Noticia: Ubuntu 12.04 LTS Precise Pangolin Beta 2 disponible /Media

Siguiendo la hoja de ruta programada por Canonical, hace escasamente unas horas se ha liberado la segunda y última beta de Ubuntu 12.04 LTS Precise Pangolin.

Esta beta 2 ya se puede considerar como "versión final" de Ubuntu 12.04 LTS, y no porque vaya a ser la misma versión que se libere el día 26 de Abril, sino porque en principio ya no se va a incorporar nada nuevo a esta versión de Ubuntu, aunque las malas lenguas dicen que quizás se animen a integrar Gnome 3.4 en Ubuntu 12.04.

Lo que si sabemos es que esta beta 2 de Ubuntu 12.04 LTS Precise Pangolin viene con:
    Noticia: Ubuntu 12.04 LTS Precise Pangolin Beta 2
  1. Kernel 3.2.0-20
  2. Gnome 3.3.92
  3. LibreOffice 3.5.1
  4. Unity 5.8
  5. ...
Como aplicaciones por defecto, podemos descargar el grabador de discos "brasero", el reproductor multimedia "totem" y "Rythmbox". Además en esta Beta 2 ya tenemos integrado lens en Rythmbox por lo que nos será muy fácil elegir la música que queremos reproducir sin tan siguiera abrir Rythmbox.  

También como mejora destacable frente a la Beta 1 es la integración de HUD para Unity 2D. Un aspecto que han decidido cambiar frente a todas las versiones de Ubuntu que integran Unity es que cada vez que instalemos una aplicación/programa, nos dejará el lanzador en la barra de aplicaciones de Unity como acceso directo.

Esto me parece una idea bastante buena ya que muchas veces que instalamos un software, no tenemos muy claro cual es el lanzador y buscarlo entre todos los lanzadores de los programas que tenemos instalados, aveces en engorroso.

Este sistema de añadir accesos directos cada vez que instales una nueva aplicación no es nuevo. Es más, el propio Android en su versión ICS viene configurado de esta manera.
Por otra parte, como es lógico, una vez que se añade el acceso directo a la barra de Unity tu puedes borrarlo con un simple click con el botón derecho.

Otro detalle que me ha gustado bastante de esta Beta 2 es que Gwibber cuenta ya con previsualizaciones de imágenes. De esta forma si estas revisando tu cuenta twitter o facebook, puedes ver una pequeña previsualización de las imágenes que comparten sin necesidad de pinchar en ningún enlace.

Para instalar esta versión en desarrollo de Ubuntu 12.04 LTS Precise Pangolin podéis usar los siguientes enlaces:

http://releases.ubuntu.com/precise/ (Ubuntu, Ubuntu Server)

http://cloud-images.ubuntu.com/releases/precise/beta-2/ (Ubuntu Cloud Images)

http://cdimage.ubuntu.com/releases/precise/beta-2/ (Ubuntu DVD, preinstalled ARM images, source)
http://cdimage.ubuntu.com/ubuntu-core/releases/12.04/beta-2/ (Ubuntu Core)

http://cdimage.ubuntu.com/netboot/12.04/ (Ubuntu Netboot)

Como ya es casi tradición, en unos días iré realizando vídeo tutoriales para que tengáis claro como actualizar de versión en versión en Ubuntu, como crear los usb-live, etc. Un saludo

Noticia: Gnome 3.4 sale a la luz /Novato

No se cuando me pongo más contento, cuando se libera una nueva versión de Gnome o una nueva versión de Ubuntu... bueno si, cuando se libera una nueva versión de Ubuntu, pero la verdad es que me produce muchísima satisfacción cuando unos meses antes de la liberación de Ubuntu se libera una nueva versión de mi escritorio favorito.

A mi no me gusta entrar en batallas de tipo de escritorio. GNU/linux me parece fabuloso por la capacidad de poder adaptar un sistema operativo a tu gusto. Por ello veo tontería discutir cual escritorio es mejor o más funcional. Cada uno tiene sus pros y sus contras, y yo me siendo más a gusto con Gnome pero eso no quiere decir que no me guste Kde o Xface, etc.

De todas formas y tal como dice el titulo de esta entrada, se acaba de liberar la versión 3.4 de Gnome. Esta versión destaca por una mayor integración para tablets. De todas formas son tantas las mejoras que es mejor pasarse por su web oficial para ver las notas de la publicación de Gnome 3.4.

Tenemos un nuevo diseño de las aplicaciones en Gnome 3.4:

Nuevo diseño de las aplicaciones en Gnome 3.4

La aplicación de contactos también ha recibido un rediseño aparte de aportar algunas mejoras en su uso:

La aplicación de contactos también ha recibido un rediseño

También se ha mejorado la busqueda de documentos. Para los que usamos Ubuntu, la búsqueda de documentos de Gnome 3.4 es lo más parecido a abrir el dash de Unity y seleccionar la "hoja de papel" para buscar carpetas, archivos, imagenes, documentos, etc. 
Esta nueva búsqueda de documentos que trae Gnome 3.4 hace tener todo nuestros archivos a golpe de teclado. Además durante la búsqueda nos saldrá una visualización del archivo abierto (buen detalle):

nueva búsqueda de documentos que trae Gnome 3.4

Por otro lado, también se ha mejorado el menú de aplicaciones. En este caso se a optado por un menú vertical en vez del clásico menú horizontal. Para que os hagáis una idea, el desplegable del menú de cualquier aplicación será lo más parecido al desplegable que nos sale al dar al botón de "apagar el ordenador" en ubuntu:

se ha mejorado el menú de aplicaciones

Otra de las mejoras que trae esta nueva versión de Gnome es una mejora del desplazamiento por los distintos menús de Gnome. Esto quiere decir que ahora al abrir el dash de Gnome veremos todo mucho más fluido que en versiones anteriores.

La nueva versión de Empathy a sido mejorada por Gnome 3.4 y se la ha añadido vídeo-llamada. Además se la ha añadido la opción de logearte mediante tu cuenta de Facebook y así poder chatear con tus amigos de Facebook sin necesidad de estar conectado:

nueva versión de Empathy a sido mejorada por Gnome 3.4

Por último se anuncia de que ya se esta trabajando en Gnome 3.6. En principio dicha versión de liberará en Septiembre de este año. Ahora toca disfrutar de Gnome 3.4 y felicitar  a cada uno de los desarrolladores que han participado en la elaboración de esta nueva versión de Gnome 3.4. Un saludo

Juego 0 A.D. Alpha 9 /Media

Se siguen sucediendo las versiones Alpha de este genial juego llamado 0 A.D. clon de la conocidísima saga de "Age of Empires". Aunque este clon se basa en el "Age of Empires II" que ya tiene sus años, 0 A.D. ha renovado toda la interface gráfica del Age of Empires II dándola un nuevo aire más actualizado y múltiples nuevas opciones de juego.
Juego 0 A.D. Alpha 9

Los desarrolladores de 0 A.D. han querido partir de la base del Age of Empires II, pero han querido dar una vuelta de tuerca al juego ajustándolo a los gustos de los desarrolladores.

Los requisitos mínimos del juego son los siguientes:
  1. 1 GHz de procesador
  2. 512 Mb de ram
  3. 230 Mb libres en el disco duro 
Si os gustó la saga del Age of Empires, no dejéis de probar este juego ya que es incluso superior en muchos aspectos. Para instalar este juego en Ubuntu (recordar que aún se encuentra en fase de desarrollo por lo que puede tener algunos fallos), hay que abrir la terminal, añadir su repositorio e instalar:
  1. sudo add-apt-repository ppa:wfg/0ad
  2. sudo apt-get update
  3. sudo apt-get install 0ad
El juego ocupa cerca de 200 mb por lo que hasta que no terminen de descargarse todos los paquetes, no podréis instalar el juego.
La página oficial de 0 A.D. es está. En ella podéis encontrar la forma de instalar 0 A.D en diferentes sistemas operativos. Además, cada vez que se libere una actualización, se colgará la lista de cambios oficiales.


 r they finish gathering from one animal
    • Military-only bandboxing (Thanks, gerbilOFdoom)
    • Improved Atlas selection behavior
    • Garrisoning now has a range check (no more teleporting)
    • Allies are now placed near each other in random maps
    • Fixed OS X fullscreen mode (Thanks, Echelon9)
    • Improved FreeBSD support
    • Improved COLLADA importer
    • Replaced most old 3D models with COLLADA versions
    • Experimental Android/GLES/GLSL support. To be sure, 0 A.D. is not designed to run on smartphones.

¡A disfrutar de 0 A.D.!

Noticia: En Abril LibreOffice publicará su hoja de ruta de su versión web /Novato

En Abril LibreOffice publicará su hoja de ruta de su versión web. Hace un mes aproximadamente se lanzo la noticia de que el equipo de desarrollo de LibreOffice estaba trabajando en portar la suit ofimatica a Android.

Desde que los desarrolladores de OpenOffice migraron a LibreOffice, esta suit informática esta recibiendo un gran lavado de cara. Primero han intentado eliminar en su totalidad el código inútil, y por otro lado, se está trabajando en renovar la interface de LibreOffice dándola un buen lavado de cara.
Noticia: En Abril LibreOffice publicará su calendario de ruta de su versión web

Ahora se publica la noticia de que LibreOffice competirá con el mismísimo Google Docs de Google. Para ello van a publicar el mes que viene una "hoja de ruta" de la versión web de LibreOffice. Esto no quiere decir que se vaya a liberar dicha versión en el mes de Abril, sino que se darán fechas sobre el desarrollo de una versión web para LibreOffice.

También se ha anunciado que el desarrollo de la versión de LibreOffice para Android ya está al 50% del desarrollo, vamos que se ha recorrido la mitad del camino, supongo que al final del verano ya estará disponible dicha versión.

Desde que LibreOffice comenzó su desarrollo como rama separada de OpenOffice, lo que más me ha gustado es que se ponen metas razonables en espacios de tiempo cortos.

Con OpenOffice, desde que liberaron la versión 3, se dedicaban en gran medida a corregir bugs pero apenas innovaban ni buscaban nuevos campos o proyectos. Desde que los desarrolladores de OpenOffice abandonaron Oracle y crearon el proyecto de LibreOffice, parece que es un proyecto solido, con ideas claras tanto de presente como de futuro, intentan innovar y expandir sus proyectos a nuevos campos...
Yo espero que la versión móvil de LibreOffice sea una versión realmente adaptada a móviles y tablets, que aproveche totalmente la pantalla de estos dispositivos y que tenga las mismas opciones que la versión para ordenador pero con una interface creada íntegramente para este tipo de pantallas.

La versión actual de OpenOffice que hay para Android deja mucho que desear. Es una versión que sirve solo para visionar documentos pero no sirve para editar. Además lleva sin actualizarse muchísimos meses por lo que no es una alternativa real a otras suits que hay en el Play Store.

Esperemos que estos proyectos pronto se hagan realidad y veamos si pueden competir de tu a tu con proyectos tan consolidados como Google Docs. Un saludo

Noticia: Primeros vídeos de Cyanogen 7.2 RC1 /Media

El 19 de marzo de liberó la primera RC de Cyanogen 7.2 también conocido como CM 7.2 (CyanogenMod). Pues bien, ahora han colgado unos vídeos de CM 7.2 corriendo en un  Nexus S. Si ya se que el Nexus S en breve recibirá de forma oficial (de nuevo) ICS o lo que es lo mismo, Android 2.0.3 o incluso Android 2.0.5. De todas formas hay que reconocer que Gingerbread funciona muy bien y en manos del equipo de cyanogen es simplemente impresionante.
Noticia: Primeros vídeos de Cyanogen 7.2 RC1
CM7.2
Como ya comenté, CM 7.2 no deja de ser la última versión de Gingerbread (Android 2.3.6) con algunas características propias de ICS más toda la personalización por parte del equipo de Cyanogen.

Si aún nunca habéis probado una rom de Cyanogen os puedo explicar un poco que diferencias encontraréis respecto a vuestra rom de fabrica. Primero se elimina toda la personalización de la operadora. Además, la mayoría de fabricantes usan una "capa" de personalización para distinguirse de otros fabricantes. El ejemplo más claro es el famoso "Sense" de HTC.

Estas capas de personalización en algunos casos funcionan muy bien y en otros (la verdad que en la mayoría) hace que el móvil sea más lento. Además Cyanogen nos permite usar una de las últimas versiones de Android disponibles que quizas de forma oficial el fabricante de tu móvil no te pueda ofrecer.

Por lo tanto:
  1. Nos quitan toda la personalización tanto de la operadora como la del fabricante por lo que el móvil funciona mucho más rápido
  2. Usamos una versión de Android virgen, similar a la que usa cualquier Nexus
  3. Usamos una versión de Android que quizás sea superior a la última que nos ofrece el fabricante del móvil. Por tanto, tendremos todas las novedades que nos traiga dicha versión de Android en nuestro móvil.
  4. Tendremos todas las novedades y personalizaciones que nos ofrece el equipo de Cyanogen.
  5. Cyanogen cuando libera una versión final, como su propio nombre indica, es una versión final. Es muy difícil encontrarle bugs a dichas versiones por lo que no tendrás problemas con tu móvil
Cyanogen 7.2 RC1 no deja de ser una versión en desarrollo, pero al tratarse de una RC, poco o nada va a cambiar respecto a la versión final. Aquí os dejo un par de vídeos oficiales en los que se muestra el potencial de esta rom.


Yo si tengo que recomendar una Rom genérica a cualquier móvil Android sin duda recomiendo Cyanogen. Se que hay muchas roms de muchos cocineros para cualquier terminal, pero Cyanogen te da una rom totalmente "virgen" y tremendamente estable. ¿Qué más se puede pedir?

Un mes para Precise Pangolin /Novato

Bueno, queda justo un mes para que se libere Ubuntu 12.04 LTS Precise Pangolin y los que somos "Ubuntuneros" nos entra ese gusanillo de cuando se va a liberar una nueva versión, y más al tratarse de una versión LTS.

Lo primero que parece casi confirmado es que en Ubuntu 12.04 Precise Pangolin se podrá optar por seguir usando el escritorio clásico. Además, el próximo día 10 de Abril se acaba el soporte de Ubuntu 10.10 por lo que no quedará ninguna versión "normal" de Ubuntu que use el escritorio clásico de Gnome por defecto.

Todo esto es un reto para Canonical ya que ha apostado muy fuerte por Unity y en esta versión LTS debe demostrar que Unity es estable, practico y útil. Por ahora los usuarios no están muy contentos con este Shell y si la cosa no cambia para Ubuntu 12.04 LTS, pintarían muy mal las cosas para Ubuntu. 

Esto me recuerda una frase que dijo Mark cuando exponía la idea de crear un sistema operativo basado en Debian pero muy sencillo de usar:
Tengo el tiempo, el dinero y los conocimientos para sacar adelante este proyecto. Muy poca gente cumple estos tres requisitos, sería imposible ir a un comité de inversores y venderles esta idea, porque las perspectivas de beneficio son lejanas, si es que existen en realidad. Yo soy joven, ingenuo y estoy forrado, así que me siento obligado a cumplir esta misión.
Este mes de Abril más que nunca Ubuntu se la juega. Canonical a dado un lavado de cara tremendo a Ubuntu desde la anterior LTS. Por otra parte, son los mismos usuarios de Ubuntu los que pidieron una interface renovada para Ubuntu, por lo que parece ser que sus peticiones han sido escuchadas, aunque el problema es que parece que no es exactamente el cambio que pedían.  

De todas formas, para celebrar que tan solo queda un mes para que se libere esta versión de Ubuntu voy a publicar las diapositivas oficiales que tendrá la instalación de Ubuntu 12.04 y los fondos de pantallas predeterminados. 

Diapositivas de Ubuntu 12.04 LTS durante la instalación:

Presentación diapositiva Ubuntu 12.04 LTS
Presentación de Ubuntu

Diapositiva de la instalación de Ubuntu 12.04 LTS
Centro de Software de Ubuntu

Diapositiva de la instalación de Ubuntu 12.04 LTS
Gestor de fotos

Diapositiva de la instalación de Ubuntu 12.04 LTS
Ubuntu One

Diapositiva de la instalación de Ubuntu 12.04 LTS
Rhythmbox vuelve

Diapositiva de la instalación de Ubuntu 12.04 LTS
Gestor de redes sociales Gwibber

Diapositiva de la instalación de Ubuntu 12.04 LTS
Firefox como navegador predeterminado

Diapositiva de la instalación de Ubuntu 12.04 LTS
LibreOffice

Diapositiva de la instalación de Ubuntu 12.04 LTS
Personalización de Ubuntu

Diapositiva de la instalación de Ubuntu 12.04 LTS
Resuelve tus dudas sobre Ubuntu
Como podéis ver, ya se incluyen en dichas diapositivas a Rhythmbox y Firefox seguirá siendo el navegador predefinido. Por otra parte, dichas diapositivas son similares a las que podemos encontrar en Ubuntu 11.10 o Ubuntu 11.04.

Por otra parte, ya han sido elegidos los fondos de pantallas predefinidos de Ubuntu 12.04 LTS. Estos fondos de pantalla han sido seleccionados entre los 2723 que se presentaron a concurso. Aquí los podéis ver todos.

Los 15 fondos de pantalla finalistas han sido:

Fondos de pantalla oficiales Ubuntu 12.04 LTS

Fondos de pantalla oficiales Ubuntu 12.04 LTS

Fondos de pantalla oficiales Ubuntu 12.04 LTS

Fondos de pantalla oficiales Ubuntu 12.04 LTS

Fondos de pantalla oficiales Ubuntu 12.04 LTS

Fondos de pantalla oficiales Ubuntu 12.04 LTS

Fondos de pantalla oficiales Ubuntu 12.04 LTS

Fondos de pantalla oficiales Ubuntu 12.04 LTS

Fondos de pantalla oficiales Ubuntu 12.04 LTS

Fondos de pantalla oficiales Ubuntu 12.04 LTS

Fondos de pantalla oficiales Ubuntu 12.04 LTS

Fondos de pantalla oficiales Ubuntu 12.04 LTS


Fondos de pantalla oficiales Ubuntu 12.04 LTS

Fondos de pantalla oficiales Ubuntu 12.04 LTS

Fondos de pantalla oficiales Ubuntu 12.04 LTS


Ahora toca esperar. El 29 de este mes si no me equivoco se libera la Beta 2 de Ubuntu 12.04 LTS y ya incluirán estos fondos de pantallas y diapositivas. Un saludo

Samsung quiere seguir apostando por Android

Samsung aún teniendo su propio S.O para teléfonos móviles (bada), intenta de vez en cuando hacer un guiño a los usuarios de Android. Esto lo sabe Google y por ello a "premiado" a Samsung dándole sus dos últimos Nexus.

De todas formas Samsung sigue teniendo unas políticas de actualizaciones que no dejan contento a todos sus usuarios. El Samsung Galaxy S (uno de los mejores móviles durante el 2010) no se va a actualizar a ICS teniendo potencial más que suficiente para ello. 
Samsung quiere seguir apostando por Android

Su primo hermano (Samsung Nexus S) ya ha demostrado que tiene un potencial más que suficiente para mover ICS. Lo que no acabo de comprender es que aun teniendo un hardware prácticamente idéntico entre el Samsung Galaxy S y el Nexus S, el primero no va a recibir dicha actualización pudiendo directamente adaptar la rom del Nexus S al Galaxy S.

El problema que veo es que no quieren "perder el tiempo" en adaptar la capa de personalización de Samsung del Nexus S al Galaxy S (TouchWiz). Vale que quizás Samsung no quiera gastar dinero en un móvil que ya no es tope gama, pero ya que poseen el Nexus S, adaptar dicha rom y dejar un ICS virgen para el Samsung Galaxy S.

Lo primeros rumores indican que Samsung solo actualiza sus teléfonos móviles Android tope gama. Una compañía que hacía algo similar era Sony Ericsson. Sony Ericsson perdió bastantes clientes al ver que se abandonaba el soporte por parte de Sony Ericsson a móviles con menos de un año de vida. Sony Ericsson a cambiado y no solo por el nombre. Sony va a actualizar todos sus móviles del 2011 y parece ser que dicha política de actualizaciones se mantendrá durante este 2012.

Para que esta perdida de clientes no le ocurra a Samsung, han querido hacer un guiño a la comunidad Android. Lo primero que han hecho ha sido liberar la rom del Samsung Galaxy S II.
Por otro lado, Samsung a elaborado una extensa guía de Android 4.0.3 para el Samsung Galaxy S II. Dicha guía se compone de más de 40 páginas en donde se explican todos los cambios que trae ICS para el Samsung Galaxy S II.

Con estos dos guiños a la comunidad Android, Samsung quiere terminar con las criticas que empezaron tras el anuncio de que ICS no llegaría al Samsung Galaxy S.

Esperemos que las cosas empiecen a cambiar por parte de Samsung ya que dentro de unos meses se presenta en nuevo "buque insignia" (Samsung Galaxy S III) y peligra el soporte del Samsung Galaxy S II. 

¿El samsung Galaxy S II probará Jelly Bean? Esperemos que sí. Por último, aquí os dejo la lista oficial de terminales y tablet Samsung que actualizarán a ICS durante esta primera mitad de año:
  • Samsung Galaxy SII
  • Samsung Galaxy Note
  • Samsung Galaxy SII LTE
  • Samsung Galaxy R
  • Galaxy Tab 10.1
  • Galaxy Tab 8.9
  • Galaxy Tab 7.7
  • Galaxy Tab 7.7 Plus
¡Un saludo!

Notificaciones antiguas en Ubuntu 11.10 /Media

El gestor de notificaciones de Ubuntu es una de las cosas que más me gustan de esta distribución. Además, este gestor de notificaciones muy configurable y muchas de las aplicaciones que conocemos pueden hacer uso de él.

Seguro que en algún vídeo de esos que subo para explicar algo, os habréis fijado que de vez en cuando me saltan notificaciones del twitter, facebook, etc.

Notificaciones antiguas en Ubuntu 11.10El problema que mucha gente tiene es que al tardar 1 o 2 segundos en desaparecer la notificación, como no estés atento te la "pierdes".

Estuve buscando alguna función de Ubuntu que memorizara todas las notificaciones de Gwibber , thunderbird etc. Pero no quería que tuviera que ir abriendo aplicación por aplicación para recibir todas las notificaciones, sino una aplicación que directamente, recojiera todas las notificaciones que van saliendo por el gestor de notificaciones de Ubuntu.

Después de mucho buscar, me he encontrado una aplicación ideal para Ubuntu. Se llama "recent-notifications" y hace exactamente todo lo descrito anteriormente. ¡Para que después digan que hay pocas aplicaciones para GNU/Linux!

Recent-notifications guarda en su memoria todas las notificaciones que Ubuntu va enseñando mediante el gestor de notificaciones. De esta forma tu puedes estar leyendo...por ejemplo Ubuntu & Software libre, y cuando termines de leer la entrada puedas echar un rápido vistazo a todas las notificaciones que han ido llegando mientras tu estabas leyendo cualquier entrada.

De todas formas, esta no es la única utilidad que veo a dicha aplicación. Por ejemplo puedes estar en el trabajo y recibir una llamada importante. Mientras hablas no vas a estar atento a ver si salta alguna notificación o igual tienes que estar buscando papeles o lo que sea, no importa, con recent-notifications cuando vuelvas a tu puesto de trabajo puedes echar un vistazo rápido a ver si has recibido alguna notificación importante.

Para instalar este interesante gestor de notificaciones, debemos hacer uso de la terminal ya que no se encuentra dentro de los repositorios de Ubuntu. Como siempre abrimos la terminal y escribimos:
  1. sudo add-apt-repository ppa:jconti/recent-notifications
  2. sudo apt-get update
  3. sudo apt-get install recent-notifications   
Una vez que se instale recent-notifications, tan solo debemos reiniciar para que el programa se ejecute. Suena raro esto de decir que tenemos que reiniciar en Linux para que algo funcione (quitando núcleos y drivers propietarios).

Una vez que el sistema se reinicie, nos saldrá un símbolo en la parte superior derecha del monitor tipo "buzón americano" (digo buzón americano porque es el típico buzón que sale en los Simpson). Si pulsamos ahí,  recent-notifications nos mostrará todas las notificaciones recibidas desde que iniciamos sesión. Además, podemos ir descartando una a una las que ya no nos interese.

Para que os hagáis una idea, es muy similar al gestor de notificaciones de Android. Yo ya lo he instalado y la verdad es que es tremendamente util. Os animo a todos a probarlo, seguro que acabáis sorprendidos del rendimiento que sacáis a dicha aplicación. Un saludo

Review e instalación de nightly 22/03/2012 en la Hp Touchpad /Experto

Bueno como ya sabréis, quería hacer un vídeo con la forma de instalación de la última nightly  hasta la fecha en la Hp Touchpad.

Para instalar la última nightly  en la Touchpad primero la descargamos desde aquí (mirar las fechas). De todas formas desde el mismo twitter de CM tenderloin se van anunciando nuevas versiones.

Hay dos formas de instalar las versiones nightly en la Touchpad, la primera es si venimos de la Alpha 2 y la segunda si venimos de una versión nightly anterior.

Instalar nightly en la Touchpad si tenemos instalado la Alpha 2

Si tenemos descargada e instalada la Alpha 2 de CM9 para la touchpad, lo primero que tenemos que hacer es bajarnos la última nightly y gapps. Para ello pulsamos aquí y descargamos la última versión disponible de CM9 para la touchpad. También descargamos la última versión disponible de gapps. La gapps son las aplicaciones propias de Google en su última versión, desde Maps, Gmail, etc hasta el propio Play Store.
Review e instalación de nightly 22/03/2012 en la Hp Touchpad

Una vez que tenemos ambos archivos descargados encendemos la Touchpad y seleccionamos arranque desde ClockworkMod. Ahora vamos a "mounts and storage" y seleccionamos "mount USB storage". Ahora conectamos la tablet al ordenador por medio del cable usb y copiamos los dos archivos descargados anteriormente a la raiz de la memoria de la tablet (como si fuera un pen drive, copiar y pegar en la Touchpad).

Una vez que terminen de copiarse, extraemos la tablet del ordenador de forma segura y después pulsamos "Unmount" en la tablet.

Ahora estos pasos hay que seguirlos al pie de la letra, si no, no os va a funcionar correctamente. Damos a "Go Back", "Go Back" y seleccionamos "wipe data/factory reset" y damos a "yes". De esta forma dejamos la Alpha 2 como el primer día que la instalamos.

Ahora damos a "Go Back" y seleccionamos "wipe cache partition" y damos a "yes". De esta forma borramos la particion cache. Volvemos a dar a "Go Back" y por último damos a "advanted" y seleccionamos "wipe Dalvik Cache" y damos a "yes". Volvemos a ir para atrás seleccionando "Go Back" y "Go Back" y procedemos a instalar la rom.

Para ello damos a "install zip from sdcard"--->"Choose zip from sdcard" y seleccionamos "update-cm-9.0.0-tenderloin-......zip". Una vez que termine damos a "Go Back" y reiniciamos la tablet dando "reboot system now". Esperamos que arranque (el primer arranque suele tardar bastante) y una vez que arranque la volvemos a apagar.
Volvemos a encenderla y seleccionamos que arranque desde ClockworkMod. Ahora NO haremos ningún wipe. Directamente vamos a "install zip from sdcard"--->"Choose zip from sdcard" y seleccionamos "gapps-ics-.....zip". Una vez que se instalen las aplicaciones volvemos a dar a "Go Back" y reiniciamos de nuevo "reboot system now".

Esperamos que arranque y una vez que termine de configurarse la tablet, recomiendo pasar 15 o 20 minutos sin instalar ninguna aplicación. Solo toqueteando la tablet, configurando el idioma, poniendo algún widget... Esto es debido a que durante el primer arranque, mientras que estamos manejando la tablet se están configurando algunas cosas internas. Por eso va tan lento el arranque y puede dar algún FC. Una vez que pase ese tiempo reiniciamos la tablet y ya podemos ponernos a instalar como locos aplicaciones.

Instalar la última nightly en la Touchpad si tenemos instalado otra nightly anterior

Si ya tenemos instalada otra nightly, descargamos la última nightly desde esta página y apagamos la tablet.

Una vez que tenemos ambos archivos descargados encendemos la Touchpad y seleccionamos arranque desde ClockworkMod. Ahora vamos a "mounts and storage" y seleccionamos "mount USB storage". Ahora conectamos la tablet al ordenador por medio del cable usb y copiamos los dos archivos descargados anteriormente a la raiz de la memoria de la tablet (como si fuera un pen drive, copiar y pegar en la Touchpad).

Una vez que terminen de copiarse, extraemos la tablet del ordenador de forma segura y después pulsamos "Unmount" en la tablet. Damos a "Go Back", "Go Back" y seleccionamos "wipe cache partition" y damos a "yes". De esta forma borramos la particion cache. Volvemos a dar a "Go Back". Ahora debemos instalar la última rom disponible de CM9

Para ello damos a "install zip from sdcard"--->"Choose zip from sdcard" y seleccionamos "update-cm-9.0.0-tenderloin-......zip". Una vez que termine damos a "Go Back" y reiniciamos la tablet dando "reboot system now".  Y a disfrutar. 

NOTAS IMPORTANTES

Si queremos ir probando distintas nightly para la Touchpad, podéis descargaros esta aplicación que os dirá si hay alguna nueva versión nightly disponible para vuestra Touchpad. Es una aplicación llamada GooManager. Al ser una aplicación normal se instalada desde la misma tablet como cualquier otra aplicación .apk.


Esta versión es la última hasta la fecha, pero al salir diariamente nuevas versiones ya sois vosotros los que decidís si probarlas o no.

Yo de todas formas iré instalando una nueva cada semana y las comentaré las novedades que traiga cada una.

Por mi parte esta nueva versión parece un poco más rápida que la Alpha 2, pero la diferencia no es notable. No funciona la cámara ni el micro, pero parece que se está trabajando en funcionar el micro ya que al pulsar el micro se queda la tablet unos segundos congelada y no te dice ni que el micro funcione ni que no. En la alpha 2 según pulsabas el micro te decia que no funcionaba.

La cámara no funciona y está exactamente igual que en la Alpha 2. El wifi funciona perfecto, no tengo ningun problema. El estado de suspensión también es correcto, ni se apaga ni se pierde la conexión una vez vuelves a tocar la tablet.

Como novedad, esta nightly nos trae una nueva animación de arranque. Esta animación la van a llevar todos los moviles con CM8. Es bastante más expectacular que con CM7 y además, ocupa toda la pantalla.

Con la Alpha 2 teniamos el arranque tipo "nexus" que no acababa de ocupar toda la pantalla y nos dejaba dos "bonitas" bandas negras a los laterales.

Tambíen como novedad tenemos una aplicación Hp Touchpad Setting en la cual podemos configurar la forma de tocar la pantalla. Predeterminadamente esta con la opción de tocar la pantalla con los dedos, pero también se puede elegir tocar la pantalla con punteros.

Yo he probado a elegir tocar la pantalla con punteros y  sigue funcionando bien con el dedo, pero según pone en la aplicación, lo que hace es optimizar la tablet para usar los dedos o un puntero.

Otra novedad que creo que no estaba en la Alpha 2 es en "ajustes" al final del todo nos encontramos un botón llamado "información del tablet" donde antes ponía información sobre el móvil o algo así.

No veo ningún error destacable salvo la cámara y el micro. Youtube funciona bien en HD, las películas también funcionan con aceleración por hardware. Todas las aplicaciones que he instalado funcionan correctamente.

¿Recomiendo usar esta nightly?

Pues depende. No hay demasiados cambios visuales entre la Alpha 2 y esta nightly. Seguro que hay bastantes cambios internos pero como la Alpha 2 funcionaba tan bien no creo que los notemos. 

Todo funciona perfectamente salvo la cámara y el micro, y por lo que veo, parece que van a conseguir que funcione antes el micro que la cámara.

Si tienes tu Hp Tocuchpad con la Alpha 2 totalmente configurada y no quieres empezar de 0, no instales ninguna nightly. Si tienes la Alpha 2 y te has cansado de esperar y quieres probar lo último, prueba esta nightly. Funciona muy bien y no veo que tenga ningún problema. En dos horas que estuve ayer con la tablet, no me dio ni un solo FC.

Por otra parte, con las nightly prueban nuevas características que pueden o no funcionar. Por ello hay que tener en cuenta que si vas instalando distintas nightly, puede que una sea muy inestable. En cambio si sigues con la Alpha 2, aun sin tener implementadas esas características, te aseguras una tablet más o menos estable.

Ya es vuestra decisión instalar o no una nightly, pero tener en cuenta que en cuanto consigan alguna novedad mayor, se liberará una nueva Alpha. Un saludo

Erik Hardesty anuncia la liberación de las versiones nightly para la hp Touchpad

Después de liberar la alpha 2 de CM9 para la Touchpad, muchos pensamos que el desarrollo de CM9 se ha estancado, pero no. El mismo Erik Hardesty publicó hace un mes desde su cuenta personal de Google + que ya no se liberarían nuevas alphas o betas hasta que haya una actualización mayor.
Erik Hardesty  anuncia la liberación de las versiones nightly para la hp Touchpad

Es por tanto que el mismo Erik recomienda actualizar nuestra Touchpad con las versiones Nightly que se van publicando diariamente desde el twitter de @CM_Tenderloin.
I recommend using these unofficial CM9 nightly builds for the Touchpad now.
https://twitter.com/#!/cm_tenderloin
Watch here for a changelog: http://review.cyanogenmod.com/#q,status:merged+branch:ics,n,z
I probably won't be releasing alphas unless there is something very particular I want folks to test.

Be sure to thank +Eye Baller and Teamwin for making these.

Sign up for Twitter to follow CM Tenderloin (@CM_Tenderloin). Nightly builds of Cyanogen(mod) 7 for the HP Touchpad/Tenderloin.
Cabe destacar que dichas actualizaciones no son oficiales de CM9, pero se compilan a través del código que se va añadiendo por parte de Cyanogen y se van probando nuevas características que pueden o no funcionar.

Al ir probando nuevas características en esta versión Nightly, corremos el riesgo de que la versión a la que actualicemos sea inestable. Por tanto solo se recomienda actualizar a estas versiones si quieres probar las últimas características y mods que se van añadiendo a la Touchpad por parte de CM9.

Yo por lo pronto me he "cansado" de esperar, y aunque la Alpha 2 funciona tremendamente bien, voy a ir probando semanalmente alguna Nightly para ver el desarrollo de CM9 para nuestra Touchpad y así manteneros informados.

La versión que voy a comentar es la del día 22/3/2012 llamada update-cm-9.0.0-tenderloin-20120322-0800-signed.zip.

Para instalar esta versión debemos seguir los mismos pasos que para instalar la Alpha 2.  Una vez que tenemos instalada cualquier versión de la Nightly, cuando queramos actualizar a una nueva versión solo debemos limpiar el cache.

Es importante instalar también las últimas gapps disponibles. Para ello podemos descargarnos la última actualización desde aquí De esta forma no deberíamos tener problemas con el Play Store ni con las aplicaciones propias de Google.

Una aplicación recomendada para estar al tanto de nuevas versiones Nightly es GooManager. Dicha aplicación nos informará de nuevas actualizaciones Nightly para nuetras Hp Touchpad.

Estar atentos porque aproximadamente haré una review a esta última nightly, comentaré los cambios respecto a la Alpha 2 y haré otro vídeo tutorial de como instalarla (por si hay dudas). Un saludo

Audience, un reproductor que nace bajo una interface minimalista /Media

Parece que últimamente solo hablo de reproductores, pero es que hay tantos y tan variados que creo que por lo menos debería hacer una mención a cada uno de ellos para elegir el que más convenga a cada persona según sus gustos. Tenemos desde el clasico reproductor Totem, hasta el todo poderoso Vlc pasando por el reproductor liviano Mediabox o probando un reproductor capaz de descargar nuevo contenido bajo Torrent como Miro.

Audience, un reproductor que nace bajo una interface minimalista
En este caso quiero comentar un reproductor realmente minimalista y simple. Se llama Audience y aunque aún esta en una etapa muy temprana de desarrollo creo que  puede llegar a codearse con los más grandes reproductores multimedia. ¿Por qué? Audience nace bajo la idea de ser un reproductor minimalista. No le pidas mil efectos de vídeo o muchas opciones de audio. Si tu solo quieres un reproductor que reproductor tus contenidos, Audience puede ser el reproductor que buscas.

Audience quiere ser un reproductor minimalista, con muy pocas opciones pero que sirve para reproducir cualquier  tipo de vídeo. Audience me recuerda mucho a la interface de la terminal, no tiene apenas opciones, play, pause y un plus.

Por ahora se encuentra en una etapa de desarrollo muy temprana pero se puede ir probando para hacernos a la idea de que tipo de reproductor es. Además, Audience se integra perfectamente con la interface de Unity. Usa la barra superior de Unity para mostrar los menús dando un aspecto más minimalista aún al reproductor.
Para instalar este reproductor en Ubuntu 11.10 abrimos la terminal y escribimos:
  1. sudo add-apt-repository ppa:elementary-os/testing
  2. sudo add-apt-repository ppa:vala-team/ppa
  3. sudo add-apt-repository ppa:audience-members/ppa
  4. sudo apt-get update
  5. sudo apt-get install audience
Pero si tu eres de los valientes que ya están probando Ubuntu 12.04, tienes que seguir estos pasos:
  1. sudo add-apt-repository ppa:elementary-os/testing
  2. sudo add-apt-repository ppa:audience-members/ppa
  3. sudo apt-get update
  4. sudo apt-get install audience
Y poco más que comentar. Audience  gustará a ese tipo de personas que les guste un reproductor con muy pocas opciones de configuración. Por poner un ejemplo, Google Chormium/Chrome se dio a conocer como navegador minimalista, y ahora es uno de los navegadores más usados. Un saludo

Actualización de Vlc 2.0.1 para Ubuntu /Media

Hace unas semanas nos llegó la ansiada noticia de la liberación de la versión estable de Vlc 2.0 con muchas novedades como soporte BluRay, nuevos codecs de audio y vídeo, ligeras mejoras estéticas, etc.
Actualización de Vlc 2.0.1 para Ubuntu

Vlc es uno de los mejores reproductores de vídeo multiplataforma. Vlc lleva integrados los últimos codecs necesarios para poder reproduccir multitud de archivos sin ningún problema y de esta forma no tener que estar buscando codec de terceros.

Pues bien, un mes después se libera la primera versión de mantenimiento de Vlc 2.0. Esta versión de Vlc 2.0.1 corrige varios errores encontrados en la versión 2.0. El error más destacable es un fallo de Vlc al detectar sonido 5.1 que proviene de s/pdif. Cabe destacar que este error fue el único que encontré yo ya que por lo demás a mi me ha funcionado perfectamente.

El problema radicaba que al querer conectar tu home cinema al ordenador y a través de Vlc escuchar la película, vídeo, etc en 5.1, no se escuchaba nada ya que no Vlc no detectaba el sonido a través del cable de fibra óptica. La solución era poner el sonido en "predeterminado" y configurar alsa en estéreo. 

Como comento, este error ya a sido subsanado por lo que en principio ya no debéis de tener más problemas.
Aparte de esto, también se han mejorado las traducciones al Español y se han mejorado algunos codecs de audio y vídeo. La lista completa de correcciones que trae esta versión la podemos encontrar aquí.

2.0.1
  • Support for MxPEG files and streams
  • New features in the Mac OS X interface for more customization.
  • Numerous fixes in the Qt, the Mac OS and the skins interfaces.
  • Fixes for HTTP Live Streaming, CDDB, UDP/RTP support.
  • Security issues SA-1201 and SA-1202.
2.0.1
  • Limited support for Bluray discs menus.
  • Numerous fixes for MKV support.
  • Fix for splitted RAR files playback.
  • Numerous fixes for more than 120 bugs.
  • Codec and 3rd party libraries security updates.










Vlc 2.0.1 no deja de ser una versión de mantenimiento por lo que no aporta ningún tipo de novedad pero es muy aconsejable actualizar ya que corrige bastantes bugs encontrados en la versión anterior por lo que si tuviste algún problema con Vlc 2.0, ¡actualiza! 

Puedes descargar esta actualización desde la web oficial de Vlc.Un saludo