Herramientas para configurar Ubuntu 12.04 LTS /Media

En esta entrada, voy a comentar una serie de herramientas útiles para configurar Ubuntu 12.04 LTS Precise Pangolin a tu gusto. Hace unos días comenté una herramienta "multiusos" muy buena llamada Ubuntu Tweak.
Herramientas para configurar Ubuntu 12.04 LTS
Las herramientas que voy a comentar ahora, son herramientas más especificas para configurar Compiz, Gnome 3, Unity, etc. Estas herramientas que no están instaladas por defecto para no saturar al usuario de demasiadas posibilidades de configuración, si que son útiles para instarlas a posteriori y de esta forma, tener un control casi total de nuestro escritorio de una manera sencilla.

Voy a empezar a comentar una herramienta para Ubuntu 12.04 LTS que creo que nunca he comentado: se llama Unsettings. Unsettings es una herramienta muy parecida a MyUnity. Básicamente se trata de una herramienta que realiza funciones semejantes, pero creo que vale la pena comentarla por si a alguien le interesa probarla.

Para instalarla, tenemos que abrir la terminal y escribir:
  1. sudo add-apt-repository ppa:diesch/testing
  2. sudo apt-get update
  3. sudo apt-get install unsettings
Si también queréis probar Myunity (muy recomendado), se encuentra en los repositorios de Ubuntu por lo que lo podemos instalar desde el Centro de Software de Ubuntu, o abriendo la terminal y escribiendo: 
  1. sudo apt-get install myunity
Y hablando de los repositorios de Ubuntu, en ellos también tenemos una herramienta fantástica para configurar Gnome 3. Se llama Gnome Tweak, y como su propio nombre indica, es una herramienta para configurar Gnome 3
Al estar en los repositorios de Ubuntu, la podemos instalar fácilmente desde el centro de software de Ubuntu, o usando esta linea en la terminal:
  1. sudo apt-get install gnome-tweak-tool
Por último, tenemos otra herramienta incluida en los repositorios de Ubuntu para configurar Compiz. Otra de las herramientas casi indispensables si queremos tener el control total en los efectos de nuestro escritorio. Para instalarla abrimos la terminal y escribimos:
  1. sudo apt-get install compizconfig-settings-manager compiz-fusion-plugins-extra
Con estas cuatro herramientas, junto a Ubuntu Tweak, tenemos prácticamente a golpe de ratón, todas las posibles configuraciones de la interface de nuestro ordenador.


Como siempre, si no nos gusta Gnome 3, podemos optar por otro tipo de escritorios, ¡será por opciones! Un saludo

Activar protector de pantalla en Ubuntu 12.04 LTS /Media

Por alguna extraña razón que no acabo de entender, se ha decidido desactivar el protector de pantalla en Ubuntu 11.10 y Ubuntu 12.04 LTS (creo que en otras distribuciones con Gnome 3 también está deshabilitado).

Activar protector de pantalla en Ubuntu 12.04 LTS
 La verdad es que yo desde hace tiempo nunca activaba el protector de pantalla (también conocido comúnmente como "salvapantallas"). El problema que veo en los salvapantallas es que consumen recursos del ordenador.

En ordenadores de sobremesa esto no es un problema, pero en ordenadores portátiles siempre he preferido oscurecer la pantalla y apagarla pasado un par de minutos. De esta forma el procesador no consume los recursos necesarios para mover un salvapantallas.

Quizás por esto último se ha decidido deshabilitar esta opción, pero la verdad es que para ordenadores de sobremesa donde el consumo no es un problema, hay algunos salvapantallas que quizás si valga la pena activar, el problema es que el programa que se encarga de configurar el salvapantallas en Ubuntu 12.04 LTS no está instalado.
Para instalar el salvapantallas en Ubuntu 12.04 LTS tenemos que abrir la terminal  y escribir:
  1. sudo apt-get remove gnome-screensaver
  2. sudo apt-get install xscreensaver xscreensaver-gl-extra xscreensaver-data-extra

Con este sencillo comando ya tenemos instalado el salvapantallas en Ubuntu 12.04 LTS. Ahora tan solo tenemos que elegir el que más nos guste (hay tomarse su tiempo). Un saludo

Instalar XFCE en Ubuntu 12.04 LTS Precise Pangolin /Media

Hoy toca comentar otro escritorio muy conocido que podemos usar en Ubuntu 12.04 LTS. En este caso toca el turno de XFCE.

Instalar  XFCE en Ubuntu 12.04 LTS Precise Pangolin
XFCE es el escritorio predeterminado en Xubuntu. Se parece bastante a Gnome 2 y tiene la ventaja de consumir muy pocos recursos. Tras la liberación de Gnome 3 y Gnome Shell, muchos usuarios han buscado la forma de volver a instalar Gnome 2.

En mi opinión, volver a Gnome 2 es un error ya que Gnome 3 implementa muchas mejoras. Otros usuarios han optado por elegir un escritorio Gnome 3 con el folk de Gnome 2

Por último, muchos optaron por elegir otro tipo de escritorio que no este basado en Gnome 3. XFCE es un escritorio ligero, que ha mejorado bastante en los últimos años (sobre todo visualmente).

Aunque podemos instalar directamente Xubuntu 12.04 LTS, si ya tenéis instalado Ubuntu 12.04 LTS y estáis buscando otro tipo de escritorio, XFCE puede ser una buena opción.
Para instalar XFCE en Ubuntu 12.04 LTS basta con abrir la terminal y escribir la siguiente línea:
  1.  sudo apt-get install xubuntu-desktop
En unos minutos tendremos XFCE listo para usar en nuestro Ubuntu 12.04 LTS. Para ello, durante el loggin tenemos que elegir la opción de iniciar desde XFCE. Como siempre, este proceso es reversible si no nos gusta XFCE. 

De todas formas, aún teniendo XFCE instalado podemos seguir usando Gnome 3 y Unity si nos cansamos de usar XFCE sin necesidad de desinstalar este último. Un saludo

Instalar Gnome Shell en Ubuntu 12.04 LTS Precise Pangolin /Media

Para aquellos usuarios que aún no les convence Unity, voy a  realizar una serie de entradas para poder personalizar Ubuntu 12.04 LTS y dejarlo a nuestro gusto. 

En esta primera entrada voy a hablar de como instalar Gnome Shell en Ubuntu 12.04 LTS. Para los que aún no conozca Gnome Shell, Gnome Shell es el shell "oficial" de Gnome. Tiene un aspecto, en mi opinión, mucho más cuidado que Unity.

Como es normal, cada shell tiene sus pros y sus contras. Por ejemplo, Gnome Shell peca en mi opinión de tener un tema bastante oscuro, mientras que Unity no. Por otra parte, Gnome Shell me parece un entorno mucho más maduro. Si nos fijamos en los detalles, Gnome Shell gana por goleada a Unity.

¿Por qué Canonical ha decidido apostar por Unity?

En mi opinión, esto es debido a que Canonical quiere emplear un entorno distinto al clásico Gnome/Kde. Canonical ha apostado por un modelo de escritorio que puede gustar o no gustar, pero el desarrollo de Unity es integramente realizado por Canonical por lo que tanto la interface como el rendimiento de este, solo depende de Canonical.
Para instalar Gnome Shell en Ubuntu 12.04 LTS Precise Pangolin tenéis que hacer un clic aquí.

Lo bueno de Linux es que tenemos para un mismo sistema operativo, distintos escritorios a elegir. Aunque Canonical no apueste por Gnome Shell, esto no quiere decir que en Ubuntu no funcione Gnome Shell, sino que Canonical a decidido no usarlo como entorno por defecto.

Tal como he comentado en la entradilla, a lo largo de estos días me voy a centrar en explicar y exponer los distintos tipos de escritorio que podemos instalar en Ubuntu 12.04 LTS Precise Pangolin. Un saludo

Noticia: Kubuntu 12.04 LTS liberado /Novato

Aunque no solemos hablar de esta versión de Ubuntu, Kubuntu 12.04 LTS fue liberado al unisono que Ubuntu 12.04 LTS. Kubuntu tiene la misma filosofía que Ubuntu en cuanto a ser una distribución muy sencilla de usar, pero en vez de usar el escritorio Gnome usa escritorio Kde.

El "problema" de Kubuntu es que nunca ha sido una distribución tan popular como Ubuntu. Aun siendo una derivación oficial de Ubuntu, Canonical nunca ha apoyado demasiado esta versión de Ubuntu.

Kubuntu 12.04 LTS liberado

Hace unos años (tras la liberación de Kde 4.0), se podrujo un gran debate entre los partidarios de hacer Kubuntu versión oficial de Canonical, o seguir con Ubuntu como versión oficial de Canonical. Todo hay que decirlo, y es que Kde es un escritorio tremendamente atractivo con su multitud de widgets.

Tal como anunciamos hace unos meses, Kubuntu 12.04 LTS será la última versión de Kubuntu con el apoyo de Canonical. Canonical se quiere centrar en desarrollar Unity y portar Ubuntu a tablets, móviles y televisores, por lo que se ha decidido dejar de apoyar otras derivaciones de Ubuntu.

Desde que se lanzó Kubuntu, la mayoría de las novedades que implementaba Canonical iban dirigidas íntegramente a Ubuntu.  Con el paso del tiempo, este apoyo se ha visto incrementando, Unity, HUD, Centro de Software de Ubuntu... son ejemplos de desarrollos de Canonical realizados íntegramente para Ubuntu.
Las novedades de Kubuntu 12.04 LTS son las siguientes:
  1. Kde 4.8.2
  2. Amarok 2.5
  3. Kernel 3.2
  4. Suite Muon 1.3
  5. ...
Al igual que Ubuntu 12.04 LTS, Kubuntu 12.04 LTS tendrá un soporte de 5 años (2017). Para descargar esta última versión de Kubuntu con soporte de Canonical hacer clic aquí.

Tuto: Instalar y desinstalar un programa desde la terminal en Ubuntu /Media

Me he dado cuenta de que muchas veces me centro en como instalar un cierto programa en Ubuntu pero nunca explico como desinstalarlo. Muchas veces los bloggers nos centramos mucho en compartir una noticia (en este caso algo relacionado con Ubuntu y el software libre), pero muchas veces olvidamos que hay gente a la que un programa no le acaba de gustar y no sabe muy bien como desinstalarlo.

Ubuntu es un sistema operativo muy sencillo por lo que tenemos muchas maneras diferentes de desinstalar un programa. Desde el mismo "Centro de Software de Ubuntu" podemos instalar o desinstalar cualquier programa contenido en él con tan solo pulsar un boton. Creo que hasta aquí nadie tiene ningun problema ya que el "Play Store" de Android se basa en lo mismo.

Tuto: Instalar y desinstalar un programa desde la terminal en Ubuntu


El problema viene cuando uno no sabe muy bien como desinstalar un programa que hemos añadido añadiendo un repositorio. Aunque la tarea puede parecer algo más complicada, al final no lo es tanto. Hay herramientas como Ubuntu Tweak que con un par de clic te lo hacen. Si no queremos usar herramientas de terceros para desinstalar un programa de terceros (hablo de terceros cuando un programa no está incluido dentro de los repositorios de Ubuntu), podemos usar la terminal y en unos segundos tendremos el programa desinstalado. ¿Cómo se hace?

La idea es saber como se llama el programa, no vale con saber que se llama "Ubuntu Tweak", debemos saber como se llama el lanzador de ese programa. Voy a intentar explicarlo de la manera más sencilla posible, aunque una vez que lo leáis os daréis cuenta de que es muy sencillo el proceso.

Cuando añadimos un repositorio, el comando que usamos es el siguiente:
  1. sudo add-apt-repository ppa:[nombre del repositorio]
Una vez que añadimos el repositorio, lo más normal es que recarguemos estos repositorios para poder instalar el programa contenido en esos repositorios:
  1. sudo apt-get update
Estos dos pasos siempre son básicos al añadir un repositorio. Aunque dichos pasos pueden variar dependiendo de la forma elegida al añadir un repositorio. Ahora normalmente se instala el programa que queramos. Una vez que hemos añadido el repositorio, dicho programa se puede instalar como cualquier programa que  esté contenido en los repositorios de Ubuntu con este comando:
  1. sudo apt-get install [nombre del programa] 
Donde pone "nombre del programa", tenemos que poner el nombre del programa que queremos instalar. En el caso de instalar Ubuntu Tweak, el comando sería el siguiente:
  1. sudo apt-get install ubuntu-tweak  
En donde "Ubuntu-tweak" es el nombre del programa. Es importante que el nombre es ubuntu-tweak, no Ubuntutweak ni Ubuntu Tweak.

Ahora si queremos desinstalar este programa, debemos usar el siguiente comando:
  1. sudo apt-get purge [nombre del programa]
En el caso de querer desinstalar Ubuntu Tweak sería así
  1.  sudo apt-get purge ubuntu-tweak  
Creo que no tiene mucha complicación, ¿verdad?, pero es importante tener en cuenta de que debemos poner el nombre del programa al igual que lo hacemos cuando lo instalamos, si no nos dará error.
Por último, cuando instalas un programa se crea una carpeta oculta en tu "carpeta personal". Dicha carpeta tiene la configuración del programa que hemos instalado. Esto quiere decir que si al instalar un programa lo configuramos a nuestro gusto, al desinstalarlo esa carpeta se queda guardada en nuestra carpeta personal (está oculta por eso no se ve). De esta forma, si volvemos a instalar el mismo programa tendremos ya de primeras la configuración anteriormente elegida.

Esto tiene su parte buena y su parte mala. La buena es que si decidimos usar el mismo programa más adelante tenemos ya "guardada" la configuración de este, por lo que no tenemos que volver a configurarlo. 

La mala (como es lógico), es que si nunca más vamos a usar dicho programa, al final lo que tenemos es una carpeta que está ocupando espacio en nuestro disco duro y no nos sirve para nada.

La verdad es que el "peso" de estas carpetas suele ser muy pequeño, pero claro, si estás todo el día instalando y desinstalando, al final se queda en tu carpeta personal un "popurrí" de directorios "zombies".

Para solucionar este tema podemos ir a la carpeta personal, dar a "ver" y hacer clic en "mostrar archivos ocultos". Ahora buscamos una carpeta llamada .[nombre del programa] y directamente la borramos.

Otra forma de hacerlo es desde la misma terminal con el siguiente comando:
  1.  rm -rf /home/usuario/.[nombre del programa]/
Los más novatos no sabrán que significa este comando.
rm -rf: Borrame todo lo contenido en.... (si no ponemos nada nos borra el contenido raíz (/)
/home/usuario/.[nombre del programa]/: borrame todo lo contenido en el directorio /home/usuario/.[nombre del programa]/, en donde "usuario" es el nombre de nuestro usuario.

Espero que con esto os quede un poco más claro como instalar y desinstalar cualquier programa en Ubuntu. Un saludo

Instalar Ubuntu Tweak 0.7 en Ubuntu 12.04 LTS /Media

Ayer por la mañana se liberó Ubuntu Tweak 0.7 casi al unisono de Ubuntu 12.04 LTS. Debido a esto último, la liberación de Ubuntu Tweak 0.7 quedó algo eclipsada.

Ubuntu Tweak es una "caja de herramientas multiusos" para Ubuntu. Ubuntu Tweak 0.7 lleva en versión beta aproximadamente desde la liberación de Ubuntu 11.10. Cabe destacar que desde Ubuntu Tweak 0.6 se ha renovado la interface de esta herramienta para integrarla en el escritorio Unity.

Instalar Ubuntu Tweak 0.7 en Ubuntu 12.04 LTS
De esta forma, los usuarios que aún usen una versión de Ubuntu con Gnome 2 y sin Unity, solo podrán ir actualizando en la rama 0.5.X de Ubuntu Tweak.

Esta versión de Ubuntu Tweak 0.7, está diseñada exclusivamente para Ubuntu 12.04 LTS. Desde ella tenemos la posibilidad de añadir/quitar repositorios, activar o desactivar e HUD.

Aunque en un principio Ubuntu Tweak fue creado como herramienta para configurar Ubuntu a nuestro gusto sin necesidad de tener muchos conocimientos, al tratarse de un programa tan completo desde el cual puedes añadir/quitar programas, configurar Ubuntu, borrar paquetes que no se usen, etc, creo que Ubuntu Tweak es un programa tan útil tanto para los más novatos como para los que llevan mucho más tiempo usando Ubuntu. ¿Por que?

Ubuntu Tweak aúna en un mismo programa muchas herramientas  muy comodas de usar desde un mismo programa. Esto nos permite que con unos cuantos clicks podamos añadir y quitar repositorios, configurar nuestro ordenador a nuestro gusto, borrar kernels antiguos... Aunque todo esto se puede hacer de manera muy fácil desde la terminal o desde otros programas, el poder tener todo contenido bajo una misma interface en un programa completo hace que todo sea mucho más fácil y cómodo.

Al fin y al cabo los ordenadores se diseñaron para facilitar ciertas tareas de tal forma de que el usuario sea mucho más eficiente al manejar un ordenador, que al hacer todo a mano.
Si nos centramos en Ubuntu, el éxito de este se ha debido a la facilidad que nos dio Canonical creando un sistema operativo basado en Debian para novatos. Por tanto,  yo en particular veo algo ilogito tratar de complicarse la vida uno recordando ciertos comandos o editando algunas lineas, cuando con herramientas como Ubuntu Tweak podemos hacerlo todo mucho más fácil y rápido.

Para instalar Ubuntu Tweak 0.7 en Ubuntu 12.04 LTS, abrimos la terminal y escribimos:
  1. sudo add-apt-repository ppa:tualatrix/ppa
  2. sudo apt-get update
  3. sudo apt-get install ubuntu-tweak
Por último, solo recordar que Ubuntu Tweak 0.7 tan solo está disponible para Ubuntu 12.04 LTS. Un saludo

Noticia: Ubuntu 12.04 LTS disponible para descarga /Novato

Cumpliendo el calendario oficial, Canonical ya a liberado Ubuntu 12.04 LTS Precise Pangolin. Como recordaréis, esta versión trae Unity + Gnome 3. Una combinación muy distinta a la anterior LTS (Ubuntu 10.04 LTS con Gnome 2). 

Ubuntu 12.04 LTS disponible para descargaLos que aún estén usando la anterior LTS, podéis actualizar desde el mismo Ubuntu según el tutorial que publiqué ayer. Las novedades de esta versión son las siguientes:

New Features in Ubuntu

Desktop Interface

  • There is a new way to quickly search and access menu and indicator actions, called the "HUD" (Heads-Up Display). Tap the Alt key and enter some letters and words, and it will show the corresponding entries, including some fuzzy matching; then press enter to execute the action. The search will include all menu entries of the currently focused application, as well as all indicator facilities (like managing emails, sound list, or logging out of the session). It learns from your previous choices to make the search more and more accurate for you.
  • System Settings has several new "options" to customize Unity's look and behavior.
  • Nautilus quicklist support has been added to Unity launcher.
  • ClickPad devices are trackpads where the physical button is integrated into the trackpad surface. Ubuntu 12.04 now has enhanced support for these devices. When the button is pressed on a ClickPad device, a second finger may be used to drag the cursor.
    • ClickPad support requires extra handling that conflicts with "Click Action" support. Click Actions allow for separate actions when multiple fingers are active on a trackpad. The default Ubuntu settings enable right button behavior when two fingers are in contact with the trackpad surface and the physical trackpad button is pressed. Because of conflicting behavior, ClickPad devices do not support Click Actions in this release.
    • Most Synaptics brand ClickPads are recognized out of the box. Apple MacBook trackpads are recognized as well. Support for Apple Magic Trackpads and more Synaptics brand ClickPads will follow in the next release.
  • Network Manager now uses dnsmasq for improved DNS reliability and support for split-DNS on VPN links. You can learn more here.
  • IPv6 and IPv4 are now equally supported in Network Manager: an IPv4 address is no longer required for a connection to be considered as working.

Desktop Applications

  • The default music player has been switched to Rhythmbox, which again includes the Ubuntu One music store.
  • LibreOffice has been updated to 3.5.2.
  • GNOME has been updated to 3.4.1. Read the GNOME 3.4 Release Notes to learn what's new and improved. A few highlights include:
    • - Files (Nautilus) now has undo support.
      - Several games have been modernized with useful help, simplified menus, and a less cluttered interface.
  • Remmina with FreeRDP is the new standard remote desktop client, replacing Vinagre and rdesktop.
  • The IcedTea Java plugin is no longer installed as part of the ubuntu-restricted-addons package but it is still available for install (889171)

Software Center

  • When installing new software through software-center, corresponding language support packages (translations, spell check modules particulat to that software, help files, etc.) are now installed alongside automatically. This removes the need to open "Language Support" after installing new software.
  • The user can opt-in into personalized recommendations. This will show global, category and per-application recommendations to the user.
  • Payment support for PayPal.
  • Web Directory to share applications with your friends.
  • Support for multiple screenshots and videos is now available.
  • Startup time and overall responsiveness was improved.
  • Improved support for installing multiple versions via the ubuntu-backports project.

Ubuntu One

  • The all new Control Panel now provides an installer, setup wizard, ability to add/remove folders to sync, and more.
  • Proxy support is now fully functional.
  • Ubuntu One contacts sync in Evolution is not supported any more and has been removed.

Common Infrastructure

  • Up until Ubuntu 11.10, administrator access using the sudo tool was granted via the "admin" Unix group. In Ubuntu 12.04, administrator access will be granted via the "sudo" group. This makes Ubuntu more consistent with the upstream implementation and Debian. For compatibility purposes, the "admin" group will continue to provide sudo/administrator access in 12.04.
  • Hibernate (suspend to disk) has been disabled by default, as it was found to be unreliable, very slow and confusing to have two suspend modes. See bug 812394 for details. If you want to re-enable it, please follow this recipe.
  • pm-utils now has two new scripts to power down USB and various PCI devices in battery mode. A number of desktop packages were fixed to wake up less often. Both of these reduce power consumption and thus improve battery lifetime.
  • resolvconf is now used to manage /etc/resolv.conf on all Ubuntu systems. You can learn more here

Linux v3.2.14 Kernel

Ubuntu 12.04 LTS ships with an updated kernel moving from the mainline v3.0 series to the mainline v3.2 series. At release we are shipping with the Ubuntu 3.2.0-23.36 kernel which is based on the v3.2.14 upstream stable Linux kernel. The mainline v3.0 to v3.2 stable series update brings a number of new features. Some highlights include:
  • ext4 gains support for larger base block sizes
  • btrfs has more work addressing data integrity issues
  • device mapper gains thin provisioning and recursive snapshots
  • more work to improve performance under high writeback load
  • networking improvements for conjested networks
  • ext3 moves to using filesystem barriers
  • memory allocator improvements
  • VFS scalability improvements
  • a new iSCSI implementation
  • software wait gains bad block management
Key changes in the Ubuntu kernel since the 3.0.0-12.20 Ubuntu kernel as shipped in the 11.10 Ubuntu release include:

Upstart 1.5

Upstart has been updated to version 1.5. More details are available in the Upstart Technical Overview.

GNU Toolchain

Ubuntu 12.04 is distributed with a default toolchain that includes: GCC 4.6.3, binutils 2.22, eglibc 2.15, and Linaro gdb 7.4-2012.02.

Python Toolchain

  • Ubuntu 12.04 includes Python 2.7 and Python 3.2. Python 2.6 is no longer available for install.
  • There is expanded support for Python 3 in this release, with Python 3 ports of python-dbus, python-feedparser, germinate, lazr.ui, wadllib, python-defer, python-keyring, and python-qt4 now included, among others.

Java Toolchain

The default run time for Java is OpenJDK 6b24. OpenJDK 7u3 is available in the archive as well.


Por otro lado, ayer actualice la guía Ubuntu, por lo que si no tenéis muy claro como actualizar a Ubuntu 12.04 LTS, os recomiendo que echéis un vistazo a la guía antes de tocar algo. Por último, a lo largo de estos días iré haciendo tutoriales de como instalar esta versión de Ubuntu desde cero al igual que hice con las anteriores versiones de Ubuntu.
También explicaré en primera mano las novedades de esta versión de Ubuntu frente a Ubuntu 11.10 y Ubuntu 10.04 LTS. Se que muchos de vosotros aún seguís usando Ubuntu 10.04 LTS por que no os acaba de convecer Unity. Veremos a ver que tal se comporta este Shell en Ubuntu 12.04 LTS. 

Los enlaces para descargar Ubuntu 12.04 LTS son los siguientes:
Ubuntu 12.04 LTS Precise Pangolin 64 bits

Para las demás versiones de Ubuntu 12.04 LTS (server, alternative, etc) podéis ir a este enlace. Un saludo

Tuto: Actualizar a Ubuntu 12.04 LTS desde Ubuntu 11.10 /Novato

Personalmente, yo siempre recomiendo actualizar de una versión a otra usando un cd live/usb live e instalar Ubuntu de cero. De esta forma nos quitamos de problemas de repositorios de terceros que ya no funcionan o programas incompatibles

Si tenemos creada de antemano una partición /home, no perderemos ningún , documento, música, vídeo etc, pero si perderemos todos los programas que tengamos instalados. Si esto os supone un quebradero de cabeza ya que ya tenéis configurado Ubuntu a vuestro gusto, o no tenéis la partición /home separada de la partición raiz y vais a perder todos vuestros documentos, se puede actualizar Ubuntu sin necesidad de perder un solo programa instalado, documento,  vídeo, fotografía...

 Actualizar a Ubuntu 12.04 LTS desde Ubuntu 11.10

Esto se hace desde el "Gestor de actualizaciones de Ubuntu". Cuando hay una versión superior de Ubuntu, nos mostrará un cartel diciendo que tenemos una versión superior para actualizar. Este cartel solo aparece cuando usamos una versión inferior de Ubuntu y siempre que la versión siguiente sea estable (nunca actualiza a versiones en desarrollo si tu no se lo pides).

Esta forma de actualizar Ubuntu tiene algunos problemas que he comentado antes. Aunque en un principio no debemos de tener ningún problema, el simple hecho de ir actualizando versión a versión Ubuntu de esta forma, crea una serie de paquetes obsoletos que lo único que hace es ocupar espacio en el sistema.

También es verdad que durante la instalación Ubuntu desinstala dichos paquetes, pero aquellos que los hayamos añadido desde algún tipo de repositorio, siempre se quedan ahí.

Si estamos usando una versión de Ubuntu y no queremos actualizar a una versión superior, podemos desactivar el aviso desde el mismo gestor de actualizaciones de Ubuntu. En la parte inferior izquierda de este encontraremos un botón llamado "configuración". Si lo pulsamos damos a "actualizaciones" y elegimos "Notificarme una nueva versión de Ubuntu--->Nunca".

También desde ese mismo panel, podemos configurar para que Ubuntu solo nos avise cuando la versión a actualizar sea una LTS. Por último, si queremos instalar una versión aún en desarrollo, podemos "decir" a Ubuntu que nos actualice a dicha versión. Para ello tan solo tenemos que abrir la terminal y escribir el siguiente comando:

  1. update-manager -d
Ahora volvemos a ir al gestor de actualizaciones de Ubuntu y nos deberá mostrar un mensaje de que hay disponible una nueva versión de Ubuntu. Esta forma de forzar la actualización solo la veo útil para una ocasión.

Mañana se libera Ubuntu 12.04 LTS y seguramente estén los servidores de Canonical saturados. Como para actualizar desde el gestor de actualizaciones usamos dichos servidores, si tenemos prisa por actualizar mañana seguramente tardará bastante en descargarse todos los paquetes.
Como ya he comentado en la entrada anterior, ahora mismo Ubuntu 12.04 LTS ya se encuentra estable aunque la liberación oficial es mañana. De esta forma, si nosotros tenemos prisa por actualizar, podemos forzar a actualizar Ubuntu a esta versión "inestable" (hasta que Canonical no libere la versión se sigue considerando inestable", y nos ahorramos mañana tener que esperar durante la descarga de los paquetes ya que los servidores seguramente estén muy saturados.


Como es lógico, también podemos usar dicho comando para actualizar a una versión inestable tipo Alpha 2, Beta..., pero claro, si ya de por si esas versiones no son estables, si actualizamos de esta manera seguramente nos vaya mucho peor durante la instalación o incluso nos salte algún error y nos quedemos sin Ubuntu o con dependencias rotas.

Noticia: Ubuntu 12.10 se llamará Quantal Quetzal /Media

Como todos los fans de Ubuntu sabrán, mañana se libera Ubuntu 12.04 LTS Precise Pangolin. Como es lógico, el desarrollo de dicha versión de Ubuntu a estas horas esta finalizado por lo que no habrá ningun tipo de modificación hasta una vez que se libere mañana la versión estable.
Ubuntu 12.10 se llamará Quantal Quetzal

Debido a esto, Mark ya está pensando en la próxima versión de Ubuntu que se liberará el 18 de Octubre del 2012. Hace unos días, Mark ha anunciado desde su propio blog personal que la próxima versión de Ubuntu 12.10 se llamará Quantal Quetzal.

Parece ser que Quetzal es un pájaro tropical sagrado en la mitología prehispánica. Esperemos que este "pájaro" nos traiga grandes novedades y sorpresas para los usuarios de Ubuntu. ¿Quantal será la primera versión de Ubuntu en ser compatible con televisores, tablets y teléfonos móviles?

Esta idea que me ha surgido a mi así de repente se debe a que el desarrollo del Shell Unity comenzó en Ubuntu 10.10, justo una versión después de una LTS. De esta forma Canonical podrá comenzar a desarrollar un sistema operativo basado en Ubuntu Desktop y tiene tres distintas versiones normales para conseguir que sea estable para la siguiente LTS.

Por ahora poco o nada se sabe de Ubuntu 12.10, pero lo que está claro es que Canonical incorporará bastantes novedades en dicha versión ya que desde Ubuntu 11.10 a Ubuntu 12.04 no hay un cambio destacable más que la propia estabilidad del sistema operativo
Por otra parte, el calendario oficial de desarrollo de Ubuntu 12.10 Quantal Quetzal es el siguiente:
07 de Junio de 2012 – Alpha 1
28 de Junio de 2012 – Alpha 2
02 de Agosto de 2012 – Alpha 3
06 de Septiembre de 2012 – Beta 1
27 de Septiembre de 2012 – Beta 2
18 de Octubre de 2012 – Final de Ubuntu 12.10

Por último, aquí os dejo las caratulas oficiales de Ubuntu 12.04 LTS para que las tengáis listas para mañana:
https://wiki.ubuntu.com/DIYMarketing#A12.04_artwork


Instalar Mate 1.2 en Ubuntu 12.04 LTS Precise Pangolin /Media

A muchos de nosotros no nos acaba de convencer el Shell Unity. Estamos tan acostumbrados a usar Gnome 2  y su escritorio clásico, que incluso Gnome Shell nos parece poco productivo.

Hace unas semanas comenté que Ubuntu 12.04 LTS vendría con dos escritorios "clásicos". Básicamente se distinguían en que el primero de ellos tiene aceleración gráfica y el otro no. De todas formas, esto tan solo es un apaño de integrar Gnome 3 y Shell Unity en un escritorio clásico.

Instalar Mate 1.2 en Ubuntu 12.04 LTS Precise Pangolin
Para los usuarios de Linux que esto no les acabe de convencer, tenemos otro tipo de escritorios con un gran rendimiento. El más conocido es Kde, Xfce, etc. El problema es que dichos escritorios no se acaban de parecer al escritorio clásico de Gnome (el más parecido en este aspecto sería Xfce), y los que queremos  el típico escritorio "antiguo" tenemos otras opciones.

La opción más sonada es instalar el escritorio MATE. Dicho escritorio no deja de ser una copia del escritorio clásico de Gnome 2 al que se le han añadido algunas opciones del escritorio Kde. Digamos que es un híbrido entre Gnome 2 y Kde.

En él encontramos un panel inferior a lo KDE, pero la navegación por el escritorio es muy parecida a Gnome. Un usuario que siempre haya usado Gnome, al  usar Kde se siente abrumado por la cantidad de opciones distintas que hay para personalizar el escritorio que en Gnome no teníamos. Esto no pasa en Mate. En Mate 1.2 tendremos un escritorio simple y con un buen rendimiento.

Como suele ser normal en estos casos, Mate 1.2 ya está disponible para instalar en Ubuntu 12.04 LTS, por lo si los escritorios de Ubuntu 12.04 LTS no te acaban de convencer, o quieres probar algo nuevo, Mate puede ser el escritorio que estés buscando.


  1. sudo add-apt-repository “deb http://tridex.net/repo/ubuntu precise main”
  2. sudo apt-get update
  3. sudo apt-get install mate-archive-keyring
  4. sudo apt-get install mate-core
Si en cambio queréis instalar Mate 1.2 en Ubuntu 11.10:
  1. sudo add-apt-repository “deb http://tridex.net/repo/ubuntu oneiric main”
  2. sudo apt-get update
  3. sudo apt-get install mate-archive-keyring
  4. sudo apt-get install mate-core


Para los usuarios que usen desde hace unos meses Linux Mint Debian Edition, Mate es el escritorio por defecto que llevaba LMDE cuando usaba Gnome 2.

Conoce el "potencial" de tu ordenador: Benchmark en Ubuntu /Novato

Con la llegada de las primeras Roms para terminales y tablets Android, se pusieron muy de moda  una especie de aplicaciones comúnmente llamadas benchmark con el objetivo de comparar el rendimiento de tu terminal o tablets con otros terminales o tablets Android, o incluso comparar dentro de un mismo modelo, el potencial de distintas roms.

Conoce el potencial de tu ordenador: Benchmark en UbuntuLos Benchmark nos dan una idea aproximada del rendimiento del terminal juntando software y hardware. Además estos Benchmark nos suelen proporcionar tablas y estadísticas recopiladas de otros usuarios, para comparar el rendimiento de nuestro terminal con otros terminales más nuevos o más viejos.

Estos test se han hecho muy famosos ya que en la mayoría de las reviews (por no decir en todas), siempre "pasan" un programa de este tipo para saber los puntos que saca dicho terminal y poder compararlo de manera fácil con el nuestro.

Los Benchmark comparan procesador, ram, escritura y lectura de datos, aceleración por hardware etc. De esta forma tenemos información más o menos útil del rendimiento de un terminal, pero hay que tener una cosa muy clara. No por sacar más puntos en un test Benchmark es mejor un terminal.

Muchos cocineros se esfuerzan en conseguir subir la puntuación de estos test en su terminal. De esta forma al comparar dicha rom con otras, a priorí parecerá que esa rom es mejor. El problema es que no todo tiene que ver con el Benchmark.

Muchos terminales tienen un hardware espectacular pero un software bastante mal implementado. Este tipo de terminales sacarán una buena media ya que tienen un hardware potente aunque tenga un software que cada 2 por 3 reinicie el terminal.

Como ya todos sabemos, Android está basado en Linux, y las versiones más recientes del Kernel de Android es la misma versión que el Kernel de Linux. Por ello no creo que sea de estrañar que este tipo de aplicaciones también estén disponibles en distribuciones basadas en GNU/Linux.
Sin ir más lejos, en Ubuntu tenemos distintas aplicaciones para conocer el potencial de nuestro ordenador. Estos Benchmark se encuentran en los mismos repositorios de Ubuntu y podemos instalarlos cómodamente desde el mismo Centro de Software de Ubuntu.

Si vamos al Centro de Software de Ubuntu, encontraremos distintos programas que realizan está misma función. Yo os voy a enseñar uno pero podéis probar los que queráis con tan solo buscar por "Benchmark".

Os voy a enseñar un par de ellos, uno llamado GTKperf que tiene interface gráfica, y otro llamado Phoronix Test Suit que no la tiene. De todas formas elijáis uno u otro, los dos son muy sencillos de manejar ya que tan solo tenemos que pulsar un par de teclas para que comience el test.


Como podéis ver, son dos aplicaciones distintas pero realizan la misma función. Phoronix es bastante más completa, pero las dos son bastante buenas para su cometido que no es otro que poder comparar el rendimiento de un ordenador con distinto hardware/software. Un saludo

Review: CyanogenMod 9 para HP Touchpad. Build 18 de Abril /Experto

Creo que es ya la tercera  review que hago a la HP Touchpad con CM9. Hace unos meses expliqué como instalar la Alpha 0 de CM9 y poco más tarde y unas semanas después comenté la famosa y última (hasta la fecha) Alpha 2 de CM9

Aproximadamente un mes más tarde, comenté la liberación de unas versiones nightly no oficiales. Estas versiones aún siendo no oficiales, era código de CM9 copilado día a día. El problema es que estas versiones son inestables, o más inestables que la alpha 2, pero si se quería tener los últimos tweaks y mejoras, estas versiones eran las mejores.
Review: CyanogenMod 9 para HP Touchpad. Build 18 de Abril

Ahora parece ser que se están liberando unas versiones nightly oficiales por parte del equipo de CM9. No se exactamente que diferencias hay entre estás versiones y las que no eran oficiales, pero bueno, si dicen que son oficiales mejor descargar las oficiales que además se liberan cada 4 o 5 días.

Para instalar la última versión nightly oficial de CM9 en nuestra Touchpad, primero descargamos la última versión disponible desde aquí. Después descargamos la última versión disponible del Market. Si nunca has instalado una versión de CM9, sigue estos pasos para tener acceso al recovery y poder instalar la versión de CM9 que más te guste.

Una vez descargado el .zip de la rom y el .zip de gapps, apagamos la tablet y la encendemos en modo ClockworkMod. Ahora seguimos estos pasos:

Vamos a "mounts and storage" y seleccionamos "mount USB storage". Ahora conectamos la tablet al ordenador por medio del cable usb y copiamos los dos archivos descargados anteriormente a la raiz de la memoria de la tablet (como si fuera un pen drive, copiar y pegar en la Touchpad).

Una vez que terminen de copiarse, extraemos la tablet del ordenador de forma segura y después pulsamos "Unmount" en la tablet.

Ahora estos pasos hay que seguirlos al pie de la letra, si no, no os va a funcionar correctamente. Damos a "Go Back", "Go Back" y seleccionamos "wipe data/factory reset" y damos a "yes". De esta forma dejamos la Alpha 2 como el primer día que la instalamos. Volvemos a salir dando a "Go Back" y seleccionamos  "mounts and storage" y damos a "format /system".

Ahora damos a "Go Back". "Go Back" y seleccionamos "wipe cache partition" y damos a "yes". De esta forma borramos la particion cache. Volvemos a dar a "Go Back" y por último damos a "advanted" y seleccionamos "wipe Dalvik Cache" y damos a "yes". Volvemos a ir para atrás seleccionando "Go Back" y "Go Back" y procedemos a instalar la rom.

Para ello damos a "install zip from sdcard"--->"Choose zip from sdcard" y seleccionamos "update..............zip". Una vez que termine damos a "Go Back" y reiniciamos la tablet dando "reboot system now". Esperamos que arranque (el primer arranque suele tardar bastante) y una vez que arranque la volvemos a apagar.

Volvemos a encenderla y seleccionamos que arranque desde ClockworkMod. Ahora NO haremos ningún wipe. Directamente vamos a "install zip from sdcard"--->"Choose zip from sdcard" y seleccionamos "gapps-ics-.....zip". Una vez que se instalen las aplicaciones volvemos a dar a "Go Back" y reiniciamos de nuevo "reboot system now".

Con estos pasos ya tenemos instalado la última versión nightly oficial para nuestra Touchpad.

¿Qué cambios trae la versión del 18 de Abril?

El cambio más importante es la actualización de Android. Pasamos de usar Android 4.0.3 a 4.0.4. ¿Esto que supone en nuestra Touchpad?  Android 4.0.4 se liberó aproximadamente el 28 de Marzo. Los primeros nexus recibieron dicha actualización vía OTA sobre el 3 de Abril.

Android 4.0.4 consume menos batería que la versión anterior. En Android 4.0.3 se tenía un problema de elevado consumo de batería proveniente de una aplicación llamada Android OS. Dicha aplicacion consumía entorno a un 20% de la batería de nuestra tablet. 

Ese problema se ha solucionado y dicha aplicación consume en torno a un 5%. en Android 4.0.4 también se ha solucionado el tema de los reinicios esporádicos .

Se ha solucionado el tema del lag del launcher. En la hp touchpad apenas teníamos lag debido principalmente al gran trabajo del equipo de CM9 y el hardware de la tablet. Android 4.0.4 hace que nuestra tablet vuele literalmente entre escritorio y escritorio.

Con Android 4.0.3 también se tenía un problema con el brillo automatico de pantalla. El brillo dependiendo de la cantidad de luz ambiental, o era muy alto o muy bajo. Con Android 4.0.4 el brillo es mucho más progresivo.

Por último, se soluciona el bug multi-táctil que hacia que al jugar a ciertos juegos solo detectara la pantalla un solo dedo por lo que era muy incomodo jugar. Se solucionaba apagando y encendiendo la pantalla. Ahora con Android 4.0.4, ese bug ha desaparecido.


Entre los Mod que propone CM9 para la Touchpad encontramos los clásicos como la transición de pantalla (cubo por dentro, cubo por fuera...), ocultar barra, ocultar reloj...

También tenemos la opción de cambiar el icono de la batería por un tanto por ciento o incluso ocultarla. También se ha agregado una pestaña de "temas", aunque por ahora esta deshabilitada. 

Por último, tenemos opción de ver y modificar la frecuencia máxima y mínima del procesador de la tablet. En cuanto a los fallos típicos, seguimos sin cámara y sin micro. Esta versión anda realmente fina, los tweaks que han añadido junto a la actualización de Android 4.0.4, hace que nuestra tablet sea tremendamente estable.

En cuanto al Kernel, seguimos usando la rama 2.6 del Kernel de Android. Para ver los cambios diarios de estas versiones podéis echar un vistazo aquí. Un saludo