Feliz año nuevo

Aunque habréis visto que últimamente no actualizo el blog todo lo que debería (o me gustaría), eso no quiere decir que lo tenga abandonado. Cómo ya sabréis los que me seguís a diario, este año me han adelantado los exámenes de "febrero" y comienzo el 11 de Enero por lo que ahora mismo estoy día si y día también estudiando y el poco tiempo libre que tengo lo dedico a organizar algunas cosas y escribir en el blog.
Feliz año nuevo, feliz 2013, feliz navidad

De todas formas, traigo algunas noticias que seguro que os va a interesar. Estoy preparando un tutorial de cómo instalar Windows 8 junto a Ubuntu. Además, también estoy preparando algunas entradas que se me han quedado "colgadas" estos días y creo que os serán bastante interesantes.

Además, una vez acabados los exámenes (a finales de Enero), tengo pensado actualizar la guía Ubuntu y organizarla un poco, ya que cada vez es más extensa y me gustaría que además de tener bastante información fuera de fácil acceso.

Este segundo año de vida del blog ha servido para consolidarse como uno de los blogs más leídos de Ubuntu, y con una comunidad bastante activa, que al fin y al cabo, es lo que más me importa. Me alegra un motón (no sabéis cuanto), que cada vez comentéis más las entradas y propongáis otros puntos de vista. Como podéis ver, últimamente no puedo contestar a todos los comentarios ya que básicamente tengo que elegir o contestaros a todos, o escribir en el blog.

Os deseo a todos una muy buena salida y entrada de año, que este año 2013 que comenzaremos en unas pocas horas, sea el mejor año de vuestras vidas, en el que cumpláis esos deseos y metas que por una cosa u otra, no habéis podido alcanzar en este año 2012.
Mucha suerte a todos para el año que viene y felices fiestas, y a todos aquellos que al igual que yo están de exámenes o a punto de comenzarlos, ¡mucho animo!, que ya sabéis que aunque sea un mes muy malo y agobiante, una vez terminado tendréis vuestra recompensa.

A mí personalmente esta época de exámenes me hace pensar lo "estúpidas" que somos las personas ya que no aprovechamos el tiempo cuando no tenemos "nada" que hacer y buscamos problemas cuando realmente no los hay, y cuando llegamos a la época en donde dormimos poco, estudiamos mucho y no salimos nada, nos damos cuenta del tiempo que hemos derrochado cuando ahora solo pedimos un par de horas de relax. un saludo a todos y feliz año nuevo

Instalar Java en Ubuntu 12.10

Como ya sabréis, cada nueva versión de Ubuntu me gusta comentar como instalar los programas comúnmente más usados para que los podáis instalar sin ningún temor. La gran mayoría de veces, la forma de proceder para instalar dichos programas es similar en una versión de Ubuntu que en otra, pero como sé que esta regla no siempre se cumple, me gusta confirmaros que esos programas se pueden instalar de la misma manera que los instalamos en la versión anterior de Ubuntu.

Instalar Java en Ubuntu 12.10, como instalar java, comprobar instalacion java ubuntu
Uno de estos programas es Java. Java es muy usado en Ubuntu, y muchos usuarios, nada más instalar Ubuntu, quieren instalar Java desde los repositorios oficiales para así poder disfrutar de las últimas versiones de Java disponibles para Ubuntu.

El repositorio oficial de Java para Ubuntu no ha cambiado desde Ubuntu 10.04, por lo que si usáis cualquier versión de Ubuntu superior a esta, la forma de instalar Java desde su repositorio oficial es la misma.

Parece una tontería comentar una y otra vez como instalar un mismo programa, pero para mí, en los años que era muy novato usando Ubuntu, me gustaba ver que estaba instalando justo el repositorio adaptado a la versión de Ubuntu que estaba usando para no tener problemas. Además, tampoco me gusta tan solo enlazar a una entrada anterior diciendo que se instala de la misma manera, por si a algún usuario no le quedó totalmente claro como instalar dicho programa, creo que explicándolo dos veces se le resolverá la duda.

Además, en este caso voy a comentar como instalar Java en Ubuntu 12.10 y como comprobar que está correctamente instalado Java en Ubuntu 12.10. Para ello, como en la mayoría de ocasiones en las que vamos a agregar un repositorio, tan solo tenemos que abrir la terminal e ir pegando los siguientes comandos.
Damos al simbolo de Ubuntu que está en la barra de Unity y buscamos "terminal". Una vez encontrada pulsamos sobre ella y escribimos las siguientes líneas:
  1. sudo add-apt-repository ppa:webupd8team/java
  2. sudo apt-get update
  3. sudo apt-get install oracle-java7-installer
Con estos tres comandos ya tendríamos instalado Java en Ubuntu 12.10. Ahora vamos a comprobar si tenemos correctamente instalado Java en Ubuntu 12.10. Pegamos los siguientes comandos en la terminal:
  1. lmx@test:~/test/$ java -version
Ahora la terminal nos deberá responder un par de líneas con la versión de Java que tenemos instalada en nuestro ordenador. Un saludo

Problemas con la hora y fecha en Ubuntu

Puede pasar, que por un motivo u otro, nos empiece a aparecer la hora o incluso la fecha en nuestro ordenador mal. Normalmente, Ubuntu elije tanto la hora como la fecha dependiendo de la zona horaria en donde nos encontremos. Esta zona la elegimos durante la instalación aunque puede cambiarse desde el mismo Ubuntu cuando deseemos.

El problema lo tenemos cuando no tenemos acceso a Internet y Ubuntu no puede descargarse de su servidor el horario de nuestra zona. En este caso, Ubuntu elije tanto la hora como la fecha que tengamos programada en nuestra bios.
Problemas con la hora y fecha en Ubuntu, sale mal la hora en ubuntu

Parece que este problema es un tanto molesto si en muchas ocasiones no tenemos acceso a Internet, ya que aunque modifiquemos tanto la fecha como la hora a mano cada vez que encendamos el ordenador, al apagarlo Ubuntu volverá a elegir la fecha y hora de nuestra bios. Esto no pasa solo en Ubuntu sino en cualquier sistema operativo, por lo que si sufres este problema en Windows, la solución es similar.

Tan solo tenemos que reiniciar el ordenador, y mientras sale la pantala de arranque, pulsar el botón adecuado para meternos en la bios del sistema. Este botón puede cambiar dependiendo de la placa de nuestro ordenador, pero normalmente es F2, F8, Esc, Supr... De todas formas, mientras arranca el ordenador nos dirá que botón tenemos que pulsar.

Una vez dentro de la bios, tenemos que ir a las opciones de fecha y hora. Aquí nos podemos encontrar el segundo problema. Dependiendo del ordenador, sobre todo en los portátiles, no podremos modificar algunos parámetros de la bios con el teclado del ordenador. El problema es que normalmente deberemos pulsar las teclas "+" y "-" para ir cambiando la hora y la fecha, pero en algunos teclados de portátil, no reconoce estas teclas y no podremos cambiarlas.

Tan solo tenemos que coger el teclado de otro ordenador, conectarlo por usb a nuestro portátil, meternos en la bios y ya desde este teclado, ir modificando tanto la fecha como la hora. Por último, antes de salirnos de la bios tenemos que guardar los cambios. Al igual que para meternos dentro de la bios, el menú de la bios para guardar cambios puede ser tanto pulsar una letra por ejemplo "F10", como dar al esc y pulsar en guardar. En este paso cada usuario tiene que ver que información le dá su bios para guardar los cambios realizados.
Tenemos que tener en cuenta que desde la bios podemos modificar bastantes parámetros del ordenador, desde seleccionar que dispositivo usar para arrancar el ordenador, hasta configurar los discos duros, cargar controladores etc.

Os recomiendo que si no sabéis lo que estáis haciendo o habéis tocado algo sin saber muy bien el qué, saliros de la bios sin guardar y volver a empezar de nuevo. Mas vale prevenir que curar, y si habéis tocado algo que no sabéis muy bien el que era, podéis hacer que el ordenador no arranque. Un saludo.

My Weather Indicator, ahora con widgets

Desde hace tiempo os vengo hablando de una applet de meteorología para Ubuntu llamado "My Weather Indicator" que aparte de venirnos muy bien para estas epocas en las que no tienes muy claro si va a llover o no, se encuentra totalmente en desarrollo y cada poco tiempo implementa nuevas características.
My Weather Indicator, ahora con widgets, meteorología en Ubuntu

En este afan de potenciar Unity, cada vez más desarrolladores implementan nuevos programas y applets para complementar este shell de Canonical. En este caso, por si aun no conocéis este potente applet, estamos hablando de añadir un applet de meteorología al panel superior de Ubuntu que nos da toda clase de información tanto en tiempo real como de los próximos días, de la temperatura, humedad, viento, presión, etc.

En esta nueva versión de My Weather Indicator se han añadido, por si fuera poco lo que ya tenía, nuevas características como información sobre el crepúsculo vespertino y matutino. También se ha añadido un nuevo widget llamado "super" en el que encontraremos información con un simple vistazo, de la hora actual, temperatura, humedad relativa e información de los próximos días. 

Para que os hagáis una idea (aunque ya los podéis ver en la imágen, los widgets tienen una interface muy parecida a los tipicos widgets de meteorología que podemos encontrar en la Play Store de Android.

Si te gustan o te son necesarios este tipo de programas que te dan información en tiempo real de distintos proovedores sobre la meteorología tanto actual con todo lujo de detalles, no te lo pienses, My Weather Indicator es el applet que estás buscando.

Una de las cosas que más me gustan de este applet es que no necesitas añadir "códigos" para indicar tu ubicación, sino que directamente por tu proveedor de Internet, My Weather Indicator ya sabe en donde estás y actualiza la información que tiene para tu zona.
Además, My Weather Indicator es completamente configurable. La configuración de My Weather Indicator es muy sencilla ya que desde el mismo panel de configuración tendremos acceso a habilitar y deshabilitar ciertas características según las necesidades que tengamos. Si quieres probar My Weather Indicator en Ubuntu, tan solo tienes que abrir la terminal y escribir:
  1. sudo add-apt-repository ppa:atareao/atareao
  2. sudo apt-get update
  3. sudo apt-get install my-weather-indicator
Si usáis una versión anterior de My Weather Indicator, tan solo tenéis que abrir el gestor de actualizaciones de Ubuntu y actualizar para poder disfrutar de la última versión disponible de My Weather Indicator. Hasta donde yo sé, My Weather Indicator es compatible tanto para Ubuntu 12.04 LTS como para Ubuntu 12.10. Un saludo

¡Feliz Navidad a todos!

Feliz Navidad a todos "Ubuntuneros" y "Ubuntuneras". Estos días he estado bastante liado, y no solo por falta de tiempo para escribir, que como ya sabréis, estoy ahora mismo de exámenes y el poco tiempo libre que tengo lo dedico a esto, sino que además de eso, estoy ahora mismo sin ordenador porque hace unos días sin ton ni son, el disco duro dejó de funcionar y no podía ni formatear ni nada, porque si dejaba conectado el disco duro, Ubuntu no me iniciaba desde el cd live, y si lo desconectaba y justo lo conectaba cuando el cd live de Ubuntu ya se había inicializado, Ubuntu se bloqueaba.
 
¡Feliz Navidad a todos!, navidad con linux, compra software libre
Al final he solucionado temporalmente el problema, pero creo que me tendré que comprar otro disco duro. En alguna próxima entrada comentaré la solución que encontré por si alguno se encuentra en la misma situación.

Sin más, os deseo a todos una feliz navidad rodeados de vuestra gente, y esperemos que por el bien de todos, este año 2013 que comenzaremos dentro de unos días sea mejor que este 2012.

Como ya comenté el año pasado, os recomiendo que por estas fechas regaléis software libre. El software libre es, aparte que más barato que el software privativo, mucho más útil e interesante de usar. Si usas Ubuntu o cualquier otra distribución basada en GNU/Linux, tenéis un amplio catálogo de juegos para Linux perfectos baratos (la mayoría gratuitos), interesantes y para todos los gustos.
Además, si a vosotros no os gustan este tipo de juegos, siempre podéis empezar a probar Steam, que aunque la mayoría de estos juegos son privativos, creo que es una buena forma de empezar a dar a conocer los juegos que podemos usar en Linux.

Por último, os animo a seguir votando a Ubuntu & Software libre, como mejor blog de 20 minutos dentro de la categoría ciencia, Internet y tecnología. Un saludo y felices fiestas

Ubuntu Tweak 0.8.3 disponible

Nueva actualización de Ubuntu Tweak para Ubuntu. Ubuntu Tweak es una de mis aplicaciones preferidas y que recomiendo usar tanto para los novatos, como para gente que no le guste mucho usar la terminal y quiera desde un mismo programa, poder configurar y dejar Ubuntu a nuestro gusto.

Ubuntu Tweak 0.8.3 disponible, instalar ubnutu tweak, novedades ubuntu tweak
Si aun no lo conocéis, Ubuntu Tweak es un programa para configurar Ubuntu. Con Ubuntu Tweak podemos instalar y desinstalar programas, añadir algunos efectos al escritorio, cambiar la apariencia del ordenador, añadir ppas fácilmente, limpiar paquetes antiguos, etc.

Aunque hace aproximadamente dos meses el principal desarrollador de Ubuntu Tweak comunicó a la comunidad que tenia pensado abandonar el proyecto, parece que se lo ha pensado un poquito mejor y seguimos teniendo actualizaciones y mejoras de Ubuntu Tweak.

La última versión disponible de Ubuntu Tweak que tenemos para descargar es la versión 0.8.3. Como ya sabréis, si ya tenéis instalado cualquier versión anterior de Ubuntu Tweak automáticamente se os descargará y actualizará Ubuntu Tweak.

Una de las características nuevas de esta versión es que permite ocultar la barra de desplazamiento, aunque aquí podréis ver todos los cambios oficiales. 

Es muy recomendable actualizar  a esta versión de Ubuntu Tweak, ya que aunque apenas trae novedades interesantes, si soluciona algunos problemillas encontrados en la versión anterior. 
Si aun no has probado Ubuntu Tweak y quieres instalarlo, tan solo tienes que abrir la terminal y escribir los siguientes comandos:
  1. sudo add-apt-repository ppa:tualatrix/ppa
  2. sudo apt-get update
  3. sudo apt-get install ubuntu-tweak
Ahora nos aparecerá el icono de Ubuntu Tweak en la barra de lanzadores de Unity. Hacemos clic sobre él y ya tenemos una potente herramienta para configurar con muy pocos clics y de manera muy intuitiva Ubuntu. Un saludo

Desactivar documentos recientes en nautilus

Hay algunos usuarios de Ubuntu que por cualquier motivo, no le gusta o no le interesa que nautilus muestre una lista de los documentos más recientes. Si estas dentro de ese grupo de usuarios, estás de suerte. En esta entrada voy a hablar de como deshabilitar dicha opción para que el nautilus no nos muestre los documentos recientes.

Desactivar documentos recientes en nautilus, ubuntu, ultimos documentos
Esta lista de documentos recientes es muy útil ya que te permite abrir documentos, imágenes, vídeos, etc sin necesidad de ir al directorio donde estén ubicadas. Dicha lista es un simple acceso directo que se va creando a esos documentos cada vez que abrimos uno de ellos.

Para desactivar esta lista de documentos recientes tan solo tenemos que decir al nautilus que no nos cree ningún acceso directo en el nautilus a archivos recientes. He estado buscando alguna forma de realizar esta tarea sin tener que recurrir a la terminal para que fuera más sencillo para vosotros, pero creo que por ahora nautilus no tiene ninguna forma de desactivar esta característica.

De todas formas hacerlo desde la terminal tampoco es tan complicado ya que tan solo tenéis que ir copiando los siguientes comandos y pegándalos en vuestra terminal. Antes de nada voy a intentar explicar de una manera sencilla lo que vamos a hacer para que entendáis un poco el proceso. La configuración del nautilus se encuentra en un archivo llamado "settings.ini" dentro de la carpeta "gtk-3.0". Esta carpeta la tendremos dentro de la partición /home (donde nuestro usuario), pero está oculta. La ruta de la carpeta sería la siguiente:
home/.config/gtk-3.0

Una vez localizada esta carpeta, podemos editarla desde el mismo nautilus o desde la terminal. Ya sabéis, al ser una carpeta oculta, primero tendréis que dar a ver-->archivos ocultos. En caso de que lo preferáis hacer desde la terminal, tan solo tenemos que abrirla y escribir:
  1. sudo gedit .config/gtk-3.0/settings.ini
El comando "gedit" es que nos abra el siguiente documento. En nuestro caso, settings.ini. Si estamos usando kde (por ejemplo), este comando no funciona ya que no tenemos instalado gedit. Tan solo tenemos que cambiar la palabra gedit por nano.
Una vez realizado este paso, se nos debe abrir un documento de texto para editar el archivo settings.ini, Ahora vamos justo debajo del apartado [Settings] y editamos las dos siguientes lineas:
gtk-recent-files-max-age=0 
gtk-recent-files-limit=0

¿Fácil no?. Una vez editadas guardamos y cerramos la terminal. Ya no nos aparecerán los documentos recientes en nautilus. Un saludo

¿Usas Xp y no sabes que hacer con tu ordenador?

Hay que reconocer que Windows Xp fué un gran sistema operativo en su época. Lo que pasa, es que como muy bien he dicho, lo fué. Ahora Windows Xp es un sistema operativo muy antiguo, sin soporte y aunque muchos programas aun siguen siendo compatibles con Windows Xp, sigue siendo un "dinosaurio".

¿Usas Xp y no sabes que hacer con tu ordenador?, windows xp o linux, no puedo actualizar xp
Si usas Windows Xp, estás usando un sistema operativo de más de 10 años creado para ordenadores de otra época. Windows Xp es un sistema operativo poco seguro, y lo peor de todo, al no tener soporte, cada vez que se encuentre un nuevo agujero de seguridad, este podrá ser explotado eternamente ya que Microsoft no va a solucionarlo jamás.

Vale, ¿y qué hago si mi ordenador no se puede actualizar a Windows Vista, 7 u 8?. La verdad es que es muy triste que con el esfuerzo que nos supone comprar un ordenador, a los 3 o 4 años se vaya quedando obsoleto y no podamos actualizar a la última versión del sistema operativo o no podamos instalar programas que realmente necesitamos. ¿Qué podemos hacer?

Pues hay dos opciones o comprar un nuevo ordenador o buscar alternativas. A mí me parece una mala idea desecharnos de un ordenador que todos sus componentes funcionar perfectamente para comprar otro y realizar exactamente las mismas tareas que estamos haciendo hasta ahora.

Por eso, yo os recomiendo buscar otras alternativas. Hay una gran variedad de distribuciones basadas en GNU/Linux que pueden ejecutarse en ordenadores obsoletos. Con este tipo de distribuciones ganaréis:
  1. seguridad: ya que GNU/Linux es más seguro que Windows
  2. soporte: podréis usar la última versión de la distribución sin que el ordenador se "despeine"
  3. actualizaciones: las actualizaciones están aseguradas y en el 99% de las distribuciones son gratuitas
  4. velocidad: el ordenador os irá bastante más rápido que con Windows Xp
  5. productividad: te olvidas de antivirus, troyanos, etc y te centras tan solo en trabajar. Al funcionar bastante más fluido el ordenador, tu serás mucho más productivo
  6. ahorro: no tenéis que comprar cada poco tiempo un nuevo ordenador. La mayoría de distribuciones, actualización tras actualización, mantienen los mismos requisitos mínimos
  7. libertad: puedes elegir tipo de escritorio, tipo de paquetes, tipo de sistema operativo
Quizás el cambio de usar Windows a Linux puede ser al principio, un poco frustrante. Además, estamos hablando de que si usas aun Windows Xp, quiere decir que como mínimo llevarás usando el mismo sistema operativo durante 5 años.
Si llevas tanto tiempo "pegado" a un mismo sistema operativo, te acabas acostumbrando tanto a él que una simple actualización como puede ser Windows Vista ya supone un cambio tan radical que no te encuentras a gusto con él.

Pero la verdad es que una vez que migres a Linux, ganarás muchas más cosas de las que perderás, y una vez que te adaptes a este tipo de distribuciones, te preguntarás por qué no las conociste antes. 

Creo que tirar un ordenador que aun funciona perfectamente debería ser "delito". Yo no se la mayoría de gente, pero particularmente las cosas que compro yo y llevo con ellas bastante tiempo, las cojo cariño. ¿Por qué voy a cambiar un ordenador que funciona perfectamente?.Un saludo

¿Te gustaría que Ubuntu fuera software libre?

Aunque Ubuntu es una distribución basada en GNU/Linux, esto no quiere decir que toda la distribución sea software libre. Ubuntu incluye desde controladores dentro del núcleo que son privativos, hasta programas, codecs, drivers privativos.
 
Ubuntu no es software libre en su totalidad, aunque la verdad es que si no instalamos controladores privativos ni codecs privativos, estaremos usando una distribución que gran parte de ella si es software libre. El problema de todo esto es que si Ubuntu fuera software libre en su totalidad, muchos usuarios no verían a Ubuntu como una distribución para novatos. ¿Poe qué motivo?.
 
¿Te gustaría que Ubuntu fuera software libre?, ubuntu software libre, instalar solo software libre en ubuntuCanonical al integrar software privativo hace que Ubuntu sea bastante más facil de manejar. Por ejemplo, si no instalamos los codecs privativos de audio (por ejemplo el mp3), en Ubuntu no se podría escuchar la mayor parte de la música que escuchamos día a día.
 
Por otro lado, tenemos distribuciones que están basadas en Ubuntu y que sí son totalmente libres como Trisquel. El problema de este tipo de distribuciones, como es lógico, es que como el 95% de los codecs que usamos no son libres, estariamos perdiendo gran parte de la útilidad que tiene nuestro ordenador.
 
A mí particularmente si que me gustaría que Ubuntu no animara a instalar software privativo. Todos sabemos que durante la instalación nos da a elegir entre instalar software privativo durante la instalación o no. Aunque esta opción esta desmarcada por defecto, yo pienso que de primeras Ubuntu debería instalarse con la mayor parte posible de programas libres, y luego, una vez instalado, si queremos ver una película, reproduccir un vídeo en Internet, etc y Ubuntu no puede ya que no tenemos el codec necesario, primero nos recomendara una alternativa libre y en caso de que no la hubiera, nos recomendara instalar software privativo
Creo que la filosofia que sigue Canonical con Ubuntu no es dar a conocer el software libre, sino dar a conocer su distribución. Canonical intenta hacer que Ubuntu sea amigable para los usuarios de Windows, y si para ello necesita usar software privativo, lo hará. De todas formas, como ya he dicho, tenemos bastantes distribuciones que son totalmente software libre y que una vez acostumbrados al "mundo Linux" podemos empezar a probar si de verdad nos interesa el software libre.
 
Un ejemplo de politica totalemente opuesta a la de Canonical es Google con Android. Google habla de android como la experiencia de usar software libre, de la posibilidad de configuración y de lo abierto que es su sistema operativo. Google no habla de que Android sea más facil de usar que IOs o Windows Phone, sino de su capacidad de personalización por ser software libre. Lo paradojico de todo esto es que Android tampoco es software libre porque incluye bastante software privativo (como los codecs de mp3 por ejemplo). Un saludo

¿Por qué elegir Ubuntu a la gente que no le gustan los ordenadores?

Creo que la mayoría de los lectores habituales de este blog les gusta Ubuntu y quieren aprender más de él, conociendo nuevos programas, solucionando problemas, etc.
 
Pero creo que hay un nicho de usuarios mayoritarios del ordenador, que ni les gusta los ordenadores ni comprenden cual es la ventaja de usar un sistema operativo u otro, y menos, diferenciar una distribución de otra. Al igual que a la gente que no le gusta la moda, tu puedes enseñarla dos pantalones diferentes que no sabrán encontrar cual es la diferencia, a un usuario de ordenador que no le gusten los ordenadores, no sabrán apreciar cuales son los motivos para instalar una distribución basada en GNU/Linux y mucho menos, buscarán información para dar el salto.
 
¿Por qué elegir Ubuntu a la gente que no le gustan los ordenadores?, ubuntu, por que instalar ubuntu
Si has llegado aquí por casualidad, yo te quiero explicar cuales son los principales motivos para usar Ubuntu en vez de Windows u otra distribución GNU/Linux.
 
Lo primero que hay que mencionar es que Ubuntu es una distribución gratuita, donde la mayoría de sus programas también son gratuitos. ¿Cansado de pagar por programas que apenas usas y estás buscando alternativas?. ¡Usa software libre!
 
Otro motivo de peso, es que los requisitos minimos de Ubuntu son mucho menores que los de las últimas versiones de Windows. ¿Qué son los requisitos mínimos?. Para hacer funcionar un ordenador, se necesita un sistema operativo. Este sistema operativo para que funcione correctamente necesita que el hardware del ordenador sea capad de moverlo correctamente. ¿No te resulta frustrante comprar un ordenador que funciona muy lento?. Cualquier ordenador que compres ahora mismo, si instalas Ubuntu, va funcionar muy rápido y por muchisimos años.
 
Windows tiene un problema de siempre, y es que según vas instalando programas, el ordenador cada vez funciona más lento. Esto en Ubuntu no pasa. Tu puedes instalar muchos programas y el ordenador siempre te va a funcionar "igual" de rápido.
Ubuntu es muy facil de usar, incluso mucho más que las versiones más modernas de Windows. Y no lo digo solo yo, cualquier persona que haya podido probar Windows 8 y Ubuntu, este último le habrá sido mucho más sencillo de usar.
 
Pero, ¿y si nunca voy a actualizar a Windows 8 hasta que compre un nuevo ordenador?. Vale, entiendo que hay usuarios que les de igual cual es la versión del sistema operativo que usen, que mientras funcione para lo que lo quiere no lo van a tocar. Pero yo os quiero hacer una pregunta. ¿No estáis cansados de tener que formatear el ordeandor cada cierto tiempo porque sin hacer nada cada vez funciona peor?. Esto en Ubuntu no pasa. Si te da pereza formatear Windows e instalar Ubuntu, siempre puedes aprovechar ese día de que sí o sí tengas que formatear Windows, para instalar Ubuntu y de esta manera, probarlo. ¡Seguro que no te arrepientes!. Un saludo

Steam para Linux por fin en Beta pública

Como ya adelanté en algún momento de la semana pasada, esta semana íbamos a tener oficialemente Steam para Ubuntu en Beta pública. Como su propio nombre indica, Steam se la liberado oficialmente para Linux y cualquier usuario puede descargar e instalar el paquete .deb. Steam por para Linux es una simple beta, por lo que hay que tener en cuenta que estamos hablando de una versión en desarrollo y no una versión final por lo que algunos usuarios podrán sufrir algunos errores debido principalemente a que Steam no es totalmente estable.
 
Steam para Linux por fin en Beta pública, instalar steam ubuntu
 
Aun así, creo que Steam abre un abanico muy amplio de posibilidades a Ubuntu en particular y Linux en general. ¿Qué en Linux no hay juegos?¡ Instala Steam!.
Aunque creo que hay que hay que avisar que la mayoría de los juegos de Steam son privativos y choca un poco con el ideal de comunidad, software libre, etc, creo que es un paso gigante que ya algunas compañías empiecen a apostar por Linux como una plataforma para mostrar sus desarrollos.
 
Si Steam tiene éxito en Linux, seguro que muchos desarrolladores de juegos y software verán en Linux un mercado interesante en plena expansión, quien antes intente hacerse con este mercado, quizás sea el que al final acabe ganando.
 
Si eres de los usuarios que ya están usando Steam en Ubuntu y has encontrado algunos errores, puedes reportarlos en este enlace. Para los que esto de Steam les suene a chino (si eres usuario de GNU/Linux desde hace tiempo quizás te ocurra), Steam es una plataforma digital para distribuir diversos juegos y material multimedia de diversas compañias.
 
Desde Steam podemos comprar juegos y jugar en Ubuntu sin necesidad de instalar Windows, virtualizar Windows o instalar wine.
Sin más. os voy a explicar lo sencillo que es instalar Steam en Ubuntu o en cualquier versión deribada de Ubuntu. Tan solo tenemos que bajar su paquete .deb e instalarlo. Para ello abrimos la terminal y escribimos:
Una vez descargado el paquete .deb de Steam, tan solo tenemos que instalarlo con un simple:
  1. sudo dpkg -i steam_latest.deb
Con estos dos sencillos pasos, ya estaremos disfrutando de Steam en Ubuntu. Ahora tan solo tenemos que navegar por su amplio catálogo de juegos y buscar cual de ellos nos resulta más interesante. Un saludo

El Nexus S, ese gran olvidado

Ya nadie habla de Nexus S. Llevo leyendo blogs sobre Android desde hace bastante tiempo y es impresionante como se ha echo odios sordos al tema del fin del soporte del Nexus S. Desde Ubuntu & Software libre, el mismo día que nos enteramos que Google dejaba sin soporte oficial al Nexus S pusimos "el grito en el cielo".
 
Se que quizás en Samsung Nexus S no fue un terminal con muchas ventas, pero aun así, creo que sigue siendo un gran terminal de gama media/baja. Aunque la vida de este terminal fue bastante mayor que la de su hermano gemelo, el Galaxy S, aun así, estoy seguro que el Nexus S si Google hubiera querido podría haberle dado incluso otro año de vida.
 
Nexus S Android 4.2, actualizacione Nexus S Jelly Bean
Quien compra un Nexus (el que sea), es un amante y entendido de Android. El que compra un Nexus sabe la importancia de los controladores libres y no está comprando un simple hardware (para eso quizás hubiera elegido un Galaxy S, sino software. Cuando compras un Nexus compras actualizaciones, soporte oficial de Google, controladores libres, etc.
 
Me resulta patetico que muchos blogs tan solo comentaron un poco por encima del fin del soporte del Nexus S por parte de Google camuflando esta noticia con la liberación de Android 4.2.1.
 
Yo no tengo ese móvil, asi que, aunque me molesta que Google deje tirado a sus usuarios después de año y medio, no me debería de importar mucho. Muchos de los lectores ahora mismo estarán pensando que quizás el Nexus S no podría "mover" con soltura la última versión de Android y por eso Google no quiso actualizar. En absoluto. El Nexus S ha demostrado ser un gran terminal, que con una buena optimización puede mover la última versión de Android sin "despeinarse".
 
Google muchas veces se queja de que los fabricantes dejan tirados a sus usuarios a la primera de cambio. ¿Qué acaba de hacer él?. Vale que su soporte no ha sido el mismo que Samsung dio al Galaxy S, pero aun así, Samsung ahora mismo tiene que actualizar igual 10 o 15 móviles que tiene puesto en ventas ahora mismo, mientras que Google a demostrado que no puede actualizar más de dos móviles al mismo tiempo.
Es triste que a la Motorola Xoom, una tablet que costaba un riñon, siendo un doble nucleo al igual que el Galaxy Nexus, no pueda actualizar oficialmente a Android 4.2.1. De todas formas, y para demostrar que todo esto no es un cuento, al yo no ser usuario de la Motorola Xoom o el Nexus S, voy a realizar una demostración con un terminal muchísimo peor corriendo bajo Android 4.1.2 Jelly Bean: el HTC Legend.
 
Aquí os dejo un vídeo de una versión muy temprana del desarrollo de Android 4.2.1 para el HTC Legend. Por ahora no funciona bastantes cosas, pero el sistema operativo si lo mueve bastante bien:
 
 
No voy a comentar  como instalar esta rom ya que creo que para el 99% de usuarios no les valdría ya que aun es bastante inestable. Un simple usuario a conseguido portar Android 4.2.1 a la HTC Legend. ¿Cómo puede ser que los ingenieros de Google no puedan mantener actualizados tres móviles a la vez?. Es increíble. Un saludo

Novedades que me gustaría ver en Android 5.0 Key Lime

Hace unos días realicé un breve resumen del desarrollo de Android y las novedades más importantes que traía cada versión. Hoy me gustaría hablar, tal como comenté ya en esa entrada, de las novedades y mejoras que me gustaría ver en Android 5.0 Key Lime.

 Viendo como se ha venido sucediendo durante versiones anteriores de Android, es de esperar que en Android 5.0 encontremos un gran cambio. Este cambio quizás no sea de interface ya que acaban de unir la interface de la tablet con la del teléfono móvil y no sería lógico volver otra vez a empezar de cero, pero sí que se presupone que Android tendrá bastantes más opciones de configuración y un buen rendimiento. De Android 3.2 a Android 4.0 tubimos un cambio de inteface y problemas con el rendimiento, desde Android 4.0 a Android 4.1, no hubo cambio de interface pero si un cambio bestial en el rendimiento de Android. Ahora de Android 4.1 a Android 4.2 han añadido pequeñas mejoras para "complementar" Android 4.1, pero en nungún caso, mejoras de rendimiento.
Novedades que me gustaría ver en Android 5.0 Key Lime, noticia android 5.0, posibles novedades android 5.0
Ahora nos toca volver  a cambiar la numeración de Android lo que hace presuponer que tengamos importantes mejoras tanto internas como externas. Creo que una de las mejoras que vamos a encontrar en Android 5.0 es la integración de todos los servicios de Google dentro del sistema operativo. ¿Os acordais de Chrome OS? Chrome OS es un sistema operativo realizado para netbooks en el cual usa Google Chrome para integrar dentro de él todos sus programas y hacer una especie de ordenador en la nube. 

Una vez que Google a conseguido juntar el desarrollo de Android para tablets y Android para móviles, creo que el siguiente paso lógico es intentar fusionarlo con Chrome OS. Con esto no quiero decir que en Android 5.0 Key Lime tendremos Android para tablets, móviles y ordenadores, pero si que será un primer paso.

A mí una de las cosas que más me gustaría que mejoraran para Android 5.0 es el tema del consumo de batería debido a Google +, Google Now, etc. Si tenéis el Nexus 4, os habréis dado cuenta que lo que más consume batería del móvil después de la Pantalla, son servicios que integran Google dentro de sus sistema operativo (aunque no los usemos).

Otra de las carencias importanes de Android es el tema de las actualizaciones. Compras un móvil que vale un paston y a los 6 meses no recibes ningúna actualización más, pero eso no es todo, sino que cuando compras el móvil, la mayoría de veces viene con una versión de Android antigua y tardan meses en actualizar a la siguiente versión. Espero que Google tome cartas en el asunto para solucionar este tema tan peliagudo.

También me gustaría que los nuevos "toggles" que tenemos en la barra de notificaciones se pudieran editar añadiendo y quitando los que desemos, y como no, también ordenarlos. Otra cosa importante es que estos accesos directos no sean simples accesos directos al menú desde la barra de notificaiones, sino que se pudiera realizar desde ellos acciones sin pasar por ningún tipo de menú. Osea, si das al botón de "wifi", que se active o desactive, pero que no te lleve al menú del wifi.

Otra mejora interesante, sería un menú diseñado para configurar Android cuanto tiene poca batería. Este tipo de menús ya lo integran fabricantes como HTC en su Sense. Por ejemplo, que cuando quede menos de 15% de batería desactivar el wifi si la pantalla se mantiene apagada durante 10 minutos (por ejemplo) y activarse nada más encender de nuevo la pantalla.

Por último, me gustaría que los botones tactiles, además de poderse ocultar, se pudieran configurar. En vez de tener los tres tipicos botones, poder poner algún lanzador o añadir algún botón que creamos útil. A vosotros, ¿qué novedades os gustaría ver en Android 5.0?

Problemas al actualizar Ubuntu

Aveces, cuando pasa bastante tiempo desde que hemos instalado Ubuntu, este nos empieza a dar pequeños errores que no tenemos mucha idea de como solucionarlos. El problema de esto, es que muchas veces nos saltan diversos errores que aun sin saber de que se trata ese error, tampoco sabemos que hemos echo para generar dicho error. Si no sabemos ni siquiera que hemos "tocado" para que Ubuntu se vuelva inestable, ¿cómo vamos a solucionarlo?.
 
Uno de los errores más comunes que me he encontrado versión a versión son problemas en el gestor de actualizaciones de Ubuntu. Como suele suceder en estas cosas, no hay una solución mágica que permita solucionar realizando una serie de pasos predeterminados, todos los errores del gestor de actualizaciones de Ubuntu.
 
Problemas al actualizar Ubuntu, problemas gestor actualizaciones
En esta entrada voy a hablar de los errores más comunes que nos pueden surgir al actualizar Ubuntu. Una vez comentados, ya tendréis que ser vosotros los que siguiendo la idea podáis encontrar cual es la solución a vuestro problema.
 
Uno de los problemas más comunes que nos podemos encontrar es que Ubuntu nos lance un error diciendo que algunos repositorios no han podido descargarse. ¿Qué significa eso?. Quizás nosotros no hayamos tocado absolutamente nada en Ubuntu y el gestor de actualizaciones nos lanza este error. Esto suele deberse a que un repositorio que hemos añadido está caído y no puede actualizarlo. Vamos a poner un ejemplo muy sencillo.
 
Yo comparto un programa de software libre con la comunidad bajo una ppa. Ese programa está alojado en un servidor que pago todos los meses. Supongamos que por un problema, durante unos días ese servidor no funciona correctamente o tarda en conectarse. El gestor de atualizaciones de Ubuntu intenta conectar con ese servidor para comprobar si hay actualizaciones de ese programa y el servidor no responde. Por eso Ubuntu nos lanza ese error.
 
Vale, una vez conocido el error, ¿cómo lo podemos solucionar?. Lo más normal, si este error en unos días no se soluciona solo (cuando el servidor vuelva a estar operativo), es que el autor del proyecto haya cambiado la ppa. Lo más lógico es anotar cual es la ppa caída y buscar en la web del autor cual es el repositorio correcto. Borramos el antiguo repositorio y añadimos el nuevo. ¡Listo!
 
Otro problema que nos puede ocurrir con el centro de software de Ubuntu, es que los mismos repositorios oficiales de Ubuntu nos den error al actualizar. ¿Cómo puede ser esto?. Ubuntu tiene un servidor oficial, y otros servidores de teceros repartidos por todo el "globo". Igual el servidor que estamos usando es de un terceros y tiene algún problema. ¿Cómo lo solucionamos? Sencillamente usando el servidor oficial de Ubuntu. Para seleccionarlo tan solo tendréis que ir al gestor de actualizaciones, configurar y indicáis el servidor oficial.
Otro de los problemas que podemos encontrar es que al actualizar, el gestor de actualizaciones de Ubuntu nos indique que hay algunos repositorios que están corruptos. ¿Cómo lo solucionamos?. Abrimos la terminal y escribimos:
  1. cd /var/lib/apt
  2. sudo mv lists lists.old
  3. sudo mkdir -p lists/partial
  4. sudo apt-get update
Y ya para cerrar la entrada, otro problema común que nos podemos encontrar es que el gestor de actualizaciones nos indique que hay algunos paquetes rotos. Yo para solucionar este problema os recomiendo instalar synaptic (lo podéis instalar desde el mismo centro de software de ubuntu). Synaptic tiene un filtro para encontrar paquetes rotos.
 
Tan solo tenemos que abrir Synaptic, filtrar por paquetes rotos y reinstalar. Un saludo
 

¡Qué año para Linux!

Quedan justo dos semanas para  acabar este año, y gracias a @_Ayosiinho,, os traigo un vídeo realizado por la fundación Linux (TheLinuxFoundation) en el que se hace un breve resumen en poco más de dos minutos y medio de todas las grandes noticias que se han venido dando a lo largo de este año sobre Linux.

Por mi parte, creo que este año ha sido uno de los años más positivos en Linux en general. Por una parte, Android ya comparte el mismo núcleo Linux que cualquier distribución Linux. Hasta ahora, Android usaba la base del núcleo de Linux adaptada por Google.

¡Qué año para Linux!, buen año para linux 2012

Creo que también es importante comentar que ahora mismo Android es el sistema operativo para móviles más usado en el mundo. En apenas 3 años ha conseguido desbancar a gigantes como Symbian o IOs.

Fuera del "mundo" Android, tenemos por primera vez una versión de Ubuntu con nada menos que 5 años de soporte. Buenísima noticia para empresas que no quieren estar actualizando cada poco tiempo la versión de Ubuntu, y que gracias a Ubuntu 12.04 LTS, tendrán un sistema operativo muy estable y al día durante los próximos 5 años.

Por otro lado, este año se han echo muy famosas distribuciones derivadas de Ubuntu tales como LinuxMint. Cada día hay más competencia entre las distintas distribuciones Linux, algo que es de agradecer ya que de esta forma se nos multiplican las posibilidades de usar uno u otro sistema operativo de acuerdo a nuestras necesidades.

Este 2012 hemos recibido una de las noticias más esperadas en Linux. ¿Qué en Linux no hay juegos?, ¡pues toma Steam!. Steam está preparado para llegar a Linux próximamente. Si no me equivoco, la próxima semana tendremos la primera beta publica de Steam para Linux.
Y si todo esto fuera poco, Microsoft ha liberado por fin la versión final de Windows 8. ¿Esto en que afecta a Linux?. Pues básicamente hay más competencia y por tanto, tendremos que mejorar aun más. Además, Windows 8 no es tan buen sistema operativo como se esperaba por lo que muchos usuarios estarán buscando alternativas.

Sin más aquí os dejo el vídeo realidazo por The Linux Foundation en el que se hace un breve resumen de las noticias más importantes sobre Linux a lo largo de este años.

Sin más, quiero agradecer a @_Ayosiinho el "chivatazo" y desearos a todos un buen final de año. ¡Un saludo!

Alternativas a Windows 8

Si estás leyendo esta entrada, supongo que es porque has probado Windows 8 y no te acaba de convencer. Ayer realicé una entrada hablando un poco del rendimiento de Windows 8 y los fallos que había visto en él.

Supongo que si estás buscando alternativas a Windows 8, es porque acabas de comprar un ordenador que venía Windows 8 preinstalado y no te gusta esta versión del sistema operativo de Microsoft. Como tampoco conzco los gustos de cada uno de mis lectores, supongo que si has pagado por un ordenador con Windows 8 preinstalado es que Windows te gusta o lo necesitas para trabajar.
Alternativas a Windows 8, windows 7, gnu linux, problemas windows 8

Si estas dentro del segundo caso, creo que la opción más lógica es instalar Windows 7. Windows Vista lo descarto por ser una versión de Windows con bastantes problemas y tener una interface similar a Windows 7. Por otro lado Windows Xp es un sistema operativo prehistorico y sin soporte, por lo que lo descarto totalmente. ¿Quién va a comprar un ferrari y le va a poner las ruedas de un ciclomotor?

La pena de todo esto es que vas a tener que comprar una licencia de Windows 7 y "tirar" la de Windows 8.

Si estas en el primer caso, creo que tienes un abanico de posibilidades más amplio. Puedes instalar Windows 7 o buscar otras alternativas libres. Estas alternativas libres no tienen coste de instalación y quizás, para lo que uses el ordenador, vaya a ir mucho mejor que Windows 7.

Entre estas alternativas "libres" puedo recomendar Ubuntu o Xubuntu (si no te gusta Gnome 3 y Unity), Linux Mint, Fedora o Open Suse. He puesto más o menos en orden según la facilidad de uso y la comunidad que hay detrás de cada distribución.

Si eres usuario de Windows de toda la vida, quizás nunca hayas escuchado estas alternativas, pero créeme, son alternativas reales. Incluso, podrás usar Windows 8 y Ubuntu u otra distribución Linux en el mismo ordenador eligiendo a cada momento que sistema operativo usar.

Cada vez más usuarios de Windows buscan alternativas libres al sistema operativo de Microsoft. Estas alternativas libres se caracterizan por tener un costo muy bajo o incluso gratuito, programas más baratos o gratuitos y que apenas hay virus.
Como todo, estas alternativas libres necesitas una cierta adaptación para acostumbrarte a estas distribuciones, pero te lo aseguro, son mucho más personalizarles que Windows 8.

Si te estoy convenciendo, puedes echar un vistazo a la guía Ubuntu para ver los métodos de instalación y actualización, los programas que puedes encontrar en Ubuntu, etc.

Si tienes curiosidad pero no te animas a dar el salto al mundo de GNU/Linux, puedes descargar el cd live de Ubuntu, quemarlo en un cd y probarlo en tu ordenador sin necesidad de instalar ningún sistema operativo. Todo se ejecutaría desde el mismo cd. De esta forma, puedes probar un sistema operativo antes de instalarlo para ver si se adapta a tus necesidades. Un saludo

Reflexiones: ¿Has probado Windows 8?

Si has tenido la ocasión de probar Windows 8, te habrás dado cuenta de que Microsoft se ha esforzado en diseñar una nueva interface agradable a la vista, para adaptar un sistema operativo a la interface que debería llevar en una tablet.

Lo primero que tengo que decir es que carezco totalmente de documentación acerca de que es Windows 8 y cuales son las novedades que trae. Voy a valorar desde un punto de vista de un usuario de GNU/Linux, la nueva versión del sistema operativo de Microsoft. Os aseguro que os será interesante.

Reflexiones: ¿Has probado Windows 8?, windows 8 y ubuntu
 Lo primero que vemos nada más arrancar el sistema operativo, es una serie de "cuadrados" que se pueden configurar adaptándolos a nuestras necesidades. Esos cuadrados (que no tengo ni idea de como se llaman), son tanto lanzadores como pequeños widgets que incorpora Microsoft. 

Gracias a esos Widgets podemos tener Facebook, Twitter, Mapas, Tiempo, etc justo en el menú de aplicaciones de Windows 8. Se nota que Microsoft ha puesto mucho mimo en crear esta serie de utilidades. Puedes ver fotografías del Facebook directamente desde tu escritorio, sin necesidad de abrir el navegador y bajo una interface minimalista.

El caso es que, aunque todas estas utilidades son muy de agradecer, en mi opinión, Microsoft ha olvidado algo muy importante en esta nueva versión de Windows: la productividad.

Esta muy bien que Windows 8 incorpore herramientas para sincronizar nuestras redes sociales desde el escritorio, documentos, imágenes etc, pero, si intentas hacer cualquier tarea cotidiana,tardas bastante más tiempo que en versiones anteriores de Windows.

En Windows 8, no es que haga falta una pequeña sesión de aprendizaje, sino que no es nada intuitivo. Microsoft ha querido modernizar la interface de Windows adaptándola a los tiempos que corren, osea, adaptarla a tables y a su sistema operativo para móviles.

En mi opinión, los "gestos" para acceder a diversas tareas no son nada comunes, ir a una esquina y bajar para abrir las últimas tareas y poder seleccionar la que quieras, ir a otra esquina y bajar para abrir el box de aplicaciones. Para moverte por ese "box" de cuadrados tienes que pinchar y arrastrar la pantalla, vamos como si estuvieras usando el dedo y la pantalla fuera táctil. 

Este método para pantallas táctiles es lo más común y útil, pero al igual que en las pantallas táctiles no es nada útil botones pequeños, usar puntero, el doble clic, etc, para monitores y portátiles no es nada útil intentar "copiar" gestos de pantallas táctiles.

Creo que Microsoft ha caído en el mismo error que Ubuntu. Microsoft ha creado una interface para intentar aunar distintos sistemas operativos. En el caso de Ubuntu, Canonical creó Unity para adaptar Ubuntu a tablets, móviles y televisores. Ni Unity ha gustado, ni la nueva inteface de Microsoft gusta.

En mi parecer, últimamente se intenta recargar mucho el escritorio de cosas que no son útiles. Las distintas empresas de software quieren integrar en un mismo sistema operativo, redes sociales, fotografías en la nube etc. El caso es que todo esto hace que el sistema operativo no sea productivo, sino más bien todo lo contrario. Un escritorio limpio y sencillo hace más productivo el sistema operativo. Luego ya cada uno que instale los "complementos" o aplicaciones que crea conveniente para potenciar el uso del sistema operativo en una dirección, pero "no me metas" capas raras encima del escritorio que hacen mucho más difícil la tarea en el ordenador.
Al final un sistema operativo tan solo tendría que ser un simple lanzador de aplicaciones. Gnome 2 fue un gran escritorio porque era tremendamente sencillo de usar. Unity, en cambio, es bastante más complicado, menos intuitivo y tienes que usar mucho más el teclado. Con lo simple que es pulsar en un sitio y que salgan las distintas categorías de las aplicaciones y tu ya pulsar en la que quieras utilizar, ahora se está llegando a un punto en el que el sistema operativo es mucho más vistoso, pero para realizar una simple tarea tenemos que lidiar con iconos grandes, gestos extraños, todo muy mezclado sin ningún tipo de orden solo porque se quiere conseguir una similitud entre usar un ordenador y una tablet (por poner un ejemplo).

Creo que una tablet y un ordenador son dos conceptos distintos. Si adaptas la interface de una tablet a un ordenador tenemos iconos grandes, pantallas menos aprovechadas,  gestos raros con el ratón para realizar tareas cotidianas, etc.

Si adaptamos el s.o de un ordenador a la interface de una tablet, tendremos iconos muy pequeños que pulsaremos con muy poca precisión, gestos muy raros, ¿doble pulsación, botón derecho?, etc. 

Creo que aunque la tablet, los móviles y los ordenadores tienen que tender hacia un mismo tipo de desarrollo, la idea de usar la misma interface para todo es errónea. Un saludo

Historia de Android, desde Apple Pie a Jelly Bean (Parte II/II)

Aquí tenéis la segunda entrada de la historia de Android. Si aun no habéis leído la primera parte, os recomiendo hacerlo. Dejo aquí el enlace.

En la entrada pasada, hicimos un breve resumen de lo que fue el desarrollo de Android desde Android 1.0 a Android 3.2. Hoy comenzamos con uno de los hitos más importantes de Android: Android 4.0 bajo el nombre de ice cream sandwich. Esta fue la versión más importante de Android hasta la época por muchos motivos. Google quiso juntar el desarrollo de Android para tablets (3.X), con el desarrollo de Android para teléfonos móviles (2.3.X). La inteface de esta versión es muy parecida a Android 3.2, pero está adaptada a teléfonos móviles. Esta versión si que fue liberada al contrario de Android 3.X.

Historia de Android, desde Apple Pie a Jelly Bean (Parte II/II), desarrollo de Android
Uno de los problemas de esta versión fue que consumía bastantes más recursos que Android 2.3 por lo que solo la podrían instalar los móviles más modernos de la época (o al menos, es lo que nos querían decir los fabricantes de hardware). El echo es que Android 4.0 consumía más recursos que Android 2.3, y además, no estaba muy bien optimizado. Así como destacable, una nueva función que trajo Android 4.0 fue las fotos panorámicas.

En su gama Nexus, Android tubo dos grandes problemas. El primero fue que decidieron no actualizar el Nexus One diciendo que no tenía espacio en su memoria ROM suficiente para actualizar a ICS. El segundo problema que tuvieron fue con el Galaxy Nexus.

El Galaxy Nexus fué el primer móvil en actualizar a ICS, por lo que sufrio todos los errores de esta versión. Por ello, Google tubo que actualizar esta versión hasta cuatro veces (4.0.1, 4.0.2, 4.0.3, 4.0.4) para corregir los diversos errores encontrados.


Un poco más tarde, Google lanzó una nueva actualización de Android. Llegábamos a Android 4.1 bajo el nombre de Jelly Bean. Esta actualización de Android traía muchas mejoras de optimización para ICS, pero apenas aportaba novedades visuales. Así como novedad importante tenemos la barra de notificaciones inteligente (se podía responder desde ella), la adaptación de los widgets al colocar unos sobre otros y Google Now. Cuando se liberó finalmente Android 4.1, se hizo bajo la numeración 4.1.1. Unos meses más tarde se lanzó una nueva actualización menor de Jelly Bean bajo la numeración Android 4.1.2 que corregía errores de su versión anterior, y en las tabets, incorporaba la novedad de poder girar el launcher.

Por último, hace escasamente un mes se liberó Android 4.2 llamado también Jelly Bean. Esta actualización de Jelly Bean trae como novedad la posibilidad de incorporar widgets a la pantalla de desbloqueo, nueva interface de la cámara y una nueva función de la cámara llamada "Photo Sphere" (fotos a 360º).

Una vez dado este breve repaso a la historia del desarrollo de Android. En próximas entradas comentaré que novedades creo que tendrá Android 5.0 y que novedades me gustaría que trajera. Un saludo

Premios 20Blogs 2012 del 20 minutos

Al igual que el año pasado, Ubuntu & Software libre participa en la edición 2012 de los 20blog del periódico 20 minutos. En este año, Ubuntu & Software libre participa dentro de la categoría "ciencia, tecnología e Internet".

Premios 20Blogs 2012 del 20 minutos, ubuntu & Software libre, premios 20 minutos tecnologia internet

Si os gusta este blog, o la temática del software libre, podéis participar con tan solo registraros (sin aun no lo estáis) dentro de la página de 20minutos. Como es de lógica, los votos recibidos me animarán aun más a seguir con este blog contando las novedades día a día de Ubuntu y el software libre en general.

Por otra parte, comentar que ya estamos acabando este año 2012. Este es el primer año completo que el blog Ubuntu & Software libre está online ya que el anterior año comencé con el blog a mediados de Febrero.

Este año, el lo que a software libre se refiere, creo que ha sido bastante bueno. El proyecto OpenOffice a muerto para reencarnarse en LibreOffice y ya estamos a la espera de la versión 4.0 final de libreoffice.

Este año Canonical se ha esforzado en estabilidad y mejorar Unity. Además, por primera vez, tenemos una versión LTS de Ubuntu con un soporte de hasta 5 años.

En cuanto al blog, solo comentar que cada día somos más. Solo hace falta ver los comentarios del blog para apreciar que tiene bastante actividad. Estas navidades van a ser un poco complicadas para este blog ya que estoy terminando la carrera y este año, me han adelantado algunas semanas los exámenes.
Aunque como todo, esto tiene su lado positivo, y es que al adelantarme los exámenes después tendré más tiempo para centrarme en Ubuntu 13.04 y actualizar la guía Ubuntu.

De todas formas, al igual que el año pasado, no abandonaré el blog por completo, pero quizás si que haya algunos días que me sea imposible actualizarlo.

Sin más, os deseo una feliz navidad a todos y os animo de nuevo a votar por Ubuntu & Software libre como mejor blog de la temática ciencia, tecnología e Internet. Creo que sería bonito tener "arriba" un blog de temática libre y así poder expandir la comunidad. Un saludo