Mis impresiones sobre Google I/O 2012 (III/III) /Novato

Hoy cierro esta "triología" de entradas sobre la primera sesión de Google I/O 2012. Ya he hablado tanto de Android 4.1 Jelly Bean como de nueva tablet oficial de Google bautizada con el sobrenombre de "Nexus 7". En esta última entrada comentaré mis impresiones sobre las gafas de Google (llamadas "Google Glass"), y la gran sorpresa del Google I/O 2012, el centro multimedia Nexus Q. ¡Comenzamos!
Precio Google Glass, Google Glass, Proyecto Google Glass

Google Glass son unas gafas de realidad aumentada fabricadas por Google. Dichas gafas tienen la posibilidad de grabar el entorno, realizar fotografías, compartir dichas fotografías en Google+, mostrarte información sobre una ruta o eventos próximos, etc.

Aunque Google Glass es un invento que aun no ha encontrado realmente en hueco en el mercado, no es más que un prototipo por lo que no sabemos exactamente las características que tendrán estas gafas en el momento de su venta o el precio final de estas.

Lo que hay que tener claro, y esto muchos blogs no lo dicen, es que serán gafas muy caras. Los prototipos se venden a los desarrolladores por el módico precio de 1500€. Está claro que ese precio no será el precio de venta al publico final, pero en mi opinión, andará muy cerca. Si a eso le sumamos que actualmente las Google Glass no deja de ser una "pijada" (ya que todo lo que hace, lo puedes hacer con el móvil),  y que la vida útil de estas gafas será un par de años (solo hay que ver la gente cada cuanto cambia de móviles), se antoja como producto caro y poco útil. 

Veremos si con el tiempo las cosas cambian e  implementan nuevas ideas que hagan de Google Glass un producto atractivo y a un precio razonable para los tiempos que corren.
Claro está que si estas gafas tuvieran un precio mucho más atractivo (quitando un 0 al precio por ejemplo), aunque no fueran muy útiles si se venderían bastante más ya que es una forma de estar al tanto de notificaciones del movil, correo electrónico, etc y a las empresas les puede interesar apoyar este sistema.

Nexus Q, precio Nexus Q, disponibilidad Nexus Q, comprar Nexus Q 
Por otro lado, la gran sorpresa de la noche se la llevó el Nexus Q. El Nexus Q es un reproductor multimedia fabricado en USA para poder consumir contenido de Google Play Store.

De esta forma se aumenta el potencial del Google Play Store y el recién estrenado Play Movies. Ahora al alquilar una película la podrás ver en l móvil, tablet o con el Nexus Q.

Con el Nexus Q también puedes escuchar música como si fuera un amplificador normal gracias a sus altavoces integrados. Por lo que entendí, se podrá comprar la gama base que es el Nexus Q a secas, o una gama superior con el Nexus Q y unos altavoces externos más potentes.

Gracias al Nexus Q podrás sincronizar toda la información, documentos, vídeos, música, de tu móvil o tablet con tu televisor.

Las características técnicas de este reproductor múltimedia son las siguientes:

  • Diámetro : 116mm
  • Peso 923gr
  • Android : 4.0
  • CPU: OMAP 4460 (CPU de doble núcleo ARM Cortex A9 i gráfica SGX540)
  • Memoria: 1Gb RAM y 16Gb de memoria flash
  • Conexiones: Micro HDMI, salida óptica de audio TOSLink, Ethernet, micro AB USB, salida de altavoces Banana Jack, Wi-Fi, Bluetooth y NFC
  • Amplificador de 25 W
  • Arco de luces con 32 RGB Leds y 1 indicador RGB Led

La verdad es que el Nexus Q es un aparato que puede facilitar mucho la tarea de ver películas o vídeos de nuestro móvil en el televisor cuando nos vamos de vacaciones. El gran problema que le veo es que necesita una conexión a Internet ya que cuando tu compras una pelicula en el Play Store (bueno, más que comprar la alquilas), el Nexus Q se descargará la película desde los servidores de Google y no desde nuestro teléfono móvil, por lo que si te vas de vacaciones, más vale que tengas una buena conexión a Internet.


Por otro lado, el precio del Nexus Q es de 300 dolares. Un precio (según mi opinión) algo elevado para las características que tiene (no así por su hardware). Al igual que la Nexus 7, se empezará a vender en EEUU a mediados de Julio. Y vosotros que pensáis, ¿tendrán buena acogida el Nexus Q y el proyecto Google Glass? Un saludo


Mis impresiones sobre Google I/O 2012 (II/III) /Novato

Ayer comenté cuales fueron mis impresiones sobre Android 4.1 JB presentado durante el primer día de Google I/O 2012. Esta nueva actualización del sistema operativo de Google para teléfonos móviles y tablets no fue la única novedad. Otra de las novedades que presento Google durante su I/O fue su primera tablet nexus bautizada bajo el nombre de "Nexus 7", que por otra parte hace pensar que próximamente Google trabajará en una "Nexus 10".

Nexus 7, tablet nexus, Android 4.1

La Nexus 7 es una tablet de 7 pulgadas a un precio bastante espectacular: 199 dolares la de 8gb y 29 dolares la d 16gb. Empiezo publicando el precio ya que al fin y acabo es en lo primero que se fija el consumidor. Google debe de pensar lo mismo y ha creado esta tablet que no viene a competir directamente con el Ipad, pero  quiere sembrar las bases de lo que podría ser el principio de la expansión de Android en territorio tablet.

Y es que aunque en un principio Android fue destinado a teléfonos móviles, Google se dio cuenta del potencial de una tablet cuando muchos fabricantes chinos usaban su sistema operativo (en aquel momento Android 2.1) para mover sus tablets. Por aquel entonces Google prometió un sistema operativo Android exclusivo para tablet (Android 3.X). Dicho sistema fue tan exclusivo, que su código nunca fue liberado por lo que las empresas chinas tuvieron que seguir usando froyo en sus tablets. 

Poco después Google liberó Android 4.0. Un híbrido entre Android 2.3 y Android 3.2. Esta actualización de Android sentó las bases de lo que sería el desarrollo de Android con un sistema operativo valido tanto para tablets como para teléfonos móviles.

Aun así, debido al tiempo perdido frente a IOs, la expansión de tablets Android no fue la deseada por Google y para combatir la feroz competencia de Apple y su Ipad, Google decidió crear una tablet de bajo coste y con actualizaciones oficiales directas desde Goolge sin tener que pasar por ningún fabricante.Esta tablet ha llegado y se llama Nexus 7

¿Por qué es una tablet de bajo coste?

Las especificaciones de la Nexus 7, aunque son muy buenas, está lejos de tener un hardware gama alta. Personalmente, me ha gustado bastante dichas especificaciones ya que aunque lee faltan algunas cosas como cámara trasera, 3g, etc, lo más básico lo tiene y todo movido por un buen procesador y 1 gb de ram que al final es lo que importa. Bueno sin más, aquí os dejo las especificaciones oficiales de la Nexus 7:

  • 198.5x120x10.45 mm
  • 340 g
CARACTERÍSTICAS
  • S.O. – Android 4.1 Jelly Bean
  • Procesador – Nvidia tegra 3 de cuatro núcleos a 1,3 GHz
  • GPU de 12 núcleos
PANTALLA
  • IPS con recubrimiento Corning Glass
  • 7 pulgadas, con una resolución de 1280×800 píxeles
  • Multitouch
MEMORIA
  • Interna – 8/16 GB, 1 GB de RAM
CONEXIONES
  • GPRS
  • Wi-Fi 802.11 b/g/n, Wi-Fi hotspot
  • Bluetooth
  • microUSB
  • Micrófono, acelerómetro, magnetómetro y giroscopio
CÁMARA
  • Delantera – 1,2 MP, autofocus, LED flash, video a 1080p
  • Trasera – No
BATERÍA
  • Li-Po de 4,325 mAh


En resumidas cuentas, pantalla IPS (de las mejores actualmente) con resolución HD, procesador de 4 núcleos y 1gb de ram. ¿Impresionante no?. Según Google, ellos no ganan nada con la venta de la tablet. El precio que tiene es tan solo el coste de fabricación de la tablet. Lo que quiere Google con esta tablet es conquistar el mercado de las tablets vendiendo una tablet de bajo coste para animar a los fabricantes a apostar por Android.



La Nexus 7 estará disponible a mediados de Julio en EEUU. En principio, una vez lanzada en EEUU se podrá ir comprando desde otros países (siempre sin dar fechas concretas).

La verdad es que para ser una tablet de 7 pulgadas tiene un hardware muy bueno y la gracia de ser "nexus" y tener soporte oficial de Google, hará que esta tablet sea una superventas.

Como siempre, en España llega todo mucho más tarde. Supongo que estará algunas semanas antes en Reino Unido que en España por lo que podremos comprarla antes de su salida oficial en España desde alguna web online de Reino Unido.

Mis impresiones sobre Google I/O 2012 (I/..) /Novato

Tal como anuncié, ayer tubo lugar el primer de los tres días de Google I/O 2012. Tuve la suerte de poder ver en directo (desde el vídeo que colgué), prácticamente toda la exposición. Mi primera impresión sobre Google I/O 2012 es que han montado una presentación espectacular y muy dinámica. ¡Para mi próximo cumpleaños quiero algo parecido! 

Bromas a parte, el primer día de Google I/O 2012 ha sido muy ameno e interesante. Aún no sabiendo mucho Ingles, gracias a las presentaciones y ejemplos, se entendía perfectamente todo.

En esta entrada, voy ha hablar un poco de todo lo que he visto  y lo que me ha parecido el primer día de Google I/O 2012. La verdad es que no se muy bien por donde empezar ya que todo lo acontecido en dicha exposición es de igual importancia pero creo que empezaré comentando Jelly Bean o lo que es lo mismo, Android 4.1.
Notificaciones en Jelly Bean, Jelly Bean, Android 4.1

Por lo que he podido observar, Jelly Bean no es una actualización muy grande de Android. Han partido de la base de ICS, lo han optimizado y han añadido algunas mejoras y pequeños cambios estéticos.

Entre los cambios estéticos más sonados encontramos la nueva barra de notificaciones. Con Jelly Bean dejamos a tras esa barra de notificaciones que solo nos indicaba si teníamos llamadas perdidas, correos, whatapp, etc a ser una barra de notificaciones con características propias del programa que ejecuta dicha notificación. ¿Qué quiere decir todo esto?

Ahora la barra de notificaciones será como "widgets" del programa que crea la notificación. Nos dará información del mensaje que nos llega, correo, etc y no simplemente el número de notificaciones.

Nueva barra de notificaciones de android 4.1, Android 4.1, Jelly Bean

Este es el cambio más notable y sonado de Jelly Bean, pero aquí no acaba todo. Antes en ICS cuando creabas una carpeta e introducías aplicaciones, según donde pusieras el lanzador de la aplicación, todos los lanzadores de la carpeta se movían para dejar espacio a este nuevo lanzador. En Jelly Bean han hecho lo mismo pero para los Widgets del escritorio. 

Cuando añadimos un nuevo Widget, si lo ponemos encima del lanzador de una aplicación, este se mueve a otra zona libre del escritorio. Esto no deja de ser un detalle, pero la verdad es que es de agradecer ya que en ICS, aun teniendo espacio disponible, tienes que mover todos los lanzadores manualmente para dejar el espacio óptimo para el Widget. De esta forma nos ahorramos bastante tiempo al añadir un Widget.

Como podéis ver en esta imagen, con Jelly Bean han dado un toque más difuminado a la barra de google. ¿Quiźas para destacarla más sobre cualquier fondo?

La interface de la galería de imágenes y la cámara también ha sufrido un rediseño. Ahora cuando tomamos una nueva fotografía, para ver dicha fotografía no hace falta pulsar el botón de la galería, directamente con arrastrar horizontalmente el dedo sobre la pantalla podremos ver imágenes tomadas anteriormente. Además, ahora para borrar la fotografía o imagen, tan solo tenemos que deslizar el dedo hacía arriba cuando estemos encima de la imagen. De esta forma nos ahorramos el paso de pulsar el botón de borrar imagen.
Nueva interface edición Jelly Bean, cámara Jellu Bean, Jelly Bean

Como podéis apreciar, todos estás mejoras están enfocadas en aumentar la productividad en tu smartphone. Estos gestos, además de ser muy intuitivos, son muy rápidos de realizar, por lo que no perdemos el tiempo en usar menús y submenus para realizar ciertas tareas. 

Otras de las mejoras más sonadas de Jelly Bean es el rediseño de Google Voice. Google Voice es una aplicación disponible desde hace bastante tiempo en Android y se utiliza para realizar búsquedas en Google con tan solo hablar el móvil o tablet diciendo la búsqueda que tiene que realizar.

google voice, android 4.1, google voice offline
En Jelly Bean se ha rediseñado esta aplicación. Ahora no hace falta tener una conexión a Internet para poder hacer uso de google Voice. Además Google Voice se ha mejorado en Jelly Bean, se han añadido 18 nuevas lenguas y se han agregado nuevas funciones que hasta ahora eran imposibles de realizar con Google Voice. Aquí os dejo unos ejemplos

Google Voice, Jelly Bean
Como podéis apreciar, Google Voice ha sufrido un rediseño notable. Durante la presentación introdujeron una serie de comandos en directo y Google Voice no tubo ningún problema en interpretar dichos comandos y realizarlos.

Aquí os dejo un vídeo ejemplo de las nuevas características implementadas en Google Voice:


Dentro de la optimización que supone Jelly Bean sobre el código de ICS, encontramos un nuevo teclado que según comentan, será mucho más predictivo que teclados anteriores de Android.
Mejoras predicción teclado, Jelly Bean

De esta forma, con escribir más o menos la palabra que queremos poner, Jelly Bean buscará la palabra correcta y nos dará distintas opciones. Con tan solo pulsar la que estábamos escribiendo bastará. Si no me equivoco, esto ya está disponible desde Gingerbread, pero con Jelly Bean ha sufrido otra vuelta de tuerca y en principio nos ahorrará mucho tiempo al escribir desde nuestro móvil o tablet. Veremos como funciona al final y si puede competir con otros teclados del Google Store que también tienen predicción.

Como podéis apreciar, casi todas las mejoras que trae Jelly Bean son de optimización de ICS,
 algo que es de agradecer ya que en mi opinión, es mucho mejor una buena optimización de un sistema operativo, que añadir novedades a un sistema operativo más lento o con problemas de optimización.

Nueva ventana de desbloqueo, android 4.1, Jelly BeanOtra de las novedades visuales que encontramos en Jelly Bean es la nueva pantalla de desbloqueo del terminal o tablet. Es muy parecida a la que encontramos en Android 4.0 (ICS) a la que han añadido una "nube de puntos". Tan solo es un cambio visual. Ya cada uno que vea si le gusta este cambio o no. De todas formas podemos cambiar el desbloqueo de pantalla con distintas aplicaciones de Google Play Store por lo que si no te gusta está nueva interface, puedes cambiarla de manera muy sencilla.

Aunque la tecnología NFC (Near Field Communication) no está muy implementada aún en España, se ha mejorado en Jelly Bean.

Lo terminales más punteros que tienen dicho chip hasta ahora podían pagar desde el terminal, compartir lugares con tan solo acercar la parte trasera de dos terminales que tienen dicho chip, etc. Ahora con Jelly Bean google ha mejorado dicha tecnología. En realidad combina dos tecnologías, el ya conocidísimo bluetooth y el chip NFC.

El problema del bluetooth es que tarda en emparejar dos terminales para compartir información, pero tiene la ventaja de poder compartir incluso mb de información. El problema de NFC es que solo se puede compartir mediante esta tecnología pocos kb de información por lo que no puede ser usado para compartir imágenes, vídeos, etc, pero tiene la ventaja de que se emparejan muy rápido dos dispositivos. En Jelly Bean Google ha querido combinar lo mejor de ambas tecnologías.

Con NFC se emparejan rápidamente dos terminales y gracias al bluetooth podremos pasar de un terminal a otro todo lo que queramos con tan solo pulsar sobre la pantalla.

Otra de las mejoras gráficas de Jelly Bean son las nuevas transiciones entre pantallas. Con ICS cuando abrimos una nueva aplicación se nos ponía el fondo negro hasta que abría dicha aplicación a pantalla completa. Ahora con Jelly Bean al abrir una aplicación esta se expande hasta ocupar toda la pantalla.

¿Qué tal el desempeño de Jelly Bean sobre ICS?. En esto Google ha querido poner especial énfasis. Jelly Bean es más rápido que ICS en prácticamente todas las tareas. Los chicos de Google han realizado un vídeo para que podamos comparar in situ estás mejoras de rendimiento que nos trae Jelly Bean



¿Impresionante no?. Por último (espero no dejarme algo sin comentar), con motivo de la liberación de Jelly Bean se han actualizado prácticamente todas las aplicaciones de Google. Tenemos nuevo diseño de Youtube. Google Maps se actualiza permitiendo la descarga de mapas completos de ciudades (por ahora en España no es posible). Googl Play books, earth, Google Play Movies se han actualizado. Además Chrome para Android deja de ser beta

Ahora la pregunta clave. ¿Cuando disfrutaremos de Android 4.1 Jelly Bean en nuestros terminales y tablets?. Pues bien, a mediados de Julio estará disponible para descargar vía OTA para el Samsung Galaxy Nexus, Samsung Nexus S y la tablet Motorola Xoom.

Por ahora no se ha liberado Jelly Bean pero supongo que en unos días se procederá a liberarlo para que los distintos fabricantes puedan actualizar sus terminales y tablets a esta versión de Android.

Lo que si se ha liberado ya es el nuevo SDK de Jelly Bean para que los desarrolladores puedan empezar a trabajar sobre la base de Jelly Bean y así poder adaptar sus aplicaciones a está nueva versión de Android.

Si queréis tener un poco de Jelly Bean en vuestro terminal, ya están disponibles el pack de fondos de pantalla de Jelly Bean

Por último, para los poseedores del Galaxy Nexus, ya está disponible de manera no oficial la actualización a Jelly Bean. En la próxima entrada os comento como se hace. Un saludp

Google I/O 2012. ¡Síguelo en directo! /Novato

Hace unos meses se lanzo la noticia de una nueva versión de Android bajo el nombre de Jelly Bean. Dicha versión en principio sería una actualización mayor de ICS y no una actualización menor como puede ser Android 4.0.4, Android 4.0.3...
Google I/O 2012. ¡Siguelo en directo!, android 4.1, novedades android 4.1, actualización a android 4.1

Aunque al principio se pensó que dicha versión sería Android 5.0 para asemejarse a la numeración de IOs (mucha gente piensa que a Android le vendría bien asemejar la numeración de Android con la de IOs que al fin y al cabo, es su principal competidor).

Al final parece ser que Jelly Bean no será Android 5.0, sino Android 4.1. Por ahora no se a anunciado oficialmente que Jelly Bean sea Android 4.1 pero una imagen publicada en el Play Store de Estados Unidos nos hace pensar que finalmente Jelly Bean será Android 4.1.

Por último, Jelly Bean ya tiene estatua oficial por lo que posiblemente en unas horas Google dará a conocer las novedades de esta actualización de Android en Google I/O 2012. Este evento comienza a las 18.30 hora peninsular Española.

Por último, un trabajador de Google Deutschland a desvelado que esta actualización traerá algunas novedades interesantes para el Galaxy Nexus. Entre las más importantes destaca Chrome como navegador por defecto, la opción de cambiar la pantalla de desbloqueo, símbolo de la batería en la pantalla de desbloqueo, el procesador subido a 1.5GHz... Por último parece ser que el Samsung Galaxy Nexus recibirá Jelly Bean durante la primera semana de Julio
Esta fuente aún no esta confirmada, en cuanto se sepa algo de forma oficial lo comentaré. De todas formas pronto conoceremos todas las novedades que nos traerá Jelly Bean y esperemos que los usuarios del Galaxy Nexus y Nexus S puedan disfrutar en pocos días de esta nueva versión de Android.

Cada vez que se libera una nueva versión de Android, todos los usuarios de Android nos preguntamos cuando actualizarán nuestro terminal/tablet. Esto es un gran problema que Google aún no ha sido capad de solucionar. En cada actualización de Android muchos móviles no pueden actualizar de manera oficial ya sea porque  el fabricante del móvil no le interesa actualizar el software, o que la operadora tarda demasiado en adaptar sus programas e interface al terminal, etc.

Por ahora ICS solo lo tiene aproximadamente un 10% de los terminales y tablets. Aunque ese 10% ya son millones de terminales actualizados a ICS, otros muchos se han quedado en Gingerbread y jamas actualizarán a ICS. 
Otra duda que ha saltado a los propietarios del Samsung Galaxy S II es si Samsung actualizará el Galaxy S II o hará como con el Samsung Galaxy S que aun teniendo potencia de sobra (lo hay que ver como mueve ICS el Nexus S), Samsung decidió no actualizarlo.

Como siempre, según se vayan conociendo fechas oficiales de los fabricantes para la actualización de sus terminales y tablets a Jelly Bean, lo iremos publicando en el blog. Lo que está claro es que la mayoría de los terminales no actualizarán a Jelly Bean hasta finales de año o principio del que viene. Solo hay que ver que ICS se liberó en Noviembre y hasta hace un mes aproximadamente no empezaron a recibir ICS los terminales de última generación o incluso algunos terminales de gama tope (como el Sony Xperia S), se han seguido vendiendo con Gingerbread cuando ICS ya llevaba más de 6 meses liberado.

Review Hp Tocuhpad CM9 NIGHTLY 26/6/2012 /Media

Aquí tengo la esperada review a la Hp Touchpad con CM9 nightly 26/6/2012. En esta review voy a comentar un poco como instalar esta versión noche partiendo de una versión noche anterior, los cambios que trae las últimas versiones noches comparándolas tanto con la alpha 2 como con las versiones noche de hace un mes, y por último realizaré un recorrido por las distintas aplicaciones que uso (tanto de pago como gratuitas) para sacar el mayor rendimiento a la tablet. ¡Empezamos!

Antes de nada me gustaría comentar un par de temas que aún no siendo directamente de la Hp Touchpad, si que nos tocan.

El primero es que ya se ha liverado la RC1 de CM9 para un montón de terminales y tablets. Lógicamente para la HP Touchpad no porque no funciona la cámara y el micro, pero hay que tener en cuenta una cosa, la base es la misma por lo que si ya se considera estable (o versión candidata a versión final), la base de CM9 para la Touchpad también lo es, aunque se llame "nightly" ya que esto es debido solamente  al tema de la cámara y el micro, sino sería ya versión RC1.

Por otro lado, y confirmando ya lo que vengo comentando desde hace tiempo, Erik Hardesty  (uno de los mejores desarrolladores para la touchpad) ha comentado desde su perfil de Google+ lo siguiente:

Review Hp Tocuhpad CM9 NIGHTLY , android touchpad


Mas o menos lo que viene a decir Erik es lo que vengo comentando desde hace tiempo. Las últimas versiones noches están a años luz de la Alpha 2. Solucionan un montón de problemas que tenía estar versión y está mucho más avanzada.

En esa misma entrada, un seguidor le preguntó a Erik cuando se liberará la próxima alpha o beta a lo que Erik contesto lo siguiente:

Review Hp Tocuhpad CM9 NIGHTLY , android touchpad

Lo que Erik contesta es que si se libera una nueva alpha o beta será una versión nightly cambiada de nombre, tan solo eso.

Así que espero que le hagáis caso a el y os actualicéis a la última versión noche, además, cuando veáis el vídeo, seguro que os animáis ya que tiene algunas novedades interesantes.

Antes de nada voy  a explicar como instalar la última versión noche. Primero descargamos su paquete .zip desde aquí. Lo podéis hacer directamente desde la Touchpad y así os ahorráis después tener que conectar la Touchpad al ordenador para pasar el archivo.

Una vez que tengamos el archivo descargado tenemos que reiniciar y meternos en el recovery. IMPORTANTE: tener más de un 50% de batería, no lo hagáis con poca batería que como se apague en mitad...

Ahora podéis fijaros como lo hago en el vídeo por si tenéis dudas. Básicamente primero hago wipe cache y luego doy a advanced y hago wipe dalvik. Una vez hechos los dos wipes instalamos la rom. Una vez instalada reiniciamos y esperamos que arranque.
En el caso de venir de otra rom que no sea versión noche oficial o si hacemos los pasos anteriores y va muy mal la tablet (bloqueos, no funciona el wifi, FC...), hacemos  wipe data, wipe cache, wipe dalvik y wipe /system.

Si solo hacemos wipe cache y Dalvik, no perderemos ningún programa, widget, configuración... Si hacemos "full wipe" tendremos que instalar una vez iniciada la tablet, el gapps (el Play Store), y volver a instalar todos los programas y configuraciones.

Lo bueno de usar una versión noche es que para actualizar no perderemos ninguna configuración/programas. De esta manera podemos ir actualizando cada semana (por ejemplo) de versión noche en versión noche sin perder ningún tipo de configuración.

¿Cuales son las novedades de esta versión?


Desde la Alpha 2 tenemos muchas y seguro que se me pasa alguna. Mejora de la aceleración por hardware tanto para vídeo como para launcher. Mejoras en el wifi, ya no se pierde al apagar la pantalla ni se bloquea.

Por otro lado  tenemos un nuevo reproductor diseñado por el equipo de CyanogenMod llamado "Apollo". Este reproductor es muy parecido al de serie de ICS, aunque la verdad es que la interface de Apollo está bastante más cuidada que la del reproductor de ICS.

Por otro lado tenemos nuevas opciones en "ajustes". Desde cambiar el icono de la batería, ocultar la barra, etc hasta cambiar las transicciones entre escritorios, añadir un aviso de eventos en la pantalla de desbloqueo,  o un widged de meteorología...

Por otro lado la estabilidad conseguida en las últimas versiones noches es incomparable con la de la Alpha 2. Es cierto que las primeras versiones noches si que traian algo de inestabilidad porque estaban probando cosas nuevas, pero estas últimas son mucho más estables que la Alpha 2, soluciona un montón de problemas internos. 

Además, la Alpha 2 esta basada en Android 4.0.3 mientras que las últimas versiones noches se basan en Android 4.0.4 que entre otras cosas solciona problemas de lag, brillo de pantalla, reinicios...

Si comparamos la última versión noche con versiones noche de hace un mes ganamos lo siguiente:
  1. Mejor rendimiento y estabilidad
  2. Añadido widget de meteorologia, eventos en pantalla de desbloqueo
  3. Más opciones en ajustes de CM9 y en Español
  4. Nueva animación de arranque
  5. Nuevo reproductor "Apollo"
Creo que son novedades más que interesantes para usar esta última versión noche, ¿no?

Activar por puertos USB usando VirtualBox /Novato

Uno de los problemas que tuve al instalar VirtualBox es que no reconoce los puertos USB del ordenador. Al estar virtualizando un sistema operativo dentro de un programa, tenemos que darle al programa los permisos necesarios para acceder a los puertos USB.

Por ejemplo, cuando usamos VirtualBox y tenemos acceso a Internet, no quiere decir que VirtualBox controle el wifi, sino que Ubuntu comparte el Internet con VirtualBox como si fuera un programa más que necesita acceso a Internet. El "problema" es que con los puertos USB no pasa lo mismo por lo que si tenemos que pasar información mediante pendrive (por ejemplo), al final es un jaleo porque tenemos que pasarlo primero a Ubuntu y luego al sistema operativo que estamos emulando.

Activar por puertos USB usando VirtualBox, virtualbox usb
Para no tener ese problema tenemos que agregar una extensión a VirtualBox llamada "VirtualBox Extension Pack en Linux". De esta forma VirtualBox detectará todo lo que conectemos a los puertos USB de nuestro ordenador.

¿Cómo se instala este extensión?

Tenemos que descargarla desde aquí. Es importante descargar la versión compatible de acuerdo a la versión que uses de VirtualBox. Una vez descargado dicho pack, dentro de VirtualBox pulsamos Cntrol+G. Ahora pulsamos sobre la pestaña de "Extensiones" que se encuentra ubicada en la columna de la izquierda y por último damos a "añadir extensión".
Por último tenemos que buscar donde hemos descargado el pack, normalmente se encuentra en la carpeta de descargas de tu "carpeta personal".

Una vez instalado dicho pack ya podemos activar la opción de usar los puertos USB desde VirtualBox. Un saludo

Diferencia entre suspender e hibernar /Novato

Hace unas semanas comente que en Ubuntu 12.04 LTS habían deshabilitado la opción de hibernar el equipo. Ahora me quiero parar a explicar que diferencia hay entre apagar el ordenador, suspenderlo o hibernarlo. 

El 90% siempre da a apagar el ordenador, porque es la opción lógica por defecto, pero hay otro tanto por ciento muy pequeño de gente que prefiere hibernar le ordenador o suspenderlo.

¿Qué diferencia hay entre suspender e hibernar?

Básicamente cuando tu apagas el ordenador haces que el consumo del ordenador sea cero. Por ejemplo si un portátil tiene conectado la batería, apagas el ordenador y quitas la batería, no vas a perder ningún dato ya que al apagar el ordenador este no necesita ningún tipo de energía.
Diferencia entre suspender e hibernar, tutoriales

La contra de apagar el ordenador es que el ordenador tiene que volver a cargar todo el sistema operativo por lo que tarda bastante más en iniciarse.

En cambio si suspendemos el ordenador y tenemos programas abiertos, en cuanto volvemos a "despertar" el ordenador tendremos el sistema operativo cargado y las aplicaciones que no cerramos abiertas. ¿Cómo lo hace?. Básicamente guarda tanto el sistema operativo como los procesos abiertos en la memoria ram. De esta manera, cuando suspendemos el ordenador es lo más parecido a apagar la pantalla y volver a encenderla. El arranque es casi instantáneo.
El problema de usar la opción de suspender es que consume energía el ordenador mientras este se encuentra en estado de suspensión. Esto es debido a que la memoria Ram del ordenador es volátil. Esto quiere decir que para que la Ram tenga alojada cierta información tiene que estar recibiendo energía.

Si en cambio preferimos usar la opción de hibernar, todos los procesos se guardan en la memoria de intercambio del ordenador (también llamada memoria swap). Esta memoria está alojada en una partición del disco duro por lo que esta memoria no se borra aunque apagues el ordenador. Este sistema es algo más lento (si comparamos la velocidad de arranque del sistema) que suspender el ordenador, pero no consume energía.

El mayor problema de hibernar es que muchos ordenadores tienen problemas con esta opción ya que al no haber un gran cambio de tiempo de velocidad de arranque entre hibernar y apagar, esta opción apenas es usada y no está muy bien optimizada. Como ya comenté, Canonical decidió no dar la opción d hibernar en Ubuntu 12.04 LTS aunque se puede volver a activar. Y tu, ¿qué opción prefieres?. Un saludo

Imprimir varias imágenes a la vez /Novato

Ayer quise imprimir unos apuntes de un compañero que me los había pasado escaneados. El caso es que me venia cada cara de los apuntes en un archivo de imagen distinto. Como eran muchas hojas, no quería estar perdiendo el tiempo abriendo cada archivo distinto y dar a imprimir.
Imprimir varias imágenes a la vez, imprimir, varias imágenes
Tampoco quería editar las imágenes para crear un documento con todas las imágenes e imprimirlas desde ahí. Lo que quería hacer es coger todas las imágenes y dar a imprimir y que se impriman como si fuera todo un mismo documento.

Me estuve informando y hay varias opciones, desde usar la terminal y mediante comandos decir que imprima todas las imágenes, hasta usar gThumb y señalar las imágenes que queremos imprimir y que las imprima como un mismo documento.

Al final he elegido esta última opción ya que es tremendamente sencilla y así aprovechamos que gThumb es un programa que ya se encuentra en los repositorios de Ubuntu. Al final de esta entrada vais a encontrar un vídeo explicativo de todo el proceso.
Lo primero de todo es instalar gThumb. Para ello abrimos el "Centro de Software de Ubuntu", buscar gThumb y darle a instalar. Una vez instalada tenemos que ir a la columna de la izquierda y buscar la carpeta en la que tenemos alojadas las imágenes que queremos imprimir. 

Una vez dentro del directorio, señalamos con el ratón las imágenes que queremos imprimir. Ahora simplemente tenemos que buscar en el panel superior el botón de imprimir e imprimirlas como si fuera un simple documento de writer.


De esta forma podemos imprimir estos apuntes a doble cara tal como expliqué hace unos días y así ahorrar papel. Se que este tutorial quizás nunca lo uséis, es más, yo en 5 años de universidad es la primera vez que lo he tenido que usar pero si alguna vez tenéis un problema similar, ya sabéis  como hay que hacerlo. Un saludo

Instalar Conky paso a paso en Ubuntu /Media

Conky es una especie de Widget muy liviano y super configurable para Ubuntu y otro tipo de distribuciones Linux. A Conky se le pueden añadir diferentes pieles o temas dependiendo de los valores que queramos que nos muestre.

En este caso voy a comentar como instalar Conky en Ubuntu 12.04 LTS paso a paso para que podáis ver el potencial de esta aplicación. Con Conky podemos ver desde el mismo escritorio la temperatura de la cpu, el tiempo en nuestra ciudad, la cantidad de recursos consumidos por el ordenador, el espacio disponible en nuestro disco duro, etc. Como el proceso de configurar Conky es bastante largo, voy a realizar un vídeo para que podáis ver como se hace paso por paso.

Instalar Conky paso a paso en Ubuntu, configurar conky, instalar conky, theme conky
Lo primero que tenemos que hacer es instalar Conky en Ubuntu. Esta tarea no es muy complicada ya que Conky se encuentra dentro de los repositorios de Ubuntu 12.04 LTS Precise Pangolin. Para instalar Conky en Ubuntu vamos al Centro de Software de Ubuntu, buscamos Conky e instalamos. Una vez instalado Conky en Ubuntu vamos a proceder a configurar cada uno de los parámetros.

Lo primero que tenemos que hacer es descargar un buen Theme para Conky. En este caso he decidido descargar este theme, pero podéis probar con otros ya que hay bastantes disponibles en Gnome Look.

Ahora tenemos que crear una carpeta llamada Conky y oculta. Para ello vamos a la carpeta personal y damos a crear nueva carpeta y la llamamos ".conky". El . que hay delante de conky es para es ocultar la carpeta conky. A partir de ahora para trabajar tenemos que visualizar los archivos ocultos ya que sino, no veremos la carpeta que hemos creado. Para ver los archivos ocultos solo tenemos que abrir el nautilus y dar a ver--> mostrar los archivos ocultos. Una vez creada dicha carpeta, pegamos en ella la imágen .png que hemos descargado junto al theme. Como es lógico, esta imconkyrcágen tiene que descomprimirse antes de pegarla dentro de la carpeta .conky. Como hay varias imágenes .png, tenéis que elegir aquella que se refiera  a Ubuntu.

Una vez realizado este paso (que es más largo de explicar que de realizar), volvemos a la carpeta personal y creamos otra carpeta llamada ".lua". Lo mismo, el . delante de lua es para ocultar la carpeta. Ahora entramos dentro de la carpeta .lua y creamos una nueva carpeta que la llamaremos "scripts". Esta carpeta no hace falta ocultarla ya que se encuentra dentro de la carpeta .lua que ya está oculta. Ahora dentro de la carpeta que hemos creado llamada "scripts" pegamos el archivo "clock_rings.lua" que hemos descargado anteriormente al descargar el theme.

Por último, cogemos el último archivo que nos queda llamado "conkyrc" y lo pegamos en nuestra carpeta personal. Ahora tenemos que ocultarlo. Para ello hacemos click sobre conkyrc con el botón derecho del ratón y damos a "renombrar...". Ahora tan solo tenemos que añadir el punto delante de la palabra para que quede de esta manera ".conkyrc".

Una vez instalado Conky y añadido el tema, solo queda configurarlo. Este tema que hemos elegido no necesita mucha configuración ya que es un tema bastante simple, ya cuando aprendáis a usar y configurar mejor conky os podéis animar a configurar temas mucho más complicados.

Para configurar la meteorologia en Conky, vamos a esta web y buscamos nuestra ciudad. En caso de no aparecer nuestro pueblo/ciudad, tenemos que buscar el pueblo más cercano. Todo es ir probando. Una vez encontrado nuestro pueblo o ciudad, tenemos que hechar un vistazo a la URL en la que estamos, tiene que poner algo parecido a esto "http://weather.noaa.gov/weather/current/LETO.html". Lo que está en negrita es la parte importante del asunto ya que es lo que distingue una ubicación de otra.


Ahora tenemos que abrir el archivo ".conkyrc" que estaba dentro de nuestra carpeta personal (recordar que está oculto así que tenemos que dar a mostrar archivos ocultos). Lo abrimos y buscamos las siguientes letras "LQBK". Ahora en donde pone LQBK tenemos que poner lo que nos salió a nosotros al meternos en la página de meteorologia. en mi caso "LETO". Por último guardamos el archivo. Por último abrimos la terminal y escribimos "conky" para que se ejecute el programa.

Si queremos que Conky se ejecute cada vez que iniciamos sesión, tenemos que ir a "programas al inicio" y añadir "iniciar conky" y como comando "conky". Espero que este tutorial os haya servido de ayuda. Conky es un programa muy útil y creo que hay pocas guías para poder configurarlo paso a paso por lo que la gente se acaba desanimando y lo borra. Espero que a vosotros con esta guía de configuración de Conky no os pase. Un saludo

Noticia: Android 4.1 Jelly Bean para el Galaxy Nexus /Novato

Pues si, parece que Google acaba de confirmar que Android 4.1 también conocido como Jelly Bean se liberará próximamente en el Samsun Galaxy Nexus.

Esta noticia se debe a una modificación que han añadido Google al comprar el Samsung Galaxy Nexus desde el Google Play Store. Aquí tenemos la imágen:

Android 4.1 proximamente para el Galaxy Nexus, Galaxy Nexus Jelly Bean
Esto confirma que Jelly Bean será Android 4.1 y no Android 5.0 como algunos blogs habían supuesto. Por otro lado, Google confirma que los primeros teléfonos en recibir dicha actualización serán los Samsung Galaxy Nexus.

En principio, esta nueva actualización de Android será presentada durante el Google I/O 2012 que se celebrará durante los días 27, 28 y 29 de Junio. 

Por ahora poco se sabe de esta nueva actualización del sistema operativo de Google para Smartphones, aunque hace un par de días se publicaron unas imágenes de lo que podría ser unos pantallazos de Jelly Bean.

Posible interface de Jelly Bean, Android 4.1, actualización Nexus
Ahora la típica pregunta que todo el mundo se hace, ¿qué esperais de Jelly Bean?.

Yo particularmente, he tenido la suerte de poder seguir la evolución de Android desde prácticamente Eclair.

Android 2.1 Eclair trajo una renovada interface muy distinta a lo que era en aquel entonces Android 1.6. Con froyo y gingerbread llego un aumento del rendimiento de Android. 
Ahora con Android 4.0 hemos vuelto a tener una interface totalmente renovada de Android. Conclusión, ¿y ahora que toca?. Pues en mi opinión una actualización que mejore el rendimiento del Smartphone en general.

Los que hayan tenido la suerte de usar Android 4.0 ICS en el Galaxy Nexus se habrán dado cuenta que aparte de los bugs encontrados durante las distintas actualizaciones de ICS (Android 4.0.X), el rendimiento del Smartphone no es el deseado.

Espero no andar muy desencaminado pero esa es mi teoria. Con ICS trajeron una renovada interface y no creo que vuelvan a hacerlo con Android 4.0.1 (aunque esta versión no sea una simple actualización como Android 4.0.4).

Lo de siempre, toca esperar. Un saludo

Instalar Mate en Fedora /Media

Si os gustó la anterior entrada, seguro que esta también os gusta. Creo que hablar de Cinnamon y no hablar de Mate es casi delito. Y es que Mate es otro de los escritorios folk de Gnome 2 que podemos usar en Fedora 17. Al igual que Cinnamon, este escritorio no se puede elegir por defecto al instalar Fedora 17 por lo que tenemos que instalarlo a posteriori.

Instalar Mate en Fedora, mate, fedora, instalar escritorio fedora
Como ya he comentado, Mate es un escritorio similar a Gnome 2 pero en este caso los desarrolladores de Mate han adaptado Gnome Shell al escritorio Gnome 2 creando un híbrido que usa lo mejor de Gnome 3 con la estetica de Gnome 2. El escritorio Mate ha recibido muy buenas criticas de sus usuarios por lo que si te gustaría cambiar un poco de escritorio y no sabes cual elegir, Mate puede ser una opción muy a tener en cuenta.

Mate está disponible para Fedora 16 y Fedora 17. Yo voy a explicar como instalar Mate tanto en Fedora 16 como en Fedora 17. Como siempre, lo primero que tenemos que hacer es abrir la terminal y escribir los siguientes comandos:

Para Fedora 16:
  1.  yum -y install http://dl.dropbox.com/u/49862637/Mate-desktop/mate-desktop-fedora/releases/16/noarch/mate-desktop-release-16-5.fc16.noarch.rpm yum -y groupinstall MATE-Desktop
Para Fedora 17:
  1. yum -y install http://dl.dropbox.com/u/49862637/Mate-desktop/fedora_17/mate-desktop-fedora/noarch/mate-desktop-release-17-1.fc17.noarch.rpm yum -y groupinstall MATE-Desktop  
Ya para cerrar esta entrada, recordar que hace poco realicé una pequeña comparativa entre los diferentes escritorios disponibles para GNU/Linux y su consumo de recursos.
Espero que estas dos entradas que he escrito hoy os hayan parecido interesantes. Para los usuarios de Ubuntu solo decir que si no habéis probado Fedora y tenéis tiempo, intentar haceros con un cd live y os quedaréis gratamente sorprendidos por la velocidad y el  software que maneja Fedora. Un saludo

Instalar Cinnamon 1.4 en Fedora 17 /Media

Hoy toca el turno de hablar de Fedora 17. Los que sigan este blog ya sabéis que Fedora es una de mis distribuciones preferidas ya que se trata de una distribución puntera, que usa el último software estable disponible. Usar Fedora es lo más parecido al ver el futuro.
Instalar Cinnamon 1.4 en Fedora 17, fedora 17, cinnamon, instalar cinnamon
Los que tengan instalado Fedora 17 o tengan intención de instalar Fedora 17 sabrán que pueden elegir descargar Fedora 17 con distintos escritorios. El caso es que el escritorio Cinnamon no está disponible entre esos escritorios por lo que si queremos instalar Cinnamon en Fedora 17, lo tenemos que hacer a posteriori.

En esta entrada quiero explicar como instalar Cinnamon 1.4 en Fedora 17. Como ya sabréis, Cinnamon es uno de los escritorios que vienen a sustituir al escritorio clásico de Gnome. Hace un mes realice una entrada en la que explicaba las características principales de este escritorio.

Para instalar Cinnamon 1.4 en Fedora 17 tenemos que abrir la terminal y seguir estos pasos:
  1. su
  2. curl http://repos.fedorapeople.org/repos/leigh123linux/cinnamon/fedora-cinnamon.repo -o /etc/yum.repos.d/fedora-cinnamon.repo
  3. yum check-update
  4. yum install cinnamon
Este proceso se puede alargar bastante dependiendo de la conexión a Internet que tengamos. Una vez descargado e instalado Cinnamon 1.4 en Fedora, tenemos que cerrar la sesión y ya podremos iniciar sesión usando Cinnamon.

A mi personalmente este escritorio me parece tremendamente atractivo para aquellos usuarios acostumbrados a Gnome 2 y no quieren dar el salto a Gnome 3. Podríamos decir que entre los escritorios que más se asemejan a Gnome 2, encontramos a Mate y a Cinnamon. El primero es una adaptación de lo mejor de Gnome 2 en Gnome 3 mientras que Cinnamon es una adaptación de Gnome 2 con lo mejor de Gnome 3. Ahora cada uno que elija el escritorio que más le guste. Un saludo

Instalar Gimp 2.8 en Ubuntu /Media

Gimp es un programa de edición de imágenes muy potente. Tiene muchísimas posibilidades aunque es bastante complejo de usar. Hasta hace pocas versiones, Gimp venía como programa instalado por defecto en Ubuntu pero Canonical decidió no instalarlo por defecto ya que ocupaba bastante espacio en la .iso.
Instalar Gimp 2.8 en Ubuntu, como instalar gimp, ubuntu

De todas formas Gimp se puede instalar de manera sencilla desde el "Centro de Software de Ubuntu". La verdad es que yo lo suelo hacer nada más instalar Ubuntu ya que muchas veces tengo que estar recortando imágenes, editándolas y Gimp me ayuda mucho en esta tarea.

La versión que está alojada en los repositorios de Ubuntu es la 2.6 aunque la última versión de Gimp estable es la 2.8. Por ahora Canonical no ha decidido actualizar  a dicha versión de Gimp, que aunque no funciona mal, siempre es mejor tener la última versión estable disponible.

Uno de los cambios más notables y esperados de esta versión es el modo "ventana única". Ahora no tendremos tres ventanas separadas, podremos tenerlo todo junto y a mano. Yo ya me he acostumbrado a usar Gimp con ventanas separadas pero seguramente, muchos de los que usen PhotoShop para este tipo de tareas, agradecerán esta nueva implementación.

Aparte de este modo de ventana única, esta actualización de Gimp nos trae muchas más novedades. Si queréis saber que cambios trae dicha actualización podéis mirar en su web oficial.
Como ya he comentado, por ahora no se sabe si Canonical va a actualizar a dicha versión de Gimp (hablo en Ubuntu 12.04 LTS) o seguirá en la versión 2.6. Si vosotros usáis mucho Gimp y queréis tener siempre la última versión de Gimp para Ubuntu, es mejor que añadáis el repositorio.

Como siempre, abrimos la terminal y escribimos:
  1. sudo add-apt-repository ppa:otto-kesselgulasch/gimp
  2. sudo apt-get update
  3. sudo apt-get install gimp
Para los que nunca hayan usado Gimp, quizás les cueste bastante sobre todo al principio saber donde están las herramientas de edición y que funcionalidad tiene cada una. Por Internt hay algunos tutoriales para novatos de como manejar Gimp. Al final para cosas básicas no es muy difícil, pero uno tiene que acostumbrarse. Un saludo

Alternativas a Autocad en Ubuntu /Novato

Buenos días a tod@s. Hoy voy a comentar un poco por encima las diferentes alternativas que tenemos los usuarios de Ubuntu a Autocad. Yo por mis estudios (ing. tec industrial) he manejado mucho el Autocad y se las diferencias que hay entre el Autocad y sus alternativas.

LibreCad, autocad para linux, autocad para ubuntu
Para los que usen medianamente bien autocad se darán cuenta de que dichas alternativas no dejan de ser simples "apoyos". Aún no tienen tantas opciones como Autocad pero para lo más básico sirve de sobra. ¡Comenzamos!

LibreCad

LibreCad es un clon de Autocad pero de código abierto. Se encuentra en los repositorios de Ubuntu por lo que para instalarlo en Ubuntu, solo tenemos que buscarlo en el Centro de Software de Ubuntu. La documentación que podemos encontrar en Internet sobre LibreCad es bastente extensa y útil creada por los propios usuarios.

La valoración actual de LibreCad en el Centro de Software de Ubuntu es de 4 sobre 5 estrellas y tiene 36 reseñas.

DraftSight

DraftSight es otro programa similar a Autocad para Ubuntu, pero en este caso DraftSight no se encuentra dentro de los respositorios de Ubuntu. DraftSight es capaz de abrir y editar archivos .dwg y .dxf.
DraftSight es un programa libre de código abierto, aunque si eres una empresa y vas a usar DraftSight en más de 5 ordenadores, el autor recomienda pagar el paquete "premium".  Para instalar DraftSight en Ubuntu, tenemos que descargar el paquete .deb de su web oficial.

BRL-CAD

BRL-CAD es un programa desarrollado por por los militares de EEUU y la Nasa. Esta extraña combinación nos ha generado un programa libre basado en autocad. BRL-CAD es multiplataforma y tiene más de 400 herramientas creadas para el diseño indutrial. 

BRL-CAD no se encuentra en los repositorios de Ubuntu pero si queréis probar e  instalar este programa de diseño libre podéis hacerlo fácilmente desde sus paquetes .deb 


Espero que disfrutéis de estas tres alternativas, que aunque no llegan a ser tan completas como lo es el todopoderoso Autocad, si que nos sirven para cosas algo más básicas sin necesidad de pagar una licencia de cientos de euros y encima, usamos un programa libre. Un saludo