Instalar MyUnity 3.0 en Ubuntu 11.10 y Ubuntu 11.04 y configura tu Unity /Media

MyUnity 3.0 es una herramienta creada por Canonical para poder configurar el shell Unity. Como ya sabréis, uno de los grandes problemas que tiene el Shell Unity sobre todo si lo comparamos con otros lanzadores como gnomeDo es que no tenemos prácticamente ninguna opción de configuración.

Con el escritorio gnome clásico tenemos un sin fin de configuraciones lo que hacia que dos usuarios que usan una distribución con un escritorio Gnome, un escritorio fuera muy diferente a otro.

Instalar MyUnity 3.0 en Ubuntu 11.10 y Ubuntu 11.04 y configura tu Unity
Hasta ahora el Shell Unity solo lo usa Ubuntu. Si comparamos dos ordenadores con  Ubuntu 11.10 veremos que el escritorio apenas cambia de uno a otro. Esto se debe a la poca capacidad de configuración que tiene Unity.

Para Ubuntu 12.04 LTS Precise Pangolin, Canonical prometió una herramienta "oficial" para poder configurar Unity desde el mismo configurador del sistema. Esta herramienta ya se encuentra en su fase final y se llama MyUnity.

Por ahora, Ubuntu 12.04 LTS se encuentra en fase de desarrollo y no es estable por lo que si queremos configurar Unity usando Ubuntu 11.10 o Ubuntu 11.04, podemos instalar esta versión final MyUnity 3.0.

Cabe destacar que MyUnity 3.0 solo funciona con Unity 3D. Si no tienes aceleración gráfica y estas usando Unity 2D, el configurador de Unity MyUnity 3.0 no te funcionará.

Para instalar MyUnity 3.0 en Ubuntu Oneiric o Ubuntu Natty primero debemos, como siempre, agregar el correspondiente repositorio, recargar e instalar.
  1. sudo add-apt-repository ppa:myunity/ppa
  2. sudo apt-get update
  3. sudo apt-get install myunity
Por último, aquí os dejo un vídeo para que os hagáis una idea del potencial de esta herramienta:

En principio, esta es la versión final que traerá Ubuntu 12.04 LTS pero se espera que poco a poco se le vayan añadiendo nuevas opciones de configuración en versiones superiores. Un saludo

Review Alpha 2 Cyanogen 9 para Hp Touchpad /Media

Ya tengo por fin la esperada review de la Alpha 2 de Cyanogen 9 para la Hp Touchpad. Lo primero que tengo que decir a modo resumen de esta Alpha 2 es que funciona practicante todo. Si te gusta ICS pruebala, no te va a defraudar. Al final de la entrada encontraréis un vídeo con la review.

Para un uso cotidiano de la tablet perfectamente se puede usar esta Alpha 2. La Alpha 0.6 que teníamos anteriormente, tenía problemas con el wifi, el modo suspensión, algunos programas daban FC y no teníamos aceleración por hardware en vídeos.

Esta Alpha 2 de Cyanogen 9 para la Hp lo arregla prácticamente todo. He dejado varias horas la Hp Touchpad en modo suspensión y al volver a desbloquearla a funcionado todo correctamente. Cabe recordar que anteriormente al apagarse la pantalla de la Touchpad con la Alpha 0.6, se apagaba la tablet y tenías que volver a encenderla (no siempre pero casi en un 50% de las veces ocurría).
Review Alpha 2 Cyanogen 9 para Hp Touchpad

Ahora el wifi también funciona correctamente. No se desconecta al entrar en modo suspensión y aunque te pierda la señal del wifi, cuando vuelves a entrar en la zona de la señal wifi vuelve a conectarse sin problemas.

Pero sin duda lo mejor que trae esta Alpha 2 de la Touchpad es la aceleración por hardware en vídeos. Recordemos que la aceleración por hardware en el launcher y en juegos funcionaba correctamente en la Alpha 0.6, pero ahora también tenemos aceleración por hardware en vídeos.

Esto quiere decir que primero, la tablet consumirá menos batería cuando estemos reproduciendo vídeos (y lógicamente se calentará menos), y segundo los vídeos irán muy fluidos aprovechando todo el hardware de nuestra Touchpad.

Voy a explicar un poco como hacer que funcione esta aceleración por hardware en vídeos. Una vez que nos hemos descargado el reproductor de vídeos que queramos, tenemos que descargarnos el codec para la aceleración por hardware de nuestro procesador. En nuestro caso sería ARMv7.

Para que no os hagáis líos os voy a poner los pasos a modo de ejemplo con el reproductor "MX Reproductor de vídeos" que funciona bastante bien en nuestras tablets.

Primero os descargáis el reproductor desde aquí o directamente desde la tablet. Una vez descargado si queréis podéis reproducir un vídeo para que veais lo mal que va, el audio se desincroniza, el vídeo funciona a saltos... Ahora descargamos el codec ARMv7 desde aquí o desde el mismo Market de la tablet y probamos a reproducir el vídeo. ¿Qué diferencia no?

Ahora que recomendaría, ¿usar WebOs o Android con la Alpha 2 de Cyanogen 9 (ICS)?. Pues depende. La verdad es que ICS ya le esta comiendo mucho terreno a WebOS. Cabe destacar que WebOs es 100% estable, básicamente funciona todo bien. En cambio en Android no funciona ni la cámara ni el micro.
Yo os recomendaría usar Android siempre que no necesitéis usar alguna aplicación que necesite de estos dos componentes como puede ser Skype. Si no necesitáis para nada la cámara o el micro, os recomiendo usar esta Alpha 2. Puedes jugar perfectamente a la mayoría de los juegos Android ya que tenemos aceleración por hardware. Los vídeos funcionan también correctamente. Creo que tampoco hay que mencionar el extenso catalogo de aplicaciones gratuitas que hay en el Market.



De todas formas, al tener arranque dual, si instalas Android y necesitas hacer una vídeo llamada, siempre puedes reiniciar la tablet y usar WebOs. Yo hace bastante tiempo que no uso WebOs. Todo lo que quiero me lo da Android y ahora con la aceleración por hardware en vídeos (que es lo último que echaba de menos) creo que mucho debe cambiar WebOs para que vuelva a usarlo.

WebOs es un buen sistema operativo, pero deja mucho que desear en el tema de aplicaciones y actualizaciones de estas.

Para instalar la Alpha 2 de ICS tenéis que seguir estos pasos. Lo único que debéis usar este GAPPS y el zip de la rom claro está.

Tuto: Cómo verificar una imagen .iso en Ubuntu /Media

Creo que a todos nos ha pasado más de una vez que descargamos una imagen .iso y una vez que la grabamos en un cd, al instalar el programa o el sistema operativo nos lanza un error.

Esto suele ser debido a que la imagen que nos hemos bajado es errónea. Normalmente este error se debe a un error ocurrido durante la descarga de la imagen por lo que volviendo a descargar la imagen suele funcionar.

Cómo verificar una imagen .iso en Ubuntu
Para que esto no nos ocurra y así de paso evitamos tirar un cd o un dvd, podemos recurrir a la suma de verificación.

Esta suma de verificación se trata básicamente de un código que nos lanza la imagen .iso. De esta forma, si el código concuerda con el código que nos debe lanzar, la imagen es correcta. Si este código es diferente la imagen es erronea.

Para ejecutar este código y nos lance esa secuencia de números y letras debemos usar el comando "md5sum". Voy a poner algún ejemplo de como usar dicho comando.

Por ejemplo, si nos descargamos una imagen iso de Ubuntu 11.10 Oneiric Ocelot debemos usar el siguiente comando en la terminal:
  1. md5sum ubuntu-10.10-desktop-i386.iso
Creo que no hace falta explicar que para que este comando funcione correctamente debemos estar en el directorio donde se encuentre dicha imagen. Normalmente en la carpeta de descargas:
  1. cd Descargas
  2. md5sum ubuntu-10.10-desktop-i386.iso
Ahora la terminal nos devolverá una serie de números y letras junto a la imagen de Ubuntu:
  1. c396dd0f97bd122691bdb92d7e68fde5 *ubuntu-11.10-desktop i386.iso
La parte importante de todo esto es esta parte del comando:
  1. c396dd0f97bd122691bdb92d7e68fde5
Normalmente cuando descargamos una iso nos  dan el resultado de este comando bajo el nombre de "MD5". Si los dos códigos concuerdan, la imagen es correcta y podemos proceder a "quemarla" en un cd/dvd.
Creo que el problema que tienen muchos usuarios de GNU/Linux es que desconocen que hay comandos que nos facilitan mucho la vida. Para hacer esto en Windows necesitamos descargar un programa en concreto que nos realice la "suma de verificación". En Ubuntu no necesitamos ningún programa en concreto, la propia terminal nos lo hace. 

Espero que os haya gustado este articulo y no tengáis miedo a "quemar"  una imagen si su suma de verificación es correcta. ¡Un saludo!

Repaso a Ubuntu para Android

Después de 24 horas del anuncio de Ubuntu para Android, voy a dar un breve repaso a todo lo que implica instalar Ubuntu en Android y las características técnicas necesarias para mover Ubuntu. Al final de la entrada encontraréis un vídeo con Ubuntu para Android en funcionamiento.

Antes de nada voy a hacer un repaso a las diferentes noticias que se han venido dando a lo largo de estos tres o cuatro últimos meses referente a usar Ubuntu en teléfonos móviles.
Repaso a Ubuntu para Android

Ubuntu mobile también conocido como Ubuntu phone aun no esta disponible. Ubuntu mobile es una adaptación de Ubuntu a teléfonos móviles que usará Unity. Por ahora no se sabe cuando será lanzado Ubuntu mobile pero se espera que esté disponible para antes del 2014. Ubutnu mobile será un sistema operativo completo basado en Ubuntu y adaptado a un teléfono móvil. Ubuntu mobile será un sistema operativo al igual que Bada de samsung, Android de Google o IOs de Apple. Ubuntu mobile llega bastante tarde pero viene a competir con todos los sistemas operativos de teléfonos móviles. La inteface de Ubuntu mobile estará basada en Unity  y utilizará dicho launcher como lanzador de aplicaciones.
También tenemos Ubuntu para Android. Esta versión de Ubuntu está adaptada para funcionar junto a Android. Su característica principal es que al conectar el teléfono móvil a un televisor, puedes manejar el televisor como si fuera un ordenador portátil usando el móvil como CPU. El escritorio que ves por pantalla es Gnome 3 y Unity mientras que el escritorio del movil es una adaptación de Ubuntu. Ubuntu para Android se presentará este año 2012 en el "Mobile World Congress".
Por último tenemos Ubuntu Installer que no deja de ser una aplicación tipo VirtualBox que virtualiza Ubuntu en nuestro Android. Para que funcione Ubuntu Installer tienes que ser root y tener instalado un Kernel compatible.
 
Una vez explicado las diferencias de estos distintos "Ubuntus" para móviles, voy a centrarme exclusivamente en Ubuntu para Android

Esta versión de Ubuntu, como ya sabréis, fue anunciada ayer. Es una versión de Ubuntu adaptada a teléfonos móviles Android. Ubuntu para Android daría una vuelta de tuerca al concepto de smartphone.
Hasta ahora se ha entendido por smartphone a un "teléfono inteligente". Pues bien, con la implementación de Ubuntu para Android el smartphone dejará de ser un simple teléfono móvil inteligente, y le dará características de ordenador y centro multimedia.

Los requisitos mínimos para correr Ubuntu para Android son los siguientes:
      - Procesador de doble núcleo de mínimo 1GHz
      - 500 Mb de ram
      - Android 2.3 Gingerbread o superior
      - 2gb de espacio libre
      - HDMI
      - Conexión USB
     
 Canonical con este movimiento busca darse a conocer en otras plataformas. Recordemos que Android es el sistema operativo más usado en el mundo en teléfonos móviles.  Por otro lado dotaria al móvil de una funcion que hasta ahora no ha sido suficientemente explotada.

Hay empresas como Motorola que tienen algo parecido llamado Webtop que al conectar el teléfono móvil a gadget, convierte el teléfono en una cpu de ordenador, pero la idea de Canonical es mejor ya que no se necesita un terminal en concreto, si no que cualquier terminal de gama alta puede instalar esta versión de Ubuntu en Android.

Por ahora Ubuntu no busca competir con otros sistemas operativos de teléfonos móviles ya que Ubuntu para Android es una simple aplicación diseñada para Android, pero es una buena forma de dar a conocer su sistema operativo a un publico que quizás nunca se haya planteado usar Ubuntu. 


Ubuntu para Android se dará a conocer oficialmente este 2012 en el Mobile World Congress.

Esperemos que Ubuntu para Android tenga una buena acogida y se sitúe de las primeras aplicaciones más descargadas del Market. Si al final esta idea esta bien implementada, no dudo que Ubuntu para Android llegue a estar en el Top ten de mejores aplicaciones para Android.

Instalar "linux" en tu teléfono Android /Novato

Ayer expliqué un poco la noticia de que Canonical esta desarrollando un Ubuntu para teléfonos móviles Android. Esta noticia de hoy no tiene nada que ver con Canonical.

El caso es que han desarrollado una aplicación llamada "Ubuntu Installer" con una versión gratuita y otra de pago, con la que podemos instalar Ubuntu en nuestro teléfono Android.

Instalar linux en tu teléfono Android
Esta aplicación adapta Ubuntu a Android de forma que podemos manejar cuando queramos uno de los dos sistemas operativos. Claro que al ser una versión de Ubuntu no muy adaptada a teléfonos móviles, el rendimiento deja un poco que desear.

Por si no ha quedado claro, esta aplicación nada tiene que ver con la noticia de ayer. Esta aplicación lo único que hace es instalar Ubuntu en tu Android. La aplicación oficial de Canonical aparte de correr Ubuntu en Android hace que al conectar tu teléfono móvil a un televisor, este se comporte como una cpu y puedas manejar la versión de escritorio de Ubuntu desde tu teléfono móvil con la comodidad de solo usar un teléfono móvil y no tener que llevar un ordenador encima.

Las características principales de Ubuntu Installer son las siguientes:
  1. Acceso simultaneo a Android y Ubuntu. Al correr Ubuntu como una aplicación puedes acceder a Android pulsando el botón "home"
  2. El escritorio que usa no es Gnome 3 + Unity sino LXDE. Un escritorio muy liviano que se suele usar en ordenadores de poca potencia o que tengan hardware obsoleto. Una versión de Ubuntu que usa dicho escritorio es Lubuntu
  3. Funciona el gestor de actualizaciones de Ubuntu
Ubuntu Installer no es más que un "virtual box" para Android en el cual se ha adaptado Ubuntu.

Creo que con tantas versiones de Ubuntu para móviles os habréis hecho un lío. Voy a intentar diferenciar cada versión para que podáis comparar e instalar la que os apetezca.

Ubuntu mobile aun no esta disponible. Ubuntu mobile es una adaptación de Ubuntu a teléfonos móviles que usará Unity. Por ahora no se sabe cuando será lanzado Ubuntu mobile pero se espera que esté disponible para antes del 2014.

También tenemos Ubuntu para Android. Esta versión de Ubuntu está adaptada para funcionar junto a Android. Su característica principal es que al conectar el teléfono móvil a un televisor, puedes manejar el televisor como si fuera un ordenador portátil usando el móvil como CPU. El escritorio que ves por pantalla es Gnome 3 y Unity mientras que el escritorio del movil es una adaptación de Ubuntu. Ubuntu para Android se presentará este año 2012 en el "Mobile World Congress"

Por último tenemos Ubuntu Installer que no deja de ser una aplicación tipo VirtualBox que virtualiza Ubuntu en nuestro Android. Para que funcione Ubuntu Installer tienes que ser root y tener instalado un Kernel compatible.

Aquí os dejo un vídeo de Ubuntu Installer funcionando por si le queréis echar un ojo:


Espero que os haya gustado esta curiosa aplicación. Un saludo

Noticia: Ubuntu para Android

Si, se que ayer dije que comentaría la liberación de Firefox 10.0.2, pero es que creo que la noticia del día la ha dado Canonical. Canonical presenta Ubuntu para Android.

La verdad es que Canonical tenía este proyecto bastante escondido. Lo único que se sabía hasta la fecha es que Ubuntu podrá instalarse en teléfonos móviles, tablets y televisores. Hace unos días, Canonical anunciaba una nueva versión de Ubuntu basada en Ubuntu 10.10 Oneiric Ocelot enfocada a las empresas.

Noticia: Ubuntu para Android
Ahora Canonical lanza la noticia de que está trabajando en una versión de Ubuntu liviana para ejecutarse en teléfonos Android. A los que no son usuarios de Android o no conocéis mucho este sistema operativo, Android se basa en Linux. En el corazon de Android corre un Kernel modificado del Kernel de Linux.

Algunos fabricantes como Motorola han implementado en alguno de sus móviles como el Motorola Atrix una funcion en la cual conectas el móvil a un gadget (que no deja de ser un monitor) y puedes manejar un sistema operativo basado en Debian pero modificado por Motorola. De esta manera comprando un telefono móvil y este gadget podías tener un teléfono móvil y un ordenador.

Canonical quiere hacer algo parecido. Está trabajando en una versión liviana de Ubuntu que pueda ejecutarse en un móvil Android de gama alta (doble nucleo y 1 gb de ram). De esta forma tu puedes usar Android y en un momento dado que necesites usar un ordenador, conectar el teléfono a un televisor y usar el teléfono como CPU y el televisor como monitor. 
Si a todo esto lo complementamos con un teclado por bluetooh queda un móvil/ordenador bastante eficaz y portable.

Ahora podríamos pensar que los planes de Canonical de llevar Ubuntu a móviles, televisores y tablets pasaba por una simple aplicación de Ubuntu en Android. ¡Error!

Si nos remitimos a los hechos, Canonical ya tiene preparada un Ubuntu TV que no necesita Android para ejecutarse. Parece ser que esto de adaptar Ubuntu a Android es una forma más de competir en otros sectores y darse a conocer. ¿De verdad tu no instalarías dicha aplicación?.

Por ahora toda la información referente a Ubuntu para Android la podemos encontrar aquí. Ubuntu para Android esta previsto que se libere durante este 2012. ¿En Abril junto a Ubuntu 12.04 sería una buena fecha?. Como siempre, toca esperar para conocer nuevas noticias sobre este proyecto. Un saludo

Instalar Vlc 2.0 en Ubuntu 11.10 Oneiric Ocelot /Media

Hace unos pocos días anuncie una RC de Vlc 2. Pues bien, ya tenemos con nosotros la versión final de Vlc 2.0 para Ubuntu. Esta versión trae unos ligerísimos cambios estéticos en Ubuntu. En Mac si que han renovado la interface, pero la verdad es que la interface de Vlc, dentro de los simple que es, no le falta ni le sobra nada.

Aparte de estos pequeños cambios estéticos, Vlc 2.0 trae un "corazón" renovado. Al final de la entrada tendréis un vídeo-tutorial de como instalar Vlc 2.0 en Ubuntu paso a paso.

Instalar Vlc 2.0 en Ubuntu 11.10 Oneiric Ocelot

Esta nueva versión de Vlc trae entre otras cosas, nuevos codecs. La aceleración por GPU se ha mejorado y deja por fin de ser experimental (aunque la verdad es que funcionaba perfectamente).

Una de las características principales de Vlc es que se trata de un reproductor muy liviano.  Vlc 2.0 sigue siendo un reproductor muy liviano y mejora con creces la rama Vlc 1.1.X.

En Vlc 2.0 se han mejorado los subtitulos, los codec de audio y vídeo, se han incorportado nuevos codecs, tiene apoyo BluRay. ¿A qué esperas para instalarlo?

Voy a explicar como instalarlo en Ubuntu 11.10 Oneiric Ocelot, pero en principio también funciona en versiones anteriores de Ubuntu. El problema que tenemos es que no sabemos si Canonical va a actualizar en sus repositorios Vlc o esperará a liberar Ubuntu 12.04 LTS e incluir en los repositorios de este Vlc 2.0.

Al tratarse de una versión estable de Vlc, creo que es bueno actualizarlo. En la web oficial de Vlc apenas hay información de como hacerlo por lo que me he decidido a hacer este mini-tutorial de como instalar Vlc 2.0 en Ubuntu.
Lo primero que tenemos que hacer es añadir su correspondiente repositorio. Para ello, abrimos la terminal y escribimos:
  1. sudo add-apt-repository ppa:n-muench/vlc
  2. sudo apt-get update
En el caso de que aún no tengamos instalado Vlc, también debemos añadir la siguiente linea:
  1. sudo apt-get install vlc
En unos minutos tendréis Vlc 2.0 corriendo bajo Ubuntu. Aquí os dejo el vídeo por si tenéis alguna duda:

¿Recomiendo instalar la actualización de Vlc? ¡Claro! Es una versión estable que supera con creces la última versión estable de Vlc. Trae multitud de cambios a nivel interno que hace que Vlc sea aún mejor.


Vlc es uno de los mejores reproductores que hay ahora mismo en Ubuntu. Apenas ocupa recursos, tiene los codecs instalados dentro del propio reproductor, lo reproduce prácticamente todo, utiliza la GPU para ayudar al procesador durante la reproducción de los vídeos lo que hace que se caliente menos el ordenador y por tanto, gaste menos energía.  Un saludo

Y el ganador/a es...

Bueno, como ya sabréis la semana pasada se inició el sorteo de Ubuntu & Software libre en el cual se regalaba una invitación a Forocoches. Ya son las 22:00 y se ha procedido al sorteo de dicha invitación mediante random.org.

A salido el número 18 por lo que la ganadora es Alicia López. ¡Muchas felicidades y que disfrutes de la invitación!
Y el ganador/a es...

Para los demás ya no me queda ninguna invitación que repartir, pero si en estos días recibo alguna más también la sortearé.

Tuto: Conectar el Galaxy Nexus a Ubuntu por wifi /Novato

A lo largo de estos días, voy a realizar una serie de tutoriales para conectar el Galaxy Nexus a Ubuntu y que este lo reconozca. El primer método (que es el más sencillo a la vez) es por vía wifi.

Este método es valido para todas las versiones de Android y de Ubuntu. Además, también es valido para otras distribuciones y sistemas operativos ya que solo necesitamos un navegador.

Al final de la entrada, encontraréis un vídeo explicativo de todo el proceso, pero ya os digo que es tremendamente simple. 

Conectar el Galaxy Nexus a Ubuntu por wifi

En anteriores versiones de Android, al conectar el móvil al ordenador este lo reconocía como dispositivo de almacenamiento masivo. Tras la liberación de Android 4 ICS, esta característica no esta disponible y para conectar el móvil al ordenador necesitas un programa.

La verdad es que no acabo de comprender el por qué de este cambio, pero bueno, por lo menos tenemos algunas soluciones disponibles. Hoy voy a explicar como conectar nuestro Galaxy Nexus a Ubuntu vía wifi. Para ello necesitaremos instalar en el móvil una aplicación llamada "airDroid"

Una vez instalada solo tenemos que conectarnos a la red local donde esta el ordenador conectado y abrir la aplicacion. Para ejecutar airDroid no se necesita ser root ni nada por el estilo. Una vez abierta nos dará una IP  y una contraseña. 

Esa IP es la que tenemos que poner en la barra de direcciones de nuestro navegador (en mi caso Firefox). Ahora nos pedirá una contraseña. La contraseña que tenemos que poner es la que nos indica en el móvil. En unos segundos nos aparecerá una interface bastante cuidada con bastante información del móvil como el nivel de batería, señal, almacenamiento... Vamos directamente a lo que nos interesa.

Si le damos a archivos podemos descargar cualquier archivo o subir cualquier archivo al teléfono móvil desde el ordenador. Yo solo le he encontrado las siguientes pegas a la aplicación.
Lo primero es que no se pueden ni descargar ni subir carpetas enteras. Si quieres pegar una carpeta primero la creas desde la propia interface y luego la subes archivo por archivo. Se pueden seleccionar todos los archivos a la vez y esperar, el único problema es que no se pueden seleccionar carpetas enteras.

El otro problema que encuentro es que tarda algo más en copiar/descargar archivos que por cable. No es que tarde una barbaridad, pero por cable es bastante más rápido.

Lo bueno de esta aplicación es  que no necesitamos usar el cable y para descargar fotos, música, etc funciona decentemente. Además al funcionar en todas las versiones de Ubuntu sin necesidad de intalar ningún script o paquete es un plus.

Esta aplicación no solo funciona en los Galaxy Nexus, sino en todos los teléfonos Android, por lo que si estas cansado de usar el cable, esta es tu aplicación, y recuerdo, no hace falta ser root.


Espero que os sirva este tutorial. En futuros tutoriales explicaré como conectar el móvil como antiguamente, vamos con el cable y que Ubuntu lo reconozca. Un saludo

HUD en Ubuntu 12.04 LTS Precise Pangolin

El desarrollo de Ubuntu 12.04 LTS Precise Pangolin es imparable. Hace unas semanas se conoció la noticia del nuevo menú HUD que aunque no vendrá por defecto en Ubuntu 12.04 LTS, si que se podrá instalar.

Pues bien HUD ya se puede probar desde la versión en desarrollo de Ubuntu 12.04 LTS. Este HUD (Head-up Display) que aún se encuentra en desarrollo, se puede probar en Ubuntu 12.04 ya que viene integrado dentro del mismo Unity 5.4.0.

HUD en Ubuntu 12.04 LTS Precise Pangolin
Por ahora, HUD viene como complemento de Unity que se puede activar y desactivar desde el menú de configuración de Unity, aunque se espera que en futuras versiones de Ubuntu, HUD reemplace al sistema clásico de menús.

Ubuntu 12.04 se encuentra aún en fase Alpha por lo que es bastante inestable para un entorno que necesite cierta estabilidad, pero lo podemos probar desde alguna maquina virtual tipo Virtualbox.

Por otra parte, otras de las novedades que nos trae Ubuntu 12.04 con su Unity 5.4.0 es que gracias a Lens nos permite no solo buscar vídeos de nuestro ordenador, sino que también busca vídeos de youtube, Amazon, Vimeo...

Solo recordar que Lens es el panel que se nos abre al lanzar el lanzador de Unity
Este fin de semana he estado algo desconectado, pero esta semana ha empezado muy fuerte. En menos de 9 horas comienza el sorteo de la invitación a forocoches.

Además hoy tenemos noticias bastante interesantes como VLC 2.0 versión final, Firefox 10.0.2 y un tutorial de como conectar el Galaxy Nexus en Ubuntu y que este lo reconozca, instalar Ubuntu en tu Android...

Voy a intentar desgranar estas noticias y tutoriales a lo largo del día. Estar atentos porque no tienen desperdicio. Un saludo

Participación del sorteo Ubuntu & Software libre

Queda aproximadamente una hora para finalizar el plazo de inscripción al sorteo de Ubuntu & Software libre. Voy a ir poniendo una lista para que sepáis con que número participáis cada uno. La lista aun no está cerrada puesto que queda más o menos una hora para que finalice el plazo de inscripción, pero la lista provisional es la siguiente:
    Participación del sorteo Ubuntu & Software libre
  1. Puntal
  2. Puntal
  3. Mónica Estévez
  4. Pablo Rodríguez
  5. Pablo Rodríguez
  6. Pablo Rodríguez
  7. Pablo Rodríguez
  8. Puntal
  9. Alicia López
  10. Alicia López
  11. Alicia López
  12. Alicia López
  13. Pablo Rodríguez
  14. Pablo Rodríguez
  15. Pablo Rodríguez
  16. Pablo Rodríguez
  17. Puntal
  18. Alicia López
  19. Alicia López
  20. Alicia López
  21. Alicia López
  22. Pablo Rodríguez
  23. Pablo Rodríguez
  24. Pablo Rodríguez
  25. Pablo Rodríguez
  26. dangotapia
  27. Puntal
  28. Alicia López
  29. Alicia López
  30. Alicia López
  31. Alicia López
  32. Pablo Rodríguez
  33. Pablo Rodríguez
  34. Pablo Rodríguez
  35. Pablo Rodríguez
  36. Alicia López
  37. Alicia López
  38. Alicia López
  39. Alicia López
  40. Pablo Rodríguez
  41. Pablo Rodríguez
  42. Pablo Rodríguez
  43. Pablo Rodríguez
 Ya sabéis. Mañana a las 22:00 procedo al sorteo de la invitación a forocoches. Grabaré el sorteo en directo y lo subiré a mi canal de youtube. Mientras que se esté subiendo el sorteo al canal de youtube, contactaré con el agraciado para darle a conocer la noticia. Mientras tanto, podéis estar atentos a mi canal de youtube, o esperar a que ponga la entrada con el vídeo del sorteo y el ganador.¡Mucha suerte a todos/as!

Sunlight Wallpaper 0.4.2 /Media

Creo que esta aplicación/wallpaper ya la había comentado alguna vez, pero por si acaso vuelvo a explicar cual es la función de este interesante fondo de pantalla.
Sunlight Wallpaper 0.4.2
 Sunlight Wallpaper es un fondo de pantalla dinámico y nos muestra fotografías de la tierra desde el espacio en tiempo real. De esta forma podemos ver desde nuestro fondo de pantalla donde están las borrascas, en que parte del mundo es de noche o curiosear un poco viendo como poco a poco se van encendiendo luces según se va haciendo de noche en alguna parte del planeta.

Este es un fondo de pantalla que aunque sea dinámico no consume apenas recursos del ordenador. Tu puedes configurarle, entre otras cosas, que se actualice cada cierto tiempo, cambiar el tipo de mapa, etc.

La verdad que es un fondo de pantalla bastante curioso y creo que vale la pena probarlo. Yo le tuve instalado durante bastantes meses y es interesante ver como las borrascas se alejan o se acercan. Puedes ver en tiempo real cuanto falta para que una borrasca llegue a tu provincia.

Esta nueva versión de Sunlight Wallpaper no trae apenas cambios respecto a versiones anteriores pero si mejora su rendimiento.
  • Added the option to move the earth instead of the sunlight (beta)
  • Added the option the center maps position
  • Moon image option now changes only once a day
  • Added dependencies: curl and graphicsmagick-imagemagick-compat
  • Change to using dconf instead of gconf
  • Minor code and display text improvement
Para instalar Sunlight Wallpaper 0.4.2 en Ubuntu tenemos que añadir el correspondiente repositorio e instalar Sunlight Wallpaper.
  1. sudo add-apt-repository ppa:realtime.sunlight.wallpaper/rsw
  2. sudo apt-get update
  3. sudo apt-get install gtk-sunlight
¡A disfrutarlo! . Un saludo

Rumor: Android 5.0 Jelly Bean

Una vez que la mayoria de fabricantes han comunicado su lista oficial de móviles que actualizarán a Android 4 más conocido con el nombre de ICS, se corre el rumor de que este mes de mayo, durante el I/O se presentará Android 5 Jelly Bean.
Android 5.0 Jelly Bean

El nombre de las versiones de Android siguen un patron muy parecido al de las versiones de Ubuntu. En el caso de Android cada nueva versión comienza con la siguiente letra del abecedario:
Android 1.5---> Cupcake
Android 1.6---> Donut
Android 2.1---> Eclair
Android 2.2---> Froyo
Android 2.3---> Gingerbread
Android 3------> Honeycomb
Android 4------> Ice Cream Sandwich
¿Android 5------> Jelly Bean?

Este rumor habla de una nueva interface de Android para tabletas y así poder competir con Windows 8 para tablets.
También se habla de un posible arranque dual para tablets entre Android 5 Jelly Bean y Chrome OS. En principio Android 5 se liberará durante el segundo trimestre de este año. Cabe destacar que la mayoría de teléfonos Android por esas fechas aún no habrán actualizado a Android 4 ICS.

¿Será Android 5 una versión exclusiva para tablets al igual que Android 3?. Desde hace tiempo se viene hablando de una versión de Android 4.1 que podría tener bastantes mejoras respecto a Android 4.0.4 que disfrutan los Galaxy Nexus de Verizon.

Noticia: Lista de terminales y tablets Motorola que recibirán ICS

Parece que la lista de teléfonos móviles y tablets Android de Motorola que recibirán ICS se amplia por momentos. 

Lista de teléfonos móviles Motorola que recibiran ICSYa se que Motorola no es una marca que ahora este muy de moda en España, ya que parece ser que Motorola se esta centrando más en el mercado Americano. Un prueba de este hecho es que más de la mitad de los telefonos Motorola no se comercializan en España. Modelos tan buenos como Photon 4G, Atrix 2, Droid Bionic...


Por ahora no hay fechas de liberación de ICS en dichos terminales pero por lo menos tenemos la confirmación oficial de que esta lista de terminales si recibiran Android 4.X más conocido como ICS:
     - Xoom
     - Photon 4G
     - Atrix 4G
     - Droid Bionic
     - Razr (toda la gama)
     - Atrix 2
     - Electrify
     - XYBOARD

Tras la compra de Motorola por Google, era de esperar que este año 2012 sea un buen año para Motorola. Hasta ahora, los únicos terminales y tablets que había anunciado Motorola que se actualizarian a ICS era la tablet Xoom y el Rarz.
Esta lista amplia los terminales que se actualizarán a lo largo de este año a modelos Motorola que se empezaron a comercializar durante el año 2011.

Felicidades a todos aquellos usuarios con dichos terminales. Espero que la espera a ICS se os haga muy corta. 

Para todos aquellos terminales y tablets de Motorola que no aparezcan en esta lista creo que ya oficialmente no se actualizarán a ICS. De todas formas siempre os quedarán las Roms. Un saludo
    

Noticia: China cancela la venta del iPad

Ya se que en este blog solo se habla de temas relacionados con el software libre, pero creo que el tema de las patentes de hardware nos afecta a todos.

Seguramente todos aquellos que sigan el mundillo de Android e IOs saben los problemas que tienen ciertas compañías para vender teléfonos en determinados países por el tema de las patentes.

Un ejemplo muy claro y ocurrió este verano, es que Google tuvo que comprar Motorola para que de esta forma poder adquirir unas patentes que necesitaba Android.
China cancela la venta del iPad

Una de las mayores compañías de Software, en este caso Apple, tiene una política de denunciar a toda la competencia que puedan estar usando una de sus patentes.

Estos juicios son tremendamente caros y compañías pequeñas no se pueden permitir defenderse de dichas acusaciones y a la vez seguir innovando para ser competitivas. Normalmente lo que se hace es pagar un cierto porcentaje de las ganancias de un producto a la empresa que te ha demandado para que de esta forma quiten dicha demanda.

Esta política no solo es de Apple, también Microsoft quiere ganar terreno aplicando dichas políticas de patentes.

Lo que es noticia es que Apple sea demandada por una pequeña empresa por infringir una patente. En este caso, la palabra iPad ya estaba registrada desde 2001 por una empresa en China.

Después de 2 meses de juicio, los tribunales chinos han otorgado una firma nacional el derecho a usar este nombre comercial en las provincias de Shandong, Jiangsu , Hebei y Hunan.
Desde hoy ya no se puede comprar el "iPad" de Apple en dichas provincias de China. El abogado que lleva este caso llamado  "Xiao Caiyuan" ha realizado unas declaraciones al periódico South China Morninb Post en el que afirma que seguirá luchando contra el incumplimiento de la ley de firmas de Apple.

En el caso de que este laudo se extienda por toda China, a Apple se le cerraría uno de los mayores mercados mundiales.

Es muy común encontrar noticias de que Apple para la venta de ciertos dispositivos Samsung en algunos países, lo que es raro es que Apple sea la que no pueda vender sus productos en determinados países.

¿Se habrá sentado bien a Apple probar su propia medicina? Apple hace poco también perdió una demanda impuesta a una empresa de hardware española llamada "NT-K" por fabricar tablets muy parecidas al iPad. En este caso, Apple "recomendó" a NT-K destruir todos sus tablets para que de esta manera no fuera denunciado.

Estas políticas un tanto raras, son una forma fácil de crear un monopolio a base de destruir toda competencia sin necesidad de que su producto sea el mejor. Un saludo


Primer vistazo a LibreOffice 3.5 para Android e instalar LibreOffice 3.5 en Ubuntu

LibreOffice es una suit ofimatica derivada de OpenOffice. Esta suit comparte hasta ahora gran parte del código de OpenOffice, pero los desarrolladores de LibreOffice estan trabajando en algunos campos para mejorar LibreOffice.

El primero de ellos se trata de suprimir código inutil de libreoffice. De esta forma se facilita a los desarrolladores  el desarrollo de nuevo código para LibreOffice a la vez que hace que LibreOffice sea mucho menos pesado que OpenOffice.

Primer vistazo a LibreOffice 3.5 para Android e instalar LibreOffice 3.5 en Ubuntu
Por otra parte, se esta trabajando en una versión para teléfonos móviles. Ya han aparecido algunas capturas de pantalla con LibreOffice ejecutándose bajo Android ICS. La interface para teléfonos móviles aun no ha sido modificada respecto a su versión de escritorio. Los desarrolladores de LibreOffice se están esforzando primero en portar LibreOffice a Android (recordemos que el núcleo de Android es una derivación del núcleo de Linux) y una vez conseguido, mejorar su interface tanto en teléfonos móviles como en su versión escritorio para así hacerla más atractiva y manejable.

Y ahora ablando de mejoras en general que trae LibreOffice 3.5, se ha mejorado entre otras cosas el corrector ortográfico

También, y tras mucho esfuerzo por parte de LibreOffice, han conseguido portar los documentos "Visio" en LibreOffice Draw e Impress y han mejorado la compatibilidad con "Power Point".

Si queréis saber todos los cambios que trae LibreOffice 3.5, podéis echar un vistazo a su "notas de liberación".
Por último, ya está disponible para su descarga en sistemas operativos basados en GNU/Linux LibreOffice 3.5.

Estos son los enlaces necesitarios:
O si preferís descargarlos por torrent:
 
Instalar LibreOffice 3.5 en Ubuntu es bastante sencillo. Os he incluido el idioma Español para tener LibreOffice 3.5 en Ubuntu y en Español.

Tenéis que descargar los tres archivos. Primero tenemos que instalar el de 162 MB. Los archivos están comprimidos en "tar.gz", pero no os preocupéis. Dentro de esos archivos "tar.gz" están los respectivos archivos .deb. Debemos instalar uno a uno todos los paquetes .deb. 

Por poner un ejemplo, cuando descargamos:

Hacemos doble clic y nos aparece el archivo descomprimido. Doble clic y nos aparece una carpeta llamada "debs". Volvemos a hacer doble clic y nos aparecen todos los archivos .deb que tenemos que instalar.

Cada uno de ellos nos traduce un programa de LibreOffice. Creo que no tiene perdida.  Los requsitos minimos para sistemas operativos basados en GNU/Linux son los siguientes:
  • Linux kernel version 2.6.18 or higher;
  • glibc2 version 2.5 or higher;
  • gtk version 2.10.4 or higher;
  • Pentium-compatible PC (Pentium III, Athlon or more-recent system recommended);
  • 256Mb RAM (512Mb RAM recommended);
  • Up to 1.55Gb available hard disk space;
  • X Server with 1024x768 resolution (higher resolution recommended), with at least 256 colors;
  • Gnome 2.16 or higher, with the gail 1.8.6 and at-spi 1.7 packages (required for support for assistive technology [AT] tools), or another compatible GUI (such as KDE, among others).

A disfrutar de LibreOffice 3.5 en Ubuntu y en Español. Un saludo

Firefox 10.0.1 en Ubuntu 11.10 Oneiric Ocelot

Últimamente Canonical esta que se "sale" (o al menos con Firefox), y es que esta mañana los usuarios de Ubuntu 11.10 Oneiric Ocelot hemos recibido la actualización a Firefox 10.0.1 con tan solo dos días de retraso frente a la liberación de Firefox 10.0.1.

Parece que ya quedaron atrás esas semanas que se "tiraba" Canonical para actualizar sus repositorios de Mozilla. Los usuarios de Ubuntu 11.10 tuvimos Firefox 10 a los pocos días de liberarse la versión oficial y ahora a vuelto a ocurrir lo mismo con esta actualización menor.

Para actualizar a Firefox 10.0.1 desde Ubuntu 11.10 Oneiric Ocelot solo tenéis que ir al gestor de actualizaciones y comprobar si tenéis actualizaciones disponibles. Una vez que nos aparezca la lista de actualizaciones damos a instalar y listo.

Una vez instalado Firefox 10.0.1 en Ubuntu, tenemos que cerrar el navegador (si es que lo teníamos abierto antes) y volver a abrirlo. En unos segundos estaremos manejando la versión 10.0.1 de Firefox en Ubuntu.

Como ya comenté tras la liberación de Firefox 10, esta versión de Firefox no es una versión "normal". Es una versión con soporte extendido. Esto quiere decir que aunque se libere Firefox 11, Firefox 10 seguirá recibiendo actualizaciones durante bastante tiempo al igual que esta pasando ahora con Firefox 3.6
Firefox 10.0.1 en Ubuntu 11.10 Oneiric Ocelot

Esto no quiere decir que estas actualizaciones aumenten el rendimiento de Firefox 10, pero si  resolverán problemas que se encuentren en Firefox 10 y sobre todo, aumentarán la compatibilidad con los complementos.

Los desarrolladores de complementos o extensiones para Firefox se tiran de los pelos cada vez que se libera una nueva actualización y cambian algo referente al sistema de complementos.

Antiguamente era difícil ver que un complemento tras una actualización de Firefox dejara de funcionar. Ahora, con el cambio del sistema de liberaciones, cada vez que se libera una nueva versión de Firefox hay algunos complementos que no son compatibles (sobre todo aquellos que son menos usados o no tienen un grupo fuerte de desarrolladores detrás). 

En principio esto no pasará con Firefox 10. Cada vez que se libere una actualización menor, los complementos seguirán funcionando.

Una vez explicado este tema de los complementos llegamos a un punto en el cual no sabemos si debemos actualizar a Firefox 11 (cuando se libere) o no. Yo no lo tengo muy claro,  pero a decir verdad, a mi me gusta probar todas las actualizaciones que salgan y por tanto supongo que probaré Firefox 11 y os comentaré que tal va. 

Lo que yo ya no tengo muy claro es cual será la política de Canonical. ¿Dejará Firefox 10 como versión "estandar" de Ubuntu 11.10? ¿Seguirá actualizando a futuras versiones de Firefox?. En unas semanas sabremos que camino elije Canonical. Mientras tanto disfrutemos de esta versión 10.0.1 de Firefox.

Por si sois muy curiosos, aquí os dejo el listado oficial de cambios de Firefox 10.0.1 frente a Firefox 10. Un saludo

Noticia: HP libera el kernel de Android para la HP Touchpad

Después de 6 meses reclamando la liberación del Kernel de Android de la Touchpad, parece que HP ha escuchado por fin las suplicas de miles de usuarios y a decidido liberar el núcleo de Android de su tablet HP Touchpad.

Noticia: HP libera el kernel de Android para la HP Touchpad
Pero...un momento, ¿la HP Touchpad no corria bajo WebOS?. La respuesta es sí, pero no se sabe muy bien porque, algunas tablets compradas en estados unidos en vez de venir con WebOs traían Android 2.2 también conocido como Froyo.

En principio, HP estaba "probando" el rendimiento de Android es sus tablets. Lo que no se entiende muy bien es el por qué llegaron esas tablets a las manos de los clientes.

Esto es una grandísima noticia para los poseedores de la HP Touchpad ya que en un principio dicha liberación es una buena noticia para el proyecto de Cyanogen que trata de portar la HP Touchpad a ICS.

Y digo "en principio" porque todos sabemos que los drivers y el funcionamiento de Android 2.2 no es el mismo que en Android 4.0.X, pero puede ser una forma muy buena de saber como el Kernel "oficial" de HP Touchpad hace trabajar a la tablet para intentar hacer  algo similar en ICS.
Por ahora no tenemos ninguna actualización desde la Alpha 0.6 de ICS que liberó el equipo de Cyanogen hace ya algunas semanas.

Este Kernel de Android se puede probar (aunque no es muy recomendable). Aquí os dejo el enlace por si sois muy curiosos.

Esperemos noticias por parte de Cyanogen en los proximos días. De todas formas, la alpha 0.6 de ICS funciona bastante bien. Ya tenemos aceleración por hardware (menos en vídeo), el wifi funciona correctamente, no hay FC... Lo único que no funciona es el micro, cámara, y la aceleración por hardware en vídeo. 

Esperemos que este Kernel de Android liberado por HP ayude a los cocineros de Cyanogen a crear unos drivers funcionales para ICS. Un saludo

Dudas sorteo Ubuntu & Software libre

Aquí dejo esta entrada para todos aquellos que tengan alguna duda referente al sorteo de la invitación a Forocoches debido al primer año como blog de Ubuntu & Software libre.

Solo recordar. Cada día solo se puede participar una vez en cada red social. Cada participante una vez que escriba un comentario en la red social correspondiente, debe copiar y pegar el comentario en los comentarios de esta entrada
Dudas sorteo Ubuntu & Software libre

Cada comentario se numerará con un número correspondiente al orden de los comentarios que tenga esa entrada por lo que si cada día comentas una vez tendrás 7 participaciones en el sorteo con 7 números diferentes.

El Lunes 20 de Febrero se procederá al recuento de comentarios. El autor de cada comentario recibirá los números de participación en el sorteo. A las 22:00 se procederá al sorteo de la invitación a forocoches. El sorteo será grabado y subido a youtube con la hora exacta del sorteo.
Una vez que se conozca el ganador o ganadora, me pondré en contacto con el/ella por medio de la red social para proceder al envío de la invitación.

Los comentarios que se escriban aquí y no cumplan con los requisitos del sorteo serán borrados.

El lunes por la tarde pondré una entrada para confirmar los números que tiene cada participante.

Ya sabéis, en esta entrada podéis preguntar todas las dudas que os surjan con respecto al sorteo. Mucha suerte a todos/as y un abrazo.

FAQ:

- ¿Cada día puedo poner un nuevo comentario para aumentar mis posibilidades?
# Sí, cada día puedes añadir un nuevo comentario en la red social que eligas para participar en el sorteo. Recuerda que luego debes pegar el comentario en los comentarios de esta entrada para asignarte un número.

- ¿Puedo poner un comentario cada día en distintas redes sociales?
# Sí, si quieres participar con distintas redes sociales, puedes poner un comentario al día en cada red social. En total se pueden participar en 4 redes sociales diferentes por lo que como máximo podrás tener 4 participaciones del sorteo al día

- ¿Cuándo sabré si he resultado ganador/a del sorteo?
# Sobre las 11:00 de Lunes 20 de Febrero se subirá el vídeo a youtube del sorteo y pondré una entrada con el ganador/a

- ¿Sí gano el sorteo que debo hacer?
# Me pondré yo en contacto con el ganador mediante la red social que usó el participante para el sorteo