Awn en Ubuntu 12.10

Hoy os traigo otro dock bastante conocido dentro del mundo Linux. Se llama Awn (Avant Window Navigator) y lleva ya bastante tiempo con nosotros. ¿Qué nos aporta Awn a Ubuntu?.

Lo primero que tenemos que saber es que Awn se encuentra disponible desde hace bastantes versiones en los repositorios oficiales de Ubuntu. Esto es una garantía de que el dock Awn es un dock de calidad para Ubuntu.

Como todos los docks, Awn es una barra inferior tipo "Unity" desde donde podremos lanzar todas las aplicaciones. Este tipo de programas se han visto algo "eclipsados" tras la salida de Unity y Gnome Shell ya que basicamente hacen lo mismo.
Awn en Ubuntu 12.10, instalar awn, desarrollo awn

La gracia de usar Awn u otro dock similar, es la capacidad de personalización que tienen estos docks en contraposición a la personalización de Unity o Gnome Shell. Awn lleva años de desarrollo a sus espaldas, lo que hace que funcione perfectamente y tenga una buena optimización.

Awn puede correr en equipos bastante antiguos sin notar mermado su rendimiento. Además, Awn permite añadir una serie de plugins o extensiones para poder personalizar más aun esta barra de lanzadores.

La interface de Awn es totalmente personalizable pudiendo elegir entre distintos tipos de barras, tamaños, iconos, lanzadores, etc. En mi opinión, Awn es un complemento ideal para escritorios tipo Gnome 2, Cinnamon, Mate, etc, pero no lo veo útil junto a Unity o Gnome Shell ya que practicamente realizan la misma tarea y en lo unico que distan es básicamente en la personalización de la barra y el poder añadir algunos complementos.

Para instalar Awn en Ubuntu 12.10 o en anteriores versiones, tan solo tenemos que ir al centro de software de Ubuntu, buscar Awn y dar a instalar. También podemos añadir el repositorio oficial de Awn para Ubuntu 12.10 y de esta forma, cada vez que se libere una nueva actualización de Awn, se os actualizará directamente desde el gestor de actualizaciones de Ubuntu.
Para ello, abrimos la terminal y escribimos:
  1. sudo add-apt-repository ppa:nilarimogard/webupd8
  2. sudo apt-get update
  3. sudo apt-get install avant-window-navigator
Espero que este tipo de desarrollos no caigan en el olvido ya que son una muy buena alternativa a Unity y hace un tiempo estaban muy de moda. Esperemos que el desarrollo de Awn siga su curso y vayan implementando novedades interesantes que proporcionen ideas útiles a Unity y Gnome Shell. Un saludo

Complementos interesantes para LibreOffice

Ayer hablamos de como optimizar LibreOffice para equipos antiguos, y tal como comenté, tenía pensado hacer una entrada con complementos interesantes para LibreOffice, que aunque no están activados por defecto, creo que son muy interesante para la mayoría de los usuarios.

Creo que el complemento más interesante de LibreOffice es el corrector ortográfico en Español. Mucha gente cuando instala LibreOffice o prueba LibreOffice lo primero que se pregunta es como se activa el corrector ortográfico de LibreOffice. Por defecto, no se puede activar el corrector ortográfico ya que se instala como complemento (al igual que los típicos complementos o extensiones de Firefox y Chrome).

Complementos interesantes para LibreOffice, microsoft office y libreoffice

Para instalarlo, tan solo tenemos que ir a la página oficial de complementos para LibreOffice y buscamos "Spanish dictionaries". Ahora tan solo tenemos que descargar el diccionario en Español (o los diccionarios en Español) que queremos utilizar.

Una vez descargado el diccionario que hemos elegido, tendremos un archivo con la terminación .oxt. Ahora tan solo tenemos que instalarlo en LibreOffice. Para ello abrimos LibreOffice (por ejemplo el Writer), y damos a "herramientas" y seleccionamos Gestor de Extensiones.

Ahora nos saldrá una pantalla parecida a los complementos de Firefox con todos los complementos que tengamos agregados a LibreOffice. Ahora en la parte inferior encontraremos el botón "añadir". Pulsamos sobre él y añadimos el archivo .oxt descargado de la página de complementos de Libre Office. ¡Listo!

Ahora os voy a hablar de una opción de LibreOffice muy útil para que LibreOffice sea compatible con Microsoft Office. A partir de Microsoft Office 2007, este office es compatible con archivos odf 1.2. El problema es que LibreOffice no guarda predefinidamente en formato odf 1.2, sino que predefinidamente guarda en formato 1.2 extendido.
Si queremos guardar nuestros archivos en formato libre y que este a su vez sea un formato reconocido y compatible con Microsoft Office, tenemos que volver a abrir el Writer, volvemos a pulsar "herramientas", "opciones" y pulsamos en la opción cargar/guardar.

Ahora en el apartado General y en donde pone "versión del formato ODF" seleccionamos "1.2" y por último damos a aceptar.

Siguiendo estos pasos, ahora podemos guardar cualquier archivo con LibreOffice en formato libre y será reconocido por Microsoft Office a partir de la versión del 2007. Espero que os sirva de ayuda esta pequeña entrada. Un saludo

Nuevos iconos y fondo de pantalla Ubuntu 13.04

Hace aproximadamente un mes os comenté que Canonical había "fichado" al autor de los iconos de Faenza para que diseñe unos nuevos iconos para Ubuntu 13.04. Parece ser que el diseño de estos iconos sigue su curso y ya se ha presentado los primeros diseños para Ubuntu 13.04.
diseño iconos ubuntu 13.10, nuevos iconos ubuntu 13.04
No sabría muy bien como calificar el diseño de estos inconos. Por una parte, Canonical vuelve a centrarse en su "marrón-anaranjado" característico de Ubuntu. Aunque por ahora solo tenemos disponibles estos tres iconos, es de esperar que pronto el diseñador de los iconos Faenza comparta con la comunidad un pack de iconos para Ubuntu 13.04 que teóricamente, debería funcionar para versiones anteriores de Ubuntu.
Por otro lado, ya tenemos disponible en nuevo fondo de pantalla de Ubuntu 13.04, o más bien, el fondo de pantalla predeterminado que llevará la siguiente versión de Ubuntu.


Poco podéis apreciar, poco a cambiado respecto a versiones anteriores. Parece que Canonical en este caso no quiere variar mucho el diseño del fondo de pantalla de Ubuntu y tan solo cambia algunos brillos de este versión a versión. Puede que Canonical quiera hacer de esta mezcla de colores, la marca personal de Ubuntu.
Por ahora, pocas novedades conocemos de Ubuntu 13.04. Habrá que esperar a que se vayan sucediendo las diferentes etapas de desarrollo para ver cuales serán las novedades más importantes de Ubuntu 13.04. Yo particularmente tengo puestas bastantes esperanzas en que junto a Ubuntu 13.04 presenten ya de forma oficial el primer desarrollo de Ubuntu tv y Ubuntu para teléfonos móviles.

Como ya he dicho, en cuanto se libere el primer pack de iconos diseñados por faenza para Ubuntu 13.04, haré una entrada por si queréis probarlos para ver que tal quedan. Parece que no, pero con solo cambiar algunos inconos de Ubuntu, el escritorio parece totalmente diferente. Un saludo

4ª edición de los Premios PortalProgramas al software libre

Rafael Cervera ha vuelto a contactar con Ubuntu & Software libre a través del formulario de contacto para ofrecernos información de la nueva edición de los premios PortalProgramas al software libre. En este caso, llegamos a la 4ª edición de estos premios en los que se intenta dar a conocer el uso del software libre y promocionar a los desarrolladores que liberen su trabajo a la comunidad.

Aquí os dejo toda la información:
4ª edición de los Premios PortalProgramas al software libre, premios portalprogramasMi nombre es Rafael Cervera, y les escribo como encargado del Observatorio tecnológico de PortalProgramas (http://www.portalprogramas.com/). Estamos preparando la 4ª edición de los Premios PortalProgramas al software libre, y nos encantaría contar con su colaboración en la difusión del proyecto. A continuación les hago un breve resumen:


"Los Premios PortalProgramas al software libre son un certamen creado para promocionar el conocimiento y el uso de los programas libres. (es decir, aquellos que otorgan a los usuarios la libertad de modificar y mejorar su código). El software libre se encuentra presente más allá de las aplicaciones populares, y en muchas ocasiones son la base del desarrollo actual de la tecnología. El servidor web Apache, el framework de Javascript, la base de datos de MySQL... son solo un ejemplo de programas de software libre que han contribuido al avance de los sistemas informáticos y la web. Pero cada día salen a la luz nuevos proyectos, que quizá merezcan reconocimiento pero carezcan de la posibilidad de publicitarse al público."

Desde el 26 de noviembre hasta el 6 de diciembre cualquier usuario que lo desee puede proponer para nominación aquellos programas de software libre que considere oportunos.


· Página web de los Premios Portalprogramas al software libre: http://www.portalprogramas.com/software-libre/premios.

· Enlace directo a la nominación de los programas: http://www.portalprogramas.com/software-libre/premios/nominar.
· Artículo sobre los premios en nuestra revista digital, Milbits: http://www.portalprogramas.com/milbits/informatica/abiertas-las-nominaciones-al-mejor-software-libre-2012.html.

Una vez se cierren las nominaciones, todos los usuarios podrán votar por sus programas preferidos para cada categoría, y promover el voto de los programas en foros, redes sociales y otros canales. Dentro de las categorías de nominados, hay 2 que creemos merecen una mención especial y recibirán un premio exclusivo en forma de donación de 300 euros: "Programa con mayor potencial de crecimiento", o promesas emergentes del software libre, y "Mejor blog de software libre", ya que la difusión del software es capital para su desarrollo.

Se pueden nominar programas y blogs de software libre hasta el 6 de diciembre, momento es que se abrirá el plazo de las votaciones que durará hasta el 28 de diciembre. Los premiados se conocerán a partir del 15 de enero.
 

Como siempre, desde Ubuntu & Software intentamos ayudar a difundir este tipo de eventos y noticias relacionadas con el software libre y damos las gracias al equipo de Portalprogramas por tenernos informados en todo momento de todas las novedades y estudios relacionados con el software libre.

Ya sabéis, ahora mismo y hasta el 6 de Diciembre está abierto el plazo para nominar a aquellos programas de software libre que más le gustan. Un saludo

ComFusion 4, distribución basada en Lubuntu 12.04

Hoy os voy a hablar de una distribución basada en Lubuntu 12.04 llamada "ComFusion 4". Como  su propio nombre indica  ComFusion 4 es una distribución que fusiona Compiz y Fusion, y nos permite elegir, una vez instalada ComFusion 4, entre el escritorio LXDE de Lubuntu o Openbox.

Como ya sabréis LXDE es uno de los escritorios más livianos en la actualidad. Esta formado por un panel inferior desde donde lanzaremos todas las aplicaciones. Además, al integrar compiz. le da a lxde una serie de complementos visuales bastante atractivos como el famoso cubo de escritorio, ventanas gelatinosas etc.

ComFusion 4, distribución basada en Lubuntu 12.04, openbox comfusion
Por otro lado, con ComFusion 4 podemos elegir el escritorio Openbox uno de los escritorios más minimalistas que existen. A mi particularmente Openbox no me resulta demasiado atractivo ya que más que parecer un escritorio completo, me da la sensación de ser tan solo un simple launcher. Como todas estas cosas, cuantas menos opciones tiene el escritorio menos recursos consume y más rápido funciona.

En cuanto a aplicaciones, ComFusion 4 viene con la mínimas aplicaciones, algo que a mi en particular me gusta bastante. Se que a mucha gente, sobre todo a los más novatos, les gusta que un sistema operativo una vez instalado tenga aplicaciones para todo. En mi caso, como ya conozco bastantes aplicaciones para Linux y más o menos tengo mi lista de "favoritas", una vez termino de instalar el sistema operativo me gusta instalar mi lista de aplicaciones favoritas sin tener que estar desinstalando una gran lista de aplicaciones que vienen preinstaladas y no uso.

Como ya os he dicho, ComFusion 4 es una distribución basada en Lubuntu y esta a su vez se basa en Ubuntu. Por lo tanto, ComFusion 4 tiene todas las facilidades de Ubuntu para instalar y configurar el sistema operativo pero usando otro tipo de escritorio. 
La instalación de ComFusion 4 es semejante a la instalación de Lubuntu 12.04 por lo que no tendréis ningún tipo de problema al instalarla si os animáis a probarla. Aquí dejo un vídeo demostración de la instalación de ComFusion 4.


Por último, aquí os dejo la página oficial del proyecto ComFusion en donde encontraréis los enlaces para descargar esta agradable distribución basada en Lubuntu. Un saludo

Review completa y en Español del Lg Nexus 4

Creo que esta es una de las reviews más esperadas en el mundo Android. Aunque creo que nunca he realizado una review a un teléfono móvil, han sido tantas las expectativas de este teléfono móvil que he recibido tan cantidad de correos pidiendo esta review que por fin la tengo lista.

Creo que si has llegado hasta aquí, ya conoces de primera mano tanto las especificaciones como el precio de este terminal android. En esta review voy a hablar de mis primeras impresiones. Al no ser un terminal "prestado", he podido probarlo bastante bien para dar una valoración coherente y como tampoco me lo ha regalado nadie, podré expresarme libremente, tanto para bien como para mal, sin tener que dar cuentas a nadie. ¡Comenzamos!

La primera vez que sacamos el terminal de la caja, encontraremos un terminal con un tacto agradable, muy distinto al típico tacto plasticoso al que estamos ya acostumbrados. El terminal es unibody, los laterales son de plástico para facilitar el agarre mientras que la delantera y trasera dos de cristal (gorila glass 2).

Cuando por primera vez tocamos el terminal, vemos que no tiene nada que ver al resto de terminales android que hay en el mercado. Tiene un aspecto muy cuidado y solido. Apretándolo por diferentes puntos no sentimos ningún tipo de crujido típico de plásticos. Creo que cualquier persona que haya tenido o visto este terminal, se habrá dado cuenta que la calidad de los materiales es muy superior a la media de terminales de gama alta del mercado.

Antes de nada, tenemos que tener una cosa muy clara. ¿Con quién comparamos el Nexus 4?¿Gama alta por prestaciones o gama media por precio?. Yo lo voy a comparar con la anterior generación de Nexus, el Galaxy Nexus de Samsung.

Pantalla
Una vez que encendemos el terminal, vemos la gran calidad de la pantalla. Quizas si venimos de un galaxy Nexus o un galaxy s3 apenas notaremos una gran diferencia, pero si tenemos algun terminal de generaciones anteriores tipo htc desire, xperia x10, etc, veremos que es la mejor pantalla que hemos visto nunca.

Al contrario que las pantallas super amoled, las pantallas ips como la del nexus 4 no tienen unos colores tan saturados. Esto no es bueno ni malo, si te gustan los colores muy saturados es mejor una pantalla super amoled, pero si te gusta ver unos colores más reales creo que ahora mismo el mejor panel es el ips.

Como ya he dicho, aunque los blancos son bastante más blancos que en el Galaxy Nexus, si venimos de este tampoco notaremos una gran diferencia de pantallas. Vamos, que si te quieres "actualizar" y dar el salto del galaxy nexus al nexus 4 por la pantalla, no lo hagas. No vas a peor pero ahi no está la gracia de este terminal.

Cámara 
La cámara del Nexus 4 tiene un sensor de 8 mp la principal (la trasera) y 1.3 mp la delantera. La cámara delantera cumple perfectamente su función. Para realizar videoconferencias la cámara delantera es más que suficiente ya que comparándola con incluso webcams de ordenadores portátiles, la cámara delantera del nexus 4 tiene una mayor nitidez.

La cámara principal, aunque sobre papel es una de las mejores cámaras del mercado, no está a la altura de las mejores cámaras del mercado como puede ser la del iphone 5, Galaxy S III o el Nokia Lumia 902. Si comparamos la cámara del Nexus 4 con la del Galaxy Nexus, encontraremos algo de mejora pero no hay una gran diferencia. Es más, he probado a realizar fotos idénticas en ambos móviles y me ha costado bastante saber cual la había echo cada móvil.

Parece ser que el problema de la cámara del nexus 4 es de software. Como ya he dicho, tanto la lente como el sensor de la cámara del Nexus 4 es de los mejores, pero me he dado cuenta de que hay algún problema en el software que hace uso de la cámara.

Si realizas dos "disparos" idénticos, los valores de la iso, velocidad, etc varían bastante. Eso quiere decir que el software de la cámara no encuentra unos valores óptimos para realizar la fotografía. Aun así, las fotos realizadas con una gran luminosidad se ven muy bien (sin llegar a ser la mejor cámara), pero según tenemos menos luminosidad, empieza a parecer bastante grano en las fotografías.

Aquí os muestro algunos ejemplos con fotografías echas en automático con diferentes tipos de iluminación:
Fotos Nexus 4, macro nexus 4, prueba camara nexus 4, review nexus 4
Nexus 4, review nexus 4 español, poca luz nexus 4
Fotografia Nexus 4, nexus 4 cámara, prueba nexuss 4



Por último, me gustaría destacar el modo HDR. Este modo realiza tres fotografías en el mismo momento (sin que te des cuenta) pero varia la configuración de la cámara. De este modo, sitios que saldrían "quemados" salen más oscuros, mientras que sitios más oscuros, salen más iluminados. Aquí os dejo un ejemplo:
Sin HDR, foto nexus 4 sin hdr,
Sin HDR

Foto nexus 4 con hdr, diferencia hdr, que es hdr
Con HDR

Como podéis ver, los sitios oscuros si que salen con una mayor definición en la imagen HDR, pero creo que los sitios claros no salen tan definidos en el modo HDR como en el modo "normal". Tengo la impresión que a nada que Google mejore el software que maneja la cámara, se pueden conseguir fotos realmente buenas en este modo cuando tengamos un fuerte contraste en las fotos.

Si el año pasado Google nos trajo como novedad la fotografía panorámica, este año Google ha dado una vuelta de tuerca a ese concepto y nos trae en este Nexus 4 "Photo Sphere", o lo que es lo mismo, fotos a 360º.

Como podéis ver, este nuevo concepto de fotografía es similar a la tecnología empleada por Google en Google Street view. Aunque las pruebas que he realizado tengo que decir que no son muy buenas fotografías, en espacios abiertos si que cumple bastante bien su función. El problema de los espacios cerrados es que al superponer fotografías, hay aristas que se cortan. En espacios abiertos este "problema" se encuentra más "distorsionado" con el entorno.

Por último, voy a hablar un poco de la videocámara. Al igual que la cámara, grabar vídeos no es el fuerte del Nexus 4. Con poca iluminación tenemos los mismos problemas que al tomar fotografías y cuando encontramos mucho movimiento horizontal (coches pasando por ejemplo), vemos como si la cámara grabara un poco a tirones. Esto no quiere decir que no valga para nada la cámara, pero está claro que no es la mejor del mercado actualmente. Veremos si con futuras actualizaciones mejora.

Sonido
El sonido del móvil tanto en el altavoz principal como desde el jack, está un paso por encima del sonido del Galaxy Nexus. Con el Nexus 4, aunque seguimos sin tener el mejor sonido de los teléfonos móviles Android, si que se ha mejorado bastante respecto al anterior Nexus. Seguramente si eres amante de la música quizás la calidad de sonido que te pueda dar el Nexus 4 no es la esperada, pero para cualquier usuario normal, la calidad es bastante buena.

Uno de los problemas de este Nexus es que al tener el altavoz en la parte trasera y la "tapa" trasera ser totalmente planta. Al dejar el móvil sobre una superficie plana si que perdemos bastante calidad en el sonido, pero nada del otro mundo. Se sigue escuchando perfectamente el móvil tanto las notificaciones como las llamadas, pero si queremos por ejemplo escuchar música con el altavoz trasero, lo suyo sería levantar un poco el móvil o directamente, darle la vuelta para conseguir el mejor sonido posible. He visto reviews que ponen este "problema" como un gran problema de diseño del teléfono móvil. Falso. Si es un problema de diseño ya que podría estar mejor situado este altavoz, pero eso no quiere decir que no se oiga si lo dejas encima de la mesa. Se oye perfectamente, otra cosa es que quieras escuchar música con buena calidad de esta forma ya que no vas a poder (como es lógico), pero oír es móvil, se oye.

Rendimiento

Cuando hasta ahora comprabas un terminal Nexus, estabas comprando un hardware bastante equilibrado movido por un gran software. En este Nexus Google  ha querido cambiar esta política y ha mezclado un potente hardware con un gran software. En teoria, ahora mismo tanto la cpu como la gpu del Nexus es de lo mejor que te puedes encontrar dentro del panorama Android. Si a eso le sumamos sus 2 gb de RAM, hace que el teléfono ni se inmute al abrir decenas de programa a la vez. 

Aunque Android 4.2.1 aun está muy verde, el rendimiento del Nexus 4 no lo encontrarás en ningún terminal del mercado. Es impresionante ver como maneja la multitarea. No encontramos nada de lag ni en las transacciones del launcher ni haciendo scroll en las distintas aplicaciones.

El rendimiento que vas a encontrar en el Nexus 4 va a costar bastante tiempo que otro terminal le supere. Puede que terminales como el Note II tengan un hardware parecido (diría que en algunos puntos algo inferior), pero la capa de personalización de los fabricantes "matan" ese rendimiento puro que tiene el Nexus 4. Estoy seguro que si pruebas un Nexus 4 ahora mismo, jamás has tenido un móvil que sea tan fluido, jamas.

Cuesta imaginarse el rendimiento que puede llegar a tener el Nexus 4 cuando los cocineros y desarrolladores empiecen a aplicar sus primeras optimizaciones, y ya no digamos cuando Android 4.2 reciba las primeras actualizaciones de rendimiento, puede llegar a ser impresionante.

Batería

El Nexus 4 monta una batería de 2100mAh. Teoricamente, el Nexus 4 debería durar entorno a 4 o 5 horas de pantalla pero en la práctica estamos entorno a las 3 o 4 horas de pantalla. ¿A qué se debe esto? Por ahora Jelly Bean 4.2.1 no está lo suficientemente optimizado. Los poseedores del Galaxy Nexus han reportado un menor rendimiento que con Android 4.1.2. Si a esto le juntamos que muchas aplicaciones no están optimizadas para esta versión de Android, hacen que muchas de ellas se queden en segundo plano consumiendo bastantes recursos. Pero vamos, en este caso no se libra ni Google. Sus mismas aplicaciones también tienen un consumo excesivo en el Nexus 4. Suponemos que en próximas actualziaciones esto se vaya solucionando.

Aun así, estamos hablando de que el Nexus 4 puede conseguir unas 16 horas de autonomía con 3 o 4 horas de pantalla. A no ser que necesites un uso continuado del teléfono móvil, el Nexus 4 te aguantará la jornada completa. En el caso de que necesites un movil con una muy buena autonomia, quizás convendria mirar el Note II y sus 3500mAh de batería.

Conectividad

En este caso, no voy a hablar de que tipos de redes soporta el Nexus 4, sino más bien la calidad del gps, wifi, cobertura etc. Según unas pruebas que he ido realizando, la calidad del wifi a aumentado respecto al Galaxy Nexus. Particularmente la potencia del wifi del Galaxy Nexus no era la de un teléfono móvil de gama media/alta. En cambio, con el Nexus 4 si vemos que la potencia de la red wifi a aumentado. Ahora si puedes alejarte un poco más del router y tener una buena señal wifi y sin cortes.

En cuanto a la cobertura, ambos terminales tenían una buena cobertura, no se si habrá alguna diferencia para uno u otro, en mi caso, los dos son idénticos.

En lo que sí notamos una gran diferencia es en el posicionamiento gps. Gracias al "pack" GLONASS y Barómetro, incluso en sitios cerrados encuentras gps. usar el gps en la calle es prácticamente instantáneo. Ya no verás el típico circulo azul sobre maps esperando un buen posicionamiento. En este caso, creo que es más gracias al sistema GLONASS que al barómetro ya que este último si lo incluía el galaxy nexus.

Conclusión

Google con el Nexus 4 ha dado un salto mucho más diferenciable respecto al Galaxy Nexus, que del Nexus S al Galaxy Nexus. Android 4.2.1 en un sistema maduro, tiene algunos fallos menores frutos de ser una versión algo verde de Android 4.2 pero aun así, el Nexus 4 es el móvil que tiene el mayor rendimiento actualmente.

Esto no quiere decir que el Nexus 4 sea el mejor móvil del mercado. La cámara, aunque no es nefasta, esta claro que no es la mejor cámara del mercado (o al menos por ahora). El sonido del altavoz es bastante bueno sin llegar a ser brillante. Creo que es muy difícil catalogar cual es el mejor móvil del mercado ya que cada uno peca de una cosa, pero en este caso, estamos hablando de un hardware muy puntero al que se le puede sacar bastante partido.

Además, el Google Nexus 4 trae "complementos" como la carga inalámbrica, chip nfc, Bluetooth 4.0..., vamos que es un móvil bastante completo. Espero que os haya gustado la review. Si tenéis dudas o queréis preguntarme algo ya sabéis. Un saludo

Optimización de LibreOffice para equipos antiguos

En Ubuntu & Software libre no nos gusta que la gente "tire" equipos que aunque sean algo antiguos, con una buena optimización puede funcionar mucho mejor que otros equipos mucho más modernos.

En este caso vamos a hablar de como optimizar uno de los programas que no pueden faltar en tu ordenador, la suite ofimática LibreOffice. LibreOffice es una suite ofimática que nació entre las cenizas de OpenOffice. Ya ha pasado bastante tiempo desde que comenzó el desarrollo de LibreOffice y la verdad es que, por lo menos hasta ahora, el desarrollo ha sido brutal. 

Optimización de LibreOffice para equipos antiguos, libreoffice equipos antiguos
 Esperemos ver pronto las primeras versiones betas de LibreOffice para Android, pero mientras tanto podemos seguir disfrutando de las versiones estables de LibreOffice para GNU/Linux. Desde hace aproximadamente un año estamos viendo que LibreOffice esta continuamente siendo optimizado por los desarrolladores llegando a un punto en el que se han desechado casi la mitad del código de LibreOffice por ser inútil.

El problema es que se está llegando a un punto en el cual los desarrolladores de LibreOffice están intentando que haya un equilibrio entre optimización y rendimiento de LibreOffice.

Queramos o no, LibreOffice es un programa muy pesado debido a que es una suite ofimática muy potente, o al menos, de las más potentes disponibles para distribuciones basadas en GNU/Linux.

Hoy voy a realizar unas recomendaciones para mejorar la experiencia de usuario en aquellos ordenadores en los que el harware de estos ya es bastante antiguo y les cuesta algo "mover" con soltura LibreOffice. ¡Comenzamos!

En este caso, lo que vamos a optimizar es la gestión del uso de la RAM de LibreOffice. Para ello, abrimos "Writer" de LibreOffice y en la parte superior pulsamos sobre el desplegable de "herramientas" y seleccionamos "opciones".
Ahora tenemos que seleccionar "memoria" y a la derecha nos saldrán unas opciones que podemos configurar. Os recomiendo los siguientes valores:
     - Cantidad de pasos: 20mb
     - Usar LibreOffice: 128mb
     - Memoria por objeto: 20mb
     - Eliminar memoria después de: 00:10 minutos
     - Número de objetos: 20

Con esto veremos que el rendimiento de LibreOffice en ordenadores antiguos mejorará notablemente. En la opción de "usar LibreOffice" tenemos que seleccionar 128mb o como máximo, la mitad de los mb de RAM.

Espero que estos consejos os hayan servido para mejorar el rendimiento de LibreOffice en vuestro ordenador. Pronto comentaré algunas opciones que aunque están deshabilitadas por defecto en LibreOffice, las veo bastante interesantes para el uso cotidiano de este. Un saludo

Ya puedes donar al descargar Ubuntu

Una de las cosas que más me llamó la atención al descargar Ubuntu 12.10 desde la página oficial de Ubuntu, es que Canonical ha creado un tipo de formulario para realizar una donación a Canonical (optativa) antes de realizar la descarga de Ubuntu.

Ya puedes donar al descargar Ubuntu, donar a ubuntu, contribuir desarrollo ubuntu

Como podéis ver, el formulario para donar unos dolares a Ubuntu es bastante divertido. Canonical comienza preguntándonos cual es el software que usamos que realmente valga la pena. Nosotros tenemos que ir moviendo los puntitos a la derecha o izquierda para otorgar una puntuación.

Cuanto más lo movamos a la derecha, más dinero estamos donando a Canonical, mientras que si lo movemos a la izquierda, menos.

Lo que no acabo de entender es que si realmente lo que donas en cada parte del desarrollo de Ubuntu va enfocado justamente a esa parte, o directamente donas x dinero al proyecto y Canonical lo destina al proyecto en "general". En principio yo entiendo que tu vas donando para el desarrollo de distintos proyectos.
De todas formas y tal como reza una de las máximas de Ubuntu, Ubuntu siempre va a ser gratuito. Por tanto, si no queremos o no podemos donar tan solo tenemos que pulsar sobre "Not now, take me to the download" para comenzar la descarga. 

Se que Ubuntu está siendo últimamente muy criticada, pero también entiendo que Ubuntu ha sido y sigue siendo una de las principales distribuciones que nos abren camino hacia GNU/Linux. Con una simple donación estamos ayudando a que este proyecto avance y dando las gracias a todos los desarrolladores de Ubuntu. 

Sin más, me pareció interesante esta nueva forma de donar al proyecto de Ubuntu y aunque no la comenté cuando realicé la descarga, me pareció interesante de comentar en una entrada. Un saludo

Review Cinnamon en Ubuntu 12.10

Como ya os comenté Cinnamon en uno de los escritorios que mas me estan gustando para Ubuntu. Se trata de un escritorio en el que se "junta" lo mejor de Gnome 3 + Gnome Shell y la sencillez de Gnome 2.

En el caso de Cinnamon, tan solo contamos con un panel inferior, algo que es de agradecer para aquellos usuarios que usen Ubuntu o cualquier otra distribución basadas en GNU/Linux en su portátil o netbook y así poder ahorrar espacio en la pantalla.

Review Cinnamon en Ubuntu 12.10, instalar cinnamon ubuntu 12.10
Aunque ya expliqué en su día el funcionamiento de Cinnamon, hoy quiero explicar cada detalle de este estupendo escritorio. Nada más iniciar sesión con Cinnamon encontraremos un panel inferior tipo "windows xp" pero en mi opinión, visualmente mucho más atractivo. 

Si comenzamos por la izquierda encontraremos el botón de "menu" que es el equivalente a "inicio" de Windows. Desde ese botón podemos acceder tanto a nuestros archivos como a ejecutar las aplicaciones instaladas. 

Si seguimos el panel hacia la derecha encontraremos el tipico botón de minimizar escritorio que teníamos en Gnome 2, ¡buen detalle!. Antes de nada quiero comentar que Cinnamon es muy configurable por lo que aunque explique el escritorio que nos encontramos nada más instalar Cinnamon, lo podemos configurar a nuestro gusto y cambiar las cosas de sitio sin ningún tipo de problema.

Más a la derecha encontraremos tres lanzadores o accesos directos a lanzadores de aplicaciones. Podemos añadir y quitar lanzadores en el panel de Cinnamon. A partir de ahí encontremos las típicas pestañas de las ventanas que tengamos abiertas en ese momento. A la derecha del todo encontraremos los applets que hayamos añadido (se pueden mover, cambiar, eliminar de sitio) tales como reloj, audio, conexiones inalámbricas, notificaciones etc y por último tenemos un applet que nos muestra en forma vertical todas las ventanas que tengamos abiertas.

Cinnamon es un hibrido entre Gnome 3 y Gnome 2, pero funciona bajo Gnome 3 y Gnome Shell ya que al fin y al cabo, Cinnamon es una adaptación de Gnome Shell. Con esto quiero decir que funcionan todos los efectos de gnome shell (mover ventanas, mostrar ventanas, mostrar escritorios, etc).
Otra de las opciones que encontramos muy interesantes en Cinnamon es el potencial del botón menú. Cuando abrimos el desplegable encontraremos a la izquierda una barra de aplicaciones en la que podemos añadir y quitar las aplicaciones que deseemos. Es muy parecida a la barra de gnome shell o Unity, pero adaptada al menú. En esa barra solo tendremos lanzadores de aplicaciones y no se añadirán ni aplicaciones abiertas. Como es lógico, la barra es totalmente editable.

Por otro lado tenemos un menú con las distintas categorias en las que se engloban nuestras aplicaciones tales como accesorios, internet, etc. Para los que conocéis Gnome 2 es básicamente lo mismo. Por último, en la parte superior tenemos un espacio destinado para buscar. ¿El qué podemos buscar? Pues todo, tanto aplicaciones como archivos, carpetas, directorios etc. Es muy parecido a la función del dash de Unity pero adaptado a la interface de gnome 2. ¿Os gusta el escritorio? A mí la verdad es que me ha encantado. Un saludo

Faq después de instalar una custom rom

Tal como me habéis pedido en los comentarios, voy a hacer un faq sobre que hay que hacer una vez instalada una custom rom. Aunque siempre lo más difícil es instalar la primera vez una custom rom en Android, una vez instalada tenemos que tener en cuenta una serie de detalles para que la custom rom sea lo más estable posible y pueda funcionar a pleno rendimiento.

Como hay miles de tipos de custom rom dependiendo del teléfono, versión de Android, etc, voy a hacer un faq un poco general que sin centrarme exclusivamente en un tipo de custom rom, sirva de modelo para todas.
Faq después de instalar una custom rom, custom rom android, faq rom android

Básicamente en Android tenemos dos tipos de custom rom, las que te integran el play store (gapps) y las que no. Si estamos en el primer caso no tenemos ningún problema ya que el play store está incluido dentro de la propia rom, pero hay proyectos como cyanogen que no te incluyen el market dentro de la propia rom, sino que te lo ponen como un añadido a parte (por si quieres o no instalar el play store).

Como normalmente la mayoría de nosotros queremos tener instalado el play store, os voy a comentar como instalarlo correctamente para no hacer que la custom rom se vuelva inestable.

Entiendo que ya habéis instalado la rom y encendido el teléfono. Una vez que Android ha arrancado totalmente, pulsamos el botón de apagar y nos volvemos a meter dentro del recovery. 

Una vez en el recovery sin hacer ningún wipe, instalamos gapps (el play store). Una vez instalado el gapps, sin hacer ningún wipe, salimos del recovery reiniciando el teléfono o tablet.

Una vez que se inicia el teléfono o tablet android, introduccimos nuestros datos de la cuenta de google, conectamos al wifi etc. Muy importante. La primera vez que arranquemos el teléfono o tablet, no nos volvemos locos instalando todas las aplicaciones o restaurándolas desde titanium backup. Esperamos unos 15 minutos sin instalar ninguna aplicación. Durante esos minutos podemos dejar a nuestro gusto la rom, por ejemplo si usamos cyanogen, podemos configurar los widgets de la barra de notificaciones, cambiar el icono de la batería etc.
Una vez pasados esos 15 minutos (tiempo orientativo), reiniciamos el terminal o tablet y ya podemos empezar a restaurar e instalar nuestras aplicaciones.

Cosas importantes a tener muy en cuenta:
  1. Hacer siempre caso al cocinero o desarrollador de la rom por encima de cualquier comentario
  2. Normalmente si actualizamos de la misma custom rom a una versión superior de al misma custom rom, basta con hacer un wipe cache y dalvik. Pero ante la duda, siempre hacer lo que dice el cocinero o desarrollador
  3. Si quieres pasar de una custom rom a otra custom rom, siempre fullwipe
Espero que os haya servido este pequeño faq para configurar la rom una vez instalada en vuestro teléfono móvil y tablet. Un saludo

Donación a fsf

Ayer por la tarde "Rats_1990" de Forocoches contacto con Ubuntu & Software libre para proponernos una entrada relacionada con el software libre. Rats_1990 donó una cierta cantidad de euros a la fundación por el software libre (Free Software Foundation) y le enviaron un email contestando con información bastante interesante sobre el trabajo de fsf, y la importancia del software libre.

Donación a fsf, proyecto fsf, trabajo fsf
Aunque la contestación es en inglés, es bastante fácil de entender en correo y me animó a compartirlo con vosotros.

Dear XXXX XXXX XXXX,

Last year at this time, we asked you to empower the Free Software Foundation to do more for you. We asked because our mission is to make sure that everything you, your friends, your family, and your coworkers want to do on any computer can be done with free software. We work on your behalf and at your service.

This mission of protecting your freedom hasn't changed since FSF was founded 1985. But the world around it certainly has. Phones, tablets, ebook readers, car consoles, video game systems, television sets, cable boxes - just to name a few - have become full-fledge computers running software that needs to be free.

Anytime you use a computer running software, you should be in control of that software. Otherwise, Amazon can remotely delete your ebooks and monitor your reading habits. Otherwise, Apple can prohibit you from using non-Apple software and threaten you with jail time if you decide to circumvent their restrictions. Otherwise, Microsoft can inspect and inventory the contents of your drive - and stop you from replacing Windows with something better. Otherwise, you are being controlled, via collusion between corporations, proprietary software, and bad laws.

All of the above affronts to freedom have happened already. Why are people putting up with it? How many more is it going to take?

You're receiving this letter because you made a decision not to put up with it anymore. You've decide to spend some of your hard-earned money to help create a better world, and to take a stand. You've entrusted the FSF to make efficient use your contribution and amplify your stance by joining it with thousand of others around the world.

You weren't alone. This past year, the FSF had an astounding 70 percent increase in the number of individual donation, and a 29 percent increase in the number of associate members. We have made efficient and productive use of this heartfelt support. Here are just a few recent highlights:


· With the support of a staff assistant but without drawing a salary himself, FSF president Richard Stallman delivered 56 speeches advocating free software in 41 cities across 12 countries, in just 6 months.

· At a cost of a few hundred dollars, our campaigns team brought positive international news attention to free software during Microsoft's Windows 8 launch - an effort Microsoft spent millions on. You can read about it at http://fsf.org/windows8 .

· A team of only four sysadmins working with fea dedicated volunteers kept all of the GNU infrastructure running smoothly for hunreds of projects so that free software development could happen more quickly and users could easily download the results.

· We've connected your stance to choose freedom over control with thousands of others around the world. Fory-thousand people have signed our statement pledging not to buy any computer that won't let you install a free software operating system. If you haven't read up on this latest affront by Microsoft or added your name to the statement yet, please do at http://fsf.org/sb



Even though I'm very proud of the work we've done, every Kindle advertisement I see in the mall or on the subway, every iPad or Windows 8 commercial I see on television, every software patent lawsuit I read abouy in the headlines, every complaint I hear about Microsoft Office eating someone's document again, makes me want us to do much more.

Unfortunately, we don't have $1.5 billion to spend on our efforts like Microsoft has to promote Windows 8. If we did, this would all be over very fast.

Fortunately, we won't need $1.5 billion to win, because the truth is on our side. Free software is just better for people. All we need is your contribute what you can. If we reach our winter fundraising goal of $350.000, we will be able to add staff resources to get much more done for free software.

To this end, we sincerely appreciate your recent donation. Thank you for your support! I hope you enjoy the enclosed Bulletin. You can help even more by sharing it with a friend when you're done - maybe they'll make a donation too! Every new supporter like you improves our chance of defeating efforts to restrict user freedom.

Como podéis ver, desde fsf hablan de la importancia del proyecto de su fundación, y que como sorprendentemente este año se han incrementado las donaciones en un 70%.

Sin más, os dejo leyendo la contestación y desde Ubuntu & Software libre damos las gracias a Rats_1990 por compartir esta información tan interesante.

Si vosotros, al igual que Rats_1990 queréis realizar una donación a la fundación por el sofware libre, tan solo tenéis que ir a este enlace y rellenar el formulario con vuestros datos personales, formas de pago e importe de la donación. Un saludo

Suscríbete vía email a Ubuntu & Software libre

Hace unos días me llegó un correo al formulario de contacto pidiéndome la forma de suscribirse  vía email a Ubuntu & Software libre. Como he visto que no tenía dicha opción disponible para aquellos seguidores que le es más cómodo recibir las actualizaciones del blog a través del email, me he decidido a incorporarla.

A partir de ahora podéis suscribiros a Ubuntu & Software libre mediante email. Tan solo tenéis que ir a la parte inferior derecha del blog en donde he dejado un widget con el que tan solo tenéis que introducir el email para suscribiros al blog.

Suscríbete via email a Ubuntu & Software libre, ubuntu & software libre, tubuntux

Por otra parte, aprovecho la ocasión para comentar las diferentes formas de seguir el blog. Por un lado tenemos la página oficial de Ubuntu & Software libre en Facebook. En ella se insertan enlaces a  todas las entradas y podéis comentarlas. Además, dentro de lo que me es posible, intento siempre responder a todos los mensajes que me llegan a la página de Facebook, pero siendo ya casi 10.000 seguidores, en ocasiones me cuesta bastante responder a todos.

Por otro lado, tenemos el twitter oficial de Ubuntu & Software libre (@tubuntux). Desde ahí podéis revisar todas las entradas publicadas día a día. Además, es una buena forma de contactar directamente conmigo o compartir información relacionada con Ubuntu. 

Por si esto fuera poco, también tengo perfil en Google+. En esta nueva red social de Google, cada vez somos más. Os animo a todos a probarla ya que funciona realmente bien y tiene una interface muy limpia. Y como no, os animo a seguir a Ubuntu & Software libre en esa red social. Al igual que en Facebook, se publicará un enlace y un breve fragmento al tema tratado en cada entrada.

Si usáis algún cliente de feeds, también podéis agregarnos desde aquí y así conocer a cada instante todos los artículos que vamos publicando.

Si sois Españoles, seguro que conoceréis Tuenti. En Tuenti también se publican diariamente todas las actualizaciones del blog. En este caso, la página "oficial" en Tuenti es esta.
Como veis, tenéis varias posibilidades de suscribiros a Ubuntu & Software libre. Creo que no me dejo ninguna opción y e intentado abarcar todos los gustos posibles (tuenti, twitter, facebook, google+...).

Si usáis alguna otra herramienta con la que os gusta suscribiros a los blog que más visitáis y no es ninguna de las anteriormente publicadas, os animo a recomendármela y si puedo la uso para que tengáis mayor facilidad para seguirme. Un saludo y gracias a todos aquellos que diariamente me comentáis tanto en el blog como en youtube, facebook, twitter etc, y pido perdón para aquellos mensajes que se me pasan y no puedo contestar. Un saludo a todos y buen día

Faq Android antes de instalar una custom rom (Parte III/III)

Desde hace unos días vengo comentando unos términos muy importantes que hay que tener claro antes de hacer root al móvil. Particularmente, yo soy usuario de Android desde hace aproximadamente un par de años y en los cuales he aprendido a hacer root al móvil, flashear alguna rom y probar el trabajo Cyanogen Mod en algunos de mis terminales y tablets.

Faq Android antes de instalar una custom rom (Parte III/III), términos importantes android, custom rom android
Me he dado cuenta que muchas veces no se explica algunos términos importantes durante la instalación de una rom, básicamente se dan por sabidos. Por ello, he querido recopilar algunas palabras clave importantes antes de instalar una rom. Si os habéis pedido las entradas anteriores del tutorial, os recomiendo echarlas un vistazo:
  1. Primera parte
  2. Segunda parte
Esta es la tercera y última entrada relacionada con estos términos. Si queda alguna duda o queréis que amplíe la información, no tenéis más que decírmelo en los comentarios. Un saludo

Recovery

Se trata de un menú de recuperación que tenemos en Android. Desde él podemos "instalar" (flashear) una Rom, hacer "wipe" (borrar) alguna partición de Android etc.

Normalmente cuando instalamos una nueva rom se necesita hacer wipe data, wipe cache, wipe dalvik y wipe /system. De esta forma borramos todo rastro dejado por la anterior rom. Es lo más parecido a "formatear" el teléfono y se hace desde el recovery.

Rootear

Rootear o hacer root al móvil es un método por el cual el usuario tiene plenos derechos a modificar cualquier parte del móvil. Es lo más parecido a ser administrador. Siendo root puedes escribir en partes que siendo un simple usuario no podrías modificar.  Al hacer root al móvil puedes abrir el bootloader, instalar un recovery, etc. ¿Ser root significa instalar una nueva rom?. No. Para instalar una nueva rom se necesita ser root ya que tienes que tener permisos para escribir en partes de la memoria que con un usuario normal no se puede, pero no por ser root vas a necesitar "meter" una rom.

Siendo tan solo root podemos realizar copias de seguridad de partes importantes del teléfono móvil (aplicaciones, datos, etc). También podemos modificar partes visuales (añadir themes, cambiar iconos etc).

SDK

Cuando se escuchan noticias de que Google ha liberado una nueva versión del SDK, significa que Google ha liberado una nueva herramienta que permite a los desarrolladores crear aplicaciones para unas versiones de Android en concreto.
Normalmente cuando se libera una nueva versión de Android, Google pone a disposición de los desarrolladores una nueva actualización del SDK para que se adapte a las posibilidades de la nueva versión de Android.

Widget

Son unos pequeños accesos directos a un programa que se encuentran dentro del Launcher de Android y que sin necesidad de abrir dicho programa, nos pueden proporcionar alguna información útil (meteorología), o podemos interactuar con ellos sin necesidad de abrir la aplicación. Es lo más parecido a una aplicación abierta siempre pero en su versión "lite".

Wipe

El teléfono se reinicia, ¿has echo los wipes?. Esta frase la escucharás en el 100% de los foros de Android. Como ya he comentado, hacer un wipe es limpiar una parte de la memoria del teléfono. Gracias a los wipes podemos "formatear" una versión de Android o borrar ciertas partes del teléfono que nos sean útiles para liberar memoria.

Kernel

Es una de las tres cosas más importantes que tenemos que tener en cuanta al instalar una rom de Android. La primera es la propia rom (versión de Android, funcionalidades añadidas, etc), la radio (controladores optimizados para funcionar bajo una versión de Android) y el Kernel o núcleo.

El kernel o núcleo es el encargado de gestionar, entre otras cosas, los recursos del terminal. Por ello, cuando cambiamos el núcleo podemos experimentar un mayor rendimiento del sistema operativo ya que el núcleo está realizando una buena gestión de los recursos del teléfono.

Espero que estas tres entradas os sirvan de ayuda al instalar una nueva rom si es la primera vez que lo hacéis. Os recomiendo que la primera vez tengáis mucho cuidado y seguir los pasos al pie de la letra. No suele pasar nada si lo hacéis mal, pero causa desesperación jeje. Un saludo

Eliminar icono de mensaje Ubuntu 12.10

En Ubuntu 12.10 hemos ganado bastante espacio en el panel superior del escritorio gracias a la eliminación del acceso directo a las cuentas de usuario. Si aun así os gustaría tener el panel superior un poco más limpio, hoy os propongo eliminar el icono de mensaje en Ubuntu 12.10.

Eliminar icono de mensaje Ubuntu 12.10, applet ubuntu 12.10

Si no tenemos sincronizado nuestro correo, no usamos Empathy o directamente, queremos limpiar al máximo el panel superior, podemos eliminar el icono del sobre y ganar algo más de pantalla, y por qué no, liberar algo la memoria RAM.

Aunque en esta entrada quiera comentar como eliminar ese applet, esto no quiere decir que en mi opinión, este applet no tenga ninguna utilidad. Me parece correcto que Canonical ponga ese applet bien visible para que cualquier usuario que venga de Windows encuentre de manera fácil y sencilla como configurar su correo o el "msn", pero si somos ya usuarios de Ubuntu y no aprovechamos esta utilidad, ¿para qué vamos a tener dicho acceso directo?
Pues bien, si hemos decidido eliminar este applet de Ubuntu 12.10, tan solo tenemos que abrir la terminal y escribir:
  1. sudo apt-get purge indicator-messages
Una vez desinstalado este applet de Ubuntu, la próxima vez que iniciemos sesión no encontraremos en la barra superior este acceso directo. Eso si, podemos seguir consultando nuestro correo y nuestra cuenta de Empathy desde el dash de Unity. Un saludo

Programas recomendados para Ubuntu 12.10. Parte II/II

Hoy quiero acabar con el tutorial de programas recomendados para Ubuntu 12.10. Estos programas que voy a recomendar son los que yo más utilizo y que pienso que deberían estar instalados por defecto.

Dropbox

¿Quién no conoce a estas alturas el sistema de  almacenamiento en la nube Dropbox?. Dropbox creo que es el sistema de almacenamiento en la nube más conocido hasta ahora. Dropbox compite con otros clientes de almacenamiento como Wualla, Drive (de Google), Box y Ubuntu One. Ubuntu One viene instalado por defecto en Ubuntu, pero si queremos subir más documentos, imágenes, música etc a la nube sin tener que ampliar el espacio de Ubuntu One, creo que Dropbox es la mejor alternativa.
Programas recomendados para Ubuntu 12.10. Parte II/II, programas útiles ubuntu 12.10
Para instalar Dropbox en Ubuntu 12.10 tan solo tenemos que abrir el Centro de Software de Ubuntu y buscar Dropbox. Una vez que el Centro de Software encuentra Dropbox, tan solo tenemos que dar a instalar y esperar.

Una vez instalado Dropbox, tenemos que agregar nuestra cuenta (o registrarnos), y Ubuntu nos pedirá relanzar nautilus. Directamente nosotros reiniciamos y ya está. Una vez que volvamos a iniciar Ubuntu se no empezará a sincronizar nuestra cuenta de Dropbox.

Avidemux

Avidemux es un programa muy interesante para convertir nuestros archivos de vídeos a otro formato. ¿Para qué necesitamos esto?. Normalmente cuando tenemos un tdt o televisor que acepta pendrives para reproducir vídeos, estos no aceptan todos los codecs del mercado, sino más bien, aceptan un tipo de codec de audio y otro de vídeo.

Por ello, si queremos reproducir algún vídeo en nuestra televisión, primero tenemos que configurar el vídeo para que se adapte al formato aceptado por el televisor o el tdt. Avidemux es un programa muy potente que permite tanto configurar el audio como el vídeo. Además, podemos modificar los frames, formato del vídeo, subtitulos, etc.

Yo uso mucho avidemux cuando voy a veranear a algún lado para convertir mis vídeos del ordenador a un formato compatible con el tdt de la casa a la que voy y así poder ver las películas y vídeos cómodamente en una gran pantalla.

Cheese

Cheese es un programa de fotografía que usa tu web cam para grabar vídeos y realizar fotografías. Además, cheese posee decenas de efectos fotográficos para tomar fotografías totalmente divertidas.
Cheese también se puede usar como programa para grabarte por la webcam y posteriormente subir esos vídeos a youtube para compartirlos. Cheese no deja de ser un programa práctico y útil.

Rar

Si usas Ubuntu creo que tienes que conocer el famoso compresor de archivos winrar. Winrar se útiliza mucho para descomprimir archivos bajados por internet (o comprimir archivos para luego subirlos a la nube). Si eres un usuario que está descargando continuamente este tipo de archivos (ya sea por ejemplo para descargar roms para Android), es muy necesario añadir algún programa a Ubuntu capaz de abrir este tipo de archivos.

Como siempre, abrimos el centro de software de Ubuntu y buscamos "rar". Cuando Ubuntu lo encuentre, tan solo tenemos que dar a instalar.

Estas entradas son un pequeño recopilatorio de programas útiles para Ubuntu 12.10. Seguramente vosotros usaréis otros programas distintos una vez hayáis instalado este sistema operativo. Yo normalmente suelo instalar estos programas nada más instalar Ubuntu. Espero que os haya servido para tener una referencia de programas recomendados para ubuntu 12.10. Un saludo