saludo

Nuevo diseño de iconos para Ubuntu

Canonical para bien o para mal, ha revolucionado la interface de Ubuntu con su shell Unity. No hay mas que ver las criticas de las últimas versiones de Ubuntu están enfocadas en Unity más que en Ubuntu en general mientras que en anteriores versiones, las criticas de Ubuntu iban más dirigidas a la poca renovación visual de Ubuntu.

Nuevo diseño de iconos para Ubuntu, nuevos iconos ubuntu 13.04
Unity es un shell con gran potencial pero quizás no es el revolucionario cambio que esperaban los usuarios de Ubuntu. Dicho esto, una de las cosas que versión a versión apenas se han visto modificados son los iconos de las aplicaciones. Creo recordar que durante la etapa de Gnome 2 hubo un pequeño rediseño de los iconos de Ubuntu, pero desde ahí no se ha visto ningún tipo de nuevo diseño.

Es por ello que Canonical, una vez que han creado un shell de la nada con muchísimas posibilidades, se va a centrar en crear unos iconos más atractivos para Ubuntu. Para realizar este nuevo diseño de los iconos de Ubuntu, Canonical se ha puesto en contacto con el diseñador de los iconos de Faenza para que se pongan manos a la obra y creen un nuevo paquetes de iconos para Ubuntu.
De todas formas, esta entrada la he realizado más como curiosidad de posibles novedades para Ubuntu 13.04, que como novedad importante de Ubuntu, ya que como todos sabemos, podemos instalar muchísimos paquetes de iconos para Ubuntu. Yo antiguamente era muy aficionado a instalar un paquete de iconos muy parecidos estéticamente a los iconos de Faenza. Es más, si queréis probar ya los iconos de Faenza, aquí los tenéis disponibles y además, os podréis hacer una pequeña idea de lo que nos espera con el nuevo diseño de iconos para Ubuntu.

En mi opinión, que seguro que mucho de vosotros estaréis de acuerdo, los iconos de Ubuntu no son ahora mismo el gran problema de esta distribución. De todas formas, ya os digo que siempre se pueden instalar escritorios alternativos para Ubuntu. Yo ahora mismo estoy usando cinnamon en mi portátil, y la verdad es que me esta gustando bastante. Un saludo

Novedades Cairo-Dock 3.1

Últimamente estoy hablando mucho de distintos tipos de escritorios para instalar en Ubuntu, pero hoy quiero comentar un gran lanzador de aplicaciones para Ubuntu. Cairo-Dock es un lanzador de aplicaciones muy similar al que usan los ordenadores de Apple.
Novedades Cairo Dock 3.1, instalar Cairo Dock ubnutu 12.10

Este singular lanzador de aplicaciones se encuentra disponible dentro de los repositorios de Ubuntu. Además, Cairo-Dock tiene dos versiones dependiendo del hardware del ordenador. La primera versión de Cairo-Dock está diseñada para aquellos  ordenadores que no tengan aceleración por hardware o tengan hardware muy antiguo que no pueda aprovechar bien la aceleración 3D.

La segunda versión de Cairo-Dock está diseñada para ordenadores más modernos con aceleración gráfica. Esta versión de Cairo-Dock consume bastantes recursos, pero la verdad es que tiene unos efectos muy vistosos.

Además, si tenemos instalado Unity, Cairo-Dock nos da dos opciones de ejecución. Usar Unity junto a Cairo-Dock o solo usar Cairo-Dock. Ya os digo de antemano que desde el mismo lanzador de Cairo-Dock podemos hacer prácticamente lo mismo que con Unity.

Yo por ejemplo, cuando instalaba Cairo-Dock en Gnome 2 quitaba todos los paneles de Gnome 2 y me bastaba para usar el ordenador. El único problema que tenía es que me resultaba algo incomodo la forma de lanzar aplicaciones sin ver exactamente que se está ejecutando en ellas (como pasa con Unity). Yo soy más de ver un documento de texto, y por el nombre del lanzador (el nombre del documento), se cual tengo que maximizar.
Si para vosotros esto no es un problema y os gustaría probar Cairo-Dock, lo podéis instalar muy fácilmente desde el mismo centro de software de Ubuntu. Para ello, abrimos el Centro de Software  y buscamos Cairo-Dock. Ubuntu nos mostrará dos versiones de Cairo-Dock disponibles para instalar, una con opengl y otra sin opengl. La primera es para ordenadores con aceleración por hardware y la segunda para ordenadores antiguos o sin aceleración por hardware. 

En los repositorios oficiales de Ubuntu se encuentra la última versión disponible hasta ahora de Cairo-Dock, pero os dejo aquí la ppa oficial de Cairo-Dock, para aquellos que quieran usar siempre la última versión disponible de este lanzador de aplicaciones.
  1. sudo add-apt-repository ppa:cairo-dock-team/ppa
  2. sudo apt-get update
  3. sudo apt-get install cairo-dock cairo-dock-plug-ins 
Entre las novedades de Cairo-Dock 3.1 encontramos una mejor integración con Unity (aunque como ya he dicho, se puede desactivar Unity haciendo que tan solo funcione Cairo-Dock), se han añadido barras de progreso dentro del propio lanzador y se han integrado nuevos indicadores que permiten a algunas aplicaciones dar cierta información a través del propio Cairo Dock.

Noticia: Primeras novedades de Android 4.2

Aunque por ahora no hemos hablado nada de Android 4.2, se espera que este próximo lunes día 29 de Octubre, Google presente entre otras cosas, Android 4.2, el nuevo nexus de lg y una nueva tablet nexus de 10 pulgadas fabricada pos Samsung. En esta entrada, voy a comentar algunas fitraciones de todos estos dispositivos y a comentar las presuntas novedades de Android 4.2.
Primeras novedades de Android 4.2, novedades android 4.2

Creo que lo mejor va a ser hablar de las novedades que trae Android 4.2 a nuestros teléfonos móviles y tablets, ya que una se presupone que esta actualización de Android tardará unas dos semanas en llegar a los modelos Nexus (excepto el Nexus One). Android 4.2 seguirá llamándose Jelly Bean, y aunque no haya cambio de nombre respecto a versiones anteriores de Android (4.1.X), si que se esperan algunas novedades destacables para esta versión de Android.

Android 4.2 funcionará bajo el Kernel 3.4.5 compilado el 18 de Octubre. Una de las aplicaciones que suele varias versión a versión de Android es la cámara, y esta vez no ha podido fallar. La galería y la cámara se renuevan en esta nueva versión de Android. En el caso de la galería, tendrá acceso directo a Google+ para poder compartir tus imágenes con esta red social de Google y en cuanto a la cámara, se han agregado nuevas funciones y posee una nueva disposición en el menú de la cámara.
cámara android 4.2, novedades android 4.2

Pero una de las novedades de Android 4.2 que más me han gustado, es la barra de acceso directos a directos menús de Android. Esta barra es bastante parecida a la que nos ofrece CyanogenMod pero con un diseño distinto. Es algo que yo personalmente venia pidiendo en Android dese hace tiempo, ya que aunque hay programas de terceros que te añade una notificación para poder desactivar y activar el wifi, datos, etc, prefiero que sea el propio sistema operativo quién integre una barra de accesos directos del sistema.

Accesos directos Android 4.2, novedades android 4.2

Como ya digo, por ahora son todo filtraciones ya que hasta el lunes no podremos saber el potencial real de Android 4.2, pero si veis esta captura podréis observar que han añadido algunos accesos directos generales (brillo, wifi, datos, rotación...), y soporte para cuentas multiusuario.

Este soporte, muy esperado, hará que una tablet la pueda compartir una familia ya que al poseer diversas cuentas, tan solo tienes que cambiar de usuario para tener la tablet a tu gusto con tu correo, programas y configuración, y cuando venga tu hijo, padre, madre, hermana, pueda usar la tablet con su correo, programas y su configuración.

El problema que teníamos hasta ahora, es que Android solo dejaba agregar un usuario por lo que si configurabas la tablet para ese usuario, se sincronizaban contactos calendario etc y cuando venía un familiar a usar la tablet, no podría leer su correo (a no ser que lo hiciera desde el navegador), ni tener sus contactos ni fotografías.

También sería interesante que le hubieran agregado una cuenta de invitado, para que cuando use la tablet un amigo, no pueda ver tus fotos, ni historial de búsquedas, ni mensajes, ni nada que atente a tu privacidad.

En Android 4.2 sufrirá una mejora importante de la seguridad del sistema en general (SE Linux, VPN siempre activa, etc) . Otra de las mejoras, y creo que esta es la más deseada de todas, el una supuesta mejora en el rendimiento de la batería. Todos los usuarios que hemos realizado el salto de ICS a Jelly Bean con el Samung Galaxy Nexus, hemos visto una gran mejora en el rendimiento del terminal, pero debido a Google Now, la batería con Jelly Bean dura menos que usando ICS.

También se espera que con Android 4.2, liberen todo el potencial de Google Now para países de habla no inglesa. Google Now es un sistema de notificaciones bastante curioso en donde te va dando avisos de el tiempo en tu zona, horarios del transporte público, avisos de eventos del calendario, avisos relaccionados con tu equipo favorito, etc.

Hasta ahora Google Now no ha tenido en España el potencial que se vio durante la presentación de este.  Google Now no nos habla cuando intentamos interactuar con él, y además, cuando pedimos que nos resuelva cualquier duda, en vez de lanzaron una tarjeta con la respuesta nos realiza una búsqueda en Google.

Además, algunas características de Google Now no funcionan correctamente. Un ejemplo de ello es la alarma, que aunque si se activa, solo te la activa a las 00:00 sin motivo aparente. Esperemos que con Android 4.2, estos problemillas se resuelvan y podamos disfrutar Google Now en Español al máximo potencial. Un saludo

Fuente: briefmobile

Graba tu escritorio con Kazam

Como ya sabréis los que me seguís en mi canal de youtube, cada poco tiempo me gusta compartir con vosotros algunos tutoriales para configurar Ubuntu a vuestro gusto.

Para hacer estos tutoriales el programa que uso para grabar el escritorio es recordmydesktop, pero como me gusta  bastante buscar nuevas alternativas a programas que uso, me he puesto  a investigar y he encontrado otro programa bastante interesante que realiza la misma función.
Graba tu escritorio con Kazam, grabar escritorio ubuntu

En esta ocasión tengo el placer de presentaros Kazam, un reproductor quizás menos conocido que recordmydesktop, pero creo que es igual de interesante. Por lo pronto, si nos fijamos en los comentarios y las puntuaciones de Kazam dentro del propio Centro de Software de Ubuntu, los usuarios le dan cuatro sobre cinco estrellas, al igual que a recordmydesktop por lo que muy mal no tiene que funcionar.

Kazam, al igual que recordmydesktop, graba el escritorio. Es muy útil para hacer reviews de programas o vídeos mostrativos de alguna función. Además, una función muy interesante de Kazam es la posibilidad de grabar el audio del ordenador

Con recordmydesktop que yo sepa, tan solo puedes grabar el vídeo del escritorio, y el audio de un micrófono. En cambio, en Kazam tienes la posibilidad de elegir si grabar el audio del ordenador o no.
Al igual que recordmydesktop, con Kazam podemos grabar o todo el escritorio, o una simple zona del escritorio. Otra función bastante interesante es la posibilidad de grabar directamente en formato mp4. Recordemos que recordmydesktop graba en ogg (un formato libre), pero quizás para aquellos que realicen vídeos para ver más tarde en un móvil, el ogg no creo que sea el formato deseado para ellos.

Por último, Kazam permite grabar con una cuenta atrás. En cuanto a las demás funciones son similares a recordmydesktop.

Kazam, al igual que recordmydesktop se encuentran dentro de los repositorios de Ubuntu por lo que para instalar Kazam en Ubuntu, tan solo tenemos que ir al Centro de Software de Ubuntu y buscar Kazam. Damos a instalar y en unos segundos ya podremos disfrutar de Kazam y realizar nuestros vídeos. Un saludo

Instalar Whapapp en la tablet sin tener teléfono móvil

Buenas, se que hay muchos tutoriales para instalar Whatapp en una tablet que no tenga 3g. La mayoría de estos tutoriales son muy simples ya que tan solo comentan de hacer una copia con Titanium Backup desde el teléfono móvil, y luego copiar dicha copia de seguridad a la tablet y volver a restaurarla usando  Titanium Backup.

El problema viene cuando no tenemos ningún móvil Android root, o nos apetece hacer root al móvil. Si os encontráis en este caso, podemos instalar Whatapp en nuestra tablet aunque es algo más complicado.

Instalar Whapapp en la tablet sin tener teléfono móvil, instalar whatapp en tablet android
Para ello necesitamos tres programas que tenemos que descargar. El primero como ya he comentado, Titanium Backup con el que instalaremos Whatapp, el segundo, la apk de Whatapp, y por último, un programa para emular nuestro teléfono móvil Android llamado Youwave.

Una vez que tengamos todo descargado, ¡comenzamos!. Lo primero de todo es instalar Youwave en nuestro ordenador. Os recomiendo instalarlo el mismo día que vamos a hacer todo el asunto, ya que es gratuito durante 10 días. 

Una vez instalado, Youwave nos creará una carpeta llamada "android apps". En dicha carpeta tenemos que pegar la apk de Whatapp. Dependiendo del sistema operativo y la versión, dicha carpeta se encontrará en la siguiente ruta:
C:/Documents and Settings\tu_usuario\youwave\android apps\

Ahora, abrimos Youwave y vamos a instalar Whatapp dentro de nuestro ordenador. Tan solo tenemos que dar a file--> Path to file y buscamos whatapp (recordemos que lo tenemos dentro de la carpeta android apps).

Por último, pinchamos Open para abrir Whatapp y se nos ejecutará en la ventana de la derecha.
Ahora viene el "truco". Whatapp nos pedirá el número de activación. Como estamos emulandolo y no tenemos el teléfono, nunca llegará la llamada. Ponemos nuestro número de teléfono (el número con el cual queremos usar wahtapp en nuestra tablet) y esperamos. Tras 5 minutos, daremos al botón de recibir codigo por voz y así poder activar el whatapp. Ya tendremos activado el whatapp.

Ahora, de la misma manera que hemos instalado el whatapp en Youwave, tenemos que instalar Titanium Backup. La apk de Titanium Backup no la he encontrado por lo que es mejor que la busquéis vosotros mismos por cualquier foro. Una vez instalada, ejecutamos Titanium Backup y realizamos una copia de seguridad de whatapp.

Por último, ya solo queda instalar Titanium Backup en nuestra tablet (ahora si desde el mismo Play Store, y copiar la copia de seguridad de Whatapp creada con Youwave a nuestra tablet, y restaurarla con Titanium Backup.

¡Ya tendremos instalado Titanium Backup en nuestra tablet android!. Un saludo

Controla por completo el rendimiento de tu terminal Android

Yo soy fiel amante de Android y como tal en el momento que conseguí mi primer terminal lo primero que hice fue empezar a buscar Rooms para realizar pruebas y ver el rendimiento del teléfono, imagino que igual que yo la mayoría, nos gusta cambiar de Room a menudo, realizamos pruebas para ver que Room consume menos recursos, nos gusta saber en todo momento que aplicación nos esta sobre cargando el terminal........

Por eso hoy les quiero hablar de una aplicación que puede darnos mucha de esta información en una sola pantalla y con un solo clic, se trata de Battery Monitor Widget, igual que muchas otras aplicaciones que podemos encontrar en Google Play esta nos da información sobre el estado del terminal.

Lo bueno de todo es que Battery Monitor Widget nos da toda la información, por norma necesitamos una aplicación para ver el estado de la batería, otra para ver el consumo de RAM, otra para gestionar las aplicaciones..... y así hasta que tu quieras.

Pero no, con Battery Monitor Widget nos podemos ahorrar muchas de estas aplicaciones ya que Battery Monitor Widget lo hace todo, nos da toda la información que necesitamos sobre nuestro terminal, temperatura, nivel de batería, rendimiento, sobre carga de aplicaciones, consumo....

Todo, absolutamente todo lo que se puede monitorizar en un terminal Android Battery Monitor Widget lo hace, además claro de realizar un seguimiento y mostrarnos un histórico con gráficos para saber en que momentos y con que aplicaciones el rendimiento del terminal es mejor.

Ahora gracias a Battery Monitor Widget podemos saber cual de todas las Rooms que estamos probando tiene mejor o peor rendimiento, en que fallan y como o por que, y lo mismo con las aplicaciones.

Battery Monitor Widget es una de esas aplicaciones que ayudara a los usuarios avanzados de Android y sacará de muchas dudas a los usuarios principiantes de Android.

Como siempre puedes descargar Battery Monitor Widget desde Google Play aquí o seguir el código QR que te dejamos más abajo.