Un millón de gracias

El próximo mes de marzo Ubuntu & Software libre cumple dos años de existencia. Los que me conocéis de hace bastante tiempo sabréis que anteriormente tenía otro blog de temática similar alojado en opera que acabé abandonando para dar paso a este blog.

Cuando comencé a escribir en el blog (en ese anterior blog) lo hacía para acordarme de los comandos que tenía que usar cada vez que instalaba Ubuntu y apuntar trucos, tutoriales etc que me sirvieran para futuras actualizaciones de Ubuntu, y así además, si alguien tenía la suerte de descubrir dicho blog podría ayudarle mi experiencia.

1000000 de visitas, un millon de visitas, un millon de gracias

Ahora lejos de ser un experto en GNU/Linux, continuo día a día publicando nuevas entradas en Ubuntu & Software libre ya no solo para acordarme de algunos comandos o ppas que más utilizo, sino para animar a otros usuarios a probar Ubuntu u otra distribución basada en GNU/Linux.

Se que hay muchos blogs de este tipo igual de interesantes que este, e incluso, dichos bloggers tienen muchísimos más conocimientos que yo sobre Linux (desarrolladores, ingenieros, etc). Entonces, ¿qué hace diferente a este blog? Cuando este blog no aporte nada a la comunidad yo posiblemente abandonaré este proyecto. Por ello creo que es importante destacar que aporta este blog a la comunidad.

En mi opinión, Ubuntu & Software libre no es el mejor blog sobre GNU/Linux, pero es el blog que me hubiera gustado encontrar durante mi etapa de aprendizaje.

Cuando empecé con este segundo proyecto, intenté crear un blog diferente para ayudar a aquellos usuarios que empiezan en Linux. Hace años me encontré con bastantes problemas para migrar a Linux, y ahora quiero ayudar a otros usuarios a sortear esos "problemas" que solemos tener todos los usuarios al migrar a Linux.

Apenas quedan quince días para que este blog cumpla dos años y acabamos de superar hace unos minutos un millón de páginas vistas (que se dice pronto). Aunque la verdad es que no suelo mirar el contador de visitas, me ha parecido interesante hacer una entrada conmemorando estos dos primeros años de Ubuntu & Software libre y voy a aprovechar este evento para hacero.
Ya somos más de 10.000 seguidores en Facebook, unos 700 en twitter y casi 500 en Google+. Para mi sinceramente, esto es lo que más me importa. Tener una pequeña comunidad detrás de este proyecto. Prefiero tener pocas visitas pero aquellos usuarios que por casualidad lleguen a este blog les sirva de ayuda.

Aunque pueda parecer con todo lo que digo en esta entrada que este blog solo escribo para ayudar a la gente a resolver sus problemas en GNU/Linux, a mí también me sirve como forma de "desconectar" y además, aprender cada día un poco más de las posibilidades que ofrece el software libre.

Supongo que este blog contiene bastantes errores en algunas entradas. No soy un experto ni lo pretendo ser, pero al menos, intento aprender de mis defectos.

Gracias a todos vosotros por estar ahí y espero que este blog siga creciendo. Aprovecho la entrada para ofreceros la posibilidad de comentarme que es lo que os gustaría ver en este blog, tanto a nivel estético como a nivel de entradas. Últimamente estoy escribiendo entradas más variadas para hacer algo más dinámico el blog: Ubuntu Phone, Ubuntu Tablet, Android, programas para Ubuntu, etc. Espero que os guste cada día más este blog, y ya sabéis, si queréis comentarme algo decírmelo en los comentarios de esta entrada. Un saludo familia y gracias por estos dos años a vuestro lado.

Usar vídeo como fondo de pantalla en Kde

Reconozco que cuando empecé en el mundo GNU/Linux me encantaba personalizar el sistema operativo hasta límites insospechados. Una de las cosas que siempre me ha llamado más la atención es la posibilidad de poner un vídeo de fondo de pantalla. Me resultaba bastante atractivo descargar cualquier vídeo libre de paisajes e incrustarlo como "fondo de pantalla" en el escritorio y así tener un fondo de pantalla más dinámico.
Pero claro, nos topamos con el problema de siempre, la reproducción de vídeo consume bastante recursos. Todos sabemos que reproducciendo vídeos es lo que más consume batería en Android después de los juegos. Por tanto, a más consumo de recursos tenemos un menor rendimiento del sistema operativo.

Usar vídeo como fondo de pantalla en Kde, kde fondo de pantalla, kde video
Aunque poner un vídeo de fondo de pantalla no es muy recomendable a nivel practico, a nivel estético es espectacular. En esta entrada voy a hablar de un programa para incrustar un vídeo en el fondo de pantalla usando Kde como escritorio. Cómo habéis podido apreciar, últimamente estoy poniendo algunos tutoriales interesantes para aquellos usuarios que usan Kubuntu o Ubuntu con escritorio Kde, y no es porque ahora mismo no tenga novedades interesantes que comentar de gnome, pero creo que la parte de kde de este blog estaba algo descuidada, y siendo un gran escritorio creo que se merece una parte bastante importante del blog.
El programa que vamos a usar para poner un vídeo como fondo de pantalla en Kde se llama DreamDesktop. Lo más interesante de DreamDesktop es que es tremendamente sencillo de usar. Se que existen otras alternativas para Kde pero para mí, DreamDesktop es una de las más simples y además, cumple perfectamente con su función.
Una vez instalado DreamDesktop en Kubuntu nos encontramos con una herramienta muy parecida a la configuración de fondos de pantalla de Kubuntu. Tan solo tenemos que ir agregando vídeos a DreamDesktop y seleccionar aquel vídeo que queramos que salga como fondo de pantalla.
DreamDesktop no se encuentra disponible dentro de los repositorios de Kubuntu por lo que si queremos instalarlo, tenemos que añadir su ppa. Para ello, abrimos la terminal y escribimos:
  1. sudo add-apt-repository ppa:blueleaflinux/ppa
  2. sudo apt-get update
  3. sudo apt-get install plasma-wallpaper-dreamdesktop
Una vez instalado, tan solo tenemos que seleccionar el vídeo que queremos usar como fondo de pantalla (que al final es lo más dificil del asunto).
Aquí os dejo un vídeo del funcionamiento de DreamDesktop


Como podéis ver, el efecto que logramos es similar al de los "fondos animados" en Android. Yo hace mucho que no uso herramientas similares ya que a mí me gusta primar el rendimiento frente al nivel estético.
En Ubuntu (ahora hablo de gnome), tenemos aplicaciones que en vez de poner un vídeo de fondo de pantalla, lo que tenemos es un pase de fondo de pantallas. Se que Ubuntu tiene un tipo de fondo de pantalla que cambia con el tiempo, pero existen otras herramientas como Variety mucho más configurables. Un saludo

¿Qué supone Ubuntu Tablet para Ubuntu?

Con Ubuntu tablet se cierra el ecosistema que ha intentado crear Canonical. Creo que Mark tiene razón cuando habla de la tendencia actual de los ordenadores. Ya "no se lleva" eso de buscar un ordenador cada vez más potente en hardware o más rápido, la tendencia actual es poder manejar un ordenador estemos donde estemos, y esto ya es posible gracias a Ubuntu Phone y Ubuntu Tablet.

La gracia de los smartphones ha sido la posibilidad de ejecutar diversas aplicaciones dentro del propio móvil. Ahora mismo, poca gente compra un móvil de los de antaño, los que solo servían para llamar y mandar sms. Ahora todo el mundo usa smartphones ya que son mucho más útiles. Podemos mirar el correo, hablar por diferentes clientes de mensajería, compartir vivencias por las redes sociales, etc.
¿Qué supone Ubuntu Tablet para Ubuntu?, revolución ubuntu os

El paso lógico siguiente es poder hacer todo esto, e incluso, al conectar el teléfono móvil a una pantalla o un teclado a una tablet, poder manejar un ordenador doméstico. Creo que en este punto llegamos al fin de los netbooks, ordenadores portátiles más baratos con una pequeña pantalla y gran autonomía. Ahora con Ubuntu Tablet, podemos manejar una tablet para consumir contenido, y al conectar un teclado, poder manejar un ordenador y crear contenido. ¿Quién va a querer un netbook cuando el precio de estos es muy parecido al de las tablet y ahora una tablet nos brinda mucha más posibilidades.?

Canonical ha querido hacer gracias a Unity, un ecosistema usando Ubuntu como sistema operativo. Ahora cualquier usuario de Ubuntu va a apoder manejar dicho sistema operativo con tan solo llevar el teléfono móvil encima, y conectandolo a un monitor.

Muchos usuarios de smartphones ven las tablets como un producto sin sentido, como un telñefono grande sin mucha utilidad ya que solo sirve para consumir contenido de redes sociales, películas etc. Ahora, gracias a Ubuntu Tablet podemos ver películas, hablar con nuestros amigos, editar fotos, y aparte, manejar un ordenador con tan solo conectar un teclado.

La interface de Ubuntu Tablet es muy sencilla de usar y a la vez, bastante productiva. Estoy seguro que si esta interface la hubieran diseñado otras empresas más grandes que Canonical, muchos estarían ahora mismo dando saltos de alegría. El problema de Ubuntu Tablet es "Ubuntu". Estamos hablando de un sistema operativo poco usado, con muy pocas aplicaciones actualmente compatibles con Ubuntu Tablet y Ubuntu Phone. ¿Para qué queremos un sistema operativo si no podemos ejecutar aplicaciones?
Lo cierto es, que un usuario normal tan solo usa diariamente unas 10 o 15 aplicaciones. No hace falta que un sistema operativo tenga que tener 700.000 aplicaciones para resultar útil. Seguramente cuando Ubuntu Tablet posea unas 1000 o 2000 aplicaciones, empezará a verse como un sistema operativo útil. Además, si a todo esto le sumamos la posibilidad de usar un ordenador desde la tablet, aquí si se diferencia de cualquier competidor ya que Ubuntu en su versión escritorio si tiene un gran catálogo de aplicaciones, no tan extenso como Windows, pero si las suficientes.

Creo que la clave para que Ubuntu Tablet acabe triunfando van a ser tres factores. Publidad, aplicaciones y precio. Ubuntu Tablet es un buen sistema operativo, pero necesita mucha publidad para que la gente "normal" empiece a conocerlo. También necesita que los desarrolladores de aplicaciones vean en Ubuntu Tablet un mercado en expansión. Y por último, si por el precio de Ubuntu tablet te vas a poder comprar un ordenador y un móvil (por ejemplo), no va a tener mucho sentido. Un saludo

Tema con transparencias para Kde

Si te gustó la entrada de ayer, esta te va a encantar. Ayer comenté como configurar el tema que nos guste de Kde para crear una serie de transparencias en las ventanas. Hoy voy a recomendar un tema para Kde que hace uso de estas transparencias. La gracia de este tema, nos son ni loc iconos ni el estilo, sino que viene configurado para generar una serie de transparencias por defecto bastante atractivas en el escritorio.
Tema con transparencias para Kde, temas para kde, escritorio transparente
Antes de proceder a instalar este tema, voy a presentároslo. Se llama Oxygen-Transparent, un nombre que sin duda hace referencia, al estilo de este tema. La instalación de este tema la podemos realizar desde aquí (descargando el tema), o mejor aun, añadiendo su ppa para así recibir futuras actualizaciones de este tema.
Para instalar el tema Oxygen-Transparent en Ubuntu y derivados (LinuxMint) siempre que usemos el escritorio Kde, tenemos que abrir la terminal y escribir:
  1. sudo add-apt-repository ppa:yunnxx/kubuntu
  2. sudo apt-get update
  3. sudo apt-get install oxygen-transparent
Aunque este tema viene configurado por defecto para tener ese efecto de ventanas transparentes, siempre podemos configurar un poco el nivel de transparencia de estas ventanas para que sea de nuestro agrado.
Para configurar el nivel de transparencia del escritorio usando el tema Oxygen-Transparent, tenemos que ir a configuración, e ir moviendo la barra "background opacity". Si la movemos hacia la derecha, estaremos disminuyendo el nivel de transparencia de este tema, mientras que si movemos la barra a la izquierda estaremos aumentando el nivel de transparencia del tema.
Como podéis ver, la capacidad de configuración del escritorio kde es muy alta, con temas de todo tipo creados para satisfacer los gustos de los usuarios de este escritorio. Aunque yo generalmente hablo más del escritorio Gnome, es porque yo estoy más acostumbrado a este tipo de escritorio, y al ser el escritorio que viene predefinido en Ubuntu, entiendo que es el más usado.
Pero con esto no quiero decir que Kde sea un escritorio malo, visualmente es el escritorio más atractivo que he visto. Si usas el escritorio Gnome y quieres probar el escritorio kde, aquí te dejo una entrada explicando las bondades de este escritorio y como instalarlo en Ubuntu 12.10 (aunque se instala de forma similar en versiones anteriores de Ubuntu).
Tan solo tenemos que abrir la terminal y escribir:
  1. sudo apt-get install kubuntu-desktop
Una vez instalado, tan solo tenemos que cerrar sesión y durante el inicio de la sesión de Ubuntu, elegir el escritorio Kde como escritorio por defecto. Un saludo

Temas transparentes en Kde

De siempre me han gustado los temas transparentes. El problema que siempre veo en este tipo de temas es que nunca consigo encontrar uno que se adapte 100% a mis gustos y al final acabo optando por un tema "clásico". Me parece tremendamente atractivo las transparencias en el escritorio y en mi canal de youtube puedes ver en un vídeo de hace unos años, como jugaba a configurar con compiz para conseguir esas transparencias deseadas en mi escritorio Gnome 2.
Temas transparentes en Kde, transparencias en kde
 Kde es un escritorio tremendamente atractivo visualmente y la capacidad de configuración es bastante alta. En esta ocasión, voy a hablar de como configurar kde para que podamos generar transparencias en las ventanas usando el tema que queramos. Cómo siempre digo, todo el tema de mejorar el aspecto visual es muy relativo, ya que a algunos le puede gustar y a otros parecer contraproducente, pero si eres de los que le gusta que se transparente un poco las ventanas que tengas abiertas, seguro que está entrada te va a resultar muy interesante.
Para realizar esta tarea, vamos a usar las herramientas de configuración que nos brinda el escritorio Kde, por lo que no tendremos que instalar ningún tema adaptado o programas de terceros.
Vamos a Preferencias del sistema --> Efectos del escritorio --> General. En este punto debemos activar los efectos del escritorio. Antes de seguir con el tutorial me gustaría comentar que todo lo que sea activar efectos repercute en el rendimiento del ordenador. Por tanto, si usas un ordenador algo antiguo, quizás no sea buena idea activar estos efectos del escritorio, pero si tu ordenador puede mover perfectamente la distribución que estás usando, no vas a tener ningún tipo de problema. Después de esta aclaración...¡Seguímos!.
Ahora tendrems tres pestañas: general, todos los efectos y avanzados. Tenemos que pulsar sobre la opción de "todos los efectos". Ahora vamos moviendonos entre todos los efectos disponibles y hacemos click sobre la opción de "transparencias". Esta opción suele estar activada por defecto, aunque dependen de la distribución, en todo caso, en el caso de que no esté activado, le damos tick.
Una vez activados, damos al botón de configuración que tenemos a la derecha . Aquí podemos elegir todos los niveles  de transparencia que vamos a usar. Es lo más parecido a configurar un ecualizador, por lo que solo tendremos que desplazar las barras a nuestro gusto hasta conseguir el efecto deseado. Por ejemplo, a mi me gusta que la venta que estoy usando sea un pelin transparente, pero en el caso de querer moverla a otra parte del escritorio, esta se vuelva mucho más transparente. Esto se puede hacer moviendo un poco hacia la izquierda la barra de "Ventanas inactivas", y desplazando un poco más que la anterior la opción de "Ventanas en movimiento".
Ya solo queda que vosotros busquéis cual es la configuración de transparencias del escritorio Kde que más os guste. Un saludo

¿Mí móvil podrá usar Ubnuntu Phone?

Muchos lectores después de publicar algunas reviews sobre Ubuntu Phone y Ubuntu Tablet me están preguntando si Ubuntu Phone será compatible con su terminal. Antes de nada, para que un terminal sea compatible con Ubuntu Phone debería cumplir con las siguientes especificaciones:
  1.  1Ghz Cortex A9
  2. 512MB – 1GB
  3. 4-8GB eMMC + SD
Mientras que si queremos poder conectar el terminal a un monitor o un televisor y poder ejecutar Ubuntu en su versión escritorio, necesitamos cumplir con los siguientes requisitos mínimos:
  1. Quad-core A9 or Intel Atom
  2. Min 1GB
  3. Min 32GB eMMC + SD
Si el móvil que preguntas si será compatible con Ubuntu Phone cumple con dichos requisitos, en principio, si podrá ejecutar en un futuro Ubuntu Phone. Digamos que para que las posibilidades de usar Ubuntu Phone en un terminal aumenten, deben de cumplir con dichos requisitos aunque igual algún terminal menos potente pueda mover Ubuntu Phone.

¿Mí móvil podrá usar Ubnuntu Phone?, ubuntu phone y ubuntu tablet

Si además de cumplir con dichas especificaciones mínimas nuestro terminal, en nuestro terminal se puede ejecutar CM 10.1, las posibilidades de poder instalar Ubuntu Phone en un futuro aumentan de forma exponencial ya que Ubuntu Phone usa la base de CM 10.1 para ejecutar este sistema operativo.
Lo mismo ocurre en Ubuntu Tablet. Ubuntu Tablet tiene una base de CM 10.1 por lo que si nuestra tablet funciona de manera correcta con CM 10.1, posiblemente pueda portarse de manera "sencilla" a Ubuntu Tablet. Hasta aquí parece que la mayoría de Tablets y móviles potentes podrán ejecutar Ubuntu Tablet y Ubuntu Phone respectivamente, pero todo tiene su parte negativa.

Ubuntu Phone y Ubuntu Tablet están ahora mismo en una etapa de desarrollo muy temprana por lo que cuando Canonical consiga un mínimo de estabilidad y un mínimo de programas compatibles en el Centro de Software de Ubuntu, posiblemente la mayoría de los desarrolladores ya habrán comprado otro móvil o tablet por lo que igual no hay suficiente comunidad interesada en portar Ubuntu Tablet o Ubuntu Phone.

Con esto no quiero decir que la mayoría de los terminales y móviles de gama alta no puedan usar Ubuntu Phone o Ubuntu Tablet, pero cuando esto sea posible ya habrá pasado bastante tiempo (igual algo más de año y medio) por lo que el desarrollo de los terminales tope gama de ahora mismo no tendrán mucha comunidad, o al menos, no tanta como actualmente. Un saludo

Cómo actualizar Ubuntu Tablet y Ubuntu Phone

Desde hace unos días conocemos la existencia de Ubuntu Tablet y Ubuntu Phone. Esta semana por fin se han liberado las primeras versiones en desarrollo de Ubuntu Tablet para el Nexus 7 y Nexus 10 y Ubuntu Phone para el Nexus 4 y el Galaxy Nexus. Ya hemos explicado como instalar  y desinstalar estos sistemas operativos de Canonical, pero aun nos falta lo más importante. ¿Cómo se actualiza Ubuntu Tablet y Ubuntu Phone?.
actualzar ubuntu phone, actualizar ubuntu tablet

En esta entrada voy a explicar como actualizar Ubuntu Tablet y Ubuntu Phone de una manera muy sencilla, y además, se hace de la misma manera tengamos un Nexus 7, Nexus 10, Nexus 4 o Galaxy Nexus. Suponemos que ya tenemos instalado Ubuntu Tablet o Ubuntu Phone y ahora queremos actualizarlo a la última versión en desarrollo disponible.

Cómo siempre, tenemos que cargar la tablet o el móvil antes de realizar este tipo de actualizaciones para asegurarnos no tener ningún problema de batería durante la instalación. Una vez cargado, conectamos la tablet o el teléfono móvil al ordenador mediante el cable usb. Una vez conectado, abrimos la terminal y escribimos:
  1. phablet-flash
Ahora la terminal se encargará primero de descargar la imagen más actualizada de Ubuntu Tablet o Ubuntu Phone e instalarla en nuestra tablet o teléfono móvil respectivamente. Al igual que pasó durante la instalación, este proceso es algo largo y puede tardan unos 20 minutos ya que no descarga solo los paquetes actualizados, sino que vuelve a descargar una rom completa desde cero con la compilación más actualizada.
Cómo siempre, recomiendo que durante estas actualizaciones dejar el móvil sobre un sitio quieto y sin tocar, y como es obvio, no desconectar el móvil o tablet de ordenador mientras se está procediendo con la actualización. Un saludo

Review Ubuntu Phone para el Nexus 4

Aunque los que me seguís en mi canal de youtube ya habréis visto el vídeo que publiqué anoche sobre una review de Ubuntu Phone usando el Nexus 4, como siempre suelo hacer, quería complementar un poco esa vídeo-review con una entrada en ele blog explicando un poco más a fondo que es Ubuntu Phone, cuál es su funcionamiento y su rendimiento.

Cómo siempre, cuando voy a explicar algo me gusta comentar que pasos he dado para instalarlo. Si queréis probar Ubuntu Phone en el Nexus 4 o el Galaxy Nexus, podéis echar un vistazo a este tutorial.

Como suele ocurrir cuando pruebas cosas nuevas, al principio y en caliente siempre suele dejar un buen sabor de boca, y con el paso del tiempo empiezas a ver fallos y te amarga un poco esa primera impresión que te da. Con Ubuntu Phone pasa algo muy parecido. Cuando lo instalas tienes muchas ganas de probarlo y los primeros 15 minutos te parece un sistema operativo muy bueno, incluso mucho mejor de lo que esperabas. El problema es que cuando pasas esos 15 minutos de pruebas iniciales te das cuenta de que Ubuntu Phone no es tan bueno como parecía y te deja un mal sabor de boca.

Voy a intentar explicar tanto las cosas buenas de Ubuntu Phone como las cosas que no me han gustado. Lo primero que hay que destacar es el aprovechamiento de toda la pantalla. Parece mentira, pero al poder usar toda la pantalla para lo que queramos y no tener esos botones tactiles ocupando parte de la pantalla, el Nexus 4 parece un móvil nuevo y mucho más grande.

Review ubuntu phone español, nexus 4 ubuntu phone español
En Ubuntu Phone no tenemos ningún tipo de botón. Al principio es raro cuando vas a salir de una aplicación intentar buscar el botón "home".  Canonical a aprovechado de una manera mucho más inteligente que en Android las cuatro esquinas del teléfono. Si arrastramos desde la esquina de la izquierda, podemos sacar el launcher desde cualquier aplicación que estemos usando, o bien, ir al menú home.  Si arrastramos de arriba a abajo nos encontramos con las notificaciones. La barra de notificaciones tiene varios apartados, sonido, pantalla, conectividad y notificaciones.

Cabe destacar que las notificaciones son "inteligentes" al igual que en las últimas versiones de Android. Desde ellas podemos leer comentarios de Facebook, responder un tweet o compartir una foto.

Si arrastramos el dedo de derecha a izquierda saltamos de una aplicación a otra. De este modo hacemos un uso más rápido de la multitarea. En Android tenemos que pulsar el botón de multitarea y después elegir la aplicación. En Ubuntu Phone con arrastrar el dedo vamos a la anterior aplicación abierta. Claro que si tenemos que buscar una aplicación que habíamos abierto hace tiempo quizás sea algo más lento que en Android.

Por último, si arrastramos el dedo de abajo a arriba encontramos la configuración de la aplicación que estemos usando. De esta forma cada aplicación posee sus propios botones al gusto del desarrollador sin necesidad de ocupar parte de la pantalla.

Aunque al principio cuesta un poco acostumbrarse a este sistema operativo, la verdad que si funcionara algo mejor estaríamos hablando de un digno rival de Android, no en cuanto a aplicaciones pero si en cuanto a sistema operativo.

Cómo resumen de la parte positiva de Ubuntu Phone podemos destacar un aprovechamiento total de la pantalla y unos gestos muy sencillos para pasar de una aplicación a otra y movernos por los distintos menús.

Ubuntu Phone es una versión en desarrollo cuya versión final verá la luz en el último trimestre del año, y eso se nota. Es obvio que aun no existe ninguna aplicación que funcione para Ubuntu Phone. Las pocas aplicaciones que hay instaladas por defecto son simples enlaces. Por ejemplo, la aplicación de twitter es un enlace a la web de twitter. Otras aplicaciones que pone que están instaladas directamente son imágenes de como sería la aplicación, pero solo eso, una imagen.

Por otro lado, encontramos un menú con aplicaciones listas para instalar. Más de lo mismo. Ninguna de esas aplicaciones se instalan y tan solo son simples referencias de como será el menú final de Ubuntu Phone
El fallo más grave de Ubuntu Phone no lo encontramos en el sistema operativo, sino en algo mucho más trivial. El teléfono no funciona. No se puede ni llamar ni recibir llamadas. Canonical, para enseñarnos el funcionamiento de las notificaciones, llamadas perdidas, etc, nos deja el menú de notificaciones repleto de llamadas que no hemos echo y notificaciones ejemplo de redes sociales. De esta forma podemos ver como sería el funcionamiento de estas notificaciones, pero ni se puede llamar, ni recibir llamadas.

En cuanto al rendimiento del sistema operativo, cuando acabas de instalar Ubuntu Phone parece un sistema operativo bastante rápido, pero una vez que pasa el tiempo cada vez tiene más lag y se vuelve terriblemente lento. Se nota mucho que es un sistema operativo aun sin optimizar. Por ejemplo, la pantalla de el único juego que hay para jugar, está cortada por los laterales. Esto quiere decir que el ejemplo del juego que canonical nos había puesto no está optimizado para la resolución del Nexus 4.

Ligado a este tema, el rendimiento de la batería es desastroso. Gasta muchísima batería y en un par de horas de uso continuado del teléfono móvil se puede agotar.

Cómo podéis ver, Ubuntu Phone es un sistema operativo muy básico, con una gran proyección de futuro pero que ahora mismo no tiene ni aplicaciones ni un funcionamiento básico (llamar, recibir llamadas, etc). Cabe destacar que aún no se ha implementado el Centro de Software de Ubuntu para instalar aplicaciones y tampoco tenemos un menú de configuración. Las pocas opciones que por ahora tenemos de configuración las encontramos en la barra de notificaciones como sonido, brillo de la pantalla y wifi.

En próximas entradas explicaré como ir actualizando Ubuntu Phone para ir recibiendo poco a poco nuevas características de Ubuntu Phone. Lo bueno de probar un sistema operativo tan "joven" es que en absolutamente todos los apartados de puede mejorar. La experiencia de Ubuntu Phone es realmente buena. Buen diseño y buenas soluciones a los problemas de usar una pantalla táctil. Pero al ser la primera versión en desarrollo y no tener ninguna aplicación hace que este sistema operativo por ahora sea totalmente inútil. 

Para que no os llevéis un mal sabor de boca de Ubuntu Phone, se puede destacar un muy buen diseño de la aplicación de galería y vídeo. Ambas funcionan realmente bien y aunque el programa para reproducir vídeos es muy similar a otros programas de Android, la galería de imágenes creada por canonical tiene un aire fresco, ordenando las imágenes por fecha y al aprovechar toda la pantalla al ver una imagen da una sensación muy dificil de explicar pero parece que se ven aun mejor las imágenes que si las viéramos con Android gracias a esa pulgada o media pulgada que perdemos por los botones táctiles. Un saludo

SCHIZOID all-in-one 1.13 para la Hp Touchpad

Hace muchísimo tiempo que no hablaba del desarrollo de Android para la Hp Touchpad. Se que ya muchos de vosotros habéis optado por vender o dejar un poco de lado la Hp Touchpad, y es que, aunque es una tablet con un muy buen hardware, el abandono de los desarrolladores está obligando a alargar bastante el proyecto de portar las nuevas versiones de Android para la Hp Touchpad.
SCHIZOID all-in-one 1.13 para la Hp Touchpad, android hp touchpad
Creo que la salida de la Nexus 7  y ahora del Nexus 10 están haciendo bastante "pupa" a la Hp Touchpad. Los pocos desarrolladores que se encargaban de portar y mejorar las versiones de Android para la Hp Touchpad ya han dejado de lado la tableta buscando otras opciones. No tenemos que olvidar el gran trabajo que han venido realizando en portar las diferentes versiones de Android, desde Android 2.3 hasta Android 4.2.1. El caso es que desde diciembre no tenemos ninguna actualización de CM10 para la Hp Touchpad, y aunque seguimos recibiendo actualizaciones de CM9 para la Hp Touchpad, no son más que actualizaciones generales del desarrollo de CM9 para todas las tablets.

Por todo esto, he querido probar la única versión que ahora mismo se está moviendo un poco. Se llama SCHIZOID all-in-one, y está basada en CM10, y por tanto, en Android 4.1.2.

Esta rom de Android para la Hp Touchpad se basa en CM10 al que la aportan algunas novedades interesantes de AOKP y Paranoid. Estas novedades no hacen ni que la tablet funcione más rápido ni que sea más estable, pero si la hacen bastante más configurable.

Por lo tanto, si instalamos esta versión de Android estaremos igual que si instalamos la última versión de CM10 para la Hp Touchpad, tanto con sus pros como con sus contras, pero si ganaremos un montón de menús para configurar la interface de la tablet a nuestro gusto.

Cómo habéis podido leer un poco más arriba, la última versión disponible de Android para la Hp Touchpad es Android 4.2.1, o lo que es lo mismo, CM10.1. Dicha versión apareció entorno a principios de enero en una versión Alpha, y desde ahí, no se ha actualizado. Es completamente inestable y no funciona la mayor parte de las cosas, pero está ahí por si alguien la quiere probar.

Para instalar SCHIZOID all-in-one 1.13 en la Hp Touchpad tan solo tenemos que descargar los siguientes paquetes.
  1. ROM
  2. Gapps
Y ahora como siempre, wipe data, wipe cache, wipe dalvik y wipe /system. Instalar la Rom y encender la tablet. Una vez encendida, volvemos al recovery e instalamos las Gapps.

Cómo esta rom es bastante configurable,  una vez que la encendamos por primera vez tenemos que configurarla a mano un poco para que tenga la interface de una tablet.

Aquí os dejo los pasos (dolo hay que hacerlos la primera vez que la instalamos):
Settings > System > Navigation Bar >Tablet UI soft buttons, check
Settings > Rom Control > General UI > Force Tablet UI, check

Settings > Rom Control > General UI > Show Menu UI Overflow (otherwise there is no way to enable MTP, open browser settings, wifi settings, etc)
Settings > Storage> Menu (three-buttons at top right)-> USB Computer Connection > Media device (check MTP)to make sure your TP usb charges properly. I had to go into portrait to see the three buttons
Reboot

Ahora como siempre, voy a recomendar que versión instalar. Esta es igual que CM10 con todos sus fallos pero mucho más configurable. Si usas CM10 y te gusta tal como viene no hace falta que la cambies, pero si te gustaría tener más opciones,  SCHIZOID puede ser una buena opción.


En cambio, si quieres una rom 100% estable y con actualizaciones vía OTA, lo mejor es instalar CM9 y te "olvidas" del desarrollo de la tablet. Cada semana te vendrá una update via OTA y tu ya decides si actualizar o no la tablet. Un saludo

Cómo desinstalar Ubuntu tablet y volver a Android

Si eres un usuario del Nexus 7 o Nexus 10, seguro que se te ha venido a la cabeza la posibilidad de instalar Ubuntu Tablet pero, ¿luego cómo se vuelve a Android? En esta entrada voy a explicar de manera muy sencilla como volver a Android desde Ubuntu Tablet en el  Nexus 7 y Nexus 10.
Cómo desinstalar Ubuntu tablet y volver a Android, desinstalar ubuntu tablet de nexus 7,
En la wiki de Ubuntu lo explican de manera bastante clara, pero al estar en inglés voy a intentar explicarlo de una manera más sencilla por si hay algo que no queda claro en la wiki.
Lo primero que tenemos que hacer es cargar la tablet, así que mientras os leéis este tutorial un poco por encima, podéis aprovechar para ir cargando la tablet. Parece una tontería pero es muy importante que durante la "vuelta a android" no se nos quede sin batería la tablet. Además, Ubuntu Tablet consume bastante batería por lo que igual, aunque tuvieras bien cargada la batería antes de probar Ubuntu Tablet, ahora puede estar "bajo mínimos". Dicho esto, mientras aprovechamos para cargar la batería vamos a bajar el archivo necesario para volver a Android y desinstalar Ubuntu Tablet.
Nos tenemos que bajar el archivo desde esta página según el modelo de tablet que tengamos. Una vez descargada, lo descomprimimos directamente en la carpeta descargas (por ejemplo).
Ahora abrimos la terminal y vamos a la ruta en donde hemos extraído dicha imagen. En nuestro caso en la carpeta descargas
  1. cd Descargas
Ahora conectamos la tablet al ordenador mediante el cable usb y ponemos en la terminal:
  1.  adb reboot-bootloader
Ahora la tablet se reiniciará y se encenderá en modo bootloader. Bien, aquí viene lo "dificil". Ya estamos dentro de la carpeta descargas, pero ahora tenemos que meternos dentro de la carpeta extraida, en mi caso, para el Nexus 4 se llama occam-jdq39. Para ello, ponemos en la terminal el siguiente comando
  1. cd occam-jdq39
Una vez dentro, ya solo queda flashear Android usando el siguiente comando:
  1. sudo ./flash-all.sh
Ahora solo queda esperar a que termine.
¡Problema! Puede ocurrir que termine la terminal de hacer cosas en unos 5 segundos, y la tablet vuelva al bootloader pero no puedas ni apagarlo ni reiniciar el bootloader ni nada. Vuelve a poner el anterior comando. A mí la primera vez me ha fallado pero no entiendo muy bien por qué. No confundir con el error de que dice que no encuentra dicho archivo. Eso significa que no estás dentro de la carpeta que hemos extraído anteriormente.

No he podido hacer ninguna review de Ubuntu tablet ya que no tengo ninguna de las dos tablet en las que se puede instalar Ubuntu Tablet. Esta tarde subiré la review de Ubuntu Phone. ¡Estar atentos!.Un saludo

Cómo desinstalar Ubuntu Phone y volver a Android

Si eres un usuario del Nexus 4 o Galaxy Nexus, seguro que se te ha venido a la cabeza la posibilidad de instalar Ubuntu Phone pero, ¿luego cómo se vuelve a Android? En esta entrada voy a explicar de manera muy sencilla como volver a Android desde Ubuntu Phone en el Galaxy Nexus y Nexus 4.
Cómo deinstalar Ubuntu Phone y volver a Android, desinstalar ubuntu phone
En la wiki de Ubuntu lo explican de manera bastante clara, pero al estar en inglés voy a intentar explicarlo de una manera más sencilla por si hay algo que no queda claro en la wiki.

Lo primero que tenemos que hacer es cargar el móvil. Parece una tontería pero es muy importante que durante la "vuelta a android" no se nos quede sin batería el teléfono móvil. Dicho esto, mientras aprovechamos para cargar la batería vamos a bajar el archivo necesario para volver a Android y desinstalar Ubuntu Phone.

Nos tenemos que bajar el archivo desde esta página según el teléfono móvil que usemos, vamos, bajar la imagen para el Nexus 4 o Galaxy Nexus. Una vez descargada, lo descomprimimos directamente en la carpeta descargas (por ejemplo).
Ahora abrimos la terminal y vamos a la ruta en donde hemos extraído dicha imagen. En nuestro caso en la carpeta descargas
  1. cd Descargas
Ahora conectamos el teléfono al ordenador y ponemos en la terminal:
  1.  adb reboot-bootloader
Ahora el teléfono se reiniciará y se encenderá en modo bootloader. Bien, aquí viene lo "dificil". Ya estamos dentro de la carpeta descargas, pero ahora tenemos que meternos dentro de la carpeta extraida, en mi caso, para el Nexus 4 se llama occam-jdq39. Para ello, ponemos en la terminal el siguiente comando
  1. cd occam-jdq39
Una vez dentro, ya solo queda flashear Android usando el siguiente comando:
  1. sudo ./flash-all.sh
Ahora solo queda esperar a que termine.

¡Problema! Puede ocurrir que termine la terminal de hacer cosas en unos 5 segundos, y el teléfono vuelva al bootloader pero no puedas ni apagarlo ni reiniciar el bootloader ni nada. Vuelve a poner el anterior comando. A mí la primera vez me ha fallado pero no entiendo muy bien por qué. No confundir con el error de que dice que no encuentra dicho archivo. Eso significa que no estás dentro de la carpeta que hemos extraído anteriormente.

Para que os hagáis una idea, cuando termine de realizar dicho comando tiene que saliros más o menos lo que sale en la imagen que encabeza la entrada. Un saludo

Cómo instalar Ubuntu Tablet en el Nexus 7 y Nexus 10 usando Ubuntu

Ya tenemos disponibles las imágenes del Nexus 7 y Nexus 10 para instalar Ubuntu Tablet en su versión en desarollo. Si usas Ubuntu es facilísimo instalar Ubuntu Tablet en el Nexus 7 o Nexus 10.

Cómo instalar Ubuntu Tablet en el Nexus 7 y Nexus 10 usando Ubuntu, instalar ubuntu tablet 
Las instrucciones de como instalar Ubuntu Tablet están aquí, pero ya que están en inglés, voy a explicarlas en Español con los pasos que he seguido yo para instalar Ubuntu Phone en el Nexus 4, pero es exactamente igual para instalar Ubuntu Tablet en el Nexus 7 y Nexus 10.

Lo primero de todo, ¡tener bien cargado la tablet para evitar problemas! Antes de nada, hacer una copia de seguridad de todo lo que tengáis para no perderlo, fotos, vídeos, etc, ¡todo!. Mientras que se va copiando, vamos a instalar todo lo necesario. Abrir la terminal y escribir:
  1. sudo add-apt-repository ppa:phablet-team/tools
  2. sudo apt-get update
  3. sudo apt-get install phablet-tools android-tools-adb android-tools-fastboot
Bien, con esto conseguimos el programa para desbloquear nuestra tablet y además, poder instalar Ubuntu. Ahora apagamos el teléfono y volvemos a encenderlo pulsando Encender más Volumen  + más Volumen -. Se nos meterá en modo bootloader.
Conectamos la tablet al ordenador mediante el cable micro usb, usb. Una vez conectado, abrimos la terminal y escribimos:
  1. sudo fastboot oem unlock
Ahora nos aparecerá un mensaje en la pantalla de la tablet. ¿Quiere desbloquear el bootloader? Pulsamos sí. Ahora volvemos a encender la tablet.
Nos saldrá el menú de configuración de Android, no lo rellenéis, dar a omitir todo que no nos  va a servir para nada. Ahora vamos a ajustes, información del teléfono y pulsamos  7 veces "número de compilación". Ahora volvemos a ajustes y nos tendrá que aparecer un menú nuevo que pone "opciones de desarrollo". Pulsamos sobre él  y damos tick sobre "depuración usb"  y aceptamos.

Estamos ya a punto de terminar, solo queda decir que nos instale Ubuntu Tablet en nuestro tablet Nexus 7 o Nexus 10. Conectamos otra vez latablet por usb (si lo habíais desconectado), y abrimos la terminal y ponemos:
  1. phablet-flash -b
Ahora nos preguntará si queremos descargar la imagen y damos a "yes". 
¡PROBLEMA! Aquí te puede surgir un problema, que te diga que no encuentra la tablet. ¿Cómo lo solucionamos?. Tenemos que volver a desconectar la tablet, volver a conectarlo y ir al menú de depuración usb y desactivarlo y volver a activarlo. Nos tiene que salir un cartel diciendo algo así como que se va a conectar con el ordenador. Damos a "aceptar". Ahora volvemos a poner el comando anterior y ya empieza a descargar la imagen. Tarda unos 30 minutos dependiendo de la conexión.

NO TOCAR LA TABLET. Dejar las manos quietas y la tablet sobre la mesa.
Una vez que termine de descargar, el teléfono solo se reiniciara y se encenderá en Ubuntu  Tablet. Ahora solo toca probarlo. Al no tener ninguna de estas tablets, no voy a poder hacer un vídeo de como funciona Ubuntu Tablet, pero si alguno quiere dejarme un vídeo y su opinión, que se ponga en contacto conmigo desde el formulario de contacto y lo publico. Un saludo

Cómo instalar Ubuntu Phone en el Nexus 4 y Galaxy Nexus usando Ubuntu

Ya tenemos disponibles las imágenes del Nexus 4 y Galaxy Nexus para instalar Ubuntu Phone en su versión en desarollo. Si usas Ubuntu es facilísimo instalar Ubuntu Phone en el Nexus 4 o Galaxy Nexus.

Las instrucciones de como instalar Ubuntu Phone están aquí, pero ya que están en inglés, voy a explicarlas en Español con los pasos que he seguido yo para instalar Ubuntu Phone en el Nexus 4, pero si tienes un Galaxy Nexus, no te preocupes que es exactamente igual.

Cómo instalar Ubuntu Phone en el Nexus 4 y Galaxy Nexus usando Ubuntu, instalar ubuntu phoneLo primero de todo, ¡tener bien cargado el teléfono móvil para evitar problemas! Antes de nada, hacer una copia de seguridad de todo lo que tengáis para no perderlo, fotos, vídeos, etc, ¡todo!. Mientras que se va copiando, vamos a instalar todo lo necesario. Abrir la terminal y escribir:
  1. sudo add-apt-repository ppa:phablet-team/tools
  2. sudo apt-get update
  3. sudo apt-get install phablet-tools android-tools-adb android-tools-fastboot
Bien, con esto conseguimos el programa para desbloquear nuestro teléfono y además, poder instalar Ubuntu. Ahora apagamos el teléfono y volvemos a encenderlo pulsando Encender más Volumen  + más Volumen -. Se nos meterá en modo bootloader.

Conectamos el móvil al ordenador mediante el cable micro usb, usb. Una vez conectado, abrimos la terminal y escribimos:
  1. sudo fastboot oem unlock
Ahora nos aparecerá un mensaje en la pantalla del móvil. ¿Quiere desbloquear el bootloader? Pulsamos sí. Ahora volvemos a encender el teléfono.

Nos saldrá el menú de configuración de Android, no lo rellenéis, dar a omitir todo que no nos  va a servir para nada. Ahora vamos a ajustes, información del teléfono y pulsamos  7 veces "número de compilación". Ahora volvemos a ajustes y nos tendrá que aparecer un menú nuevo que pone "opciones de desarrollo". Pulsamos sobre él  y damos tick sobre "depuración usb"  y aceptamos.

Estamos ya a punto de terminar, solo queda decir que nos instale Ubuntu Tablet en nuestro teléfono. Conectamos otra vez el teléfono por usb (si lo habíais desconectado), y abrimos la terminal y ponemos:
  1. phablet-flash -b
Ahora nos preguntará si queremos descargar la imagen y damos a "yes". 

¡PROBLEMA! Aquí te puede surgir un problema, que te diga que no encuentra el teléfono. ¿Cómo lo solucionamos?. Tenemos que volver a desconectar el teléfono, volver a conectarlo y ir al menú de depuración usb y desactivarlo y volver a activarlo. Nos tiene que salir un cartel diciendo algo así como que se va a conectar con el ordenador. Damos a "aceptar". Ahora volvemos a poner el comando anterior y ya empieza a descargar la imagen. Tarda unos 30 minutos dependiendo de la conexión.

NO TOCAR EL TELÉFONO. Dejar las manos quietas y el teléfono sobre la mesa.

Una vez que termine de descargar, el teléfono solo se reiniciara y se encenderá en Ubuntu  Phone. Ahora solo toca probarlo. ¡Mañana review!

Noticia: Código de Ubuntu Phone y Ubuntu Tablet a partir de las 17:00

Bueno, pues acabo de mandar un correo a la gente de Canonical preguntando a que hora aproximadamente liberarán la versión de Ubuntu Tablet para la Nexus 7 y Nexus 10, Ubuntu Phone para el Galaxy Nexus y Nexus 4.
Instalar Ubuntu Phone, instalar Ubuntu tablet, imagen ubuntu phone

Cómo se que es un tema que interesa a mucha gente, he querido compartirlo para que no os paséis las horas refrescando la página de Ubuntu para ver si cuelgan ya las instrucciones para instalar Ubuntu en nuestro teléfono móvil o tablet.

Aquí os copio la noticia:
Many thanks for your email. Unfortunately, we can't give early access to the code because it will go live as soon as it's ready, which we expect will be about 4pm UK time today. If it's helpful, here is the Touch Developer Preview press release: http://www.canonical.com/content/tou...-february-2013. When the code goes live, this wiki page will have instructions and how to download: https://wiki.ubuntu.com/TouchInstallProcess. Please note, the Ubuntu Touch Developer Preview is a developer build and not a consumer-ready release and should not be installed onto primary-use hardware.
 Más o menos viene a decir que tan pronto como esté lista la versión de Ubuntu Tablet y Ubuntu Phone, colgarán la imagen de este y las instrucciones en la página web de Ubuntu. Aquí os dejo el enlace para descargar a partir de las 17.00 hora española (peninsular), la imagen de Ubuntu Phone y Ubuntu Tablet.
Para los que no sepáis inglés, viene a decir que a partir de las 4 de la tarde de hoy hora UK se colgará tanto las imágenes como las instrucciones para instalarlas.
Muchas gracias por su correo electrónico. Desafortunadamente, no podemos dar un pronto acceso al código porque va a ir a vivir tan pronto como esté listo, que esperamos será de aproximadamente 16:00 hora del Reino Unido en la actualidad. Si es útil, aquí está el desarrollador Touch Ver nota de prensa: http://www.canonical.com/content/tou...-february-2013. Cuando el código va en vivo, esta página wiki deberá tener las instrucciones y la forma de descargar: https://wiki.ubuntu.com/TouchInstallProcess. Tenga en cuenta que el Touch Ubuntu Developer Preview es un desarrollador de construir y no una liberación listos para el consumo y no debe ser instalado en primaria el uso de hardware.

Toca esperar un par de horas, ya queda menos... Un saludo

Primeros vídeos de la nexus 10 con Ubuntu Tablet

Aun no se ha liberado las primeras roms de Ubuntu Tablet, pero ya tenemos los primeros vídeos de Ubuntu Tablet corriendo bajo una Samsung Nexus 10.

Aunque desde hace un par de días tenemos el vídeo de presentación de Ubuntu Tablet, nunca lo habíamos visto corriendo bajo una Tablet real.

Ahora por fin podemos ver el trabajo de Canonical plasmado en una Nexus 10. Posiblemente  a lo largo de esta tarde cuando do por fin se liberen las primeras imágenes de Ubuntu Tablet para la Nexus 10 y la Nexus 7, empecemos a ver muchos más vídeos de Ubuntu Tablet. 

Cómo podéis apreciar en el video, Ubuntu Tablet corre perfectamente en el nexus 10 aun tratándose de una versión en desarrollo.

Me hubiera gustado que hubieran probado más allá fondo el sistema operativo. Mover Ubuntu Tablet entre diferentes menús para ver que tal van las transiciones pero bueno. 

La verdad es que me ha dejado un buen sabor de boca este vídeo. Aunque ya sabíamos del funcionamiento de Ubuntu Tablet, lo que no sabíamos era el desempeño de este en una Tablet. 

No hay que olvidar que estamos hablando de una de las tablets más potentes actualmente del mercado, por lo que es lógico que mueva bien Ubuntu Tablet. Pero la verdad, después de ver los primeros vídeos de Ubuntu Phone, parecía que éste tenia mucho las. 

 

Parece ser que estos  fallos de la se ha  solucionado durante te este mes, pero claro,  tampoco vemos en el vídeo que el usuario realice movimientos  rápidos entre aflicciones por lo que igual al final si que vemos que Ubuntu Tablet sufre de algo de lag. 

De todas formas, esta tarde saldremos de dudas. Un saludo 

Resumen de la semana: Ubuntu Tablet y Ubuntu Phone

Esta semana está siendo brutal a nivel de noticias en torno a Linux.  Hace unos días se publicó la noticia de que la primera rom de Ubuntu Phone se liberaría el 21 de Febrero para el Nexus 4 y el Galaxy Nexus. No contentos con esto, ayer se publicó un analisis en la web de Ubuntu sobre Ubuntu Tablet, un sistema operativo basado en Ubuntu y creado por Canonical que forma un ecosistema junto a Ubuntu en su versión escritorio y Ubuntu Phone.

Resumen de la semana: Ubuntu Tablet y Ubuntu Phone, novedades en ubuntu
 Debido a todas estas noticias, parece ser que esta semana vamos a hablar integramente del desarrollo de Ubuntu Phone y Ubuntu Tablet. En este caso, poco más de 12 horas después de echar un primer vistazo a Ubuntu Tablet, hoy voy a realizar un analisis a fondo de Ubuntu Tablet.

Lo primero que tenemos que hablar sobre Ubuntu Tablet son de fechas. En el MWC de Barcelona se presentará oficialmente Ubuntu Phone y Ubuntu Tablet. Este congreso se celebra desde el 25 de Febrero hasta el 28 de Febrero. Las entradas son bastante caras, creo que la más barata está entorno a 600€ por lo que, a noser que ocurra un milagro, no voy a poder ir. De todas formas esto no es tampoco un gran problema para mí. Gracias a que tengo un Nexus 4 en mi poder, voy a poder realizar para todos vosotros un analisis completo de este sistema operativo.

Cómo ya he dicho, la primera rom en desarrollo que se libera de Ubuntu Phone será el próximo 21 de Febrero. ¿Cuando se liberará la primera rom de Ubuntu Tablet?. Bien, pues todo parece indicar que también el próximo 21 de Febrero se liberará la primera rom en desarrollo de Ubuntu Tablet para el Nexus 10 y el Nexus 7.

No tengo ninguno de esos dispositivos por lo que me será tremendamente complicado realizar un análisis en vivo de ellos. Si algun lector de Madrid quiere prestarme uno durante un par de días para realizar un análisis estaría muy agradecido por ello. Sino, si tienes en tu poder un Nexus 7 o Nexus 10 y vas a probar Ubuntu Tablet, si quieres compartir un vídeo o tu opinión sobre este sistema operativo para tablets, estaré encantado de publicarla en el blog.

Las primeras tablets con Ubuntu Tablet preinstalado se venderán a lo largo del último trimestre de este año. Por lo que yo tengo entendido, estas tablets estarán destinada tan solo a desarrolladores, como hace Google con las google glass, mientras que las primeras tablets con ubuntu tablet para el público en general verán la luz durante el 2014.
En cambio, por lo que tengo entendido los primeros móviles con Ubuntu Phone se venderán también durante el último trimestre del año. En este caso, no se ha especificado si estos móviles solo iran destinado a desarrolladores o al usuario en general.

Estamos a un día de probar Ubuntu Phone, a un día de probar Ubuntu Tablet, tan solo nos queda una pregunta...¿para cuando Ubuntu TV?. Parece ser que debe de quedar poco tiempo para que Canonical presente por fín Ubuntu TV ya que en el único vídeo que hay hasta ahora de Ubuntu Tablet, en partes de ese vídeo se puede ver la interface de Ubuntu TV. En principio, Ubuntu TV no será la típica smart tv que podemos comprar actualmente, sino que será un sistema operativo completo manejado desde un televisor. Por lo que yo tengo entendido, la interface de Ubuntu TV será muy similar a la de Ubuntu tablet y desde ella, al conectar un teclado y un ratón, podríamos llegar a manejar Ubuntu en su versión escritorio.

¿Cómo Canonical ha conseguido crear un ecosistema en torno a Ubuntu?. Gracias a Unity. Unity es la base de estos sistemas operativos, pero en cada uno de ellos Unity se adapta a las resoluciones y tipos de pantalla. Canonical ha apostado muy fuerte por Unity y ahora, va a intentar sacar sus primeros frutos. En próximas entradas realizaré un analisis de Unity, la seña de identidad de Ubuntu Phone y Ubuntu Tablet. Un saludo

Noticia: Primer vistazo a Ubuntu tablet

Por fin el contador ha llegado a cero y Canonical presenta oficialmente su nueva versión de Ubuntu, en este caso, Ubuntu tablet, una versión basada en Ubuntu escritorio pero diseñada íntegramente para ejecutarse en una tablet.

Se presentará en el proximo MWC del 25 al 28 de Febrero del 2013, así que, ya no queda nada para ver los primeros vídeos de Ubuntu tablet. De todas formas para ir abriendo boca, en la página oficial de Ubuntu ya han colgado el primer vídeo presentación de Ubuntu Tablet.


Lo primero que tenemos que destacar de Ubuntu Tablet Os es la implementación de un teléfono móvil y una tablet en un mismo sistema operativo. Es muy parecido a lo que hace Samsung en el Note II (por poner un ejemplo) al partir la pantalla para dos aplicaciones, pero en este caso, usaremos una aplicación de Ubuntu Phone y otra de Ubuntu tablet en la misma tablet.

Por ejemplo, mientras estamos viendo cuales son las próximas citas, podremos realizar una llamada via skype

Multitarea en ubuntu tablet, ubuntu tablet

Otro logro de Ubuntu Tablet que para nada esperaba es el sistema multicuenta que acaba de implementar Android en Jelly Bean 4.2. Gracias a este sistema muticuenta, podemos crear una cuenta para el trabajo, otra para la familia y otra personal (por poner ejemplos) y trabajar en cada una de ellas según nuestras necesidades.

Aunque Ubuntu Tablet es un sistema operativo en pleno desarrollo, se aproxima mucho, en mi opinión, a ser el sistema operativo perfecto. Por ejemplo, no encontramos ninguna botonera a lo largo de la pantalla. Toda la pantalla es aprovechable para realizar la tarea que estemos haciendo

Canonical también ha vitaminado el sistema de notificaciones de Ubuntu para Ubuntu tablet. Ahora, tendremos en un mismo desplegable todas las notificaciones que vayamos recibiendo. Además, al estar en la esquina superior derecha de la pantalla, podremos desplegarlas y seguir trabajando a la vez. Simplemente perfecto.

Para lanzar cualquier aplicación, tan solo tenemos que arrastrar el dedo por el marco izquierdo de la tablet hacia el centro de esta y se nos desplegará el lanzador de aplicaciones de Unity. Desde esa barra, podremos lanzar cualquier aplicación mientras seguimos trabajando en lo que estemos haciendo. Por ejemplo, si queremos abrir una aplicación en Android, tenemos que salirnos de la aplicación, ir al box de aplicaciones y seleccionarla. Con Ubuntu Tablet, todo es mucho más rápido y sencillo. Arrastrar y pulsar.

Cómo no podía ser de otra manera, Ubuntu Tablet contará con control de voz al igual que siri en Ios o google now en Android, veremos que tal funciona.

Editor fotográfico, ubuntu tablet
La idea de que Canonical "extienda" sus brazos abarcando otro tipo de mercados no es nueva, pero el echo de que en un mismo año se vaya a liberar la primera versión de Ubuntu Phone y de Ubuntu Tablet es todo un hito para Canonical. Ubuntu es un buen sistema operativo y el poder tener una interface adaptada para tu teléfono móvil y tablet es muy buena idea, más aún si al conectar el teléfono al televisor o monitor, este se convierte en un ordenador con Ubuntu en su versión escritorio por defecto.

Escritorio ubuntu tablet basado en unity, ubuntu tabletPor otro lado, el "escritorio" de Ubuntu Tablet es muy parecido al que encontramos en Ubuntu Phone. Se basa en utilizar Unity (el shell creado por Canonical), y gracias a este, desde un mismo lugar poder buscar aplicaciones, música, vídeos y filtrar contenido.

También cabe hacer mención a la forma de compartir nuestras fotos, música, archivos o interaccionar con las distintas redes sociales desde el propio escritorio.

Desde un mismo lugar, podemos dar a compartir cualquier contendo en las principales redes sociales tales como twitter, facebook, subir documentos, vídeos, música, archivos a la nube de Ubuntu (Ubuntu One), o mandar emails.

Cómo no podía ser de otra forma, Ubuntu Tablet es compatible con distintos periféricos tales como teclados, ratones.

Por último, Canonical anuncia que tras la liberación del SDK, se podrán crear aplicaciones muy facilmente basadas en HTML5 y OpenGl, que además de poder funcionar en la tablet con una interface adaptada a esta, gracias a las herramientas que se brindan en el SDK, se podrá crear una aplicación que sea compatible tanto con Ubuntu Phone, como con Ubuntu en su versión escritorio

Distintos usuarios, distintos perfiles ubuntu tablet, ubuntu tablet
De esta forma Canonical anima a los desarrolladores a portar su aplicaciones a Ubuntu Tablet para así poder estar disponibles en Ubuntu Phone y Ubuntu en su versión escritorio.

Por último, Canonical anuncia que las primeras tabletas con Ubuntu Tablet estarán disponible a lo largo del cuarto trimestre de este mismo año. Quizás se empiecen a vender las primeras tablets con Ubuntu Tablet cuando estén listos los primeros Ubuntu Phones.

Los requisitos mínimos para poder ejecutar Ubuntu Tablet son los siguientes:
Requisitos minimos Ubuntu Tablet, ubuntu tablet


Cómo podemos ver,el hardware de estas tablets es bastante puntero por lo que no creo que sean muy baratas. Canonical tiene pensado vender tablets de 7 pulgadas al usuario domestico, y tablets de 10 y 20 pulgadas a empresas.

Por último, solo comentar que la tienda de aplicaciones de Canonical seguirá siendo el Centro de Software de Ubuntu. Tienda muy sencilla de usar y que ya tiene un amplio catálogo de aplicaciones.

Por ahora, poco más se puede decir. Próximamente, realizaré un análisis un poco más extenso de Ubuntu Tablet y lo que supone para GNU/Linux. Por ahora, todo lo que he visto me gusta. Veremos que rendimiento tiene este sistema operativo, pero hasta dentro de unos días donde podamos ver los primeros vídeos usando tablets con Ubuntu Tablet, poco se puede decir. Un saludo