Google Drive es un sistema de almacenamiento en la nube creado y diseñado por Google. Google Drive viene a hacer la competencia de Dropbox, Wuala, Ubuntu One entre otros. Google Drive hasta ahora no se puede instalar de forma nativa en Ubuntu, mientras que otras opciones como Dropbox Wuala y lógicamente Ubuntu One, si que se puede.
Esperemos que en un futuro próximo la cosa cambie ya que ahora mismo, un programa de estos que no sea multiplataforma pierde muchos puntos, pero al tratarse de Google la empresa que está detrás del proyecto seguramente estén trabajando en ello.

Grive se integra perfectamente en Ubuntu al igual que servicios similares como Dropbox o Ubuntu One. Se crea una carpeta dentro de la Carpeta personal y todo lo que copiemos a esa carpeta se nos sincronizará con nuestro teléfono móvil Android u otros ordenadores.
Además Google Drive a querido unificar Google Docs por lo que también nos aparecera en nuestra cuenta de Google Drive todos los documentos que hallamos guardado en Google Docs.
Además Google Drive nos ofrece 5gb de forma gratuita. por lo que tendremos una mayor capacidad para guardar nuestros archivos que en otros sistemas de almacenamiento en la nube similares como Dropbox, Ubuntu One, etc.
Si necesitamos una mayor capacidad, los planes de precio son semejantes a servicios similares.
Google Drive se lanzó de forma oficial a finales de Abril. En principio dijeron que en un par de meses la aplicación oficial de Google Drive para Linux estaría lista, pero si te has cansado de esperar, Grive puede se una buena opción. Además, no creo que Grive sea tan distinta a lo que será Google Drive para Linux.
Si queremos instalar Grive en Ubuntu, abrimos la terminal, añadimos la ppa e instalamos:
- sudo add-apt-repository ppa:nilarimogard/webupd8
- sudo apt-get update
- sudo apt-get install grive
Ahora la pregunta típica. ¿Para que queremos tantos sistema de almacenamiento en la nube similares si al final todos realizan mas o menos la misma función?
Yo ahora mismo los que más uso son Dropbox y Ubuntu One. Dropbox al ser multiplataforma (Android, Windows, Ubuntu...) lo uso para alojar el contenido de mi universidad. De esta forma puedo acceder a mis trabajos desde el móvil, portátil que me lleve a la universidad, etc
En cambio, Ubuntu One lo uso más para el tema de fotos, copias de seguridad de archivos importantes etc. De esta forma tengo más capacidad aunque este usando dos servicios. Cada uno realiza una función, pero ambos son muy importantes para mí.
Ahora con Google Drive no se si usaré tres servicios, o seguiré como hasta ahora. Por una parte me llama la atención esos 5gb de almacenamiento gratuito, pero por otra parte, y esto es solo en mi caso, nunca los iba a llenar por lo que con Dropbox y Ubuntu One voy de sobra. Un saludo
No hay comentarios:
Publicar un comentario