Ubuntu Tweak 0.7 /Media

Año nuevo...actualización de Ubuntu Tweak. Hace unos días se publicó la nueva versión de Ubuntu Tweak. Esta versión 0.6 está diseñada para Ubuntu 11.10 y Ubuntu 11.04. Para anteriores versiones de Ubuntu tenemos la rama 0.5 de Ubuntu Tweak.

Los que estén usando el repositorio testing habrá visto que los chicos/as de desarrollo de Ubuntu Tweak no paran. Ya tenemos con nosotros la nueva versión en desarrollo de Ubuntu Tweak 0.7. Por lo que puedo ver, no hay muchas novedades respecto a Ubuntu Tweak 0.6, pero supongo que poco a poco empezaremos a ver los cambios.

Ubuntu Tweak 0.7
Tan solo recordar que Ubuntu Tweak 0.6 que es la rama estable, su repositorio es el siguiente:

https://launchpad.net/~tualatrix/+archive/ppa

Habrá que esperar las próximas novedades de Ubuntu Tweak. No se sabe si la rama 0.7 será valida solo para versiones de Ubuntu con Shell Unity o para todas. 

Para adaptar la interface de Ubuntu Tweak a Unity, el equipo de desarrollo de Ubuntu Tweak a tardado unos seis meses. Supongo que ahora se centrarán en solucionar algunos bugs que pueda tener la versión 0.6 desde la versión testing 0.7.

Ubuntu Tweak 0.6 fue liberado el 23 de Diciembre por lo que aun queda un camino muy largo por delante en cuanto a el desarrollo de esa rama de Ubuntu Tweak. Por poner un ejemplo, la versión de Ubuntu Tweak para versiones de Ubuntu inferiores a Natty, va por la 0.5.14.
Aun no se sabe cuando tendremos la primera actualización de Ubuntu Tweak 0.6, pero supongo que muy pronto. Mientras tanto, y para los más impacientes, tenemos la rama 0.7 que podemos instalar siguiendo los siguientes pasos:
  1. sudo add-apt-repository ppa:ubuntu-tweak-testing/ppa
  2. sudo apt-get update
  3. sudo apt-get install ubuntu-tweak
¡A disfrutar de esta nueva versión en desarrollo de Ubuntu Tweak! Un saludo

Resumen año 2011 de Ubuntu

google_ad_height
Para que negarlo, este ha sido un año bastante turbulento para la gente de Canonical con Ubuntu. Aunque en un primer momento se presentó Unity en Ubuntu 10.10 en su versión netbook, no fue hasta Ubuntu 11.04 Natty donde Unity se convirtió en el shell oficial de Ubuntu.
Resumen año 2011  de Ubuntu

Parece ser que Unity no ha gustado a la mayoría de los usuarios de Ubuntu, y aunque en un principio la otra opción era usar Gnome Shell, parece ser que en un futuro las dependencias de Gnome Shell se pueden ver afectadas por Unity.

Una noticia muy importante lanzada durante este final de año es que próximamente tendremos Ubuntu en teléfonos móviles, tablets o televisores. La verdad es que esta noticia, aunque es sorprendente, cuando nos fijamos en Unity vemos un shell muy parecido a cualquier lanzador que podemos encontrar en un teléfono móvil, y el problema es el mismo Unity. Es un shell muy bueno para teléfonos moviles, pero para pantallas grandes deja mucho que desear.

Durante este año, también se ha conocido la noticia de que Ubuntu 12.04 LTS tendrá un soporte oficial de 5 años. Además, a partir de este momento, todas las versiones LTS de Ubuntu tendrán un soporte de 5 años oficial de Canonical.

También a lo largo de este año, se han venido sucediendo noticias un tanto extrañas sobre el calendario de liberaciones de Ubuntu. Por un lado, se publicó una noticia en la que se comentaba una posible liberación de versiones de Ubuntu cada mes. Por otro lado, la gente pedía una versión de Ubuntu Rolling Release al igual que Linux Mint ha hecho con Linux Mint Debian Edition.
Sea como fuere,  Ubuntu, por ahora, va a seguir con su calendario de liberaciones cada 6 meses. A algunos les parecerá mucho tiempo mientras que a otros les parecerá muy poco. Para aquellos a los que les parece poco, Ubuntu ofrece las versiones LTS que se liberan cada 3 años y  un soporte oficial de 5 años.

Esperemos que Ubuntu 12.04 LTS arregle los problemas que tenemos con Unity. Por ahora sabemos que Ubuntu 12.04 traerá un configurador oficial de Unity, además de algunos otros retoques como la nueva barra de scroll que ya se puede probar en Ubuntu 11.10.

En resumen, este año no ha sido muy bueno para Ubuntu. Durante este año Ubuntu ha perdido el primer puesto según el ranking de Distrowath, pero esperemos que con Ubuntu 12.04 la cosa cambie.

Solo me queda agradeceros a todos los que seguis este blog y lo hacéis posible.
Un saludo y feliz año nuevo a todos

Tuto: Instalar drivers privativos Nvidia en Fedora 16 /Experto

Como muchos de vosotros estáis usando Fedora 16, voy a hacer un tutorial de como instalar los drivers privativos de Nvidia en Fedora 16. Yo hace uno años usé Fedora (creo que por la versión 9 o 10) e instalar los drivers privativos de la tarjeta gráfica era bastante difícil y había muy poca información.

Supongo que a lo largo de estos últimos años, la comunidad de Fedora ha crecido notablemente sobre todo por que fue la primera distribución en usar Gnome 3 y Gnome Shell, y por ello creo que ahora habrá mucha más información de como instalar los drivers de la tarjeta gráfica en Fedora, pero por si acaso, yo aquí os dejo un tutorial genérico de como hacerlo.

 Instalar drivers privativos Nvidia en Fedora 16
Yo la verdad es que cuando instalé los drivers, tuve que bajarlos y compilarlos sin entorno gráfico con el famoso init 3 e init 5. En este caso, vamos a instalar los drivers de la tarjeta Nvidia en Fedora 16 desde un script para que sea mucho más sencillo.

Para instalar los drivers privativos de Nvidia en Fedora 16, lo que primero debemos saber es que modelo de tarjeta gráfica tiene nuestro ordenador.

Para ello abrimos la terminal y escribimos:
  1. lspci | grep -i vga
 En mi caso me responde lo siguiente:
david@david-sobremesa:~$ lspci | grep -i vga
01:00.0 VGA compatible controller: ATI Technologies Inc Redwood [Radeon HD 5670]
Mi tarjeta gráfica es una ATI y el modelo es Radeon HD 5670.

Ahora tenemos que descargar easy life. Una vez descargado, tan solo lo tenemos que ejecutarlo y buscar la opción de instalar los drivers privativos de Nvidia. Una vez seleccionada, tenemos que decirle a easy life que modelo de tarjeta Nvidia tenemos. Esto lo sabemos ya por el anterior comando que escribimos en la terminal. También seria interesante instalar SelinuxOff, SudoSetup y Fonts.

Una vez seleccionado todo, pulsamos instalar y esperamos a que se descarguen e instalen todos los paquetes necesarios. Una vez descargados e instalados, tenemos que reiniciar el ordenador para que la tarjeta gráfica funcione bajo los drivers privativos y no los libres.

Noticia: día del usuario de Ubuntu /Novato

Hoy se ha publicado una noticia bastante interesante. Ya tenemos fecha para el día del usuario de Ubuntu en Español. El día del usuario de Ubuntu está fijado el próximo 14 de Enero del 2012 en donde se realizaran unas charlas a través del chat freenode  bajo los canales #ubuntu-charlas y #ubuntu-charlas-chat.

Aún no se conoce mucha más información sobre los temas a tratar durante el día del usuario de Ubuntu, pero pronto se conocerán dichos temas desde la web oficial del día de usuario de Ubuntu.
día del usuario de Ubuntu

Para los que prefieran asistir a la charla en Ingles, la charla esta programada desde el 14 de Enero hasta el 15 de Enero del 2012. La charla en Ingles ya comienza a tener bastante información sobre los distintos  ponentes que participaran y el horario en que lo hará cada uno.

La web oficial del evento en ingles es está donde encontraremos más información a lo largo de estos días sobre el día oficial del usuario de Ubuntu.

Os recomiendo asistir a dichas charlas ya que son bastante didácticas y es uno de los medios en donde los usuarios de Ubuntu nos podemos poner en contacto con la comunidad y expresar nuestras ideas y proyectos.

Cambiando de tema, ya os habréis dado cuenta de que tenemos nuevo header. Tal como anuncié hace unos días, se esta trabajando en el header y el tema de esta página. Parece ser que ya está todo terminado y este es el nuevo aspecto del blog.
Por una parte se han añadido esos bordes negros al header, el header esta totalmente renovado. Se han añadido el símbolo de GNU y de Ubuntu. Ahora las entradas están pegadas al header sin dejar ningún espacio. El header también se ajusta a las distintas resoluciones de pantalla.

Por último, se han centrado toda la columna derecha y se han retocado algunos widgets y suprimidos otros. Espero que os guste este nuevo diseño para estrenar este nuevo año 2012. Un saludo


FFDiaporama: Crea vídeos a través de fotografias /Novato

FFDiaporama es un programa para poder crear y editar vídeos a través de fotografías. FFDiaporama funciona perfectamente en Ubuntu, lo único que tenemos que hacer es instalar los codecs necesarios para no tener problemas al editar vídeos con FFDiaporama.

Para instalar los codecs necesarios para que FFDiaporama funcione correctamente en Ubuntu sin tener problemas al editar los vídeos, podemos instalar el paquete "Extras restringidos de Ubuntu" desde el Centro de Software de Ubuntu. De esta forma ya podremos editar los vídeos en los codecs que admite FFDiaporama.

Por ahora podemos crear vídeos con los siguientes formatos: mpg, mp4, avi y mkv. Además las resoluciones disponibles van desde 320 X 240 hasta 1920 X 1080 o lo que es lo mismo, FullHD.
FFDiaporama: Crea vídeos a través de fotografias
Con FFDiaporama tenemos disponibles un montón de transiciones y efectos entre las imagenes. La forma de trabajar con FFDiaporama es la siguiente. Añadimos una o varias carpetas en las que tendremos las imágenes que vamos a usar para realizar el vídeo.  Una vez añadidas vamos seleccionando una a una todas las fotos en el orden que queremos que salgan en el vídeo.

Una vez colocadas estas imágenes podemos añadir los efectos y transiciones que queramos. Una vez que terminemos de añadir los efectos, elegimos el formato y la resolución de salida y FFDiaporama empezará a convertir las fotografías en un bonito vídeo.

Hasta hace relativamente poco tiempo, en Ubuntu y sistemas operativos basados  en GNU/Linux teníamos un terrible problema ya que apenas había programas para editar y transformar vídeos. Poco a poco están surgiendo los primeros programas capaces de realizar nuestros primeros proyectos con una buena calidad sin necesitar usar Windows o Mac. 

El problema principal que tenemos en GNU/Linux es que la mayoría de los codecs más usados son privativos por lo que no se pueden usar de forma legal en GNU/Linux. Esperemos que poco a poco esto cambie y se use estándares abiertos para no tener este tipo de problemas en sistemas operativos libres. Mientras tanto, tendremos que conformarnos con usar codecs privativos para hacer funcionar este tipo de programas.

Para instalar FFDiaporama en Ubuntu, tenemos que ir a su página oficial y descargar el paquete disponible para Linux. Los paquetes son .deb. Debemos instalar el que necesitemos según la versión de Ubuntu y nuestro procesador. Un saludo

Este año, regala software libre /Novato

Ya metidos en plenas navidades nos ponemos a pensar que podemos regalar a nuestros familiares. Desde Ubuntu & Software libre, como no puede ser de otra forma, vamos a apostar por el software libre.

Empezando por los más pequeños, podemos regalar 5 Dvds repletos de juegos.  En total son 150 juegos que de forma muy barata, podemos regalar a los más pequeños de la casa. Estoy seguro que alguno de estos 150 juegos les gustará.
Este año, regala software libre
Algunos de los juegos que no pueden fallar es  secret maryo chronicles o el conocido open sonyc y para los que sean un poco más mayores, un juego de estrategia basado en simcity llamado lyncity.

A los que son un poco más mayores, podemos ayudarles a instalar y configurar Ubuntu siguiendo la guía propuesta desde Ubuntu & Software libre.

Otro de los regalos que podemos hacer, en este caso a nuestra pareja, es un cd/dvd con un vídeo de nuestras mejores fotos. Una herramienta muy conocida para realizar estos vídeos en Ubuntu es OpenShot
En el caso de que hayas probado ya OpenShot y no te guste, estate atento a Ubuntu & Software libre porque en unos días comentaremos otra herramienta bastante sencilla de usar que también nos sirve para editar vídeos en Ubuntu a partir de fotografias llamada FFDiaporama.

De todas formas, si estos juegos y programas os han parecido poco, podéis encontrar muchos más en Getdeb o dentro del propio Centro de Software de Ubuntu. Y vosotros, ¿qué tenéis pensado regalar estas navidades?

Novedades Ubuntu 12.04 LTS Precise Pangolin /Novato

Poco a poco se van perfilando algunas novedades que nos traerá Ubuntu 12.04 LTS Precise Pangolin. Esta nueva versión de largo soporte viene a intentar recuperar la cuota de mercado perdida desde la liberación de Ubuntu 11.04 Natty.

Por ahora solo tenemos una primera Alpha por lo que poco se puede saber del futuro de esta versión, pero los desarrolladores poco a poco van desgranando algunas novedades de Ubuntu 12.04 LTS.

Sonido de inicio en Ubuntu 12.04
Parece ser que en Ubuntu 12.04 no habrá sonido de inicio de Ubuntu. Se ha decidido eliminarlo ya que el inicio de Ubuntu es tan rápido en los ordenadores actuales que según los propios desarrolladores, no vale la pena escucharlo.

A mi la verdad es que me da un poco igual si quitan o no el sonido de inicio de Ubuntu. Lo único que me molestaba de este sonido, es que si estas en una biblioteca y tienes los altavoces del portátil activados, hasta que no se inicia Ubuntu no puedes bajar el volumen. Esto es un problema porque muchas veces no nos acordamos si la última vez que apagamos el ordenador lo dejamos con el volumen activado o no.

A mí me gustaría que hubiera una opción de apagar todos los sonidos antes de iniciar Ubuntu, sobre todo para ocasiones similares a la anterior. De todas formas, el sonido de Ubuntu es otra forma de darle publicidad a este sistema operativo. Por esta melodía podemos reconocer fácilmente que sistema operativo usa el ordenador que se esta encendiendo, por lo que creo que en vistas al Marketing, quitar este sonido de forma predeterminada no es bueno.
De todas formas y como viene siendo habitual, que esta opción del sonido de inicio de Ubuntu no este activada de forma predeterminada, no quiere decir que no se pueda activar una vez instalado Ubuntu. Por cierto, no se si lo sabéis, pero este sonido se puede modificar a nuestro gusto.


En mi opinión, esta idea de suprimir el sonido de Ubuntu esta pensada para la posibilidad de uso de Ubuntu en tablets y teléfonos móviles. Si nos fijamos, todos los sistemas operativos de ordenador tienen un sonido de inicio, pero los teléfonos móviles y tablets no los tienen. ¿Estará Canonical ya centrándose en el desarrollo de Ubuntu para teléfonos móviles, tablets y televisores?. 

Igual Canonical nos está preparando una sorpresa para Ubutnu 12.10... Un saludo

Nuevo header en Ubuntu & Software libre

Tal como prometí, se esta realizando una remodelación del blog. Algunos cambios son tan solo estéticos, pero otros son de rendimiento y posicionamiento. Entre los cambios estéticos cabe destacar la columna de la derecha. En ella se han recolocado algunos widgets, se han suprimido otros y se han centrado todos.

Nuevo header en Ubuntu & Software libre

Por último tenemos el cambio del header. Aunque se trata de un diseño más o menos final, aún no esta bien colocado. La idea es que ese header ocupe toda la parte superior de la página desde la barra negra superior hasta las entradas. Además la idea es que este header se ajuste a todas las resoluciones de pantalla por lo que si la pantalla es mas grande, no se vean los laterales blancos.

Estoy mirando algunos manuales para realizar esta tarea pero no tengo suerte. Cambiar el header es bastante más complicado de lo que pueda parecer. Mi plantilla es muy diferente a otras que encuentro por la red por lo que no me valen muchos tutoriales que encuentro por ahí. El problema que tengo es que solo tengo unas nociones básicas de HTML y poco o nada de CSS. Si alguien me puede echar una mano me serviría de gran ayuda.
Por último se ha suprimido el contador whos. Este contador nos daba información de cuanta gente había en ese momento navegando por el blog. El problema es que hacia cargar la página mucho más lento por lo que en ocasiones la navegación se volvía algo más tosca.

Quizás alguna noche que tenga tiempo me ponga a toquetear la plantilla para ver si de esta manera consigo colocar el header como quiero. Mientras tanto creo que todo se quedará tal y como está. Espero que os guste este pequeño cambio de diseño del blog y que la navegación os sea mucho más rápida. Un saludo

Noticia: Camera 360 gratis por tiempo limitado en Android /Novato

Una vez finalizada la oferta de las 10 aplicaciones a 10 céntimos en el Market de Android, hay algunas empresas que se han sumado a la fiesta y han querido rebajar sus aplicaciones de forma temporal en el Market de Android por un tiempo limitado. Una de estas empresas es Gameloft. Esta empresa regalaba cada día una aplicación durante 3 horas, y además durante 5 días, rebajo todos sus juegos a 0,99€.
Noticia: Camera 360 gratis por tiempo limitado en Android

Una vez terminadas ambas promociones, parece que la cosa no va a quedar así. Ahora por navidad nos ofrecen de forma gratuita una aplicación llamada "Camera 360". Camera 360 es una aplicación para realizar fotografías con diversos filtros que vale la pena probar, y más ahora que es gratuita.  La única pega que podemos encontrar de Camera 360 es que la aplicación esta totalmente en Ingles.

Pero aquí no acaba todo, la marca EA muy conocida en el mundo de las consolas con franquicias tan reconocidas como FIFA ha rebajado algunos de sus juegos en un 65%. Además ofrece algunos juegos gratuitos por tiempo limitado.

En total son 19 juegos los que EA ha rebajado o regalado por tiempo limitado. Esta oferta recibe el nombre de Holiday Play. Entre los juegos que nos ofrece EA gratuitos tenemos un juego de coches llamado Real Racing 2, el famoso TETRIS® free, Office Gamebox Free y por último Surviving High School
¿Qué os parecen este tipo de ofertas? ¿Os gustan que rebajen temporalmente las aplicaciones o preferís que  tengan un precio más ajustado durante todo el año?.

Yo por lo pronto me he descargado Real Racing 2. Tener cuidado ya que una vez descargado e instalado, se necesita descargar cerca de 500 mb para poder jugar. Mejor descargar estos 500mb por Wifi para no gastar nuestra tarifa de datos.

Noticia: Vlc 1.1.13 /Media

¡Vaya semana de actualizaciones que estamos teniendo!.  En este caso se actualiza el reproductor de vídeo Vlc a su versión 1.1.13. Como ya sabréis, Vlc es mi programa de reproducción preferido.

Una de las características más importantes de Vlc, es que aparte de ser un reproductor multiplataforma, dentro del reproductor ya contiene la mayoría de codec privativos del mercado por lo que no hará falta descargarlos una vez instalado el reproductor.

Además por si esto fuera poco, Vlc a partir de la versión 1.1 de Vlc incorpora aceleración por GPU lo que hace que por una parte se caliente muchos menos el ordenador ya que no cargas tanto de trabajo al procesador y por otra se verán los vídeos más pesados de forma mucho más fluida. La verdad es que el cambio de la versión 1.0 a la 1.1 fue espectacular.

Por otro lado, Vlc es un reproductor muy liviano, nada de tener multitud de características que hagan que el reproductor al final sea muy pesado. Vlc si hace algo bien es reproducir vídeos. No le pidas nada más.

La interface de Vlc es muy simple, pero se le pueden aplicar skins o temas que puedes encontrar en su web oficial.

El reproductor que viene de serie con Ubuntu es Totem. Totem es un reproductor bastante bueno, el problema es que no incorpora codec privativos por lo que tendremos que descargarlos para poder reproducir vídeos con Totem. 
Si descargamos e instalamos Vlc, no tendremos este problema ya que los codecs ya vienen incluidos con el reproductor. Vlc se encuentra incluido dentro de los repositorios de Ubuntu, lo que pasa es que la versión que tenemos es la 1.1.12 (hablo de Ubuntu 11.10 Oneiric Ocelot) por lo que no podremos distrutar de esta última actualización.

Para tener siempre instalada la última versión estable disponible para Ubuntu, debemos tener añadido su repositorio para Ubuntu. En su página web oficial de Vlc te indica como añadir estos repositorios. Básicamente tenemos que abrir la terminal y escribir las siguientes lineas:
  1. sudo add-apt-repository ppa:n-muench/vlc
  2. sudo apt-get update
  3. sudo apt-get install vlc mozilla-plugin-vlc
Esta actualización de Vlc soluciona un bug. Para tener información sobre este bug, podeís pasarnos por aquí. Un saludo

Feliz Navidad

Desde Ubuntu & Software libre queremos desearos una feliz navidad, y una buena salida y entrada de año.

De todas formas Ubuntu & Software libre no descansará en navidades y seguirá publicando todas las novedades, tutoriales, y problemas relacionados con Ubuntu y el software libre.
Feliz NavidadPor si no lo sabéis, Ubuntu & Software libre participa en los premios de los 20 blogs de 20 minutos. Solo pueden votarnos blogs que estén participando en el concurso este año, pero si que nos podéis dejar un comentario en nuestra sección.

Por cada voto recibido, publicaremos una entrada para completar la guía software libre. El concurso termina a principios de febrero por lo que aún queda tiempo.

Lo dicho, espero que paséis una feliz navidad rodeados de vuestra familia y vuestra gente.  Un saludo

Noticia: Ubuntu Tweak 0.6 final disponible /Media

Después de un largo desarrollo, ya tenemos entre nosotros la versión final de Ubuntu Tweak 0.6. Hace tiempo, desde Ubuntu & Software libre comentamos  el principio del desarrollo de una nueva rama de Ubuntu Tweak. Esta versión solo estaría disponible para Ubuntu 11.04 Natty o superiores.

Por fin, los desarrolladores de Ubuntu Tweak dan por finalizada la Beta, y Ubuntu Tweak 0.6 se considera ya una versión estable. Las novedades de esta versión 0.6 de Ubuntu Tweak radican en un cambio de interface adaptándose al nuevo shell de Ubuntu llamado Unity.

Para los que aún no conocen este programa, Ubuntu Tweak se trata de una herramienta creada para configurar Ubuntu a tu gusto. Entre las posibilidades de Ubuntu Tweak tenemos la de poder instalar y desinstalar programas, añadir repositorios de manera sencilla, también nos encontraremos algunos repositorios que no están incluidos de serie en Ubuntu, pero son bastante interesantes de instalar  como el repositorio para Chrome, Chromium, etc.

Los chicos/as de Ubuntu Tweak han cambiado toda la distribución del programa adaptándola a esta nueva interface, y además han ofrecido la posibilidad de añadir complementos o plugins a Ubuntu Tweak algo que parece ser que esta muy de moda si miramos otros proyectos como Gnome Shell.

Instalar Ubuntu Tweak 0.6 finalEsta posibilidad de añadir plugins hace que los programas sean mucho menos pesados de serie y además te dan la posibilidad de añadir estos complementos para dejarlo a tu gusto o en función de tus necesidades.

El repositorio que vamos a usar para instalar esta nueva versión de Ubuntu Tweak, es el mismo repositorio que usábamos para instalar la Beta de Ubuntu Tweak, por lo que si ya estabais usando esta versión en desarrollo, ya tendréis la versión final de Ubuntu Tweak 0.6 sin necesidad de añadir un nuevo repositorio.

Como ya he comentado, esta versión 0.6 solo esta disponible para versiones con shell Unity. Por ahora podemos usar Ubuntu Tweak 0.6 en Ubuntu 11.04 Natty y Ubuntu 11.10 Oneiric.

Las versiones anteriores tales como Ubuntu 10.04 LTS Lucid se quedarán en la versión 0.5.X, pero se seguirá desarrollando esta versión hasta que estas versiones de Ubuntu se queden sin soporte.
Para instalar Ubuntu Tweak 0.6 en Natty o en Ocelot, tenemos que abrir la terminal y añadir su repositorio:
  1. sudo add-apt-repository  ppa:tualatrix/next
  2. sudo apt-get update
  3. sudo apt-get install ubuntu-tweak
A mi la verdad es que la rama de Ubuntu Tweak 0.5 me gusta mucho, no se si es porque estoy acostumbrado a esta interface o lo que sea, pero Ubuntu Tweak 0.6 no lo veo con tantas opciones como su rama 0.5. Un saludo

Premios 20 blogs 2011

Como ya sabréis los que nos siguen en alguna red social, Ubuntu & Software libre participa en la edición del 2011 de los premios 20 minutos en el que se eligen a los 20 mejores blogs de cada categoría. Ubuntu & Software libre participa dentro de la categoría ciencia, tecnología e internet, una categoría con bastante competencia por lo que será difícil llegar a ser finalistas.

De todas formas, si queréis participar en esta edición del 2011, nos podéis seleccionar como mejor blog de nuestra categoría pulsando aquí. A mí la verdad es que me gustaría mucho que al menos ganase un blog que hable sobre software libre y de esta forma poder dar a conocer aún más este tipo de comunidad.

Cada usuario puede votar a sus 20 mejores blogs. Para poder participar tienes que tener un blog que participe también en los premios de 20 minutos de esta edición 2011.

Voy a dejar en la columna de la derecha un enlace que lleva directamente a votar a este blog en esta edición de los premios 20 minutos. Estas votaciones que comienzan hoy, finalizan a principios de Febrero.
Creo que aunque va a ser difícil llegar  a ser finalistas, este blog tiene calidad suficiente para serlo, ya que hace unos días fuimos portada de meneame, algo bastante difícil de conseguir.

Además se junta que este año que entra tendremos la nueva versión de Ubuntu de largo soporte (Ubuntu 12.04 LTS), por lo que quizás es una oportunidad ideal para difundir este movimiento por el software libre.

La guía Ubuntu que creamos ya hace unas semanas y que poco a poco la estamos actualizando, a sido una guía muy difundida y apoyada por los distintos blogs de esta temática.

Animaros a participar en estos premios y votad a los blogs que más os gusten. En un par de meses conoceremos a los finalistas. Un saludo

Actualizaciones de programas interesantes VIII /Media

Optabaentrega de actualizaciones de programas interesantes para Ubuntu. Como siempre os enlazo las entregas anteriores para tenerlo todo a mano:  Tomo VII, Tomo VI, Tomo V, Tomo IV, Tomo III, Tomo II, Tomo I.

Desde hace un par de meses, no escribo nada sobre las actualizaciones de programas interesantes para Ubuntu. Por ello y como creo que es un buen momento, voy  a hablar de programas que se han actualizado hace unos pocos días y a comentar cuales son las mejoras y novedades que traen. En este caso voy a comenzar hablando Wine, una aplicación creada para poder ejecutar programas nativos de Windows en Ubuntu. Este mes también nos ofrecen una nueva actualización de Vuze programa anteriormente conocido como Azureus, seguiremos con VirtualBox y por último terminaremos con Sofa Statistics. ¡Comenzamos!

Wine 1.3.35

Wine 1.3.35 en Ubuntu

Programa más que conocido sobre todo para aquellos usuarios que acaban de pasarse a Ubuntu. Este programa te permite ejecutar programas de Windows en Ubuntu. En cada actualización mejora su compatibilidad con diversos programas. 

Wine no suele tener problemas al ejecutar los programas y juegos más usados en Windows. Hay que tener claro que Wine tiene dos ramas de desarrollo totalmente distintas. Una es la rama en desarrollo y otra la estable. La versión estable se actualiza cada bastante tiempo. La última versión estable de wine es la 1.2.3, mientras que la última versión en desarrollo es la 1.3.35

Al contrario de otros muchos programas, la versión en desarrollo de Wine es muy estable. De todas formas, si estas usando la versión estable de Wine y no tienes ningún problema, mejor no actualices por si acaso. Las novedades que nos trae Wine 1.3.35 son las siguientes:
    Triangular gradients and cosmetic wide pens support in the DIB engine.
    All Wine dialogs can now be translated through po files.
    Many more scripts added to UniScribe.
    JScript using bytecode throughout now.
    Several MSXML improvements.
    Various bug fixes.
Yo ya no uso Wine. Los programas que antes ejecutaba con Windows ya no los necesito. Me basta con los programas nativos para GNU/Linux por lo que para mí esta herramienta ya carece de función. De todas formas, si vosotros necesitáis usar algún programa de Windows que no podéis ejecutar en Ubuntu, Wine es una muy buena opción.

Vuze 4.7.0.2

Vuze 4.7.0.2 en Ubuntu

Por si no lo conocéis, Vuze es el gestor de descargas torrent anteriormente conocido como Azureus. Vuze se encuentra en los repositorios de Ubuntu por lo que es muy fácil de instalar. Lo que pasa es que la versión que esta en los repositorios de Ubuntu 11.10 Oneiric Ocelot esta bastante desactualizada. Si no me equivoco, la versión que esta en los repositorios de Ubuntu 11.10 es la 4.3.0.6-4.  Las novedades que nos trae Vuze 4.7.0.2 son las siguientes:
FEATURE:         | Initial support for portable Windows Vuze installs (see http://wiki.vuze.com/w/Portable_Vuze) [Parg]
FEATURE: UI   | Toggle Fullscreen mode using Command-Shift-F (Mac) or Control-Shift-F (Non-Mac) [TuxPaper]
FEATURE: UI   | Added filter mode to files view [Parg]
FEATURE: UI   | Added text-alignment option to column setup [Parg]
BUGFIX: Core   | Fixed version server check protocol fallback bug [Parg]
BUGFIX: UI       | Fixed image management resource leak [Parg]

Si queremos usar la última versión disponible se puede encontrar en su página web. Yo no he sido capad de encontrar un repositorio oficial de Vuze para Ubuntu por lo que no queda otra que bajarnos su paquete desde aquí.


El único "problema" que tiene Vuze es que para ejecutarse necesita Java. Esto por un lado es bueno y por otro malo. La parte buena es que al estar escrito en Java es multiplataforma. La parte mala es que al usar Java consume bastantes más recursos que un programa que no necesite ejecutar Java como Transmission. Además este último viene preinstalado con Ubuntu por lo que os animo a probarlo ya que es muy sencillo de usar y a la vez cumple perfectamente con su función.

VirtualBox 4.1.8

VirtualBox en Ubuntu

VirtualBox es una herramienta multiplataforma que nos permite emular distintos sistemas operativos dentro de otro. De esta forma podemos probar sistemas operativos antes de instalarlos o conocer las novedades de una versión en desarrollo de algun sistema operativo basado en GNU/Linux sin tener que instalarlo.

Como la mayoría de programas interesantes, VirtualBox se encuentra en los repositorios de Ubuntu por lo que lo podremos instalar  con un simple clic desde el Centro de Software de Ubuntu. La última versión de VirtualBox el la 4.1.8 y nos trae las siguientes novedades:

  • VMM: fixed VERR_MAP_FAILED during savestate under certain circumstances (bug #7929)
  • GUI: stop updating the VM status icons when the VM is paused (bug #8368)
  • VBoxManage: fixed wrong return code after startvm (bug #9642)
  • BIOS: fixed hang at launch of DOS applications generated by Clipper 5.3 (note that hardware virtualization may be required)
  • USB: fixed OS/2 boot hang when using recent USB drivers
  • NAT: increase maximum number of parallel connections making connections with port forwarding more robust (#8471)
  • Metrics: fixed potential problem with invalid access in guest metrics collection upon VM destruction
  • Main: don’t crash if a medium is ejected twice (bug #9922)
  • VBoxSVC: fixed crash under rare circumstances (e.g. client crash)
  • VRDP: fixed screen freeze (bug #9620)
  • OVF/OVA: fixed broken disk images on import under rare circumstances
  • OVF/OVA: better error message when importing corrupted appliances
  • VMDK/VHD: fixed a possible corruption with host cache disabled when using snapshots under rare circumstances (bug #9749)
  • 3D Support: Fixed fullscreen mode issues for ATI graphics (bug #9775), Windows Media Player rendering for XPDM-based Direct3D support (bug #8341). Multiple fixes to XPDM and WDDM – based 3D support for Windows Guests and for 3D support in general
  • Linux hosts: fixes for Fedoras Linux 2.6.41 (bug #9948)
  • Linux hosts/guests: fixes for Linux 3.2 (bug #9743)
  • Solaris Additions: various shared folder fixes (bugs #9856, #9862, #9917)
  • Windows Additions: various fixes for Direct3D support (un)installation, added detection of missing or wrong Direct3D system files
Para instalar esta versión en Ubuntu, tenemos disponibles distintos paquetes .deb dependiendo de la versión y el procesador que usemos:

Ubuntu 32 bits:
     - Ocelot
     - Natty
     - Maverick
     - Lucid (LTS)

Ubuntu 64 bits:
     - Ocelot
     - Natty
     - Maverick
     - Lucid (LTS) 

Dentro de poco tiempo se liberará la Alpha 2 de Ubuntu 12.04 LTS. Creo que es un buen momento para instalar VirtualBox, probar como funciona y cuando llegue el momento, instalar la Alpha 2 de Ubuntu 12.04 y conocer en primera mano como va el desarrollo de esta nueva versión LTS de Ubuntu

Sofa Statistics 1.1.3

Sofa Statistics 1.1.3

Sofa Statistics es un programa que realiza estadísticas de tu ordenador y conocer entre otras cosas, en que programas pasas más tiempo. La última versión disponible es la 1.1.3 que por lo que se la novedad más importante es la siguiente:
Better support for non-English translations and much better, smaller and simpler installers for Windows and Mac OS X.

Para instalar esta versión en Ubuntu tenemos que ir a su página web oficial  y descargar el paquete .deb, o directamente hacer click aquí.

Creo que por hoy ya tenemos suficientes novedades. ¿Vas a probar algún programa de estos? Un saludo

Edición de vídeo mkv en Ubuntu /Novato

Uno de los grandes problemas de Ubuntu y de los sistemas operativos basados en GNU/Linux en general son los pocos programas de edición de vídeo y audio que sean medianamente útiles.

El problema radica en que la mayoría de coced que solemos usar, son privativos. Es por esto que ningún programa se anima a introducir estos codecs ya que tienen que pagar su licencia y en el caso de que no se pague, sería ilegal.

A lo largo de la vida de este blog, hemos ido contando algunos programas de edición de vídeo para Ubuntu que funcionan bastante bien, pero claro, lo más dificil es encontrar los codec necesarios para poder editar el vídeo correctamente.

Ubuntu trae en sus repositorios una serie de codec básicos privativos como .mp3, codec de vídeo, etc. Estos codec están disponibles para instalar desde el Centro de Software de Ubuntu bajo el nombre de  "extras restringidos de Ubuntu". Ningun programa de edición de vídeo o audio te va a funcionar sin tener instalado estos codecs privativos.

Una vez instalados desde el Centro de Software de Ubuntu, ya tendremos instalados unos  codecs básicos tanto de audio como de vídeo para empezar a editar nuestros vídeos.
Edición de vídeo mkv en Ubuntu

Uno de los programa "todoterreno" de este sector es el llamado "Avidemux". Dentro del Centro de Software de Ubuntu podemos encontrar dos versiones: una en GTK y otra en QT. Si estamos usando Ubuntu con Gnome 3 debemos instalar GTK, mientras que si usamos Ubuntu con escritorio Kde debemos instalar QT.

Este programa puede editar vídeos de todo tipo y con una multitud de formatos tanto de audio como de vídeo. Hace tiempo expliqué como editar cualquier vídeo para poder reproducirse en un tdt Shine de la marca I-Joy. Una vez que saber convertir un vídeo puedes convertir todos los que quieras ya que el mecanismo siempre es el mismo.

Tal como decía el titulo de la entrada, hoy voy a comentar como editar vídeos mkv. Este contenedor es muy usado sobre todo en películas de alta definición suele ser muy pesado ya que puedes encontrar archivos de más de 20 Gb por lo que meterlos en un pendrive es bastante difícil.

Aunque el archivo .mkv se puede comprimir y después cortar en varias partes, lo mejor es cortar la película directamente y así no tener que volver a descomprimirlo. Esto suele ser útil cuando tenemos un archivo tan pesado que no lo podemos meter en un pendrive por falta de memoria y nos lo tenemos que llevar en varios pendrives.

Otro problema grande que solemos tener al reproduccir vídeos en mkv es que el formato Fat solo admite archivos de máximo 4gb por lo que si un tdt o disco duro portatil solo se puede formatear en Fat o solo reconoce dispositivos formateados en Fat, el tamaño máximo del vídeo tiene que ser 4Gb.

Un programa muy útil y que cumple muy bien con esta función es mkvmerge. Este programa se puede encontrar dentro de los repositorios de Ubuntu por lo que lo podremos instalar desde el mismo Centro de Software de Ubuntu bajo el nombre de mkvmerge.

Mkvmerge es muy sencillo de usar. Tan solo tenemos que abrirlo y añadir el vídeo en formato mkv que queremos cortar. Una vez añadido, pulsamos la opción de cortar e indicamos  el tamaño máximo de corte. En el caso de que queramos meter la película en un pendrive, sería 4Gb el tamaño máximo que soporta el sistema de archivos Fat. Una vez indicado el tamaño máximo de archivo, solo nos queda indicar el lugar donde quieres que se extraiga el vídeo mkv cortado.

Ahora damos a "iniciar multiplexado" y a esperar. Este sistema para cortar vídeos mkv además de ser muy sencilla, es terriblemente rápida. Además con Mkvmerge, también podemos añadir y quitar subtítulos a nuestro antojo, pero eso ya es otro tema. Un saludo

Error: pantalla amarilla al cambiar la versión de IceWeasel en Debian /Media


Como comentamos hace 2 días, la versión final de Firefox 9 ya está disponible para Ubuntu, mientras que para Debian se puede instalar Iceweasel 9 mediante los repositorios backports. Pero por lo menos en Debian, me encontré con un problema que ya me había encontrado en otras oportunidades. El problema es que tras instalar una nueva versión de Iceweasel (me pasó varias veces entre diversas versiones y en diferentes PCs) al reiniciarlo para que entre en funcionamiento la nueva versión, en su lugar, aparece una ventana pequeña, con fondo amarillo, que acusa "Error de Parseo XML".



Si nuevas versiones de Iceweasel (no la estable de Squeeze) fueron instaladas como se indiqué en este articulo, la actualización estará disponible con el gestor de actualizaciones o mediante:

# aptitude update
# aptitude safe-upgrade

Tras aceptar e instalar la nueva versión de IceWeasel, es necesario cerrar todas las ventanas abiertas del viejo Iceweasel. En mi caso, y en más de una oportunidad, en lugar de ejecutarse la nueva versión, me aparecieron ventanas pequeñas con fondo amarillo, con textos similares al siguiente (lo transcribo de la imagén por si alguien lo busca, que encuentre exactamente el mismo error):

Error de parseo XML: entidad indefinida
Lugar: chrome://browser/content/browser
Línea 789, Coulmna 7:
------^


El problema tiene que ver con el complemento del paquete de idioma. Veamos como corregirlo.

Primero, salvo que tengamos instalado otro navegador, vamos a querer salir navegando (incluso para descargar los nuevos archivos de idioma). Para ello, seguimos los siguientes pasos:
  • Ir al directorio personal del usuario (HOME).
  • Presionar ctrl+h para ver directorios y archivos ocultos.
  • Ingresar al directorio .mozilla/firefox.
  • Si hay más de un directorio con nombres al azar (como por ejemplo g895th8j.default) abrir el archivo profiles.ini y buscar 'Path' que nos indicará cual directorio se está usando. Ejemplo:
[General]
StartWithLastProfile=1

[Profile0]
Name=default
IsRelative=1
Path=g895th8j.default
  • Ingresar a dicho directorio.
  • Abrir el archivo extensions.ini, donde hay que borrar la línea correspondiente al paquete de idioma:
[ExtensionDirs]
Extension0=/home/ram/.mozilla/firefox/4ishuta3.default/extensions/{25A1388B-6B18-46c3-BEBA-A81915D0DE8F}.xpi
Extension1=/home/ram/.mozilla/firefox/4ishuta3.default/extensions/{19503e42-ca3c-4c27-b1e2-9cdb2170ee34}.xpi
Extension2=/usr/lib/iceweasel/extensions/langpack-es-AR@firefox.mozilla.org.xpi
 
[ThemeDirs]
Extension0=/usr/lib/iceweasel/extensions/{972ce4c6-7e08-4474-a285-3208198ce6fd}

  • Tras guardar los cambios en el archivo, ya debería poder abrirse IceWeasel, pero en inglés.
Segundo, vamos a querer probablemente, volver a castellanizar nuestro IceWeasel. Para esto, hay al menos 2 alternativas.

Página de búsqueda de paquetes Debian
Alternativa 1: buscar el paquete de idioma en el repositorio de Wheezy (actual versión de pruebas de Debian y próxima a ser estable). El problema con está solución, es que desde que hay una nueva versión de Iceweasel hasta que "entra" en Debian testing, puede pasar un tiempo considerable. O sea, si la versión de IceWeasel es recién sacada del horno, no va a existir dicho paquete en este repositorio. El paquete lo pueden buscar en la página de busqueda de paquetes Debian o directamente aquí. En mi caso (Argentina) para el IceWeasel 9.0 descargaría el paquete iceweasel-l10n-es-ar_9.0+debian-1_all.deb (no disponible al momento de escribir este articulo) y lo instalaría como:

# dpkg -i iceweasel-l10n-es-ar.deb

Alternativa 2: Bajar directamente el paquete de idioma de Firefox. El único inconveniente que encontré al hacer esto, es que algunos menús y textos van a decir Firefox en lugar de Iceweasel, pero no es un problema serio. Para esto, ir a:

http://releases.mozilla.org/pub/mozilla.org/firefox/releases/

IceWeasel 9
Entrar a la versión instalada (9.0 en este caso). Luego a linux-i686/xpi, y buscar el paquete del idioma correspondiente (en mi caso es-AR.xpi). Con sólo hacer click, el navegador nos preguntará si permitimos su instalación. Luego, se ejecutará el manejador de complementos donde finalmente terminamos la instalación del idioma. Se reinicia el navegador y listo.

Y eso fue todo, que puede parecer mucho, pero en realidad son unos pocos pasos según la variante seleccionada. Además, siempre puede ser más rápido y directo, aunque quiza algo doloroso. ¿Cómo? Podrían directamente borrar el directorio .mozilla del home y al arrancar la nueva versión de Iceweasel se regenerará, pero claro, se pierden marcadores, datos de sitios visitados, complementos instalados por el usuario, etc (por eso es la opción dolorosa XD). Saludos

Guía Software libre

Es importante entender la filosofía del movimiento por el software libre. Por ello se ha creado esta guía en la que se irá desgranando poco a poco las razones para apoyar el software libre y así entender que libertades se deben cumplir para que un software no vulnere la libertad del individuo. 

Como no podía ser de otra manera, desde Ubuntu & Software libre apoyamos el movimiento por el software libre y trataremos de difundirlo a lo largo de esta guía

El principal artífice  de este movimiento es Richard Stallman, también conocido por las siglas de rms, creador de GNU y principal responsable de la Free Software Foundation. ¡Comenzamos!

Guía Software libre

¿Qué es el software libre?

* Software libre
     - Libertades que se deben cumplir para que un software sea software libre  
     - Por qué debemos usar software libre
     - Diferencias entre Software Libre y Open Source 
* Software privativo
     - Qué es el software privativo
     - Por qué se llama software privativo

Proyectos de Software Libre

* Música libre
      - Qué es música libre
      - Es rentable hacer música libre
* Distribuciones Libres
      - Lista de  distribuciones libres
Richard Stallman

* Entrevistas a Richard Stallman

Noticia: Novedades del Centro de Software de Ubuntu

Hoy os traigo algunas novedades del Centro de software de Ubuntu que están programadas para Ubuntu 12.04 LTS. 

Estas noticias son oficiales y están confirmadas para Ubuntu 12.04 LTS aunque algunas ya las comenté hace unos días. Una de las novedades más importantes para el Centro de Software de Ubuntu es la novedad de poder realizar los pagos mediante Paypal.

 Novedades del Centro de Software de UbuntuEsta noticia ya fue comentada hace unos días pero creo que es una importante novedad dentro del Centro de Software de Ubuntu ya que mucha gente es reacia a introducir sus datos bancarios en un ordenador. Otra de las novedades que nos traerá el nuevo Centro de Software de Ubuntu para Ubuntu 12.04 LTS es el poder descargar libros y revistas desde el mismo Centro de Software de Ubuntu, pero... ¿esto es una novedad?

Pues si y no, la novedad es que el nuevo diseño del Centro de Software de Ubuntu traerá una categoría especial para libros y revistas. De esta forma podemos encontrar estos libros y revistas de una manera totalmente legal con tan solo un clic en esa categoría.
Por ejemplo, en Ubuntu 11.10 Oneiric Ocelot y bajo el nombre de "book" ya podemos encontrar algunos libros en el Centro de Software de Ubuntu, pero la verdad es que incluir una nueva categoría para englobar a todos estos libros y revistas creo que es bueno.

¿A vosotros os parece una idea acertada?. La única pega que podemos encontrar es que estos libros en su mayoría se encontrarán en Ingles... ¿Por qué creéis que Canonical pone una nueva categoría para los libros en Ubuntu? Yo pienso que lo hacen en vistas al futuro cuando Ubuntu se libere para móviles y sobre todo tablets. Tener a golpe de click un montón de libros para tablets con Ubuntu será lo más parecido a lo que hace Amazon con su producto estrella Kinder. Un saludo